Evoluciones, hibridaciones y contradicciones: diálogo latinoamericano con el centro de estudios culturales de la Universidad de Birmingham
En este artículo se explican las articulaciones y divergencias entre los estudios culturales latinoamericanos, especialmente desde el trabajo de José Martí y José Carlos Mariátegui, y los Cultural Studies que surgen en el Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) de la Universidad de Birmingha...
- Autores:
-
Valderrama Leongómez, Mariana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/41602
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/5562
http://hdl.handle.net/11634/41602
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este artículo se explican las articulaciones y divergencias entre los estudios culturales latinoamericanos, especialmente desde el trabajo de José Martí y José Carlos Mariátegui, y los Cultural Studies que surgen en el Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) de la Universidad de Birmingham, en Inglaterra. Se trata de un diálogo que pretende encontrar los lugares comunes y sus respectivas transformaciones, adaptaciones y ampliaciones. Cabe anotar que no se pretende establecer los orígenes latinoamericanos de los estudios culturales, lo cual no corresponde históricamente al momento en que Martí y Mariátegui escribieron. El propósito es arrojar luces sobre investigaciones paralelas adelantadas en ambas latitudes que poseen un estilo de trabajo particular, el cual permite rastrear prácticas intelectuales que hoy siguen vigentes. En primer lugar, se desarrolla la intención del CCCS y las características principales de la escuela de Birmingham. En segundo lugar, se introducen las características que marcarán el trabajo de Martí y Mariátegui, sedimentos de un quehacer propio de lo que hoy se conoce como estudios culturales latinoamericanos. En tercer lugar, se rastrean sus relaciones y diferencias. Por último, se concluye que el diálogo norte-sur revela la preocupación compartida por la diferencia y la manera como esta se articula frente a las diversas manifestaciones de poder. |
---|