La exclusión y discriminación de niños y jóvenes LGBTIQ en ambientes escolares colombianos, una discusión desde la crítica al contractualismo igualitario
La discriminación sexual en las aulas de clase, es un fenómeno que ha sido abordado en Colombia desde diferentes campos del saber, así como también por la jurisprudencia del país por medio de creación de leyes y normas que protegen las minorías sexuales, sin embargo, pese a los estudios realizados y...
- Autores:
-
Carvajal España, Edwin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/18821
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/18821
- Palabra clave:
- Education in Colombia
Multicilturalism
Persons
Educación en Colombia
Multicilturalismo
Personas
Inclusión
Contractualismo
Escuela
Política
Capacidades
Comunidad LGTBIQ
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La discriminación sexual en las aulas de clase, es un fenómeno que ha sido abordado en Colombia desde diferentes campos del saber, así como también por la jurisprudencia del país por medio de creación de leyes y normas que protegen las minorías sexuales, sin embargo, pese a los estudios realizados y las leyes creadas, la situación de los integrantes de la comunidad LGBTIQ en las instituciones escolares del país se mantiene, es decir, aún son violentados, física, verbal y psicológicamente por los miembros de la comunidad educativa. Esta realidad se mantiene en el país debido, por un lado a los imaginarios colectivos sociales, pero principalmente a causa de las brechas políticas dejadas por el contractualismo y el principio de igualdad en la consolidación del Estado. |
---|