Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013
Esta investigación busca analizar los componentes teóricos y los hechos -desde la mirada institucional- del proceso de implementación de la Política Pública para la garantía plena de derechos de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas (PPLGBT) entre 2006 y 2013 en Bogotá. El caso se re...
- Autores:
-
Avendaño Carrascal, Marina
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/726
- Palabra clave:
- Polity,
policies,
territorialization,
human rights,
LGBT community
Derecho
Discriminación
Derechos de los homosexuales
Política
Identidad cultural -- Investigaciones
Transexuales -- Política gubernamental
Bisexualidad
Discriminación sexual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_01a131bbf92d984875515cc34e542ad8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/726 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
title |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
spellingShingle |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 Polity, policies, territorialization, human rights, LGBT community Derecho Discriminación Derechos de los homosexuales Política Identidad cultural -- Investigaciones Transexuales -- Política gubernamental Bisexualidad Discriminación sexual |
title_short |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
title_full |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
title_fullStr |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
title_full_unstemmed |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
title_sort |
Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 |
dc.creator.fl_str_mv |
Avendaño Carrascal, Marina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Herrera Monsalve, Doris Yanneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avendaño Carrascal, Marina |
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0001-6740-8770 |
dc.contributor.googlescholar.none.fl_str_mv |
https://scholar.google.es/citations?user=9qsx4dQAAAAJ&hl=es |
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv |
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000490440 |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Polity, policies, territorialization, human rights, LGBT community |
topic |
Polity, policies, territorialization, human rights, LGBT community Derecho Discriminación Derechos de los homosexuales Política Identidad cultural -- Investigaciones Transexuales -- Política gubernamental Bisexualidad Discriminación sexual |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Derecho Discriminación Derechos de los homosexuales Política |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Identidad cultural -- Investigaciones Transexuales -- Política gubernamental Bisexualidad Discriminación sexual |
description |
Esta investigación busca analizar los componentes teóricos y los hechos -desde la mirada institucional- del proceso de implementación de la Política Pública para la garantía plena de derechos de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas (PPLGBT) entre 2006 y 2013 en Bogotá. El caso se remite a la localidad de Chapinero debido a que esta zona de la ciudad se constituyó en bastión para la implementación de estrategias de territorialización, que partiendo de la voluntad política de algunas administraciones avanzó en este camino, el cual aún se encuentra en construcción. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-10-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-02-23T20:41:55Z 2017-02-13T19:03:50Z 2017-06-24T16:43:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-02-23T20:41:55Z 2017-02-13T19:03:50Z 2017-06-24T16:43:44Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11634/726 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2014.00411 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
https://hdl.handle.net/11634/726 http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2014.00411 |
identifier_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Albarracín, M. (2014). Historia de la despenalización de la homosexualidad. Obtenido de http://www.malbarracin.com/p/historia-de-la-despenalizacion-de-la.html Albarracín, M., & Noguera, M. (2007). Situación de los derechos humanos de lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia, 2006 - 2007. Bogotá: Colombia Diversa. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2004). Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá: Departamento administrativo de planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2009). LGBT memorias Seminario Internacional “Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas de Estado”. Bogotá. Amnistia Internacional. (2013). El estado de los Derechos Humanos en el mundo. Arango, R. (2012). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis. Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum (1), 95 - 111. Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum (1), 95 - 111. Bonilla Castro, E. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes. Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: TM Editores. Caicedo, C. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES. Colombia Diversa. (2011). Todos los deberes, pocos los derechos. Situación de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2008 - 2009. Bogotá: Colombia Diversa. Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías en la nueva república. Bogotá: Tercer mundo editores. García, A. (2013). Democracia, participación y ciudadanía. Hacia el ejercicio de las políticas públicas en el Estado social de derecho. Ciudad Paz-ando, 6 (1), 123 - 144. García, D. (2011). Orientaciones en el proceso de formulación e implementación de las políticas públicas en Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social. Gastón, G. (2012). Participación LGBT en Bogotá: desafíos, voces y sentires de sus protagonistas. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. Herreño, A. L. (2012). Los derechos sociales en los planes de desarrollo. Manual para la incidencia en políticas públicas locales. Bogotá: ILSA. ILGA- Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex -. (2013). Informe mundial sobre Homofobia de Estado. Maldonado, A. (2010). Descentralización territorial en Colombia: situación y perspectivas de política . Bogotá: FESCOL. Mançano, B. (2009). Territorio, teoría y política. Recuperado el 01 de Abril de 2014de:, de Modulo Optativo – Salud Socioterritorial – FCM- http://www.modulosocioterritorial.files.wordpress.com/2009/08/1bernardo.pdf Mejía, M. R. (2010). La sistematización. Bogotá: Ediciones Desde abajo. Melo, J. O. (1990). Algunas consideraciones globales sobre "modernidad" y "modernización" en el caso colombiano. Análisis Político (10), 23 - 35. Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual. (2011). Balances y perspectivas de la política pública para la garantía de derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Bogotá D.C. Bogotá: Secretaría Distital de Plalneación . Moncayo, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo regional. En: Red de Estudios de Espacio y Territorio (Ed.) Espacios y territorios. Razón, pasión e imaginarios (págs. 67-99). Bogotá:UNAL. Moncayo, E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolucion de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Santiago de Chile: ILPES. Montañéz, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región. Conceptos básicos para un proyecto nacional. (A. Florez, Ed.) Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, Vol. 7 (No 2), 120 - 135. ONU. Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdf ONU. Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Rodríguez García, J. M. (2011). Participación ciudadana de la población LGBT en la localidad de Chapinero del 2007 al 2009. (Tesis para optar al Título de comunicador social y periodistade pregrado). Bogotá: Universidad Central. Roth, A. -N. (2006). Discurso sin compromiso. La politica publica de derechos humanos en Colombia. Bogotá: Aurora. Salinas Hernández, H. (2012). Políticas de Disidencia Sexual en América Latina. México: Eón. Santana, P. (1989). Los movimientos sociales en Colombia. Colección ciudad y democracia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia. Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Circular 006 de 2010. Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. (2008). Por una ciudad de derechos. Lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas –LGBT– y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. Bogotá: Proyecto editorial Dirección de Diversidad Sexual. Vargas Céspedes, J. P. (2011). Territorialización de las políticas públicas. En: Fundación DEMUCA (Ed.) Territorialización de políticas públicas (pp. 35-72). San José de Costa Rica: Fundación DEMUCA. Ley 1482 de 2011.Colombia. Congreso de la República. Decreto 608 de 2007. Bogotá, Colombia. Consejo de Bogotá. Acuerdo 371 de 2009. Bogotá, Colombia. Consejo de Bogotá. Sentencia C-044 de 2004. Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-044 de 2004. Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-371 de 2000. Corte Constitucional de la República de Colombia. Sentencia C-371 de 2000. Corte Constitucional de la República de Colombia. Clavijo, M. (Marzo 17, 2014). Comunicación personal Jaramillo, M. (Mayo 9, 2014). Comunicación personal Lozano, A. (Abril 2, 2014). Comunicación personal Marín, A. (Mayo 9, 2014). Comunicación personal |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría Planeación para el Desarrollo |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociología |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/1/2014marinaavenda%c3%b1o.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/6/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/7/carta%20facultad%20%287%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/8/entrega%20documentos%20%287%29.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/3/Territorializacion%20de%20la%20politica%20publica.pdf.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/4/Territorializacion%20de%20la%20politica%20publica.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/5/2014marinaavenda%c3%b1o.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/9/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/10/carta%20facultad%20%287%29.pdf.jpg https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/11/entrega%20documentos%20%287%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
92ae83011628b875276f61d2f53ef2cb e0b79243f25691d4df8fd10d23324050 f3d158275503e87273c74a734ce1555f a29c50cc3e29a2f161d109beb6543e68 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cf50279b2506b5c9a74056bcbbbccb19 4944ae0320a121a27515c6b0a9f531eb 41173a63d422d9064aa68d661b8bdc68 c9d5eef7d5944e8327963c1fc564ceb9 3d7cffc2de8c0e8db3354cce95222554 3c2e1e5f4a8ce3dd8483724229474b3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026208113852416 |
spelling |
Herrera Monsalve, Doris YannethAvendaño Carrascal, Marinahttps://orcid.org/0000-0001-6740-8770https://scholar.google.es/citations?user=9qsx4dQAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00004904402016-02-23T20:41:55Z2017-02-13T19:03:50Z2017-06-24T16:43:44Z2016-02-23T20:41:55Z2017-02-13T19:03:50Z2017-06-24T16:43:44Z2014-10-14https://hdl.handle.net/11634/726http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2014.00411reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEsta investigación busca analizar los componentes teóricos y los hechos -desde la mirada institucional- del proceso de implementación de la Política Pública para la garantía plena de derechos de personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas (PPLGBT) entre 2006 y 2013 en Bogotá. El caso se remite a la localidad de Chapinero debido a que esta zona de la ciudad se constituyó en bastión para la implementación de estrategias de territorialización, que partiendo de la voluntad política de algunas administraciones avanzó en este camino, el cual aún se encuentra en construcción.This research seeks to analyze the theoretical components and the facts - from the institutional perspective - of the process of implementation of Public Policy for the full guarantee of the rights of lesbian, gay, bisexual and transgender people (PPLGBT) between 2006 and 2013 in Bogotá. The case is sent to the town of Chapinero because this area of the city became a bastion for the implementation of territorialization strategies, which, based on the political will of some administrations, advanced on this path, which is still under construction. .Magíster en Planeación para el DesarrolloMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásMaestría Planeación para el DesarrolloFacultad de SociologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Territorialización de la política pública LGBT Distrital en la localidad de Chapinero entre los años 2006 – 2013 Polity,policies,territorialization,human rights,LGBT communityDerechoDiscriminaciónDerechos de los homosexualesPolíticaIdentidad cultural -- InvestigacionesTransexuales -- Política gubernamentalBisexualidadDiscriminación sexualTesis de maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisCRAI-USTA BogotáAlbarracín, M. (2014). Historia de la despenalización de la homosexualidad. Obtenido de http://www.malbarracin.com/p/historia-de-la-despenalizacion-de-la.htmlAlbarracín, M., & Noguera, M. (2007). Situación de los derechos humanos de lesbianas, hombres gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia, 2006 - 2007. Bogotá: Colombia Diversa.Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2004). Recorriendo Chapinero. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá: Departamento administrativo de planeación.Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2009). LGBT memorias Seminario Internacional “Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Políticas de Estado”. Bogotá.Amnistia Internacional. (2013). El estado de los Derechos Humanos en el mundo.Arango, R. (2012). El concepto de derechos sociales fundamentales. Bogotá: Legis.Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum (1), 95 - 111.Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. Forum (1), 95 - 111.Bonilla Castro, E. (1997). Mas allá del dilema de los métodos. Bogotá: Ediciones Uniandes.Briones, G. (1998). La investigación social y educativa. Bogotá: TM Editores.Caicedo, C. (2008). Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial. Santiago de Chile: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES.Colombia Diversa. (2011). Todos los deberes, pocos los derechos. Situación de derechos humanos de lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas en Colombia 2008 - 2009. Bogotá: Colombia Diversa.Fals Borda, O. (2000). Acción y espacio. Autonomías en la nueva república. Bogotá: Tercer mundo editores.García, A. (2013). Democracia, participación y ciudadanía. Hacia el ejercicio de las políticas públicas en el Estado social de derecho. Ciudad Paz-ando, 6 (1), 123 - 144.García, D. (2011). Orientaciones en el proceso de formulación e implementación de las políticas públicas en Bogotá. Bogotá: Secretaría Distrital de Integración Social.Gastón, G. (2012). Participación LGBT en Bogotá: desafíos, voces y sentires de sus protagonistas. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia.Herreño, A. L. (2012). Los derechos sociales en los planes de desarrollo. Manual para la incidencia en políticas públicas locales. Bogotá: ILSA.ILGA- Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex -. (2013). Informe mundial sobre Homofobia de Estado.Maldonado, A. (2010). Descentralización territorial en Colombia: situación y perspectivas de política . Bogotá: FESCOL.Mançano, B. (2009). Territorio, teoría y política. Recuperado el 01 de Abril de 2014de:, de Modulo Optativo – Salud Socioterritorial – FCM- http://www.modulosocioterritorial.files.wordpress.com/2009/08/1bernardo.pdfMejía, M. R. (2010). La sistematización. Bogotá: Ediciones Desde abajo.Melo, J. O. (1990). Algunas consideraciones globales sobre "modernidad" y "modernización" en el caso colombiano. Análisis Político (10), 23 - 35.Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual. (2011). Balances y perspectivas de la política pública para la garantía de derechos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en Bogotá D.C. Bogotá: Secretaría Distital de Plalneación .Moncayo, E. (2001). Evolución de los paradigmas y modelos interpretativos del desarrollo regional. En: Red de Estudios de Espacio y Territorio (Ed.) Espacios y territorios. Razón, pasión e imaginarios (págs. 67-99). Bogotá:UNAL.Moncayo, E. (2002). Nuevos enfoques teóricos, evolucion de las políticas regionales e impacto territorial de la globalización. Santiago de Chile: ILPES.Montañéz, G., & Delgado, O. (1998). Espacio, Territorio y Región. Conceptos básicos para un proyecto nacional. (A. Florez, Ed.) Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía, Vol. 7 (No 2), 120 - 135.ONU. Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración universal de los derechos humanos. Recuperado de: http://www.ohchr.org/EN/UDHR/Documents/UDHR_Translations/spn.pdfONU. Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.Rodríguez García, J. M. (2011). Participación ciudadana de la población LGBT en la localidad de Chapinero del 2007 al 2009. (Tesis para optar al Título de comunicador social y periodistade pregrado). Bogotá: Universidad Central.Roth, A. -N. (2006). Discurso sin compromiso. La politica publica de derechos humanos en Colombia. Bogotá: Aurora.Salinas Hernández, H. (2012). Políticas de Disidencia Sexual en América Latina. México: Eón.Santana, P. (1989). Los movimientos sociales en Colombia. Colección ciudad y democracia. Bogotá: Foro Nacional por Colombia.Secretaría Distrital de Planeación. (2010). Circular 006 de 2010. Secretaría Distrital de Planeación, Bogotá.Secretaría Distrital de Planeación. (2008). Por una ciudad de derechos. Lineamientos generales de la política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas –LGBT– y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el distrito capital. Bogotá: Proyecto editorial Dirección de Diversidad Sexual.Vargas Céspedes, J. P. (2011). Territorialización de las políticas públicas. En: Fundación DEMUCA (Ed.) Territorialización de políticas públicas (pp. 35-72). San José de Costa Rica: Fundación DEMUCA.Ley 1482 de 2011.Colombia. Congreso de la República.Decreto 608 de 2007. Bogotá, Colombia. Consejo de Bogotá.Acuerdo 371 de 2009. Bogotá, Colombia. Consejo de Bogotá.Sentencia C-044 de 2004. Corte Constitucional de la República de Colombia.Sentencia C-044 de 2004. Corte Constitucional de la República de Colombia.Sentencia C-371 de 2000. Corte Constitucional de la República de Colombia.Sentencia C-371 de 2000. Corte Constitucional de la República de Colombia.Clavijo, M. (Marzo 17, 2014). Comunicación personalJaramillo, M. (Mayo 9, 2014). Comunicación personalLozano, A. (Abril 2, 2014). Comunicación personalMarín, A. (Mayo 9, 2014). Comunicación personalORIGINAL2014marinaavendaño.pdfapplication/pdf357055https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/1/2014marinaavenda%c3%b1o.pdf92ae83011628b875276f61d2f53ef2cbMD51open accessderechos de autor (7).pdfderechos de autor (7).pdfapplication/pdf342498https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/6/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdfe0b79243f25691d4df8fd10d23324050MD56metadata only accesscarta facultad (7).pdfcarta facultad (7).pdfapplication/pdf339237https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/7/carta%20facultad%20%287%29.pdff3d158275503e87273c74a734ce1555fMD57metadata only accessentrega documentos (7).pdfentrega documentos (7).pdfapplication/pdf325354https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/8/entrega%20documentos%20%287%29.pdfa29c50cc3e29a2f161d109beb6543e68MD58metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTTerritorializacion de la politica publica.pdf.txtExtracted texttext/plain142975https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/3/Territorializacion%20de%20la%20politica%20publica.pdf.txtcf50279b2506b5c9a74056bcbbbccb19MD53open accessTHUMBNAILTerritorializacion de la politica publica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4166https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/4/Territorializacion%20de%20la%20politica%20publica.pdf.jpg4944ae0320a121a27515c6b0a9f531ebMD54open access2014marinaavendaño.pdf.jpg2014marinaavendaño.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4914https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/5/2014marinaavenda%c3%b1o.pdf.jpg41173a63d422d9064aa68d661b8bdc68MD55open accessderechos de autor (7).pdf.jpgderechos de autor (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8094https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/9/derechos%20de%20autor%20%287%29.pdf.jpgc9d5eef7d5944e8327963c1fc564ceb9MD59open accesscarta facultad (7).pdf.jpgcarta facultad (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8686https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/10/carta%20facultad%20%287%29.pdf.jpg3d7cffc2de8c0e8db3354cce95222554MD510open accessentrega documentos (7).pdf.jpgentrega documentos (7).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9887https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/726/11/entrega%20documentos%20%287%29.pdf.jpg3c2e1e5f4a8ce3dd8483724229474b3aMD511open access11634/726oai:repository.usta.edu.co:11634/7262022-10-16 03:02:27.836open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |