Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.

Muchas veces los cambios paradigmáticos que sufre la sociedad son resultado de pequeñas e imperceptibles acciones que sumadas en su conjunto generan un modelo nuevo de aplicación en el asunto que transforman: Verbigracia, puede evidenciarse en el caso colombiano debido al Incidente de Impacto fiscal...

Full description

Autores:
Díaz Fúquene, Paula Ximena
Rueda Higuera, Jorge Eduardo
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/49231
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/49231
Palabra clave:
tax impact incident
economy
judges
public finances
Hacienda Publica
Derecho administrativo
Incidente de impacto fiscal
economía
Jueces
hacienda publica
Rights
openAccess
License
CC0 1.0 Universal
id SANTTOMAS2_0259d699473a285f308d7b9065483efb
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/49231
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
title Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
spellingShingle Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
tax impact incident
economy
judges
public finances
Hacienda Publica
Derecho administrativo
Incidente de impacto fiscal
economía
Jueces
hacienda publica
title_short Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
title_full Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
title_fullStr Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
title_full_unstemmed Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
title_sort Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.
dc.creator.fl_str_mv Díaz Fúquene, Paula Ximena
Rueda Higuera, Jorge Eduardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fuentes, Edgar Hernan
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Díaz Fúquene, Paula Ximena
Rueda Higuera, Jorge Eduardo
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomas
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv tax impact incident
economy
judges
public finances
topic tax impact incident
economy
judges
public finances
Hacienda Publica
Derecho administrativo
Incidente de impacto fiscal
economía
Jueces
hacienda publica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Hacienda Publica
Derecho administrativo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Incidente de impacto fiscal
economía
Jueces
hacienda publica
description Muchas veces los cambios paradigmáticos que sufre la sociedad son resultado de pequeñas e imperceptibles acciones que sumadas en su conjunto generan un modelo nuevo de aplicación en el asunto que transforman: Verbigracia, puede evidenciarse en el caso colombiano debido al Incidente de Impacto fiscal, el cual pretende ser una herramienta de planeación económica otorgada a las altas Cortes, con el fin de modular, diferir o modificar la decisión que tomaron y que afecta gravemente la sostenibilidad fiscal de una entidad Estatal. Dicho lo anterior, es preciso colegir que la figura en estudio como principio constitucional, es la puerta de ingreso del nuevo rol que se pretende otorgar al operador de justicia, donde ya no solo se le ordena al juez decidir conforme a derecho el asunto sometido a controversia, sino que además, debe asumir un rol de economista en relación con la decisión tomada y buscar establecer, lo que podría entenderse como un método de pago, que no vulnere los derechos reconocidos en la sentencia y que a su vez permita el cumplimiento de su decisión sin afectar a la entidad estatal. Todo ello surge debido a que el mecanismo ya mencionado fue implementado mediante el Acto Legislativo 03 de 2011; el cual trata de dar respuesta a tres grandes situaciones que afronta cotidianamente el país: En primer lugar, se evidencia la clara incapacidad del Ejecutivo de regular la gestión en el aspecto financiero y presupuestal de las entidades estatales, generando graves alteraciones a la sostenibilidad fiscal de la Nación; en segundo lugar ante la negligencia de los funcionarios de seguir a cabalidad las normas que los rigen por sobre intereses particulares o ante el inexperto y grosero actuar de los agentes estatales, generando litigios supremamente innecesarios que conllevan a una condena estatal; y, finalmente, en tercer lugar, debido a la indiferencia que muestra la sociedad colombiana entorno a los recursos públicos, producto del legado de corrupción que ha sido imposible de erradicar de las instituciones estatales , lo que ha llevado al hábito de la ciudadanía de asumir que este tipo de situaciones seguirán indemnes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-01T16:48:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-01T16:48:45Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-01-31
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Diaz y Rueda. (2023).Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.Trabajo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/49231
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Diaz y Rueda. (2023).Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.Trabajo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/49231
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Constitución política de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const].. (Colombia). 4ta Ed. Editorial Legis.Ley 1695 del 2013. (2013, 17 de diciembre). Congreso de la República, Diario Oficial No. 49.007. Crea el Incidente de Impacto Fiscal.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1695_2013.html Arenas de Mesa, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina. CEPAL Naciones Unidas. Arrighi, G. (2008). Globalización y desarrollo desigual (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 13: 5-17. http://hdl.handle.net/10469/7228 Barón Barrera, G. (2016). Transformación del derecho administrativo en derecho económico. Ediciones de la U. Castaño Peña, J.A. (2014). Análisis económico del activismo judicial: el caso de la Corte Constitucional colombiana. Revista Derecho del Estado, 31, 119–160. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3606/3700 Cruz, L. (2010). La constitución política de 1991 y la apertura económica. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 10 (1), 269-280. Díaz Vásquez, R. (2015). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia Juris, 11(2), 50-57. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n2/v11n2a05.pdf Díaz Fúquene, P. (2022). Parámetros para la aplicación del Incidente de Impacto Fiscal. Revisión de la Doctrina de la Corte Constitucional Colombiana, entre los años 2012 y 2021. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/44281 Fuentes-Contreras, É. H. y Rivas-Ramírez, D. (Eds.). (2020) Método(s) y Derecho(s). Tirant lo Blanch y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2010). Materialidad de la Constitución. Grupo Editorial Ibáñez y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2017). Sistema de fuentes colombiano e implementación del Acuerdo de Paz. Derechos en Acción 5 (5), 91-126. https://doi.org/10.24215/25251678e089. Fuentes-Contreras, É. H. (2018). Legislación en sentido material. Ibáñez y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2019). El reconocimiento de la personalidad jurídica en el Sistema Interamericano de derechos humanos. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (274-2), 753-777. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70044. Fuentes-Contreras, É. H. (2020). Encontrando el precedente: investigación formativa, metodologías y resultados en el estudio de las percepciones jurisprudenciales internacionales. En: Prieto-Ríos, E., Acosta-Alvarado, P.A., Rivas-Ramírez, D. (Eds.). Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019 (pp. 173-200). Universidad del Rosario. Fuentes-Contreras, É. H. (2021). (Im)precisiones de la interpretación conforme constitucional: dimensiones y elementos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Díkaion, 30(2), 335–372. https://doi.org/10.5294/dika.2021.30.2.2. Fuentes-Contreras, É. H. y Cárdenas-Contreras, L. E. (2021). Deferencia a la soberanía nacional. Práctica y doctrina del margen de apreciación nacional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (21), 197-231. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15592. Fuentes-Contreras, É. H., Suárez López, B. E. y Rincón Villegas, A. (2014). Facticidad y acción de tutela: presentación preliminar de un estudio empírico de la formulación y efectos de la acción de tutela en el marco colombiano, entre los años 1992-2011. Civilizar, 14 (27), 41-64. https://doi.org/10.22518/16578953.178. Gargarella, R. (2013). El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10615 Higuera Jimenez, D. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, 13 (26), 213-242. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1143. Holmes, S. (2011). El costo de los derechos. Siglo del Hombre. Lleras Restrepo, C & otros. (1996). Constitución Económica Colombiana. El navegante Editores. Monsalve Z., A. (2013). Mimetismo económico y asincronía social del cooperativismo en Colombia. Cooperativismo & Desarrollo, 21 (103), 57-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4866638. Ospina Celis, D. (2021). El sistema de frenos y contrapesos en Colombia y la sátira política. Derecho y Realidad, 19 (37), 75–88. https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.13009. Rivas-Ramírez, D. y Fuentes-Contreras, É. H. (2021). Los migrantes irregulares en Colombia ante la crisis del Covid-19 ¿Los últimos en lista?. En: AAVV, Direitos humanos dos migrantes e pandemia (pp. 178-197). Instituto Memória Editora. Roa, J. (2017). Activismo judicial, legitimidad democrática de la protección judicial de los derechos e incidente de impacto fiscal. Economic Analysis of Law Review, 8 (2), 446-471. Sarmiento Contreras, C. A. (2019). Modelo social de discapacidad, bajo las perspectivas de la Corte Interamericana. Desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006-2016) hacia la práctica del modelo social de discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (274-2), 375-415. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-1.69952. Suárez Lopez, B. E. y Fuentes-Contreras, É. H. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos, 18 (36), 65-80. https://doi.org/10.18359/dere.934. Valencia García, D. (2018). Aspectos característicos del estado posmoderno: “alcances en el estado colombiano”. Revista sociológica de pensamiento Crítico, 12 (2), 51-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515215. Velazco Ulloa, O. (2018). Gestión Financiera y Presupuestal. Grupo Editorial Ibáñez. 2018. Villota, S. (2012). El principio constitucional de la sostenibilidad fiscal y el proyecto social para Colombia: Reflexiones en torno al Acto Legislativo No. 03 de 2011. Tendencias, 13 (2), 36-51, https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/471.Libros.Angel, M. y Newman, V. (2017). Sobre la corrupción en Colombia, marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Dejusticia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3436/CDF_No_56_Agosto_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yAuto 015A/18. (2018, 31 de enero) Corte Constitucional (JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A015A-18.htm Auto 021/17. (2017, 26 de enero) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A021-17.htm Auto 024/14. (2014, 05 de febrero). Corte Constitucional (MAURICIO GONZALEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A024-14.htm Auto 116/17. (2017, 08 de marzo) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A116-17.htm Auto 135/14. (2014, 14 de mayo). Corte Constitucional (NILSON PINILLA PINILLA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A135-14.htm Auto 168/14. (2014, 14 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZALEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A168-14.htm Auto 174/15. (2015, 06 de mayo). Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A174-15.htm Auto 182/17. (2017, 05 de abril) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A182-17.htm Auto 184/16. (2016, 27 de abril) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A184-16.htm Auto 184A/16. (2016, 28 de abril) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A184A-16.htm Auto 220/15. (2015, 28 de mayo) Corte Constitucional (JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A220-15.htm Auto 233/16. (2016, 01 de julio) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PEREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A233-16.htm Auto 264/16. (2016, 22 de junio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A264-16.htm Auto 291/15. (2015, 16 de julio) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A291-15.htm Auto 320/18. (2018, 23 de mayo) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A320-18.htm Auto 369A/15. (2015, 30 de septiembre) Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A369A-15.htm Auto 414/15. (2015, 16 de septiembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A414-15.htm Auto 446/15. (2015, 30 de septiembre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A446-15.htm Auto 501/19. (2019, 03 de septiembre) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2019/A501-19.htm Auto 522A/19. (2019, 17 de septiembre) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2019/A522A-19.htm Auto 531/15. (2015, 18 de noviembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A531-15.htm Auto 548/17. (2017, 12 de octubre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A548-17.htm Auto 577/15. (2015, 10 de diciembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A577-15.htm Auto 580/15. (2015, 10 de diciembre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A580-15.htm Auto 653/18. (2018, 10 de octubre) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A653-18.htm Auto 709/18. (2018, 31 de octubre) Corte Constitucional (DIANA FAJARDO RIVERA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A709-18.htmSentencia C -420/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-420-12.htm Sentencia C-066/18. (2018, 20 de junio) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/C-066-18.htm Sentencia C-076/18. (2018, 25 de julio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/C-076-18.htm Sentencia C-1052/12. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-1052-12.htm Sentencia C-110/19. (2019, 13 de marzo) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-110-19.htm Sentencia C-132/12. (2012, 29 de febrero). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-132-12.htm Sentencia C-258/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-258-13.htm Sentencia C-285/16. (2016, 01 de junio) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PEREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/C-285-16.htm Sentencia C-288/12. (2012, 18 de abril). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-288-12.htm Sentencia C-314/21. (2021, 16 de septiembre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-314-21.htm Sentencia C-332/12. (2012, 09 de mayo). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-332-12.htm Sentencia C-332/17. (2017, 17 de mayo) Corte Constitucional (ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/C-332-17.htm Sentencia C-349/20. (2021, 26 de agosto) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-349-20.htm Sentencia C-367/12. (2012, 16 de mayo). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-367-12.htm Sentencia C-371/12. (2012, 16 de mayo). Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-371-12.htm Sentencia C-373/16. (2016, 13 de julio) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO; GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/C-373-16.htm Sentencia C-384/12. (2012, 24 de mayo). Corte Constitucional (GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-384-12.htm Sentencia C-397/12. (2012, 30 de mayo). Corte Constitucional (JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-397-12.htm Sentencia C-416/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (ADRIANA MARÍA GUILLÉN ARANGO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-416-12.htm Sentencia C-419/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-419-12.htm Sentencia C-457/12. (2012, 21 de junio). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-457-12.htm Sentencia C-481/19. (2019, 16 de octubre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-481-19.htm Sentencia C-490/12. (2012, 27 de junio). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALBUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-490-12.htm Sentencia C-581/13. (2013, 05 de diciembre). Corte Constitucional (NILSON PINILLA PINILLA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-581-13.htm Sentencia C-584/14. (2014, 13 de agosto). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-584-14.htm Sentencia C-687/17. (2017, 22 de noviembre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/C-687-17.htm Sentencia C-753/13. (2013, 30 de octubre). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-753-13.htm Sentencia C-870/14. (2014, 13 de noviembre). Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-870-14.htm Sentencia SU.072/18. (2018, 05 de julio) Corte Constitucional (JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/SU072-18.htm Sentencia SU.140/19. (2019, 28 de marzo) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/SU140-19.htm Sentencia T-066/15. (2015, 16 de febrero) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-066-15.htm Sentencia T-123/16. (2016, 08 de marzo) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-123-16.htm Sentencia T-219/21. (2021, 16 de septiembre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-219-21.htm Sentencia T-359/15. (2015, 12 de junio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-359-15.htm Sentencia T-374/16. (2016, 13 de julio) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-374-16.htm Sentencia T-388/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-388-13.htm Sentencia T-450/18. (2018, 19 de noviembre) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PERÉZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/T-450-18.htm Sentencia T-540/15. (2015, 16 de febrero) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMOM GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-540-15.htm Sentencia T-629/15. (2015, 02 de octubre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-629-15.htm Sentencia T-774/15. (2015, 18 de diciembre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-774-15.htm Sentencia T-832A/13. (2013, 30 de octubre). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-832A-13.htm Sentencia T-954/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-954-13.htm 2.2. Consejo de Estado. Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (2014, 18 de septiembre). Sentencia Rad. 11001-03-15-000-2014-01682-00(AC). M.P ALBERTO YEPES BARREIRO. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (2014, 25 de noviembre). Sentencia Rad. 25000-23-26-000-1999-00002-05(IJ). M.P ENRIQUE GIL BOTERO. Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (2017, 02 de febrero). Sentencia Rad. 11001-03-15-000-2016-02220-01(AC). M.P ROCÍO ARAÚJO OÑATE. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sala Sexta Especial de decisión. (2020, 03 de marzo), Sentencia Rad. 13001-33-33-013-2012-00033-02(AG)REV. M.P. CARLOS ENRIQUE MORENO RUBIO. https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/C.E._13001-33-33-013-2012-00033-02.pdf Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B. (2021, 03 de febrero). Sentencia Rad. 11001-03-25-000-2016-00992-00. NI. 4473-2016. M.P. CESAR PALOMINO CORTES. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/255/216_110010325000201600992001autoqueresuel20220215170955_T132999505083019794.pdf
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv text/html
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Tunja
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría Derecho Administrativo
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/1/2023pauladiaz.jorgerueda.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/8/2023pauladiaz.jorgerueda.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/5/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/6/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7563f3173a7d3a4162905b99ca3932db
2ff460030f3a594e8f705797256509e4
73c9ad4a4d649a1815bea35d8a8386a6
b22c8feb01c55c82553c199958762d0f
0aa1efb314f6f580c842712326f0a042
076a1684b11c940eacf1ab4d23c9f0e9
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026198367338496
spelling Fuentes, Edgar HernanDíaz Fúquene, Paula XimenaRueda Higuera, Jorge EduardoUniversidad Santo Tomas2023-02-01T16:48:45Z2023-02-01T16:48:45Z2023-01-31Diaz y Rueda. (2023).Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.Trabajo de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.http://hdl.handle.net/11634/49231reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coMuchas veces los cambios paradigmáticos que sufre la sociedad son resultado de pequeñas e imperceptibles acciones que sumadas en su conjunto generan un modelo nuevo de aplicación en el asunto que transforman: Verbigracia, puede evidenciarse en el caso colombiano debido al Incidente de Impacto fiscal, el cual pretende ser una herramienta de planeación económica otorgada a las altas Cortes, con el fin de modular, diferir o modificar la decisión que tomaron y que afecta gravemente la sostenibilidad fiscal de una entidad Estatal. Dicho lo anterior, es preciso colegir que la figura en estudio como principio constitucional, es la puerta de ingreso del nuevo rol que se pretende otorgar al operador de justicia, donde ya no solo se le ordena al juez decidir conforme a derecho el asunto sometido a controversia, sino que además, debe asumir un rol de economista en relación con la decisión tomada y buscar establecer, lo que podría entenderse como un método de pago, que no vulnere los derechos reconocidos en la sentencia y que a su vez permita el cumplimiento de su decisión sin afectar a la entidad estatal. Todo ello surge debido a que el mecanismo ya mencionado fue implementado mediante el Acto Legislativo 03 de 2011; el cual trata de dar respuesta a tres grandes situaciones que afronta cotidianamente el país: En primer lugar, se evidencia la clara incapacidad del Ejecutivo de regular la gestión en el aspecto financiero y presupuestal de las entidades estatales, generando graves alteraciones a la sostenibilidad fiscal de la Nación; en segundo lugar ante la negligencia de los funcionarios de seguir a cabalidad las normas que los rigen por sobre intereses particulares o ante el inexperto y grosero actuar de los agentes estatales, generando litigios supremamente innecesarios que conllevan a una condena estatal; y, finalmente, en tercer lugar, debido a la indiferencia que muestra la sociedad colombiana entorno a los recursos públicos, producto del legado de corrupción que ha sido imposible de erradicar de las instituciones estatales , lo que ha llevado al hábito de la ciudadanía de asumir que este tipo de situaciones seguirán indemnes.Muchas veces los cambios paradigmáticos que sufre la sociedad son resultado de pequeñas e imperceptibles acciones que sumadas en su conjunto generan un modelo nuevo de aplicación en el asunto que transforman: Verbigracia, puede evidenciarse en el caso colombiano debido al Incidente de Impacto fiscal, el cual pretende ser una herramienta de planeación económica otorgada a las altas Cortes, con el fin de modular, diferir o modificar la decisión que tomaron y que afecta gravemente la sostenibilidad fiscal de una entidad Estatal. Dicho lo anterior, es preciso colegir que la figura en estudio como principio constitucional, es la puerta de ingreso del nuevo rol que se pretende otorgar al operador de justicia, donde ya no solo se le ordena al juez decidir conforme a derecho el asunto sometido a controversia, sino que además, debe asumir un rol de economista en relación con la decisión tomada y buscar establecer, lo que podría entenderse como un método de pago, que no vulnere los derechos reconocidos en la sentencia y que a su vez permita el cumplimiento de su decisión sin afectar a la entidad estatal. Todo ello surge debido a que el mecanismo ya mencionado fue implementado mediante el Acto Legislativo 03 de 2011; el cual trata de dar respuesta a tres grandes situaciones que afronta cotidianamente el país: En primer lugar, se evidencia la clara incapacidad del Ejecutivo de regular la gestión en el aspecto financiero y presupuestal de las entidades estatales, generando graves alteraciones a la sostenibilidad fiscal de la Nación; en segundo lugar ante la negligencia de los funcionarios de seguir a cabalidad las normas que los rigen por sobre intereses particulares o ante el inexperto y grosero actuar de los agentes estatales, generando litigios supremamente innecesarios que conllevan a una condena estatal; y, finalmente, en tercer lugar, debido a la indiferencia que muestra la sociedad colombiana entorno a los recursos públicos, producto del legado de corrupción que ha sido imposible de erradicar de las instituciones estatales , lo que ha llevado al hábito de la ciudadanía de asumir que este tipo de situaciones seguirán indemnes.Magister en Derecho AdministrativoMaestríatext/htmlspaUniversidad Santo TomásMaestría Derecho AdministrativoFacultad de DerechoCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Incidente de impacto Fiscal. Parámetros de Aplicación del Incidente de Impacto Fiscal en la Doctrina de la Corte Constitucional y Consejo de Estado de Colombia, entre 2012 a 2022.tax impact incidenteconomyjudgespublic financesHacienda PublicaDerecho administrativoIncidente de impacto fiscaleconomíaJueceshacienda publicaTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA TunjaConstitución política de Colombia. Constitución Política de Colombia [Const].. (Colombia). 4ta Ed. Editorial Legis.Ley 1695 del 2013. (2013, 17 de diciembre). Congreso de la República, Diario Oficial No. 49.007. Crea el Incidente de Impacto Fiscal.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1695_2013.html Arenas de Mesa, A. (2016). Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina. CEPAL Naciones Unidas. Arrighi, G. (2008). Globalización y desarrollo desigual (Fundamentos y Debate). Mundo Siglo XXI. Revista del Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional, 13: 5-17. http://hdl.handle.net/10469/7228 Barón Barrera, G. (2016). Transformación del derecho administrativo en derecho económico. Ediciones de la U. Castaño Peña, J.A. (2014). Análisis económico del activismo judicial: el caso de la Corte Constitucional colombiana. Revista Derecho del Estado, 31, 119–160. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/3606/3700 Cruz, L. (2010). La constitución política de 1991 y la apertura económica. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 10 (1), 269-280. Díaz Vásquez, R. (2015). El activismo judicial de la jurisdicción constitucional en el marco de la democracia. Justicia Juris, 11(2), 50-57. http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v11n2/v11n2a05.pdf Díaz Fúquene, P. (2022). Parámetros para la aplicación del Incidente de Impacto Fiscal. Revisión de la Doctrina de la Corte Constitucional Colombiana, entre los años 2012 y 2021. Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/44281 Fuentes-Contreras, É. H. y Rivas-Ramírez, D. (Eds.). (2020) Método(s) y Derecho(s). Tirant lo Blanch y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2010). Materialidad de la Constitución. Grupo Editorial Ibáñez y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2017). Sistema de fuentes colombiano e implementación del Acuerdo de Paz. Derechos en Acción 5 (5), 91-126. https://doi.org/10.24215/25251678e089. Fuentes-Contreras, É. H. (2018). Legislación en sentido material. Ibáñez y otro. Fuentes-Contreras, É. H. (2019). El reconocimiento de la personalidad jurídica en el Sistema Interamericano de derechos humanos. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (274-2), 753-777. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-2.70044. Fuentes-Contreras, É. H. (2020). Encontrando el precedente: investigación formativa, metodologías y resultados en el estudio de las percepciones jurisprudenciales internacionales. En: Prieto-Ríos, E., Acosta-Alvarado, P.A., Rivas-Ramírez, D. (Eds.). Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019 (pp. 173-200). Universidad del Rosario. Fuentes-Contreras, É. H. (2021). (Im)precisiones de la interpretación conforme constitucional: dimensiones y elementos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Díkaion, 30(2), 335–372. https://doi.org/10.5294/dika.2021.30.2.2. Fuentes-Contreras, É. H. y Cárdenas-Contreras, L. E. (2021). Deferencia a la soberanía nacional. Práctica y doctrina del margen de apreciación nacional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (21), 197-231. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2021.21.15592. Fuentes-Contreras, É. H., Suárez López, B. E. y Rincón Villegas, A. (2014). Facticidad y acción de tutela: presentación preliminar de un estudio empírico de la formulación y efectos de la acción de tutela en el marco colombiano, entre los años 1992-2011. Civilizar, 14 (27), 41-64. https://doi.org/10.22518/16578953.178. Gargarella, R. (2013). El nuevo constitucionalismo dialógico frente al sistema de los frenos y contrapesos. http://repositorio.utdt.edu/handle/utdt/10615 Higuera Jimenez, D. (2016). Análisis dinámico de la línea jurisprudencial respecto de la sustitución de la constitución. Revista Principia Iuris, 13 (26), 213-242. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/1143. Holmes, S. (2011). El costo de los derechos. Siglo del Hombre. Lleras Restrepo, C & otros. (1996). Constitución Económica Colombiana. El navegante Editores. Monsalve Z., A. (2013). Mimetismo económico y asincronía social del cooperativismo en Colombia. Cooperativismo & Desarrollo, 21 (103), 57-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4866638. Ospina Celis, D. (2021). El sistema de frenos y contrapesos en Colombia y la sátira política. Derecho y Realidad, 19 (37), 75–88. https://doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.13009. Rivas-Ramírez, D. y Fuentes-Contreras, É. H. (2021). Los migrantes irregulares en Colombia ante la crisis del Covid-19 ¿Los últimos en lista?. En: AAVV, Direitos humanos dos migrantes e pandemia (pp. 178-197). Instituto Memória Editora. Roa, J. (2017). Activismo judicial, legitimidad democrática de la protección judicial de los derechos e incidente de impacto fiscal. Economic Analysis of Law Review, 8 (2), 446-471. Sarmiento Contreras, C. A. (2019). Modelo social de discapacidad, bajo las perspectivas de la Corte Interamericana. Desarrollo jurisprudencial de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (2006-2016) hacia la práctica del modelo social de discapacidad. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69 (274-2), 375-415. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.274-1.69952. Suárez Lopez, B. E. y Fuentes-Contreras, É. H. (2015). Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Prolegómenos, 18 (36), 65-80. https://doi.org/10.18359/dere.934. Valencia García, D. (2018). Aspectos característicos del estado posmoderno: “alcances en el estado colombiano”. Revista sociológica de pensamiento Crítico, 12 (2), 51-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6515215. Velazco Ulloa, O. (2018). Gestión Financiera y Presupuestal. Grupo Editorial Ibáñez. 2018. Villota, S. (2012). El principio constitucional de la sostenibilidad fiscal y el proyecto social para Colombia: Reflexiones en torno al Acto Legislativo No. 03 de 2011. Tendencias, 13 (2), 36-51, https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/471.Libros.Angel, M. y Newman, V. (2017). Sobre la corrupción en Colombia, marco conceptual, diagnóstico y propuestas de política. Dejusticia. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3436/CDF_No_56_Agosto_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yAuto 015A/18. (2018, 31 de enero) Corte Constitucional (JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A015A-18.htm Auto 021/17. (2017, 26 de enero) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A021-17.htm Auto 024/14. (2014, 05 de febrero). Corte Constitucional (MAURICIO GONZALEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A024-14.htm Auto 116/17. (2017, 08 de marzo) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A116-17.htm Auto 135/14. (2014, 14 de mayo). Corte Constitucional (NILSON PINILLA PINILLA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A135-14.htm Auto 168/14. (2014, 14 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZALEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2014/A168-14.htm Auto 174/15. (2015, 06 de mayo). Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A174-15.htm Auto 182/17. (2017, 05 de abril) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A182-17.htm Auto 184/16. (2016, 27 de abril) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A184-16.htm Auto 184A/16. (2016, 28 de abril) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A184A-16.htm Auto 220/15. (2015, 28 de mayo) Corte Constitucional (JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A220-15.htm Auto 233/16. (2016, 01 de julio) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PEREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A233-16.htm Auto 264/16. (2016, 22 de junio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2016/A264-16.htm Auto 291/15. (2015, 16 de julio) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A291-15.htm Auto 320/18. (2018, 23 de mayo) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A320-18.htm Auto 369A/15. (2015, 30 de septiembre) Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A369A-15.htm Auto 414/15. (2015, 16 de septiembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A414-15.htm Auto 446/15. (2015, 30 de septiembre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A446-15.htm Auto 501/19. (2019, 03 de septiembre) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2019/A501-19.htm Auto 522A/19. (2019, 17 de septiembre) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2019/A522A-19.htm Auto 531/15. (2015, 18 de noviembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A531-15.htm Auto 548/17. (2017, 12 de octubre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2017/A548-17.htm Auto 577/15. (2015, 10 de diciembre) Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A577-15.htm Auto 580/15. (2015, 10 de diciembre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2015/A580-15.htm Auto 653/18. (2018, 10 de octubre) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A653-18.htm Auto 709/18. (2018, 31 de octubre) Corte Constitucional (DIANA FAJARDO RIVERA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/autos/2018/A709-18.htmSentencia C -420/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-420-12.htm Sentencia C-066/18. (2018, 20 de junio) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/C-066-18.htm Sentencia C-076/18. (2018, 25 de julio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/C-076-18.htm Sentencia C-1052/12. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-1052-12.htm Sentencia C-110/19. (2019, 13 de marzo) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-110-19.htm Sentencia C-132/12. (2012, 29 de febrero). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-132-12.htm Sentencia C-258/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALJUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-258-13.htm Sentencia C-285/16. (2016, 01 de junio) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PEREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/C-285-16.htm Sentencia C-288/12. (2012, 18 de abril). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-288-12.htm Sentencia C-314/21. (2021, 16 de septiembre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/C-314-21.htm Sentencia C-332/12. (2012, 09 de mayo). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-332-12.htm Sentencia C-332/17. (2017, 17 de mayo) Corte Constitucional (ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/C-332-17.htm Sentencia C-349/20. (2021, 26 de agosto) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/C-349-20.htm Sentencia C-367/12. (2012, 16 de mayo). Corte Constitucional (HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-367-12.htm Sentencia C-371/12. (2012, 16 de mayo). Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-371-12.htm Sentencia C-373/16. (2016, 13 de julio) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO; GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/C-373-16.htm Sentencia C-384/12. (2012, 24 de mayo). Corte Constitucional (GABRIEL EDUARDO MENDOZA MARTELO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-384-12.htm Sentencia C-397/12. (2012, 30 de mayo). Corte Constitucional (JORGE IVÁN PALACIO PALACIO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-397-12.htm Sentencia C-416/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (ADRIANA MARÍA GUILLÉN ARANGO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-416-12.htm Sentencia C-419/12. (2012, 06 de junio). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-419-12.htm Sentencia C-457/12. (2012, 21 de junio). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-457-12.htm Sentencia C-481/19. (2019, 16 de octubre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/C-481-19.htm Sentencia C-490/12. (2012, 27 de junio). Corte Constitucional (JORGE IGNACIO PRETELT CHALBUB, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2012/C-490-12.htm Sentencia C-581/13. (2013, 05 de diciembre). Corte Constitucional (NILSON PINILLA PINILLA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-581-13.htm Sentencia C-584/14. (2014, 13 de agosto). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-584-14.htm Sentencia C-687/17. (2017, 22 de noviembre) Corte Constitucional (ALEJANDRO LINARES CANTILLO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/C-687-17.htm Sentencia C-753/13. (2013, 30 de octubre). Corte Constitucional (MAURICIO GONZÁLEZ CUERVO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/C-753-13.htm Sentencia C-870/14. (2014, 13 de noviembre). Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2014/C-870-14.htm Sentencia SU.072/18. (2018, 05 de julio) Corte Constitucional (JOSÉ FERNANDO REYES CUARTAS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/SU072-18.htm Sentencia SU.140/19. (2019, 28 de marzo) Corte Constitucional (CRISTINA PARDO SCHLESINGER, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2019/SU140-19.htm Sentencia T-066/15. (2015, 16 de febrero) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-066-15.htm Sentencia T-123/16. (2016, 08 de marzo) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-123-16.htm Sentencia T-219/21. (2021, 16 de septiembre) Corte Constitucional (GLORIA STELLA ORTIZ DELGADO, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-219-21.htm Sentencia T-359/15. (2015, 12 de junio) Corte Constitucional (ALBERTO ROJAS RÍOS, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-359-15.htm Sentencia T-374/16. (2016, 13 de julio) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2016/T-374-16.htm Sentencia T-388/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (MARÍA VICTORIA CALLE CORREA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-388-13.htm Sentencia T-450/18. (2018, 19 de noviembre) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMO GUERRERO PERÉZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2018/T-450-18.htm Sentencia T-540/15. (2015, 16 de febrero) Corte Constitucional (LUIS GUILLERMOM GUERRERO PÉREZ, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-540-15.htm Sentencia T-629/15. (2015, 02 de octubre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-629-15.htm Sentencia T-774/15. (2015, 18 de diciembre) Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2015/T-774-15.htm Sentencia T-832A/13. (2013, 30 de octubre). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-832A-13.htm Sentencia T-954/13. (2012, 05 de diciembre). Corte Constitucional (LUIS ERNESTO VARGAS SILVA, M.P) https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2013/T-954-13.htm 2.2. Consejo de Estado. Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (2014, 18 de septiembre). Sentencia Rad. 11001-03-15-000-2014-01682-00(AC). M.P ALBERTO YEPES BARREIRO. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. (2014, 25 de noviembre). Sentencia Rad. 25000-23-26-000-1999-00002-05(IJ). M.P ENRIQUE GIL BOTERO. Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (2017, 02 de febrero). Sentencia Rad. 11001-03-15-000-2016-02220-01(AC). M.P ROCÍO ARAÚJO OÑATE. Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sala Sexta Especial de decisión. (2020, 03 de marzo), Sentencia Rad. 13001-33-33-013-2012-00033-02(AG)REV. M.P. CARLOS ENRIQUE MORENO RUBIO. https://www.d1tribunaladministrativodelmagdalena.com/images/C.E._13001-33-33-013-2012-00033-02.pdf Consejo de Estado. Sala Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Subsección B. (2021, 03 de febrero). Sentencia Rad. 11001-03-25-000-2016-00992-00. NI. 4473-2016. M.P. CESAR PALOMINO CORTES. https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/255/216_110010325000201600992001autoqueresuel20220215170955_T132999505083019794.pdfORIGINAL2023pauladiaz.jorgerueda.pdf2023pauladiaz.jorgerueda.pdfDocumento Principalapplication/pdf11699254https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/1/2023pauladiaz.jorgerueda.pdf7563f3173a7d3a4162905b99ca3932dbMD51open accessCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autor.pdfCarta derechos de autorapplication/pdf134791https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/3/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf2ff460030f3a594e8f705797256509e4MD53metadata only accessCarta autorización de facultad.pdfCarta autorización de facultad.pdfCata autorización de facultadapplication/pdf513979https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/7/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf73c9ad4a4d649a1815bea35d8a8386a6MD57metadata only accessTHUMBNAIL2023pauladiaz.jorgerueda.pdf.jpg2023pauladiaz.jorgerueda.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5074https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/8/2023pauladiaz.jorgerueda.pdf.jpgb22c8feb01c55c82553c199958762d0fMD58open accessCarta derechos de autor.pdf.jpgCarta derechos de autor.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8049https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/9/Carta%20derechos%20de%20autor.pdf.jpg0aa1efb314f6f580c842712326f0a042MD59open accessCarta autorización de facultad.pdf.jpgCarta autorización de facultad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8995https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/10/Carta%20autorizaci%c3%b3n%20de%20facultad.pdf.jpg076a1684b11c940eacf1ab4d23c9f0e9MD510open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/5/license_rdf42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD55open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/49231/6/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD56open access11634/49231oai:repository.usta.edu.co:11634/492312023-05-09 08:57:54.635open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K