El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)

Trabajo de grado cuyo objetivo fue implementar las TAC en la institución Educativa Agropecuario del Rio Sanquianga, Municipio de Olaya Herrera – Nariño; el cual hizo énfasis en el área de matemáticas, más específicamente en las cuatro operaciones básicas. El instrumento tecnológico que se utilizó pa...

Full description

Autores:
Anchico Niño, Gladys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/14897
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/14897
Palabra clave:
Math
Matematicas
Software educativo
Competencias informacionales
Proceso de aprendizaje
Herramientas tecnológicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_01525bebc22ca9439145e4a663899546
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/14897
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
title El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
spellingShingle El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
Math
Matematicas
Software educativo
Competencias informacionales
Proceso de aprendizaje
Herramientas tecnológicas
title_short El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
title_full El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
title_fullStr El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
title_full_unstemmed El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
title_sort El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)
dc.creator.fl_str_mv Anchico Niño, Gladys
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Guzman Escobar, Leidy Yuri
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Anchico Niño, Gladys
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Math
topic Math
Matematicas
Software educativo
Competencias informacionales
Proceso de aprendizaje
Herramientas tecnológicas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Matematicas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Software educativo
Competencias informacionales
Proceso de aprendizaje
Herramientas tecnológicas
description Trabajo de grado cuyo objetivo fue implementar las TAC en la institución Educativa Agropecuario del Rio Sanquianga, Municipio de Olaya Herrera – Nariño; el cual hizo énfasis en el área de matemáticas, más específicamente en las cuatro operaciones básicas. El instrumento tecnológico que se utilizó para este propósito fue el software educativo Aprende con Erika; con este se buscaba de manera estratégica facilitar los procesos de aprendizajes de los estudiantes del grado cuarto. Consideramos que con esta propuesta investigativa se demuestra como la inclusión de las TAC en los procesos de aprendizaje pueden transformarse, hacerse más interesante para los estudiantes, reducir los posibles problemas generales de aprendizaje y por ende mejorar el rendimiento académico.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-01-22T15:02:33Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-01-22T15:02:33Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-01-21
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.category.spa.fl_str_mv Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Anchico Niño, G. (2018). El software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3º de la institución educativa agropecuaria rio Sanquianga del municipio de Olaya Herrera (Nariño). (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas de Aquino. Cali-Valle, Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/14897
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Anchico Niño, G. (2018). El software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3º de la institución educativa agropecuaria rio Sanquianga del municipio de Olaya Herrera (Nariño). (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas de Aquino. Cali-Valle, Colombia.
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url http://hdl.handle.net/11634/14897
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abril Gonzales, C. & Acosta Tique, E. (2015). Aplicación de las Tic como herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la técnica básica de del balonmano con los niños del grado quinto del colegio Nydia Quintero de Turbay I. E. D. Bogotá D. C. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8310/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1
Arroyo, F. (2006). Software educativo y colaborativo para el aprendizaje de la asignatura Tecnología Didáctica I. recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/737/73712305.pdf
Camacho, M. C. Jurado, D. M. & Mateus, P. S. (2013). La incorporación de las Tic para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado 3º de la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, sede Providencia, de la ciudad de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3730/37133C172.pdf?sequence=1
Cuartas Zapata, D. Osorio Rojo, C. & Villegas Roldan, L. (2015). “Uso de las Tic para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en la Escuela Nueva”. Medellín- Colombia. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.G-Dora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Villegas.pdf?sequence=1
Cueva, Paulino G. & Mallqui, Somoza R. M. (2013). Uso del software educativo pipo en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I. E. “Juvenal Soto Causso” de Rahuapampa – 2013. Recuperado de http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/135/CuevaMallquitesismaestr%C3%ADa2014.pdf?sequence==5
Definición, Diario de Campo (2018). Recuperado de http://fcsh.unizar.es/wp-content/files/Gu%C3%ADa-Diario-de-Campo.pdf
Definición, Enfoque Cualitativo (2017). Recuperado de http://ustminvestigacion.blogspot.com.co/2016/06/enfoque-cualitativo.html
Definición, Investigación Cualitativa (2017). Recuperado de www.monografias.com/trabajos95/investigacióncualitativa/investigacioncualitativa.shtml
Definición, Procesos de Aprendizaje (2018). Recuperado de https://cursopsicologia.jimdo.com/procesos-del-aprendizaje/
Definición, Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (2018). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADasdel_aprendizaje_y_el_conocimiento
Descargar, programas y tutoriales en castellano. (2018). Recuperado de http://www.abcdatos.com/programa/sumas-restas-multiplicaciones.html
Hernández López, J. (2013). El impacto y mejora del software educativo y multimedia (enciclomedia) en la educación primaria en el municipio de Texcaltitlán, 2013. Toluca México 2014. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65745/Tesis%20Lia%20Ever%20Hern%C3%A1ndez%20L%C3%B3pez.pdf?sequence=1
Kawulich B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998
Ley 1341 del 30 de Julio de 2009. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf
M.E.N. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Santa fe de Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdf
Mantilla Olarte, E. (2017). El uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N°3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5189/Mantilla_OME.pdf?sequence=1
Médicis Taticuan, J. (2018). Implementación de las Tic en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistaticuan2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morejón Labrada, S. (2011). El software educativo un medio de enseñanza eficiente. Recuperado de http://eumed.net/rev/ced/29/sml.htm
Muñoz Miguez, A. (2017). Dificultades de aprendizaje (DA) “la tortura de aprender”. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/dificultades-de-aprendizaje/
P. E. I de la Institución Educativa Agropecuario Rio Sanquianga
Piñeiro, A. E (2015). Metodología de la investigación. Ecuador. Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/3757-1472492607.pdf
Tipos, de Problemas de Aprendizaje (2018). Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/learning-disabilities/Paginas/types-of-learning-problems.aspx
Ubicación, Municipio Olaya Herrera - Nariño (2018). Recuperado de http://www.umarina.edu.co/olayaherrera.htm
Valencia Castillo, I. Aramburo Vivas, R. & Valencia Rodallega, Y (2016). Mejoramiento de lectura y escritura en niños de grado tercero en la Institución Educativa Esther Etelvina Arámburo. Buenaventura - Valle. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/780/ValenciaCastilloIngridMilena.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Villegas Pérez, M. Mortis Lozoya, S. García López, R. & Hierro Parra, E. (2017). Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Guadalajara. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/913/625#autores
Wikipedia. (2018). Definición de Procesos de aprendizaje. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje#Proceso_de_aprendizaje
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Duad
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Pregrado Licenciatura en Informática Educativa
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/1/proyecto%20con%20correcc%20del%20jurado.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/2/GLADYS%20ANCHICO%20NI%c3%91O%20CARTA%20CRAI.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/3/Carta%20de%20autorizacion%202019-01-21.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/4/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/5/proyecto%20con%20correcc%20del%20jurado.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/6/GLADYS%20ANCHICO%20NI%c3%91O%20CARTA%20CRAI.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/7/Carta%20de%20autorizacion%202019-01-21.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 39c6deb248e219cfa4f95bd4ce74162c
f5b1723b453c4c8121c700fd4d6a7822
f87b4f94eb63c54ccc697f725cacbc76
f6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73
f28125401ae113113ab3e347c7a4bb9c
4dcb8a99d4233203d8bdfba85fcaa934
f98fc31a7a1eac112033cc069611df90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026354605162496
spelling Guzman Escobar, Leidy YuriAnchico Niño, Gladys2019-01-22T15:02:33Z2019-01-22T15:02:33Z2019-01-21Anchico Niño, G. (2018). El software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3º de la institución educativa agropecuaria rio Sanquianga del municipio de Olaya Herrera (Nariño). (Tesis de pregrado) Universidad Santo Tomas de Aquino. Cali-Valle, Colombia.http://hdl.handle.net/11634/14897reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coTrabajo de grado cuyo objetivo fue implementar las TAC en la institución Educativa Agropecuario del Rio Sanquianga, Municipio de Olaya Herrera – Nariño; el cual hizo énfasis en el área de matemáticas, más específicamente en las cuatro operaciones básicas. El instrumento tecnológico que se utilizó para este propósito fue el software educativo Aprende con Erika; con este se buscaba de manera estratégica facilitar los procesos de aprendizajes de los estudiantes del grado cuarto. Consideramos que con esta propuesta investigativa se demuestra como la inclusión de las TAC en los procesos de aprendizaje pueden transformarse, hacerse más interesante para los estudiantes, reducir los posibles problemas generales de aprendizaje y por ende mejorar el rendimiento académico.Work of degree whose objective was to implement the TAC in the agricultural educational institution of the Sanquianga River, municipality of Olaya Herrera-Nariño; Which emphasized the area of mathematics, more specifically in the four basic operations. The technological instrument used for this purpose was the educational software learn with Erika; This was a strategic search to facilitate the learning processes of students in the fourth grade. We believe that this research proposal demonstrates how the inclusion of TACs in learning processes can be transformed, become more interesting for students, reduce the potential general learning problems and thus improve the Academic performance.Licenciado en Informática Educativahttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956Pregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásPregrado Licenciatura en Informática EducativaFacultad de EducaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El Software educativo aprende con Erika, en los procesos de aprendizaje de las cuatro operaciones básicas del área de matemáticas, en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Rio Sanquianga del Municipio de Olaya Herrera (Nariño)MathMatematicasSoftware educativoCompetencias informacionalesProceso de aprendizajeHerramientas tecnológicasTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA DuadAbril Gonzales, C. & Acosta Tique, E. (2015). Aplicación de las Tic como herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la técnica básica de del balonmano con los niños del grado quinto del colegio Nydia Quintero de Turbay I. E. D. Bogotá D. C. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8310/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1Arroyo, F. (2006). Software educativo y colaborativo para el aprendizaje de la asignatura Tecnología Didáctica I. recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/737/73712305.pdfCamacho, M. C. Jurado, D. M. & Mateus, P. S. (2013). La incorporación de las Tic para mejorar la comprensión lectora en los niños y niñas del grado 3º de la Institución Educativa Remigio Antonio Cañarte, sede Providencia, de la ciudad de Pereira. Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3730/37133C172.pdf?sequence=1Cuartas Zapata, D. Osorio Rojo, C. & Villegas Roldan, L. (2015). “Uso de las Tic para mejorar el rendimiento académico en matemáticas en la Escuela Nueva”. Medellín- Colombia. Recuperado de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2840/T.G-Dora%20C.%20Cuartas%3B%20Caludia%20M.%20Osorio%3B%20Lilian%20Y%20Villegas.pdf?sequence=1Cueva, Paulino G. & Mallqui, Somoza R. M. (2013). Uso del software educativo pipo en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del quinto grado de primaria de la I. E. “Juvenal Soto Causso” de Rahuapampa – 2013. Recuperado de http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/135/CuevaMallquitesismaestr%C3%ADa2014.pdf?sequence==5Definición, Diario de Campo (2018). Recuperado de http://fcsh.unizar.es/wp-content/files/Gu%C3%ADa-Diario-de-Campo.pdfDefinición, Enfoque Cualitativo (2017). Recuperado de http://ustminvestigacion.blogspot.com.co/2016/06/enfoque-cualitativo.htmlDefinición, Investigación Cualitativa (2017). Recuperado de www.monografias.com/trabajos95/investigacióncualitativa/investigacioncualitativa.shtmlDefinición, Procesos de Aprendizaje (2018). Recuperado de https://cursopsicologia.jimdo.com/procesos-del-aprendizaje/Definición, Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (2018). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADasdel_aprendizaje_y_el_conocimientoDescargar, programas y tutoriales en castellano. (2018). Recuperado de http://www.abcdatos.com/programa/sumas-restas-multiplicaciones.htmlHernández López, J. (2013). El impacto y mejora del software educativo y multimedia (enciclomedia) en la educación primaria en el municipio de Texcaltitlán, 2013. Toluca México 2014. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/65745/Tesis%20Lia%20Ever%20Hern%C3%A1ndez%20L%C3%B3pez.pdf?sequence=1Kawulich B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998Ley 1341 del 30 de Julio de 2009. Recuperado de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdfM.E.N. (1998). Lineamientos curriculares Matemáticas. Santa fe de Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_matematicas.pdfMantilla Olarte, E. (2017). El uso de las TIC´S y los procesos de la comprensión lectora de los estudiantes del quinto grado de primaria de la I.E N°3077 “El Álamo” Comas; Lima, 2016. Recuperado de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/5189/Mantilla_OME.pdf?sequence=1Médicis Taticuan, J. (2018). Implementación de las Tic en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes de grado cuarto del Instituto Champagnat de Pasto. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10585/M%C3%A9dicistaticuan2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yMorejón Labrada, S. (2011). El software educativo un medio de enseñanza eficiente. Recuperado de http://eumed.net/rev/ced/29/sml.htmMuñoz Miguez, A. (2017). Dificultades de aprendizaje (DA) “la tortura de aprender”. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/dificultades-de-aprendizaje/P. E. I de la Institución Educativa Agropecuario Rio SanquiangaPiñeiro, A. E (2015). Metodología de la investigación. Ecuador. Recuperado de http://oaji.net/articles/2016/3757-1472492607.pdfTipos, de Problemas de Aprendizaje (2018). Recuperado de https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/learning-disabilities/Paginas/types-of-learning-problems.aspxUbicación, Municipio Olaya Herrera - Nariño (2018). Recuperado de http://www.umarina.edu.co/olayaherrera.htmValencia Castillo, I. Aramburo Vivas, R. & Valencia Rodallega, Y (2016). Mejoramiento de lectura y escritura en niños de grado tercero en la Institución Educativa Esther Etelvina Arámburo. Buenaventura - Valle. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/780/ValenciaCastilloIngridMilena.pdf?sequence=2&isAllowed=yVillegas Pérez, M. Mortis Lozoya, S. García López, R. & Hierro Parra, E. (2017). Uso de las TIC en estudiantes de quinto y sexto grado de educación primaria. Guadalajara. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/913/625#autoresWikipedia. (2018). Definición de Procesos de aprendizaje. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje#Proceso_de_aprendizajeORIGINALproyecto con correcc del jurado.pdfproyecto con correcc del jurado.pdfapplication/pdf2809143https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/1/proyecto%20con%20correcc%20del%20jurado.pdf39c6deb248e219cfa4f95bd4ce74162cMD51open accessGLADYS ANCHICO NIÑO CARTA CRAI.pdfGLADYS ANCHICO NIÑO CARTA CRAI.pdfapplication/pdf554968https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/2/GLADYS%20ANCHICO%20NI%c3%91O%20CARTA%20CRAI.pdff5b1723b453c4c8121c700fd4d6a7822MD52metadata only accessCarta de autorizacion 2019-01-21.pdfCarta de autorizacion 2019-01-21.pdfapplication/pdf291072https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/3/Carta%20de%20autorizacion%202019-01-21.pdff87b4f94eb63c54ccc697f725cacbc76MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/4/license.txtf6b8c5608fa6b2f649b2d63e10c5fa73MD54open accessTHUMBNAILproyecto con correcc del jurado.pdf.jpgproyecto con correcc del jurado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4684https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/5/proyecto%20con%20correcc%20del%20jurado.pdf.jpgf28125401ae113113ab3e347c7a4bb9cMD55open accessGLADYS ANCHICO NIÑO CARTA CRAI.pdf.jpgGLADYS ANCHICO NIÑO CARTA CRAI.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8027https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/6/GLADYS%20ANCHICO%20NI%c3%91O%20CARTA%20CRAI.pdf.jpg4dcb8a99d4233203d8bdfba85fcaa934MD56open accessCarta de autorizacion 2019-01-21.pdf.jpgCarta de autorizacion 2019-01-21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7874https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/14897/7/Carta%20de%20autorizacion%202019-01-21.pdf.jpgf98fc31a7a1eac112033cc069611df90MD57open access11634/14897oai:repository.usta.edu.co:11634/148972022-10-10 15:11:21.785open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbiBpcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K