Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida
de los habitantes de la vereda La Florida tienen como principal necesidad un espacio adecuado y con la suficiente capacidad para albergar, educar y recrear no solamente a los niños, sino a la comunidad en general. La gestión cultural, el recordar y querer salir adelante pese a las adversidades, apoy...
- Autores:
-
Arcila Ramirez, Sara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/13796
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/13796
- Palabra clave:
- Centro de Integración, Herencia Agrícola, Educación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANTTOMAS2_0180190a3d1b394105b94fb7cb4d0e77 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/13796 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
title |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
spellingShingle |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida Centro de Integración, Herencia Agrícola, Educación |
title_short |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
title_full |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
title_fullStr |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
title_full_unstemmed |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
title_sort |
Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida |
dc.creator.fl_str_mv |
Arcila Ramirez, Sara |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forgioni Florez, Ivan L. Garcés Bravo, Camilo A. Puentes Pabón, José A. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arcila Ramirez, Sara |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Centro de Integración, Herencia Agrícola, Educación |
topic |
Centro de Integración, Herencia Agrícola, Educación |
description |
de los habitantes de la vereda La Florida tienen como principal necesidad un espacio adecuado y con la suficiente capacidad para albergar, educar y recrear no solamente a los niños, sino a la comunidad en general. La gestión cultural, el recordar y querer salir adelante pese a las adversidades, apoya la intensión principal del proyecto que se plantea, un centro de integración en el que la educación y la herencia agrícola combinada con las nuevas tecnologías y diferentes técnicas lleven a los habitantes de esta zona no solo a soñar, sino también a alcanzar un mejor futuro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-10-23T13:04:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-10-23T13:04:05Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-02-07 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Arcila Ramirez S. (2018). Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/13796 |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Santo Tomás |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.usta.edu.co |
identifier_str_mv |
Arcila Ramirez S. (2018). Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín. reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás instname:Universidad Santo Tomás repourl:https://repository.usta.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/11634/13796 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Departamental. (2015). Referentes Ambientales para la construcción de los Planes de Desarrollo en los Municipios del Oriente Antioqueño. Alcaldía Municipal. (2015 - 2020). Plan Municipal de Juventud. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Municipal. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Municipal. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Enfoque Metodológico El Carmen de Viboral, Territorio de Vida y Paz. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Anticorrupción y atención al ciudadano . El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Integral Único Para La Atención A La Población En Situación De Desplazamiento Por La Violencia En El Municipio De El Carmen De Viboral. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Turístico Comunitario . El Carmen de VIboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre 2012). Zonificación de Riesgo por Movimientos en Masa, Inun¬dación y avenidas Torrenciales. Atención de áreas afectadas por eventos desastrosos. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Documento de Evaluación y Seguimiento. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Documento Diagnóstivo. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Estudio Análisis Demográfico . El Carmen de Viboral. Alcaldía MUnicipal. (Septiembre de 2016). Informe Componente Social. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Matriz de Coherencia, Aspectos Estructurantes del PBOT. El Carmen de Viboral. ALcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Matriz de Suficiencia, Aspectos estructurantes del PBOT. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Memoria Justificativa. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2017). Plan de Acción Municipal. El Carmen de Viboral. Plan de Desarrollo. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Cultural Municipal. El Carmen de Viboral. Programa Visión Colombia . (2016 - 2019). 87 |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
CRAI-USTA Medellín |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Arquitectura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Arquitectura |
institution |
Universidad Santo Tomás |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/1/ArcilaRamirezSara2018.pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/2/license.txt https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/3/ArcilaRamirezSara2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
514d4ac0d30b2c6ba1efb127c1baac40 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e5c9da010be4fa085c5e9862bccf6df9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usantotomas.edu.co |
_version_ |
1782026326039855104 |
spelling |
Forgioni Florez, Ivan L.Garcés Bravo, Camilo A.Puentes Pabón, José A.Arcila Ramirez, Sara2018-10-23T13:04:05Z2018-10-23T13:04:05Z2018-02-07Arcila Ramirez S. (2018). Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La Florida. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín.http://hdl.handle.net/11634/13796reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.code los habitantes de la vereda La Florida tienen como principal necesidad un espacio adecuado y con la suficiente capacidad para albergar, educar y recrear no solamente a los niños, sino a la comunidad en general. La gestión cultural, el recordar y querer salir adelante pese a las adversidades, apoya la intensión principal del proyecto que se plantea, un centro de integración en el que la educación y la herencia agrícola combinada con las nuevas tecnologías y diferentes técnicas lleven a los habitantes de esta zona no solo a soñar, sino también a alcanzar un mejor futuro.of the inhabitants of the village of La Florida have as their main need an adequate space and with sufficient capacity to harbor, educate and recreate not only the children, but also the community in general. Cultural management, remembering and wanting to get ahead despite adversity, supports the main intention of the proposed project, a center of integration in which education and agricultural heritage combined with new technologies and different techniques bring the habitants from this area not only to dream, but also to achieve a better future.Constructor Arquitectura e IngenieriaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado ArquitecturaFacultad de ArquitecturaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lo educativo como integrador social: Centro Educativo Rural Nuevo Horizonte, Sede La FloridaTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA MedellínAlcaldía Departamental. (2015). Referentes Ambientales para la construcción de los Planes de Desarrollo en los Municipios del Oriente Antioqueño. Alcaldía Municipal. (2015 - 2020). Plan Municipal de Juventud. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Municipal. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Municipal. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Enfoque Metodológico El Carmen de Viboral, Territorio de Vida y Paz. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Anticorrupción y atención al ciudadano . El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Integral Único Para La Atención A La Población En Situación De Desplazamiento Por La Violencia En El Municipio De El Carmen De Viboral. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (2017). Plan Turístico Comunitario . El Carmen de VIboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre 2012). Zonificación de Riesgo por Movimientos en Masa, Inun¬dación y avenidas Torrenciales. Atención de áreas afectadas por eventos desastrosos. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Documento de Evaluación y Seguimiento. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Documento Diagnóstivo. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Estudio Análisis Demográfico . El Carmen de Viboral. Alcaldía MUnicipal. (Septiembre de 2016). Informe Componente Social. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Matriz de Coherencia, Aspectos Estructurantes del PBOT. El Carmen de Viboral. ALcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Matriz de Suficiencia, Aspectos estructurantes del PBOT. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2016). Memoria Justificativa. El Carmen de Viboral. Alcaldía Municipal. (Septiembre de 2017). Plan de Acción Municipal. El Carmen de Viboral. Plan de Desarrollo. (2016 - 2019). Plan de Desarrollo Cultural Municipal. El Carmen de Viboral. Programa Visión Colombia . (2016 - 2019). 87Centro de Integración, Herencia Agrícola, EducaciónORIGINALArcilaRamirezSara2018.pdfArcilaRamirezSara2018.pdfArtículo Principalapplication/pdf48577708https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/1/ArcilaRamirezSara2018.pdf514d4ac0d30b2c6ba1efb127c1baac40MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILArcilaRamirezSara2018.pdf.jpgArcilaRamirezSara2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8894https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/13796/3/ArcilaRamirezSara2018.pdf.jpge5c9da010be4fa085c5e9862bccf6df9MD53open access11634/13796oai:repository.usta.edu.co:11634/137962022-10-10 14:57:12.525open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |