Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio
El aplicativo para Esposas de Militares Oficiales en el Cantón Militar de APIAY – VILLAVICENCIO, es un proyecto que nace con base a la necesidad de fomentar la actividad comercial, social y cultural, de las señoras que habitan dentro del cantón militar siendo esposas de militares oficiales que dedic...
- Autores:
-
Salazar Plazas, Lily Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17445
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17445
- Palabra clave:
- Derecho de la mujer
Autorrealización en la mujer
Autoempleo en la mujer
Mujer Emprendedora
Base Militar
Innovación
Aplicativo Móvil
Empoderar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_03c38bf98e76835ec21261024198f019 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/17445 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
title |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
spellingShingle |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio Derecho de la mujer Autorrealización en la mujer Autoempleo en la mujer Mujer Emprendedora Base Militar Innovación Aplicativo Móvil Empoderar |
title_short |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
title_full |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
title_fullStr |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
title_sort |
Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Salazar Plazas, Lily Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Acosta, Jeny Katherine |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salazar Plazas, Lily Johana |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=xTHUjfQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001625923 |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho de la mujer Autorrealización en la mujer Autoempleo en la mujer |
topic |
Derecho de la mujer Autorrealización en la mujer Autoempleo en la mujer Mujer Emprendedora Base Militar Innovación Aplicativo Móvil Empoderar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Mujer Emprendedora Base Militar Innovación Aplicativo Móvil Empoderar |
description |
El aplicativo para Esposas de Militares Oficiales en el Cantón Militar de APIAY – VILLAVICENCIO, es un proyecto que nace con base a la necesidad de fomentar la actividad comercial, social y cultural, de las señoras que habitan dentro del cantón militar siendo esposas de militares oficiales que dedican la mayoría de su tiempo al hogar siendo sus hijos y esposos el pilar de sus ocupaciones principales; pero aun así siendo creadoras de actividades lucrativas donde generan ingresos de forma limitada dentro de sus hogares. Evaluando las actividades informales que realizan dentro de sus hogares y las cuales se comercializan con el voz a voz; se evidencia la posibilidad de ingresar en un proyecto tecnológico que permita avanzar en el medio sin generar disidencia e incumplimientos legales dentro de las casas fiscales o sin sabores de competencia no sana entre las mujeres con quien se pretende desarrollar el proyecto. En un país como Colombia el crecimiento en el sector Tecnológico revela un interés superior a otros sectores; por tanto el proyecto en mención va de la mano de las necesidades del país así como del género femenino de quienes se conoce una participación inferior al 30% en el mundo tecnológico lo cual impulsa el proyecto a generar en ellas un reconocimiento y un empoderamiento de su negocio en el Networking. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-05T16:39:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-05T16:39:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especialización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Salazar,L.(2019)PROYECTO DE CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE UN APLICATIVO DIRIGIDO A LAS ESPOSAS DE MILITARES OFICIALES EN APIAY- VILLAVICENCIO(TESISPOSGRADO).UNIVERSIDAD SANTO TOMAS,BOGOTÁ.COLOMBIA. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/17445 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Salazar,L.(2019)PROYECTO DE CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE UN APLICATIVO DIRIGIDO A LAS ESPOSAS DE MILITARES OFICIALES EN APIAY- VILLAVICENCIO(TESISPOSGRADO).UNIVERSIDAD SANTO TOMAS,BOGOTÁ.COLOMBIA. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/17445 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
2017, M. (2017). https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html. Obtenido de https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html AccionSocialEjercito, A. N. (20 de julio de 2018). Anase ORG. Obtenido de https://anase.org/ Calderón, J. A. (06 de 06 de 2012). Revista Interamericana de Educación de Adultos. Obtenido de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto2.pdf Casanare, G. d. (06 de 07 de 2018). Gobernacion de Casanare. Obtenido de https://www.casanare.gov.co/index.php?idcategoria=55155 Castro, M. R. (03 de 01 de 2019). Psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/autores/marc-rodriguez-castro Chile, U. d. (s.f.). Casos De Uso . Obtenido de https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html Chillida, J. M. (12 de 12 de 2018). Informeticplus. Obtenido de http://www.informeticplus.com/que-es-un-emprendedor Cobo. (2008). El concepto de tecnologías de la información. En Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento (págs. 295, 318). Colciencias. (20 de julio de 2018). Plan Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovacion. Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/plan-ctei-tic-2017-2022_0.pdf Colombia, R. O. (24 de 07 de 2018). Tierra Colombiana . Obtenido de https://tierracolombiana.org/clima-la-region-orinoquia/ Competitividad, C. P. (2 de 10 de 2018). Informe Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdf Competitividad., C. P. (07 de 11 de 2018). Informe Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdf comScore. (2015). Los Colombianos usan Android . Obtenido de https://www.xataka.com.co/investigacion/el-86-6-de-los-colombianos-usan-android-y-solo-el-7-9-usa-ios Concepto. (26 de 12 de 2018). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/habilidad-2/ Cotelco. (26 de 11 de 2018). Cotelco . Obtenido de http://www.cotelco.org/Inicio Desconocido. (28 de 12 de 2018). Sostenible . Obtenido de http://sostenibleperdona.blogspot.com/p/que-es-sostenibilidad.html E, R. (20 de 11 de 2018). Desarrollo y evolución de las aplicaciones móviles. Obtenido de http://aplicacionesmovilescolombia.blogspot.com.co/2012/10/desarrollo-y-evolucion-de-las.html España, U. (15 de 04 de 2014). Noticias Universia . Obtenido de http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2014/04/15/1094904/mujer-mundo-tecnologia-5-motivos-fomentar-participacion.html estrategica, s. g. (14 de 09 de 2018). Slide Share. Obtenido de https://www.slideshare.net/secret/kNluAOqsBboaYz Finanzas. (30 de Septiembre. de 2009.). Hay que enfocarse en los sectores de talla mundial. Finanzas. Fiscales, C. (10 de 10 de 2018). ICFE. Obtenido de https://www.icfe.gov.co/icfe/estructura-org-nica Ford, J. R. (27 de 07 de 2018). APPlicantes. Obtenido de http://applicantes.com/infografia-localizacion-apps/ GONZÁLEZ, F. G. (10 de 10 de 2012). CONCEPTOS SOBRE INNOVACIÓN. Obtenido de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdf Gutierrez, A. (16 de 06 de 2018). ABOUTESPAÑOL. Obtenido de https://www.aboutespanol.com/que-es-una-app-y-como-descargarlas-3507717 ITU. (2014). International Telecomunication Union. Facts and Figures. Ginebra . J.Q, M. (06 de 12 de 2001). Desarrollo de una aplicacion . Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15598/Tesis%20Javier%20Querol.pdf?sequence=1 KUBO. (19 de 11 de 2018). Kubo Tecnologias. Obtenido de https://kubo.co/2018/11/19/que-son-las-aplicaciones-moviles/ Leiva, I. V. (2015). Metodo Agil Hibrido Para Desarrollar Software En Dispositivos Moviles. Revista de Ingenieria Chilena, https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html. Luque, M. E. (julio de 2016). Análisis Sistémico del entorno nacional, para fortalecer el proceso de. Documento de estudio para mostrar y fortalecer el proceso de toma de. Bogota: Colciencias. Martinez, A. (21 de 10 de 2016). Medium Corporation. Obtenido de https://medium.com/@alanmartinez/https-medium-com-alanmartinez-indicadores-clave-para-aplicaciones-9287d298c20e Militares, C. G. (08 de 08 de 2017). ONU MUJERES. Obtenido de http://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2017/03/mujeres-militares#view Min Educacion, 2. (2009). Propiedad Intelectual como motor de innovacion y desarrollo tecnologico. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-185941.html Neuromedia. (31 de 07 de 2018). Neuromedia Acelerador Digital. Obtenido de http://www.neuromedia.mx/estrategia/5-indicadores-basicos-para-una-aplicacion-exitosa/ Orrego, L. D. (12 de 12 de 2012). Mi espacio . Obtenido de https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/aplicando_la_tecnologia_en_los_negocios.html#.XC1njlwzaUk Phd.Clara Inés Pardo Martínez. (25 de 05 de 2018). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/la-importancia-de-la-mujer-en-el-desarrollo-cientifico-y-tecnologico-517496 planeacion, d. n. (20 de julio de 2018). Colombia Compra . Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compra-eficiente Republica, C. d. (05 de 05 de 2018). Colciencias. Obtenido de [ http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34850]. Sesin, A. J. (17 de febrero de 2011). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4400535 Superior. (20 de 11 de 2018). Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles sobre la. Obtenido de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6506/PFC_Jaime_Aranaz_Tudela_2010116132 Tecnofera. (2015). Colombia Un territorio Dificil para las moviles Apple? Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16448550 Valencia, A. G. (22 de Noviembre de 2011). EL Mortiño es Orso que florece Silvestre. El Colombiano. Valencia, u. I. (21 de 03 de 2019). VIU. Obtenido de https://www.universidadviu.com/que-es-la-tecnologia/ Vengoechea, M. (15 de 04 de 2016). RCN. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/tecnologia-tecnologia/el-boom-las-apps-colombia |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Duad |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización Gestión para el Desarrollo Empresarial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias y Tecnologías |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/5/2019LilySalazar.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/6/CARTADERECHOSAUTOR.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/7/CARTADEFACULTAD.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/8/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/9/2019LilySalazar.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/10/CARTADERECHOSAUTOR.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/11/CARTADEFACULTAD.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32885d2fac5a0eee168e505ce5b5f2b6 8c1da1c8510b7eb01dc78c9327615a79 a28c96799308e7b0b5722f65b5ef4eb0 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 a94a06e8f1f8015d7aa8720929afeb9c bf00d84216bb53b3283a06d351128c34 b7da685e88ca34a6a326ad97a5327d22 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026085584601088 |
spelling |
Parra Acosta, Jeny KatherineSalazar Plazas, Lily Johanahttps://scholar.google.es/citations?user=xTHUjfQAAAAJ&hl=eshttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00016259232019-07-05T16:39:36Z2019-07-05T16:39:36Z2019-06-25Salazar,L.(2019)PROYECTO DE CONSULTORÍA PARA LA CREACIÓN DE UN APLICATIVO DIRIGIDO A LAS ESPOSAS DE MILITARES OFICIALES EN APIAY- VILLAVICENCIO(TESISPOSGRADO).UNIVERSIDAD SANTO TOMAS,BOGOTÁ.COLOMBIA.http://hdl.handle.net/11634/17445reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl aplicativo para Esposas de Militares Oficiales en el Cantón Militar de APIAY – VILLAVICENCIO, es un proyecto que nace con base a la necesidad de fomentar la actividad comercial, social y cultural, de las señoras que habitan dentro del cantón militar siendo esposas de militares oficiales que dedican la mayoría de su tiempo al hogar siendo sus hijos y esposos el pilar de sus ocupaciones principales; pero aun así siendo creadoras de actividades lucrativas donde generan ingresos de forma limitada dentro de sus hogares. Evaluando las actividades informales que realizan dentro de sus hogares y las cuales se comercializan con el voz a voz; se evidencia la posibilidad de ingresar en un proyecto tecnológico que permita avanzar en el medio sin generar disidencia e incumplimientos legales dentro de las casas fiscales o sin sabores de competencia no sana entre las mujeres con quien se pretende desarrollar el proyecto. En un país como Colombia el crecimiento en el sector Tecnológico revela un interés superior a otros sectores; por tanto el proyecto en mención va de la mano de las necesidades del país así como del género femenino de quienes se conoce una participación inferior al 30% en el mundo tecnológico lo cual impulsa el proyecto a generar en ellas un reconocimiento y un empoderamiento de su negocio en el Networking.The applicative create for the wives of the officers in the APIAY military base, is a project which star by the necessity to project the commercial, cultural and social activity in this place. The wives have been working in this project for a long time, although they have multiple activities in their homes, therefore, become in the pillar of the family. Knowing the activities that do in their homes, they commercial informally their products sometimes obtain a good result. This way to sell products isn't good because the wives can’t sell all products. Therefore, they need technologic tools that increase their benefits. Where they can sell and earn enough money to support their homes. As it is to notice in Colombia the female inclusion is below 30% in the network business. Whit this project the wives of the military officer could be a fundamental part of the development of their homes.Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarialhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Especializaciónapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásEspecialización Gestión para el Desarrollo EmpresarialFacultad de Ciencias y TecnologíasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Proyecto de consultoría para la creación de un aplicativo dirigido a las esposas de los militares oficiales en Apiay Villavicenciobachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDerecho de la mujerAutorrealización en la mujerAutoempleo en la mujerMujer EmprendedoraBase MilitarInnovaciónAplicativo MóvilEmpoderarCRAI-USTA Duad2017, M. (2017). https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html. Obtenido de https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.htmlAccionSocialEjercito, A. N. (20 de julio de 2018). Anase ORG. Obtenido de https://anase.org/Calderón, J. A. (06 de 06 de 2012). Revista Interamericana de Educación de Adultos. Obtenido de http://www.crefal.edu.mx/rieda/images/rieda-2012-1/contrapunto2.pdfCasanare, G. d. (06 de 07 de 2018). Gobernacion de Casanare. Obtenido de https://www.casanare.gov.co/index.php?idcategoria=55155Castro, M. R. (03 de 01 de 2019). Psicologia y Mente. Obtenido de https://psicologiaymente.com/autores/marc-rodriguez-castroChile, U. d. (s.f.). Casos De Uso . Obtenido de https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.htmlChillida, J. M. (12 de 12 de 2018). Informeticplus. Obtenido de http://www.informeticplus.com/que-es-un-emprendedorCobo. (2008). El concepto de tecnologías de la información. En Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento (págs. 295, 318).Colciencias. (20 de julio de 2018). Plan Nacional de Ciencia Tecnologia e Innovacion. Obtenido de http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/plan-ctei-tic-2017-2022_0.pdfColombia, R. O. (24 de 07 de 2018). Tierra Colombiana . Obtenido de https://tierracolombiana.org/clima-la-region-orinoquia/Competitividad, C. P. (2 de 10 de 2018). Informe Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdfCompetitividad., C. P. (07 de 11 de 2018). Informe Nacional de Competitividad. Obtenido de http://www.compite.com.co/site/wp-content/uploads/2012/11/INC-2012-2013.pdfcomScore. (2015). Los Colombianos usan Android . Obtenido de https://www.xataka.com.co/investigacion/el-86-6-de-los-colombianos-usan-android-y-solo-el-7-9-usa-iosConcepto. (26 de 12 de 2018). Concepto.de. Obtenido de https://concepto.de/habilidad-2/Cotelco. (26 de 11 de 2018). Cotelco . Obtenido de http://www.cotelco.org/InicioDesconocido. (28 de 12 de 2018). Sostenible . Obtenido de http://sostenibleperdona.blogspot.com/p/que-es-sostenibilidad.htmlE, R. (20 de 11 de 2018). Desarrollo y evolución de las aplicaciones móviles. Obtenido de http://aplicacionesmovilescolombia.blogspot.com.co/2012/10/desarrollo-y-evolucion-de-las.htmlEspaña, U. (15 de 04 de 2014). Noticias Universia . Obtenido de http://noticias.universia.es/ciencia-nn-tt/noticia/2014/04/15/1094904/mujer-mundo-tecnologia-5-motivos-fomentar-participacion.htmlestrategica, s. g. (14 de 09 de 2018). Slide Share. Obtenido de https://www.slideshare.net/secret/kNluAOqsBboaYzFinanzas. (30 de Septiembre. de 2009.). Hay que enfocarse en los sectores de talla mundial. Finanzas.Fiscales, C. (10 de 10 de 2018). ICFE. Obtenido de https://www.icfe.gov.co/icfe/estructura-org-nicaFord, J. R. (27 de 07 de 2018). APPlicantes. Obtenido de http://applicantes.com/infografia-localizacion-apps/GONZÁLEZ, F. G. (10 de 10 de 2012). CONCEPTOS SOBRE INNOVACIÓN. Obtenido de https://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/08/DOC_PE_Conceptos_Innovacion.pdfGutierrez, A. (16 de 06 de 2018). ABOUTESPAÑOL. Obtenido de https://www.aboutespanol.com/que-es-una-app-y-como-descargarlas-3507717ITU. (2014). International Telecomunication Union. Facts and Figures. Ginebra .J.Q, M. (06 de 12 de 2001). Desarrollo de una aplicacion . Obtenido de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/15598/Tesis%20Javier%20Querol.pdf?sequence=1KUBO. (19 de 11 de 2018). Kubo Tecnologias. Obtenido de https://kubo.co/2018/11/19/que-son-las-aplicaciones-moviles/Leiva, I. V. (2015). Metodo Agil Hibrido Para Desarrollar Software En Dispositivos Moviles. Revista de Ingenieria Chilena, https://users.dcc.uchile.cl/~psalinas/uml/casosuso.html.Luque, M. E. (julio de 2016). Análisis Sistémico del entorno nacional, para fortalecer el proceso de. Documento de estudio para mostrar y fortalecer el proceso de toma de. Bogota: Colciencias.Martinez, A. (21 de 10 de 2016). Medium Corporation. Obtenido de https://medium.com/@alanmartinez/https-medium-com-alanmartinez-indicadores-clave-para-aplicaciones-9287d298c20eMilitares, C. G. (08 de 08 de 2017). ONU MUJERES. Obtenido de http://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2017/03/mujeres-militares#viewMin Educacion, 2. (2009). Propiedad Intelectual como motor de innovacion y desarrollo tecnologico. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-185941.htmlNeuromedia. (31 de 07 de 2018). Neuromedia Acelerador Digital. Obtenido de http://www.neuromedia.mx/estrategia/5-indicadores-basicos-para-una-aplicacion-exitosa/Orrego, L. D. (12 de 12 de 2012). Mi espacio . Obtenido de https://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_el_Aula/aplicando_la_tecnologia_en_los_negocios.html#.XC1njlwzaUkPhd.Clara Inés Pardo Martínez. (25 de 05 de 2018). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/tendencias/la-importancia-de-la-mujer-en-el-desarrollo-cientifico-y-tecnologico-517496planeacion, d. n. (20 de julio de 2018). Colombia Compra . Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compra-eficienteRepublica, C. d. (05 de 05 de 2018). Colciencias. Obtenido de [ http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=34850].Sesin, A. J. (17 de febrero de 2011). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4400535Superior. (20 de 11 de 2018). Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles sobre la. Obtenido de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/6506/PFC_Jaime_Aranaz_Tudela_2010116132Tecnofera. (2015). Colombia Un territorio Dificil para las moviles Apple? Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16448550Valencia, A. G. (22 de Noviembre de 2011). EL Mortiño es Orso que florece Silvestre. El Colombiano.Valencia, u. I. (21 de 03 de 2019). VIU. Obtenido de https://www.universidadviu.com/que-es-la-tecnologia/Vengoechea, M. (15 de 04 de 2016). RCN. Obtenido de https://noticias.canalrcn.com/tecnologia-tecnologia/el-boom-las-apps-colombiaORIGINAL2019LilySalazar.pdf2019LilySalazar.pdfapplication/pdf1946617https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/5/2019LilySalazar.pdf32885d2fac5a0eee168e505ce5b5f2b6MD55open accessCARTADERECHOSAUTOR.pdfCARTADERECHOSAUTOR.pdfapplication/pdf393383https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/6/CARTADERECHOSAUTOR.pdf8c1da1c8510b7eb01dc78c9327615a79MD56metadata only accessCARTADEFACULTAD.pdfCARTADEFACULTAD.pdfapplication/pdf180197https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/7/CARTADEFACULTAD.pdfa28c96799308e7b0b5722f65b5ef4eb0MD57metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/8/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD58open accessTHUMBNAIL2019LilySalazar.pdf.jpg2019LilySalazar.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5805https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/9/2019LilySalazar.pdf.jpga94a06e8f1f8015d7aa8720929afeb9cMD59open accessCARTADERECHOSAUTOR.pdf.jpgCARTADERECHOSAUTOR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7543https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/10/CARTADERECHOSAUTOR.pdf.jpgbf00d84216bb53b3283a06d351128c34MD510open accessCARTADEFACULTAD.pdf.jpgCARTADEFACULTAD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9757https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/17445/11/CARTADEFACULTAD.pdf.jpgb7da685e88ca34a6a326ad97a5327d22MD511open access11634/17445oai:repository.usta.edu.co:11634/174452023-07-19 17:07:27.796open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |