Formulación del plan de manejo integral de residuos sólidos –PMIRS, para la central de abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.)

El informe presenta una descripción concisa del trabajo práctico realizado para la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos – PMIRS, desarrollado en la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.) del departamento del Meta. Se ejecutó en tres fases según la metodología propue...

Full description

Autores:
Baquero Camacho, Ana María
Romero Sanmiguel, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/12400
Acceso en línea:
http://repository.usta.edu.co/handle/11634/12400
Palabra clave:
Central supply
Characterization of solid waste
Cost/benefitanalysis
Management programs
Abastos
Alimentos-Abastecimiento
Desechos sólidos
Disposición de desechos
Saneamiento-Ingeniería
Análisis beneficio/costo
Caracterización de residuos sólidos
Central de abastos
Programas de manejo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:El informe presenta una descripción concisa del trabajo práctico realizado para la formulación del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos – PMIRS, desarrollado en la Central de Abastos de Villavicencio C.A.V. (P.H.) del departamento del Meta. Se ejecutó en tres fases según la metodología propuesta; en la primera fase se realizó el diagnóstico inicial mediante entrevistas, observación directa y una encuesta que permitió determinar la condición actual de la C.A.V. en cuanto al manejo de los residuos sólidos, además se hizo una caracterización por el método de cuarteo en la cual se obtuvo la cantidad y tipo de residuos que se generan por el desarrollo de la actividad comercial en un día de mercado y de no mercado. La segunda fase partió de los resultados del diagnóstico y permitió establecer ocho programas relacionados con el manejo de los residuos sólidos con el fin de aprovecharlos. En la tercera y última fase se realizó el análisis beneficio/costo económico de los programas con el cual se calculó el monto total de la implementación del PMIRS y los beneficios sociales, económicos y ambientales que se obtendrían con éste.