Análisis del comportamiento del recaudo del impuesto predial unificado como fuente de ingreso directo en la gestión del Municipio de Soracá – Boyacá durante el periodo 2020 – 2021.
Por medio de esta investigación se pretende analizar la conducta del recaudo del impuesto predial unificado como causa de ingresos y sus posibles causas que conllevan a un bajo recaudo de este impuesto en el Municipio de Soracá, Boyacá durante los periodos 2020 y 2021. Para tal efecto, los objetivos...
- Autores:
-
Mancipe Heredia, Alba Mariela
Bernal Dotor, Martha Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/51700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/51700
- Palabra clave:
- Active subject
Passive subject
Generator fact
Taxable base
Rates
Sujeto activo
Sujeto pasivo
Hecho generador
Base gravable
Tarifas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Por medio de esta investigación se pretende analizar la conducta del recaudo del impuesto predial unificado como causa de ingresos y sus posibles causas que conllevan a un bajo recaudo de este impuesto en el Municipio de Soracá, Boyacá durante los periodos 2020 y 2021. Para tal efecto, los objetivos específicos propuestos son: Describir los antecedentes, disposiciones legales y tributarias, y variables que determinan la liquidación de este tributo en el Municipio de Soracá Boyacá, seguidamente se busca reconocer el comportamiento del recaudo del impuesto predial y las posibles causas de un bajo recaudo de este tributo, y finalmente, identificar las estrategias impuestas por la administración Municipal de Soracá. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante reconocer que los tributos juegan un papel importante en la administración pública de un Municipio, porque a través del recaudo y la sana administración de los mismos, se puede ofrecer a la población seguridad, educación, salud, generar obras públicas, y en general materializar los proyectos que se establezcan para cierto periodo, lo que redundará en beneficios y desarrollo para la comunidad. En referencia a lo anterior, es posible mencionar que el impuesto predial se esta determinado como un impuesto de carácter descentralizado donde el legislador nacional lo dictamina y determina sus elementos; las entidades territoriales bajo su autonomía definen y materializan otros elementos como son la base gravable y las tarifas. Sin embargo, a lo largo de la historia han surgido diferencias que pueden dar lugar a su interpretación y puede tener consecuencias negativas que afecten la equidad y el avance del sistema de recaudo tributario a nivel territorial. En particular, esta investigación, considera importante el estudio del comportamiento de recaudo del impuesto predial, debido a lo que se estima del papel de las relaciones intergubernamentales, las metas económicas del gobierno del Municipio, las decisiones tributarias locales y sus variables explicativas: recaudación de impuestos no territoriales, gasto público local, transferencias de la nación al ente territorial, la tasa efectiva del recaudo y el avalúo catastral predial. Igualmente, se tiene en cuenta la percepción del Municipio para identificar su conocimiento sobre el impuesto predial, los plazos de pago, sanciones y tarifas. Para tal efecto, esta investigación pretende aportar fundamentos teóricos con base al recaudo del impuesto predial, así como también indagar cuales son las estrategias del Municipio de Soracá (Boyacá), que contribuyen al logro del objetivo de recaudo, según lo proyectado en su presupuesto de ingresos. En este sentido, se tienen en cuenta datos cualitativos y cuantitativos, ya que se toman los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a la población y los presupuestos de ingresos y gastos del Municipio. Finalmente, se puede concluir que, de acuerdo a la investigación realizada, el Municipio de Soracá Boyacá presenta un alto recaudo frente a las metas propuestas y a los predios identificados. Sin embargo, el Municipio debe proponer más estrategias y acuerdos que promuevan el 100% del recaudo de dicho impuesto, al igual que la inclusión de determinantes que logren identificar el total de los sujetos pasivos y la actualización catastral permanente y coherente, en coherencia con las bases gravables y el impuesto efectivo, ya que de estos ingresos depende la inversión y el gasto público del Municipio para beneficio de la comunidad Soraquense. |
---|