Informe final de práctica empresarial
El día 9 de abril del presente año, se inició el proceso como practicantes de Comexentro con el acompañamiento de la Docente Jennifer Vega, quien fue la encargada de este proyecto en su fase inicial. Se designaron labores para cada practicante y este inicio estuvo enfocado en la logística y completo...
- Autores:
-
Arias Urrego, Yudy Solanyi
Pinto Pérez, Camilo Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/14253
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/14253
- Palabra clave:
- Comercio exterior
Oficina - Práctica
Prácticas universitarias
Comexentro
Emprendimiento
Empresa
Exportación
Internacionalización
Investigación
Logística
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0264e36e8361e38e984b3c76ab607e64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/14253 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Informe final de práctica empresarial |
title |
Informe final de práctica empresarial |
spellingShingle |
Informe final de práctica empresarial Comercio exterior Oficina - Práctica Prácticas universitarias Comexentro Emprendimiento Empresa Exportación Internacionalización Investigación Logística |
title_short |
Informe final de práctica empresarial |
title_full |
Informe final de práctica empresarial |
title_fullStr |
Informe final de práctica empresarial |
title_full_unstemmed |
Informe final de práctica empresarial |
title_sort |
Informe final de práctica empresarial |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Urrego, Yudy Solanyi Pinto Pérez, Camilo Andres |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Silva Manrique, Martha Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Urrego, Yudy Solanyi Pinto Pérez, Camilo Andres |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comercio exterior Oficina - Práctica Prácticas universitarias |
topic |
Comercio exterior Oficina - Práctica Prácticas universitarias Comexentro Emprendimiento Empresa Exportación Internacionalización Investigación Logística |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comexentro Emprendimiento Empresa Exportación Internacionalización Investigación Logística |
description |
El día 9 de abril del presente año, se inició el proceso como practicantes de Comexentro con el acompañamiento de la Docente Jennifer Vega, quien fue la encargada de este proyecto en su fase inicial. Se designaron labores para cada practicante y este inicio estuvo enfocado en la logística y completo desarrollo de todo lo necesario para el lanzamiento del consultorio dentro del marco de la Semana Internacional realizada por la Universidad Santo Tomas. El evento fue realizado el día 7 de mayo en el Hotel Estelar, lugar donde se reunieron estudiantes, docentes, directivos y administrativos de la universidad, así como invitados externos e importantes ponentes y empresarios que contaron sus experiencias de éxito dentro del sector en el que se desarrollan. Después del éxito del lanzamiento, se iniciaron labores propias del consultorio Comexentro como fueron la divulgación de sus actividades, funciones y propósitos en diferentes entidades como Procolombia y Fenalco Meta, así como la búsqueda de empresarios interesados en un acompañamiento profesional para labores de su empresa. Semanalmente se realizaron reuniones con la profesora Jennifer donde se daban a conocer los resultados de las actividades previamente programadas, se analizaba el proceso y progreso que Comexentro iba teniendo, y así mismo se planteaban nuevas estrategias y actividades para seguir creciendo como consultorio. De la mano del proceso de lanzamiento y demás actividades, se hizo presencia cada miércoles en la sede Loma Linda, donde estaba inicialmente dispuesto el espacio para el consultorio, donde finalmente después de varias gestiones logísticas, se recibió la primera empresa dispuesta a recibir el acompañamiento de Comexentro, una empresa de lujos y 19 accesorios para autos, MAICAO, tiempo después llegaron solicitudes de la asociación frutícola de Puerto Rico Meta (Asofrico), la empresa Functional Training Program, Cindetec, empresa que se encarga de desarrollar diferentes tipos de programas software y adicional a esto se recibieron algunos planteamientos de actividades a realizar con Procolombia. En el mes de julio, Comexentro pasó a la dirección de la profesora Martha Ximena Silva, debido a diferentes actividades que la profesora Jennifer entró a apoyar. Comexentro estuvo en actividades y seminarios realizados por la Cámara de Comercio de Villavicencio, donde se contó con participaciones de entidades como la Super Intendencia de Industria y Comercio (SIC), y Procolombia. Adicional a esto, se tuvieron en cuenta seminarios vía streaming realizados en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá. Toda la labor como practicantes nos permitió desarrollar y aplicar diferentes estrategias para llevar a Comexentro a un nivel de aceptación por empresarios y entidades que es un buen inicio de esta idea de Consultorio que comenzó por la necesidad de tener un apoyo profesional para los empresarios que de alguna u otra forma quieren tener esa vinculación desde la academia, contando con el desarrollo de las investigaciones que la universidad ha realizado y que ha arrojado un mejor desempeño de diversas empresas, que han sido ejemplo para seguir apostándole de forma fuerte e importante a la región del Meta y la Orinoquia. A nivel general, en esta primera etapa de Comexentro se han hecho importantes relaciones que ayudan en la consolidación y reconocimiento del consultorio para que durante el segundo semestre del presente año se termine dar el posicionamiento de la marca en la mente de los empresarios de la región de la Orinoquía. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-11-14T17:56:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-11-14T17:56:19Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelor thesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.category.spa.fl_str_mv |
Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arias Urrego, Y., & Pinto Pérez, C. (2015). Informe final de práctica empresarial. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/14253 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arias Urrego, Y., & Pinto Pérez, C. (2015). Informe final de práctica empresarial. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/14253 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Miercoles de capacitación. mincit.gov.co. Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16189 Fundación Bavaria. (2015). Red de emprededores. red.tuproyecto.com/. Obtenido de: http://red.tuproyecto.com/enlaconversa Minervini, N. (2014). Ingeniería de la Exportación: Como elaborar planes innovadores de exportación. México D.F. Cengage Learning. Goodwill Consulting. (2015). Índice Goodwill 2015. 2wayideas.com. Obtenido de: http://www.2wayideas.com/indice-goodwill-1 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Villavicencio |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Negocios Internacionales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Negocios Internacionales |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/1/2015yudyarias.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/4/2015yudyarias1 https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/3/2015yudyarias.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/5/271%20PE%20N%202015.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/6/2015yudyarias1.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a27083954161390a83cf6ed12c86266 b251cefedafb487c21977b7e3214e852 f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73 6abd90dcab04dde8e3dfb07a7d34f9a2 9b342f5df0402224a514f85180df4b8c 9b342f5df0402224a514f85180df4b8c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026108167782400 |
spelling |
Silva Manrique, Martha XimenaArias Urrego, Yudy SolanyiPinto Pérez, Camilo Andres2018-11-14T17:56:19Z2018-11-14T17:56:19Z2015Arias Urrego, Y., & Pinto Pérez, C. (2015). Informe final de práctica empresarial. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Negocios Internacionales, Universidad Santo Tomás.http://hdl.handle.net/11634/14253reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl día 9 de abril del presente año, se inició el proceso como practicantes de Comexentro con el acompañamiento de la Docente Jennifer Vega, quien fue la encargada de este proyecto en su fase inicial. Se designaron labores para cada practicante y este inicio estuvo enfocado en la logística y completo desarrollo de todo lo necesario para el lanzamiento del consultorio dentro del marco de la Semana Internacional realizada por la Universidad Santo Tomas. El evento fue realizado el día 7 de mayo en el Hotel Estelar, lugar donde se reunieron estudiantes, docentes, directivos y administrativos de la universidad, así como invitados externos e importantes ponentes y empresarios que contaron sus experiencias de éxito dentro del sector en el que se desarrollan. Después del éxito del lanzamiento, se iniciaron labores propias del consultorio Comexentro como fueron la divulgación de sus actividades, funciones y propósitos en diferentes entidades como Procolombia y Fenalco Meta, así como la búsqueda de empresarios interesados en un acompañamiento profesional para labores de su empresa. Semanalmente se realizaron reuniones con la profesora Jennifer donde se daban a conocer los resultados de las actividades previamente programadas, se analizaba el proceso y progreso que Comexentro iba teniendo, y así mismo se planteaban nuevas estrategias y actividades para seguir creciendo como consultorio. De la mano del proceso de lanzamiento y demás actividades, se hizo presencia cada miércoles en la sede Loma Linda, donde estaba inicialmente dispuesto el espacio para el consultorio, donde finalmente después de varias gestiones logísticas, se recibió la primera empresa dispuesta a recibir el acompañamiento de Comexentro, una empresa de lujos y 19 accesorios para autos, MAICAO, tiempo después llegaron solicitudes de la asociación frutícola de Puerto Rico Meta (Asofrico), la empresa Functional Training Program, Cindetec, empresa que se encarga de desarrollar diferentes tipos de programas software y adicional a esto se recibieron algunos planteamientos de actividades a realizar con Procolombia. En el mes de julio, Comexentro pasó a la dirección de la profesora Martha Ximena Silva, debido a diferentes actividades que la profesora Jennifer entró a apoyar. Comexentro estuvo en actividades y seminarios realizados por la Cámara de Comercio de Villavicencio, donde se contó con participaciones de entidades como la Super Intendencia de Industria y Comercio (SIC), y Procolombia. Adicional a esto, se tuvieron en cuenta seminarios vía streaming realizados en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá. Toda la labor como practicantes nos permitió desarrollar y aplicar diferentes estrategias para llevar a Comexentro a un nivel de aceptación por empresarios y entidades que es un buen inicio de esta idea de Consultorio que comenzó por la necesidad de tener un apoyo profesional para los empresarios que de alguna u otra forma quieren tener esa vinculación desde la academia, contando con el desarrollo de las investigaciones que la universidad ha realizado y que ha arrojado un mejor desempeño de diversas empresas, que han sido ejemplo para seguir apostándole de forma fuerte e importante a la región del Meta y la Orinoquia. A nivel general, en esta primera etapa de Comexentro se han hecho importantes relaciones que ayudan en la consolidación y reconocimiento del consultorio para que durante el segundo semestre del presente año se termine dar el posicionamiento de la marca en la mente de los empresarios de la región de la Orinoquía.Profesional en Negocios Internacionaleshttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Negocios InternacionalesFacultad de Negocios InternacionalesAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe final de práctica empresarialbachelor thesisTesis de pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisComercio exteriorOficina - PrácticaPrácticas universitariasComexentroEmprendimientoEmpresaExportaciónInternacionalizaciónInvestigaciónLogísticaCRAI-USTA VillavicencioColombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2015). Miercoles de capacitación. mincit.gov.co. Obtenido de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16189Fundación Bavaria. (2015). Red de emprededores. red.tuproyecto.com/. Obtenido de: http://red.tuproyecto.com/enlaconversaMinervini, N. (2014). Ingeniería de la Exportación: Como elaborar planes innovadores de exportación. México D.F. Cengage Learning.Goodwill Consulting. (2015). Índice Goodwill 2015. 2wayideas.com. Obtenido de: http://www.2wayideas.com/indice-goodwill-1ORIGINAL2015yudyarias.pdf2015yudyarias.pdfapplication/pdf3167170https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/1/2015yudyarias.pdf7a27083954161390a83cf6ed12c86266MD51open access2015yudyarias12015yudyarias1Autorizaciónapplication/pdf1312964https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/4/2015yudyarias1b251cefedafb487c21977b7e3214e852MD54metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/2/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD52open accessTHUMBNAIL2015yudyarias.pdf.jpg2015yudyarias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5152https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/3/2015yudyarias.pdf.jpg6abd90dcab04dde8e3dfb07a7d34f9a2MD53open access271 PE N 2015.pdf.jpg271 PE N 2015.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11170https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/5/271%20PE%20N%202015.pdf.jpg9b342f5df0402224a514f85180df4b8cMD55open access2015yudyarias1.jpg2015yudyarias1.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11170https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14253/6/2015yudyarias1.jpg9b342f5df0402224a514f85180df4b8cMD56open access11634/14253oai:repository.usta.edu.co:11634/142532023-07-19 19:11:20.816open accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K |