Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.

El presente trabajo presenta e identifica las características del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando el proceso de planificación de acciones de corto plazo, que garanticen a la empresa Equivibros Ltda., el cumplimiento a la normatividad vigente y la posibilidad de e...

Full description

Autores:
Martinez Sanchez, Johan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2919
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2919
Palabra clave:
Occupational risk manager
Occupational disease
Colombian technical guide
Security and health at work
Seguridad industrial -- Administración
Seguridad en el empleo -- Administración
Motivación del empleado -- Administración
Administradora de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Guía técnica colombiana
Planeación
Seguridad y salud en el trabajo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_018c40c517ef399ae6d1edfc0a0e62dc
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2919
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
title Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
spellingShingle Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
Occupational risk manager
Occupational disease
Colombian technical guide
Security and health at work
Seguridad industrial -- Administración
Seguridad en el empleo -- Administración
Motivación del empleado -- Administración
Administradora de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Guía técnica colombiana
Planeación
Seguridad y salud en el trabajo
title_short Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
title_full Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
title_fullStr Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
title_full_unstemmed Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
title_sort Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.
dc.creator.fl_str_mv Martinez Sanchez, Johan Camilo
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rodríguez Romero, Martin Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Martinez Sanchez, Johan Camilo
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Occupational risk manager
Occupational disease
Colombian technical guide
Security and health at work
topic Occupational risk manager
Occupational disease
Colombian technical guide
Security and health at work
Seguridad industrial -- Administración
Seguridad en el empleo -- Administración
Motivación del empleado -- Administración
Administradora de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Guía técnica colombiana
Planeación
Seguridad y salud en el trabajo
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Seguridad industrial -- Administración
Seguridad en el empleo -- Administración
Motivación del empleado -- Administración
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Administradora de riesgos laborales
Enfermedad laboral
Guía técnica colombiana
Planeación
Seguridad y salud en el trabajo
description El presente trabajo presenta e identifica las características del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando el proceso de planificación de acciones de corto plazo, que garanticen a la empresa Equivibros Ltda., el cumplimiento a la normatividad vigente y la posibilidad de efectuar su seguimiento gracias al diseño e implementación de indicadores que permitan el mejoramiento de dicho sistema, sus procesos de trabajo y unas condiciones de trabajo al interior acordes con estándares nacionales. De tal manera y para generar un primer aspecto de fortalecimiento, se hace necesario el cumplimiento de un nivel de competencias en el área de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se ha realizado el curso virtual ejecutado a través de la plataforma del SENA y definido por el Ministerio de Trabajo, permitiendo al graduando adquirir un sinfín de conocimientos referentes al funcionamiento del SG-SST, lo cual le permitió llevar a cabo las actividades de campo formulando los planes del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo acorde con el requerimiento y necesidad manifestada por la organización a efectos de dar cumplimiento a la normatividad ( Decreto 1443 de 2014), el cual según disposición legal es de obligatorio desarrollo. La recolección de datos se efectuó mediante la aplicación listas de chequeo cuyo objetivo fue el levantamiento de una inspección previa para establecer el grado de desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, de igual manera considerando que este sistema incluye la gestión del talento humano y la práctica de condiciones de trabajo seguro, se han diseñado y aplicado encuestas que permiten la identificación y priorización sintetizada en la matriz de riesgos base para trazar las acciones de mejora.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-06-20T16:09:53Z
2017-06-24T15:57:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-06-20T16:09:53Z
2017-06-24T15:57:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Martínez Sánchez, J. C. (2016) Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2919
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Martínez Sánchez, J. C. (2016) Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2919
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Alvarez Heredia, F. (Enero de 2009). Salud Ocupacional. En F. Alvarez, Salud Ocupacional (pág. 19). Bogotá: Ecoe Ediciones.
Alvarez Heredia, francisco. Faizal, Enriqueta. (2012). Salud ocupacional y su prevencion. En f. F. Alvarez Heredia, Salud ocupacional y su prevencion (pág. 53). Bogotá: Ediciones de la U.
ANDI. (2016). Colombia: Balance 2015 y perspectivas 2016. Bogotá D.C.
Banco de la República. (marzo de 2016). Informe de la Junta directiva al Congreso de la República. Bogotá D.C., Colombia.
comunidad andina. (7 de mayo de 2004). Sistema de informacion sobre comercio exterior. Obtenido de Sistema de informacion sobre comercio exterior: http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/Decisiones/DEC584s.asp
Congreso de la Republica. (24 de enero de 1979). ley 9 de 1979. por la cual se dictan medidas sanitarias . Bogotá, Colombia.
Congreso de la Republica. (11 de julio de 2012). ley 1562 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogota D.C., Colombia.
Cortes Diaz, J. M. (enero de 2009). Tecnicas de prevencion de riesgos laborales. Tebar florez.
Departamento Nacional de planeación . (2014). Bases del plan nacional de desarollo 2014-2018 . Bogotá D.C.
FISO. (03 de 2016). Sistemas de gestion integrados. Obtenido de http://www.fisoweb.org/Content/files/articulos-profesionales/17032016_041550_TECNIFISO%20- %20Sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20integrados.pdf
FISO Fundación Iberoamericana de seguridad y salud ocupacional. (2014). Obtenido de FISO Web site: http://www.fiso-web.org/Biblioteca/PaginacionGlosario?letter=P&page=2
Garcia, R. F. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. Editorial Club Universitario.
Gomez, H. (2006). Gerencia Estratégica 9ª Edición. Bogotá D.C.: 3R Editores.
ICONTEC. (diciembre de 2010). Guia tecnica colombiana GTC 45.
Ministerio de Trabajo. (6 de junio de 1986). Resolucion 2013. se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Santafe de Bogotá.
Ministerio de Trabajo. (31 de marzo de 1989). Resolucion 1016. se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais. Santa fe de Bogota.
Ministerio de Trabajo. (31 de julio de 2014). Decreto N° 1443 de 2014. disposiciones para la implementacion del SG SST., 1-28.
Ministerio de Trabajo. (31 de marzo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogota D.C., Colombia.
Ministerio de Trabajo. (2015). fondo de riesgos laborales de la republica de colombia. Obtenido de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/inicio.html
OIT-Organizacion Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestion de la SST: Una herramienta para la mejora continua.
Organizacion internacional del trabajo - OIT. (abril de 2011). Sistema de gestion de la SST.
Presidencia de la republica. (5 de agosto de 2014). decreto 1477 de 2014. Tabla de enfermedades laborales.
Rafael Pardo. Min de Trabajo. (2014). Ministerio de Trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo Web site: http://www.mintrabajo.gov.co/blog-mintrabajo/ley-57-de-1915-la-saludocupacional
SENA. (2016). Mejoramiento continuo del sistema. Bogotá.
SENA-Formacion en ambientes virtuales. (2016). Organizacion del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.
SENA-Formacion en ambientes virtuales. (2016). planificacion del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia . (julio de 2012). Guia análisis DOFA. Bogotá D.C.: Direccionamiento institucional.
Uribe, R. U. (1904). Bogotá.
Vergara, G. (2009). Mejora tu gestion. Obtenido de Sitio web mejora tu gestion: http://mejoratugestion.com/mejora-tu-gestion/que-es-un-sistema-de-gestion/
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Administración de Empresas
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/1/2016mart%c3%adnezjohan.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/5/2016mart%c3%adnezjohan2.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/6/2016mart%c3%adnezjohan3.xls
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/7/2016mart%c3%adnezjohan4.xls
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/8/2016mart%c3%adnezjohan5.xls
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/9/entrega%20documentos%20%282%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/10/carta%20facultad%20%282%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/11/derechos%20de%20autor%20%282%29.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/4/2016mart%c3%adnezjohan.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/12/2016mart%c3%adnezjohan2.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/13/entrega%20documentos%20%282%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/14/carta%20facultad%20%282%29.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/15/derechos%20de%20autor%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 29f507a69afbe715a235aafb85599116
44ea4bbf7947c7e91adae6f598ed6d68
2a38e644acd0e2b398d2900658ef0467
313fd5e12f7f2afbfc6c6fdcf6388068
9fb6f175309fb14c18223868a7cb4d15
7aa1a3a8f929d56d49c9d862613aed6d
2475afeb70bce43eb4a898e74f120fa9
b9338df78b4b40e0ecd29ccc74b561ed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a713eeff3e7383adff7c385123790ac3
d052d3183d3dc296b19e77bbb49c92f5
9691163fe08646badea93e992834713e
e114b63b1a5c627604eabf1667da481f
15caca59b2466a760b50ae4b82965925
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026355410468864
spelling Rodríguez Romero, Martin AugustoMartinez Sanchez, Johan Camilo2017-06-20T16:09:53Z2017-06-24T15:57:43Z2017-06-20T16:09:53Z2017-06-24T15:57:43Z2016Martínez Sánchez, J. C. (2016) Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomás] Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2919reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEl presente trabajo presenta e identifica las características del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, desarrollando el proceso de planificación de acciones de corto plazo, que garanticen a la empresa Equivibros Ltda., el cumplimiento a la normatividad vigente y la posibilidad de efectuar su seguimiento gracias al diseño e implementación de indicadores que permitan el mejoramiento de dicho sistema, sus procesos de trabajo y unas condiciones de trabajo al interior acordes con estándares nacionales. De tal manera y para generar un primer aspecto de fortalecimiento, se hace necesario el cumplimiento de un nivel de competencias en el área de seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se ha realizado el curso virtual ejecutado a través de la plataforma del SENA y definido por el Ministerio de Trabajo, permitiendo al graduando adquirir un sinfín de conocimientos referentes al funcionamiento del SG-SST, lo cual le permitió llevar a cabo las actividades de campo formulando los planes del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo acorde con el requerimiento y necesidad manifestada por la organización a efectos de dar cumplimiento a la normatividad ( Decreto 1443 de 2014), el cual según disposición legal es de obligatorio desarrollo. La recolección de datos se efectuó mediante la aplicación listas de chequeo cuyo objetivo fue el levantamiento de una inspección previa para establecer el grado de desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, de igual manera considerando que este sistema incluye la gestión del talento humano y la práctica de condiciones de trabajo seguro, se han diseñado y aplicado encuestas que permiten la identificación y priorización sintetizada en la matriz de riesgos base para trazar las acciones de mejora.The present work shows and identifies the characteristics Management System Safety and Health at Work, developing the planning process short-term actions, in order to guarantee that the company Equivibros Ltda., can be able to fulfill the regulations and the possibility of follow-up, all thanks to the design and implementation of indicators to improve the system, processes and working conditions inside, in line with national standards. In such a way and to generate a first aspect of strengthening, it is necessary to compliance with a level of competence in the area of safety and health at work, for which it was completed the virtual course run through the platform of SENA that was defined by the ministry of labor, allowing the graduate to acquire a wealth of knowledge concerning the operation of OSHMS, which allowed him to carry out field activities formulating plans management system Safety and Health at work chord with the requirement and need expressed by the organization in order to comply with the regulations (Decree 1443 of 2014), which according to legal provision is mandatory development. Data collection was developed by applying checklists, whose objective was the lifting of a previous inspection to establish the degree of development of the management system of safety and health at work, in the same way considering that this system includes management of human talent and practice safe working conditions, have been designed and implemented surveys that allow identification and prioritization synthesized in the base matrix risks to trace the improvement actions. They are complementary to the planning process for implementing the system, the development and dissemination of concepts and safe habits (subprograms OSHMS) 15 aspects, which have been used for lectures, workshops and headquarters visits so in this way was possible that these were known for each of the members of the Organization the above aspects, and accountability in compliance with established standards.Administrador de empresashttp://unidadinvestigacion.usta.edu.coPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Administración de EmpresasFacultad de Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Organización y planificación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para Equivibros LTDA.Occupational risk managerOccupational diseaseColombian technical guideSecurity and health at workSeguridad industrial -- AdministraciónSeguridad en el empleo -- AdministraciónMotivación del empleado -- AdministraciónAdministradora de riesgos laboralesEnfermedad laboralGuía técnica colombianaPlaneaciónSeguridad y salud en el trabajoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáAlvarez Heredia, F. (Enero de 2009). Salud Ocupacional. En F. Alvarez, Salud Ocupacional (pág. 19). Bogotá: Ecoe Ediciones.Alvarez Heredia, francisco. Faizal, Enriqueta. (2012). Salud ocupacional y su prevencion. En f. F. Alvarez Heredia, Salud ocupacional y su prevencion (pág. 53). Bogotá: Ediciones de la U.ANDI. (2016). Colombia: Balance 2015 y perspectivas 2016. Bogotá D.C.Banco de la República. (marzo de 2016). Informe de la Junta directiva al Congreso de la República. Bogotá D.C., Colombia.comunidad andina. (7 de mayo de 2004). Sistema de informacion sobre comercio exterior. Obtenido de Sistema de informacion sobre comercio exterior: http://www.sice.oas.org/trade/JUNAC/Decisiones/DEC584s.aspCongreso de la Republica. (24 de enero de 1979). ley 9 de 1979. por la cual se dictan medidas sanitarias . Bogotá, Colombia.Congreso de la Republica. (11 de julio de 2012). ley 1562 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogota D.C., Colombia.Cortes Diaz, J. M. (enero de 2009). Tecnicas de prevencion de riesgos laborales. Tebar florez.Departamento Nacional de planeación . (2014). Bases del plan nacional de desarollo 2014-2018 . Bogotá D.C.FISO. (03 de 2016). Sistemas de gestion integrados. Obtenido de http://www.fisoweb.org/Content/files/articulos-profesionales/17032016_041550_TECNIFISO%20- %20Sistemas%20de%20gesti%C3%B3n%20integrados.pdfFISO Fundación Iberoamericana de seguridad y salud ocupacional. (2014). Obtenido de FISO Web site: http://www.fiso-web.org/Biblioteca/PaginacionGlosario?letter=P&page=2Garcia, R. F. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración. Editorial Club Universitario.Gomez, H. (2006). Gerencia Estratégica 9ª Edición. Bogotá D.C.: 3R Editores.ICONTEC. (diciembre de 2010). Guia tecnica colombiana GTC 45.Ministerio de Trabajo. (6 de junio de 1986). Resolucion 2013. se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Santafe de Bogotá.Ministerio de Trabajo. (31 de marzo de 1989). Resolucion 1016. se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais. Santa fe de Bogota.Ministerio de Trabajo. (31 de julio de 2014). Decreto N° 1443 de 2014. disposiciones para la implementacion del SG SST., 1-28.Ministerio de Trabajo. (31 de marzo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogota D.C., Colombia.Ministerio de Trabajo. (2015). fondo de riesgos laborales de la republica de colombia. Obtenido de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/inicio.htmlOIT-Organizacion Internacional del Trabajo. (2011). Sistema de gestion de la SST: Una herramienta para la mejora continua.Organizacion internacional del trabajo - OIT. (abril de 2011). Sistema de gestion de la SST.Presidencia de la republica. (5 de agosto de 2014). decreto 1477 de 2014. Tabla de enfermedades laborales.Rafael Pardo. Min de Trabajo. (2014). Ministerio de Trabajo. Obtenido de Ministerio de Trabajo Web site: http://www.mintrabajo.gov.co/blog-mintrabajo/ley-57-de-1915-la-saludocupacionalSENA. (2016). Mejoramiento continuo del sistema. Bogotá.SENA-Formacion en ambientes virtuales. (2016). Organizacion del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.SENA-Formacion en ambientes virtuales. (2016). planificacion del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo. Bogotá.Universidad Nacional de Colombia . (julio de 2012). Guia análisis DOFA. Bogotá D.C.: Direccionamiento institucional.Uribe, R. U. (1904). Bogotá.Vergara, G. (2009). Mejora tu gestion. Obtenido de Sitio web mejora tu gestion: http://mejoratugestion.com/mejora-tu-gestion/que-es-un-sistema-de-gestion/ORIGINAL2016martínezjohan.pdfapplication/pdf5177255https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/1/2016mart%c3%adnezjohan.pdf29f507a69afbe715a235aafb85599116MD51open access2016martínezjohan2.pdf2016martínezjohan2.pdfapplication/pdf107934https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/5/2016mart%c3%adnezjohan2.pdf44ea4bbf7947c7e91adae6f598ed6d68MD55open access2016martínezjohan3.xls2016martínezjohan3.xlsapplication/vnd.ms-excel317440https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/6/2016mart%c3%adnezjohan3.xls2a38e644acd0e2b398d2900658ef0467MD56open access2016martínezjohan4.xls2016martínezjohan4.xlsapplication/vnd.ms-excel324608https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/7/2016mart%c3%adnezjohan4.xls313fd5e12f7f2afbfc6c6fdcf6388068MD57open access2016martínezjohan5.xls2016martínezjohan5.xlsapplication/vnd.ms-excel213504https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/8/2016mart%c3%adnezjohan5.xls9fb6f175309fb14c18223868a7cb4d15MD58open accessentrega documentos (2).pdfentrega documentos (2).pdfapplication/pdf543940https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/9/entrega%20documentos%20%282%29.pdf7aa1a3a8f929d56d49c9d862613aed6dMD59metadata only accesscarta facultad (2).pdfcarta facultad (2).pdfapplication/pdf277178https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/10/carta%20facultad%20%282%29.pdf2475afeb70bce43eb4a898e74f120fa9MD510metadata only accessderechos de autor (2).pdfderechos de autor (2).pdfapplication/pdf344966https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/11/derechos%20de%20autor%20%282%29.pdfb9338df78b4b40e0ecd29ccc74b561edMD511metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAIL2016martínezjohan.pdf.jpg2016martínezjohan.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5728https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/4/2016mart%c3%adnezjohan.pdf.jpga713eeff3e7383adff7c385123790ac3MD54open access2016martínezjohan2.pdf.jpg2016martínezjohan2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8623https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/12/2016mart%c3%adnezjohan2.pdf.jpgd052d3183d3dc296b19e77bbb49c92f5MD512open accessentrega documentos (2).pdf.jpgentrega documentos (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8588https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/13/entrega%20documentos%20%282%29.pdf.jpg9691163fe08646badea93e992834713eMD513open accesscarta facultad (2).pdf.jpgcarta facultad (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9859https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/14/carta%20facultad%20%282%29.pdf.jpge114b63b1a5c627604eabf1667da481fMD514open accessderechos de autor (2).pdf.jpgderechos de autor (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7879https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2919/15/derechos%20de%20autor%20%282%29.pdf.jpg15caca59b2466a760b50ae4b82965925MD515open access11634/2919oai:repository.usta.edu.co:11634/29192022-12-17 03:14:34.38open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=