"Inteligenica sintiente" de X. Zubiri: desde una perspectiva lingüística
En el presente ensayo se abordan algunos problemas lingüísticos a los que tuvo que enfrentarse Zubiri durante la redacción de Inteligencia sentiente. Con este fin, se reconstruye la compleja historia de las tres palabras que componen la trilogía zubiriana: inteligencia, logos y razón. La inteligenci...
- Autores:
-
Marquinez Argote, Germán
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39704
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/1878
http://hdl.handle.net/11634/39704
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En el presente ensayo se abordan algunos problemas lingüísticos a los que tuvo que enfrentarse Zubiri durante la redacción de Inteligencia sentiente. Con este fin, se reconstruye la compleja historia de las tres palabras que componen la trilogía zubiriana: inteligencia, logos y razón. La inteligencia humana es sentiente. El logos y la razón son modalidades de la inteligencia. El entendimiento es el modo supremo de la intelección racional. Estos temas básicos son estudiados desde una perspectiva histórica, que permite conocer mejor el significado de las palabras utilizadas por Zubiri en su última gran obra noológica. |
---|