Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración
El presente artículo pretende dar una mirada general acerca de algunos desarrollos teóricos modernos relacionados con la epistemología de las ciencias. La mecánica cuántica (Física moderna) y la teoría sociológica contemporánea desarrollada por Anthony Giddens (Estructuración) se colocan aquí como u...
- Autores:
-
Villegas, Víctor Alfonso Agudelo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Santo Tomás
- Repositorio:
- Repositorio Institucional USTA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.usta.edu.co:11634/39137
- Acceso en línea:
- https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1919
http://hdl.handle.net/11634/39137
- Palabra clave:
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANTTOMAS2_00bfe15936d5bea73086746ae0b460d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.usta.edu.co:11634/39137 |
network_acronym_str |
SANTTOMAS2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional USTA |
repository_id_str |
|
spelling |
Villegas, Víctor Alfonso Agudelo2022-01-18T15:56:50Z2022-01-18T15:56:50Z2015-04-06https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/191910.15332/s0120-8454.2010.0076.08http://hdl.handle.net/11634/39137El presente artículo pretende dar una mirada general acerca de algunos desarrollos teóricos modernos relacionados con la epistemología de las ciencias. La mecánica cuántica (Física moderna) y la teoría sociológica contemporánea desarrollada por Anthony Giddens (Estructuración) se colocan aquí como unidad de análisis a fin de discutir sus posibles convergencias al momento de abordar el objeto de estudio y, en esos términos, a fin de considerar herramientas epistemológicas de las denominadas ciencias duras para el examen del comportamiento humano en sociedad. Así pues, se discuten fundamentalmente aspectos que hasta ahora han sido considerados un tabú dentro de la ciencia moderna a saber, la distinción cada vez más difusa de sus principios fundamentales respecto de la teoría del conocimiento.This article attempts to take a general look at some modern theoretical developments related to the epistemology of sciences. Quantum mechanics (modern Physics) and the contemporary sociological Theory developed by Anthony Giddens (Structuration) are placed here as a unit of analysis in order to discuss their possible merging points at the time of tackling the object of study (subject matter?) , and, in those terms, consider the epistemological tools of the so-called ‘hard’ sciences to evaluate human behavior in society. So, it is mainly to discuss issues that have so far been considered one of the tabu in modern science to know, the distinction increasingly blurred regarding their fundamental principles of the theory of knowledge.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiahttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1919/2039Análisis; Núm. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-207Analisis; No. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-207Analisis; n. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-2072145-91690120-8454Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuraciónConscience (awareness) and universo. From modern physics to the logic of human behavior in society through the theory of structuration.info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/access_right/c_abf211634/39137oai:repository.usta.edu.co:11634/391372023-07-14 16:16:57.379metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv |
Conscience (awareness) and universo. From modern physics to the logic of human behavior in society through the theory of structuration. |
title |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
spellingShingle |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
title_short |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
title_full |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
title_fullStr |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
title_full_unstemmed |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
title_sort |
Conciencia y universo. De la física moderna a la lógica del comportamiento humano en sociedad a través de la teoría de la estructuración |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas, Víctor Alfonso Agudelo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas, Víctor Alfonso Agudelo |
description |
El presente artículo pretende dar una mirada general acerca de algunos desarrollos teóricos modernos relacionados con la epistemología de las ciencias. La mecánica cuántica (Física moderna) y la teoría sociológica contemporánea desarrollada por Anthony Giddens (Estructuración) se colocan aquí como unidad de análisis a fin de discutir sus posibles convergencias al momento de abordar el objeto de estudio y, en esos términos, a fin de considerar herramientas epistemológicas de las denominadas ciencias duras para el examen del comportamiento humano en sociedad. Así pues, se discuten fundamentalmente aspectos que hasta ahora han sido considerados un tabú dentro de la ciencia moderna a saber, la distinción cada vez más difusa de sus principios fundamentales respecto de la teoría del conocimiento. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-18T15:56:50Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.drive.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1919 10.15332/s0120-8454.2010.0076.08 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11634/39137 |
url |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1919 http://hdl.handle.net/11634/39137 |
identifier_str_mv |
10.15332/s0120-8454.2010.0076.08 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1919/2039 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
Análisis; Núm. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-207 |
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv |
Analisis; No. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-207 |
dc.relation.citationissue.por.fl_str_mv |
Analisis; n. 76 (En-Ju) (2010): Investigación en Humanidades; 193-207 |
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv |
2145-9169 0120-8454 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia |
institution |
Universidad Santo Tomás |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Santo Tomás |
repository.mail.fl_str_mv |
noreply@usta.edu.co |
_version_ |
1782026258980274176 |