La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público

La ciudad es uno de los contextos en los cuales las mujeres llevan a cabo diariamente sus proyectos de vida, mediante la realización de actividades que implican para ellas, el alternarse tanto en el espacio público como en el espacio privado, por lo que el uso de estos espacios es de carácter contin...

Full description

Autores:
Rodríguez Martínez, Lina Rocio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/38558
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/38558
Palabra clave:
Public Space
Inequality
Political Practices
Social Problems
Sociology
Sociología
Espacio Publico
Desigualdad
Practicas Politicas
Problemas Sociales
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_02d8babd2c9b73fec9205c3cf556c89c
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/38558
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
title La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
spellingShingle La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
Public Space
Inequality
Political Practices
Social Problems
Sociology
Sociología
Espacio Publico
Desigualdad
Practicas Politicas
Problemas Sociales
title_short La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
title_full La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
title_fullStr La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
title_full_unstemmed La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
title_sort La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Martínez, Lina Rocio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fajardo Farfán, July Samira
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Martínez, Lina Rocio
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Public Space
Inequality
Political Practices
Social Problems
Sociology
topic Public Space
Inequality
Political Practices
Social Problems
Sociology
Sociología
Espacio Publico
Desigualdad
Practicas Politicas
Problemas Sociales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Sociología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Espacio Publico
Desigualdad
Practicas Politicas
Problemas Sociales
description La ciudad es uno de los contextos en los cuales las mujeres llevan a cabo diariamente sus proyectos de vida, mediante la realización de actividades que implican para ellas, el alternarse tanto en el espacio público como en el espacio privado, por lo que el uso de estos espacios es de carácter continuo y fundamental para su desarrollo personal. Los proyectos de vida son múltiples y están ligados a los intereses de las mujeres que habitan ciudades como Bogotá, en donde las jóvenes de las distintas localidades han decido integrar a sus vidas nuevas actividades relacionadas con intervenciones sobre el espacio público, a través de prácticas artísticas, como el graffiti.
publishDate 2014
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-02-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-26T20:56:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-26T20:56:33Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Rodríguez Martínez, Lina Rocio,(2014).La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público. Universidad Santo Tomás. Bogotá
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/38558
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rodríguez Martínez, Lina Rocio,(2014).La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público. Universidad Santo Tomás. Bogotá
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/38558
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcañiz, M. (2010); “La sociología de las mujeres, las mujeres en la sociología” En: Cambios y continuidades en las mujeres. Un análisis sociológico. Icaria editorial. España.
Aldana, J. (2010); “Arte y política: entre propaganda y resistencia”. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, vol. 37, No. 2. págs. 221-243.Bogota.
Astelarra, J. (2002); “Democracia, ciudadanía y sistema político de género, PRIGEPP-. Flacso. Buenos Aires.
Balcázar. P. (2005); “Investigación cualitativa”. Universidad Autónoma del Estado de México. México.
Buckingham, S. (2011), “Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género”. Revista de Derechos Humanos Dfensor. Número 4. México.
Carrión, F. (2004); “Espacio Público: punto de partida para la alteridad” en Ciudad e inclusión: por el derecho a la ciudad. Fundación Foro Nacional por Colombia, Fedevivienda, Corporación Región. Bogotá.
Castro, R. (2012): “Graffiti Bogotá 2012” Versión Preliminar. Secretaria de Cultura Recreación y Deporte. Recuperado el día 25 de Noviembre de 2013. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/finaldiagcorto.pdf
Cruz, T. (2008); “Instantáneas sobre el graffiti mexicano: historias, voces y experiencias juveniles”. Última década nº29, cidpa valparaíso, p. 137-157.
(2010); “WRITERS, TAGGERS, GRAFFERS Y CREWS. Identidades juveniles en torno al grafiteo”. Nueva antropol Vol.23. No.72 México.
Darke, J. (1998), “La ciudad modelada por el varón”. La vida de las mujeres en las ciudades. Narcea. España.
De Barbieri, T. (2002); “Acerca de propuestas metodológicas feministas” en Debates en torno a la metodología feminista. Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. México.
De Diego, J. (1997); “La estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano: orientaciones para el estudio de las culturas urbanas en el fin del siglo”. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Zaragosa. España. Recuperado el día 30 de mayo de http://www.graffiti.org/faq/diego.html
Díaz, F. y García, M. (2010); “Mujeres, vida cotidiana y espacios públicos en la región metropolitana de Barcelona”. El caso de Can´anglada de Terrassa. Finisterra. Vol. 45. No. 90, p. 49-69.
Díaz, S. (2005), “La ciudad como espacio social de convivencia”. Acciones e investigaciones sociales. No. 21, p. 17 -107. Zaragoza.
Dietz, M. (1994); “Ciudadanía con cara feminista: El problema con el pensamiento maternal”. En Debate Feminista: 10, p. 45-65. Insituto Federal Electoral. México.
Espinosa, Y. (2007), “La conciencia de opresión en la creación de las mujeres”. Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. En la frontera. Buenos Aires.
Fernández, B. (1999); “NUEVOS LUGARES DE INTENCIÓN, intervenciones artísticas en el espacio urbano como una salida a los circuitos convencionales: Estados Unidos 1968-1995. Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
Figueroa, F. (2000), “La participación de la mujer en la génesis del graffiti newyorkino”. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=4
Figueroa, M. y Vientos, H. (2010); “Ciudad y graffiti una mirada crítica y conceptual a la ciudad y el graffiti”. Kálathos. Vol 3. No. 2. Recuperado el día 27 de agosto de 2012 de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_6/ciudad%20y%20graffiti.pdf
Freyberger, G. (2008); “La dimensión pública del arte contemporáneo. El arte necesario: intervenciones artísticas efímeras en espacios públicos”. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008. Barcelona.
Galeano, M. (2001); “Registro y sistematización de información cualitativa”. Grupo investigación calidad de vida. Interacciones y pensamientos. Explotación sexual infantil y juvenil: construcción de comunidad académica y avances investigativos. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó. Colombia
Ganz, N. (2006), “Graffiti mujer: arte urbano de los cinco continentes”. Gustavo Gili. Barcelona.
García Canclini, N. (2011); “La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia”. Kantz editores. México.
Gómez, F. (2004); “Arte, ciudadanía y espacio público”. On the W@ therfront. No.5. P. 36-51. Universitat de Barcelona. España.
88 Gonçalves de Paula, P. (2006); “ Graffiti hip hop femenino en España a finales del siglo XX": la singularidad como significancia”. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Pintura.
Guarnizo, N. (2010); “Escribiendo en las paredes; discurso histórico y herencia cultural del graffiti en Bogotá”. Tesis de pre-grado, carrera de Historia, facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Harding, S. (1996); “La estructura social de la ciencia: quejas y trastornos” en Ciencia y Feminismo. Ediciones Morata. Madrid.
Kaufman, M. (1995), “Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”. En Luz Gabriela Arango, Magdalena León y Mara Viveros (Comp.), Género e identidad: ensayos sobre los femenino y lo masculino. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá.
Lamas, M. (2002); “Cuerpo: diferencia sexual y género”. Santillana Ediciones Generales. México.
Lefebvre, H. (1974); “La producción del espacio”. Papers: revista de sociología, Núm.: 3 (p. 219- 229). Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de http://es.scribd.com/doc/47404221/Lefebvre-Henri-La-produccion-del-espacio
Lores, M. (2005); “La categoría de género como problema epistemológico a la luz de El Género en Disputa”. Recuperado el 18 de Enero de 2014 de http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado_1.htm#mila
Mies, M. (2002); “¿Investigación sobre las mujeres o investigación feminista?”. En Debates en torno a la metodología feminista. Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. México.
Molano, M. (2009); “Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno”. Revista de Estudios Sociales No. 34, p.81-90. Bogotá.
Nochlin, L. (1971); “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”. Art News, Enero, p. 283-289.
Parcerisas, P. (2008); “Arte y contexto: hacia una redefinición del espacio público y el arte político. En Arte, Experiencias y Territorios en Proceso Arte, Experiencias y Territorios en Proceso. Barcelona.
Scott, J. (2008); “Género e historia”. Fondo de Cultura Económica. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.
Segovia, O. (2002); “Espacio público y ciudadanía: una mirada de género. Ciudades para varones y mujeres: herramientas para la acción”. CISCSA, UNIFEM, Red Mujer y Hábitat de América Latina. Argentina.
Serfaty, P. (2003); “L’Appropriation”. Dictionnaire Critique De l’Habitat et du Logement. Editions Armand Colin. Paris.
Silva, A, (1988); “Graffiti: una ciudad imaginada”. Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo Ediciones. Colombia.
Sosa, R. (2010); “Creatividad en la plástica: historia de la construcción social del sujeto creativo”. Revista Nomadías No. 12, p. 46-56. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Chile.
Soto, P. (2007), “Ciudad, ciudadanía y género: problemas y paradojas”. Revista Territorios No. 16-17, p. 29-46. Bogotá.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1987); “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica. De todas las ediciones en castellano. p. 100-132.
Torres, M. (2009); “Graffiti y contracultura: el graffiti hip hop y su impacto cultural a fines del siglo XX”. Tesis de pregrado, Escuela Nacional de Artes Plásticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Touraine, A. (2007); “El mundo de las mujeres”. Ediciones Paidós Estado y Sociedad 149. España.
Vargas, V. (2008); “Espacio público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de debate”. UNIFEM. AECID. Red Mujer y Hábitat LAC. Brasil.
Normatividad COLOMBIA. EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D. C. Decreto 75 (22 de Febrero 2013) "Por el cual se promueve la práctica artística y responsable del grafiti en la ciudad y se dictan otras disposiciones". Registro Distrital. Bogotá D.C, 2013 No. 5071.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Sociología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociología
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/1/2014LinaRodr%c3%adguez.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/2/entrega%20de%20documentos_18%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/3/carta%20facultad_17%20%281%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/5/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/4/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/6/2014LinaRodr%c3%adguez.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/7/entrega%20de%20documentos_18%20%281%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/8/carta%20facultad_17%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30754330aa965020a947fdcb160af406
3f88b704b103ff14e3c2c8adecca4cc3
d4b9f23d55e7151ef1ff8fbde56b6b5f
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
5aee6fe46395cfb9e766e4458b72ce2a
717af1063445e2a3d382c48a943ecc9a
7c282fa83de70a61bf26100648295a0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026311395442688
spelling Fajardo Farfán, July SamiraRodríguez Martínez, Lina RocioUniversidad Santo Tomás2021-11-26T20:56:33Z2021-11-26T20:56:33Z2014-02-28Rodríguez Martínez, Lina Rocio,(2014).La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio público. Universidad Santo Tomás. Bogotáhttp://hdl.handle.net/11634/38558reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coLa ciudad es uno de los contextos en los cuales las mujeres llevan a cabo diariamente sus proyectos de vida, mediante la realización de actividades que implican para ellas, el alternarse tanto en el espacio público como en el espacio privado, por lo que el uso de estos espacios es de carácter continuo y fundamental para su desarrollo personal. Los proyectos de vida son múltiples y están ligados a los intereses de las mujeres que habitan ciudades como Bogotá, en donde las jóvenes de las distintas localidades han decido integrar a sus vidas nuevas actividades relacionadas con intervenciones sobre el espacio público, a través de prácticas artísticas, como el graffiti.The city is one of the contexts in which women carry out their life projects on a daily basis, by carrying out activities that involve for them, alternating between public and private spaces, so that the use of these spaces is continuous and fundamental for their personal development. Life projects are multiple and are linked to the interests of women living in cities such as Bogotá, where young women from different localities have decided to integrate into their lives new activities related to interventions on public space, through artistic practices such as graffiti.Sociólogohttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado SociologíaFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La redefinición del ser mujer a través del graffiti y la apropiación del espacio públicoPublic SpaceInequalityPolitical PracticesSocial ProblemsSociologySociologíaEspacio PublicoDesigualdadPracticas PoliticasProblemas SocialesTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlcañiz, M. (2010); “La sociología de las mujeres, las mujeres en la sociología” En: Cambios y continuidades en las mujeres. Un análisis sociológico. Icaria editorial. España.Aldana, J. (2010); “Arte y política: entre propaganda y resistencia”. Anuario colombiano de historia social y de la cultura, vol. 37, No. 2. págs. 221-243.Bogota.Astelarra, J. (2002); “Democracia, ciudadanía y sistema político de género, PRIGEPP-. Flacso. Buenos Aires.Balcázar. P. (2005); “Investigación cualitativa”. Universidad Autónoma del Estado de México. México.Buckingham, S. (2011), “Análisis del derecho a la ciudad desde una perspectiva de género”. Revista de Derechos Humanos Dfensor. Número 4. México.Carrión, F. (2004); “Espacio Público: punto de partida para la alteridad” en Ciudad e inclusión: por el derecho a la ciudad. Fundación Foro Nacional por Colombia, Fedevivienda, Corporación Región. Bogotá.Castro, R. (2012): “Graffiti Bogotá 2012” Versión Preliminar. Secretaria de Cultura Recreación y Deporte. Recuperado el día 25 de Noviembre de 2013. http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/finaldiagcorto.pdfCruz, T. (2008); “Instantáneas sobre el graffiti mexicano: historias, voces y experiencias juveniles”. Última década nº29, cidpa valparaíso, p. 137-157.(2010); “WRITERS, TAGGERS, GRAFFERS Y CREWS. Identidades juveniles en torno al grafiteo”. Nueva antropol Vol.23. No.72 México.Darke, J. (1998), “La ciudad modelada por el varón”. La vida de las mujeres en las ciudades. Narcea. España.De Barbieri, T. (2002); “Acerca de propuestas metodológicas feministas” en Debates en torno a la metodología feminista. Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. México.De Diego, J. (1997); “La estética del graffiti en la sociodinámica del espacio urbano: orientaciones para el estudio de las culturas urbanas en el fin del siglo”. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Zaragosa. España. Recuperado el día 30 de mayo de http://www.graffiti.org/faq/diego.htmlDíaz, F. y García, M. (2010); “Mujeres, vida cotidiana y espacios públicos en la región metropolitana de Barcelona”. El caso de Can´anglada de Terrassa. Finisterra. Vol. 45. No. 90, p. 49-69.Díaz, S. (2005), “La ciudad como espacio social de convivencia”. Acciones e investigaciones sociales. No. 21, p. 17 -107. Zaragoza.Dietz, M. (1994); “Ciudadanía con cara feminista: El problema con el pensamiento maternal”. En Debate Feminista: 10, p. 45-65. Insituto Federal Electoral. México.Espinosa, Y. (2007), “La conciencia de opresión en la creación de las mujeres”. Escritos de una lesbiana oscura: reflexiones críticas sobre feminismo y política de identidad en América Latina. En la frontera. Buenos Aires.Fernández, B. (1999); “NUEVOS LUGARES DE INTENCIÓN, intervenciones artísticas en el espacio urbano como una salida a los circuitos convencionales: Estados Unidos 1968-1995. Tesis Doctoral Universidad Complutense de Madrid. Madrid.Figueroa, F. (2000), “La participación de la mujer en la génesis del graffiti newyorkino”. Recuperado el 25 de septiembre de 2012 de http://www.minotaurodigital.net/textos.asp?art=4Figueroa, M. y Vientos, H. (2010); “Ciudad y graffiti una mirada crítica y conceptual a la ciudad y el graffiti”. Kálathos. Vol 3. No. 2. Recuperado el día 27 de agosto de 2012 de http://kalathos.metro.inter.edu/Num_6/ciudad%20y%20graffiti.pdfFreyberger, G. (2008); “La dimensión pública del arte contemporáneo. El arte necesario: intervenciones artísticas efímeras en espacios públicos”. Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales, 1999-2008. Barcelona.Galeano, M. (2001); “Registro y sistematización de información cualitativa”. Grupo investigación calidad de vida. Interacciones y pensamientos. Explotación sexual infantil y juvenil: construcción de comunidad académica y avances investigativos. Medellín: Fundación Universitaria Luis Amigó. ColombiaGanz, N. (2006), “Graffiti mujer: arte urbano de los cinco continentes”. Gustavo Gili. Barcelona.García Canclini, N. (2011); “La sociedad sin relato, antropología y estética de la inminencia”. Kantz editores. México.Gómez, F. (2004); “Arte, ciudadanía y espacio público”. On the W@ therfront. No.5. P. 36-51. Universitat de Barcelona. España.88 Gonçalves de Paula, P. (2006); “ Graffiti hip hop femenino en España a finales del siglo XX": la singularidad como significancia”. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de Pintura.Guarnizo, N. (2010); “Escribiendo en las paredes; discurso histórico y herencia cultural del graffiti en Bogotá”. Tesis de pre-grado, carrera de Historia, facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.Harding, S. (1996); “La estructura social de la ciencia: quejas y trastornos” en Ciencia y Feminismo. Ediciones Morata. Madrid.Kaufman, M. (1995), “Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres”. En Luz Gabriela Arango, Magdalena León y Mara Viveros (Comp.), Género e identidad: ensayos sobre los femenino y lo masculino. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá.Lamas, M. (2002); “Cuerpo: diferencia sexual y género”. Santillana Ediciones Generales. México.Lefebvre, H. (1974); “La producción del espacio”. Papers: revista de sociología, Núm.: 3 (p. 219- 229). Recuperado el 25 de Marzo de 2013 de http://es.scribd.com/doc/47404221/Lefebvre-Henri-La-produccion-del-espacioLores, M. (2005); “La categoría de género como problema epistemológico a la luz de El Género en Disputa”. Recuperado el 18 de Enero de 2014 de http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado_1.htm#milaMies, M. (2002); “¿Investigación sobre las mujeres o investigación feminista?”. En Debates en torno a la metodología feminista. Universidad Nacional Autónoma de México. Programa Universitario de Estudios de Género. México.Molano, M. (2009); “Apariencia estética y reconciliación: arte y política en Adorno”. Revista de Estudios Sociales No. 34, p.81-90. Bogotá.Nochlin, L. (1971); “¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”. Art News, Enero, p. 283-289.Parcerisas, P. (2008); “Arte y contexto: hacia una redefinición del espacio público y el arte político. En Arte, Experiencias y Territorios en Proceso Arte, Experiencias y Territorios en Proceso. Barcelona.Scott, J. (2008); “Género e historia”. Fondo de Cultura Económica. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. México.Segovia, O. (2002); “Espacio público y ciudadanía: una mirada de género. Ciudades para varones y mujeres: herramientas para la acción”. CISCSA, UNIFEM, Red Mujer y Hábitat de América Latina. Argentina.Serfaty, P. (2003); “L’Appropriation”. Dictionnaire Critique De l’Habitat et du Logement. Editions Armand Colin. Paris.Silva, A, (1988); “Graffiti: una ciudad imaginada”. Universidad Nacional de Colombia. Tercer Mundo Ediciones. Colombia.Sosa, R. (2010); “Creatividad en la plástica: historia de la construcción social del sujeto creativo”. Revista Nomadías No. 12, p. 46-56. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Chile.Soto, P. (2007), “Ciudad, ciudadanía y género: problemas y paradojas”. Revista Territorios No. 16-17, p. 29-46. Bogotá.Taylor, S. y Bogdan, R. (1987); “Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados”. Editorial Paidós Básica. De todas las ediciones en castellano. p. 100-132.Torres, M. (2009); “Graffiti y contracultura: el graffiti hip hop y su impacto cultural a fines del siglo XX”. Tesis de pregrado, Escuela Nacional de Artes Plásticas. Universidad Nacional Autónoma de México. México.Touraine, A. (2007); “El mundo de las mujeres”. Ediciones Paidós Estado y Sociedad 149. España.Vargas, V. (2008); “Espacio público, Seguridad Ciudadana y Violencia de Género. Reflexiones a partir de un proceso de debate”. UNIFEM. AECID. Red Mujer y Hábitat LAC. Brasil.Normatividad COLOMBIA. EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ, D. C. Decreto 75 (22 de Febrero 2013) "Por el cual se promueve la práctica artística y responsable del grafiti en la ciudad y se dictan otras disposiciones". Registro Distrital. Bogotá D.C, 2013 No. 5071.ORIGINAL2014LinaRodríguez.pdf2014LinaRodríguez.pdfapplication/pdf1002808https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/1/2014LinaRodr%c3%adguez.pdf30754330aa965020a947fdcb160af406MD51metadata only accessentrega de documentos_18 (1).pdfentrega de documentos_18 (1).pdfapplication/pdf330795https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/2/entrega%20de%20documentos_18%20%281%29.pdf3f88b704b103ff14e3c2c8adecca4cc3MD52metadata only accesscarta facultad_17 (1).pdfcarta facultad_17 (1).pdfapplication/pdf314418https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/3/carta%20facultad_17%20%281%29.pdfd4b9f23d55e7151ef1ff8fbde56b6b5fMD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/5/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD55open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/4/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD54open accessTHUMBNAIL2014LinaRodríguez.pdf.jpg2014LinaRodríguez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/6/2014LinaRodr%c3%adguez.pdf.jpg5aee6fe46395cfb9e766e4458b72ce2aMD56open accessentrega de documentos_18 (1).pdf.jpgentrega de documentos_18 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8821https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/7/entrega%20de%20documentos_18%20%281%29.pdf.jpg717af1063445e2a3d382c48a943ecc9aMD57open accesscarta facultad_17 (1).pdf.jpgcarta facultad_17 (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10725https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/38558/8/carta%20facultad_17%20%281%29.pdf.jpg7c282fa83de70a61bf26100648295a0fMD58open access11634/38558oai:repository.usta.edu.co:11634/385582022-11-26 03:13:30.714metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K