La infidelidad como bifurcación y posibilidad de reinvención de la pareja
La Investigación-intervención pertenece al grupo “Psicología, Familia y Redes; a la línea investigativa “Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental” y se construyó desde el Macroproyecto “Vínculos, ecología y redes”, adscrita a la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad San...
- Autores:
-
Ardila Borda, Weymar Francisco
Guapacho Bocanegra, Daiana Alexandra
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/17948
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/17948
- Palabra clave:
- Couple
Infidelity
Cotherapy
Complexity
Links
Infidelidad
Relaciones de pareja
Teoría de la Bifurcación
Pareja,
Infidelidad
Coterapia
Complejidad
Vínculos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La Investigación-intervención pertenece al grupo “Psicología, Familia y Redes; a la línea investigativa “Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental” y se construyó desde el Macroproyecto “Vínculos, ecología y redes”, adscrita a la Maestría en Psicología Clínica y de la Familia de la Universidad Santo Tomás. El contexto en el cual se desarrolló fue los Servicios de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás y en cuanto al tipo de Investigación, corresponde a una investigación-intervención, contextual, reflexiva, de corte cualitativo, que operará bajo los siguientes principios: Experiencia reflexiva, autorreferencialidad, heteroreferencial, conexionismo, transdisciplinariedad e interdisciplinariedad, contextualidad, circularidad o recursividad, autoorganización y coevoluciónes, empleando la reflexividad como método. Para los participantes se seleccionaron dos parejas, una heterosexual y otra pareja del mismo sexo, las cuales habían experimentado infidelidad en el último año y por lo cual acudieron a los Servicios de Atención Psicológica de la Universidad. Palabras clave: Pareja, Infidelidad, Coterapia, Complejidad, Vínculos. El fenómeno del trabajo de grado hace referencia a las dinámicas vinculares asociadas a la infidelidad en dos pareja clínicas atendidas a través de un proceso de coterapia sistémica, en este sentido, la pregunta problema que sustenta esta investigación es ¿Cómo se transforman las dinámicas vinculares en parejas clínicas que han vivido infidelidad a través de un proceso de coterapia llevada a cabo en los Servicios de atención psicológica SAP-USTA? El objetivo de esta investigación consistió en comprender cómo se van transformando las dinámicas vinculares en una pareja que ha vivido infidelidad, a través un proceso de coterapia llevado a cabo en los servicios de atención psicológica SAP-USTA. Como objetivos específicos: Comprender cómo se van desarrollando las construcciones de la experiencia de pareja como sistema dinámico en continua autoorganización; Identificar las dinámicas vinculares asociadas a la experiencia de infidelidad en pareja en relación a los sistemas de significación y de organización de los rituales en los sistemas y generar procesos interventivos organizados como coterapia para favorecer el cambio. Lo anterior sustentado en la hipótesis según la cual el sistema denominado pareja, emerge y se va transformando de acuerdo a unos mitos, ritos, creencias y epistemes y frente a una experiencia de infidelidad, las dinámicas vinculares de la misma se deconstruyen, teniendo en cuenta la influencia que estos sistemas de significación y formas de organización que se reciben de las familias de origen, personas significativas, experiencias vividas y constructos socio-culturales. Es aquí donde la propuesta de coterapia puede contribuir a la reconstrucción del sistema, favoreciendo la emergencia de nuevas maneras de vinculación. |
---|