Centro de rehabilitación y acondicionamiento físico para personas con discapacidad y limitaciones físicas
La organización mundial de la salud define a la discapacidad física como ¨Aquella situación o estado en que se da una circunstancia que hace, impide o dificulta en gran medida que la persona que la padece pueda moverse con libertad y de un modo en el que tenga plena funcionalidad. Este tipo de disca...
- Autores:
-
Cortes Morales, Lady Estefanny
González Sora, Jerson Fabián
Picaròn Lopez, Alvaro Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/4026
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11634/4026
- Palabra clave:
- Disability
Physical conditioning
Physical limitations
Rehabilitation center
Centro de rehabilitación
Acondicionamiento físico
Discapacidad
Limitaciones físicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La organización mundial de la salud define a la discapacidad física como ¨Aquella situación o estado en que se da una circunstancia que hace, impide o dificulta en gran medida que la persona que la padece pueda moverse con libertad y de un modo en el que tenga plena funcionalidad. Este tipo de discapacidad afecta al aparato locomotor, siendo especialmente visible en el caso de las extremidades, si bien puede afectar de manera que la musculara esquelética no puede ser movida de manera voluntaria¨. En la actualidad en Colombia existen 1.313.692 personas con discapacidad (Ministerio de salud, 2017), los cuales representan un 2.73%de la población total. Para Bogotá, el 3.28% de la población sufre de alguna limitación física (264.912 personas), de esta población el 25.35% tiene una orden de la rehabilitación de fisioterapia. Sin embargo únicamente un 15%tiene posibilidad de acceder a estos servicios, ya que barreras como los factores económicos y de desplazamiento impiden asistir a este tipo de terapias (Observatorio de Discapacidad de Colombia,2017).El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los adolescentes de 13-19 años que tienen condición de ausencia de movimiento de caminar saltar correr en miembros inferiores y que residan en la localidad de Suba de Bogotá a través de la rehabilitación y actividad física Para esto, se estructura un centro de acondicionamiento físico que se ubicara en suba, en el barrio Niza, el cual cuenta con máquinas para cada especialidad, y con un equipo de profesionales necesarios para realizar las actividades planeadas para cada persona. Como factor diferenciador se tiene terapias físicas integrales que contemplan la necesidad de cada persona. |
---|