Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico

Este proyecto busca despertar el desarrollo de valores y actitudes, posibilitar el desarrollo moral y fomentar la espiritualidad y trascendencia en los estudiantes de grados cuartos a séptimos del Superior Americano. La intención es apropiar en los estudiantes contenidos religiosos para convertirlos...

Full description

Autores:
Rincón Barrera, Wilber Alexánder
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/2256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11634/2256
Palabra clave:
Praxeología
Enseñanzas religiosas
Practica social
Pedagogía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTTOMAS2_00aaf2c447148c86106f600a642b3cda
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/2256
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
title Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
spellingShingle Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
Praxeología
Enseñanzas religiosas
Practica social
Pedagogía
title_short Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
title_full Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
title_fullStr Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
title_full_unstemmed Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
title_sort Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico
dc.creator.fl_str_mv Rincón Barrera, Wilber Alexánder
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Rincón, Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rincón Barrera, Wilber Alexánder
dc.contributor.orcid.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-8057-2281
dc.contributor.cvlac.none.fl_str_mv http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001070266
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Praxeología
Enseñanzas religiosas
Practica social
Pedagogía
topic Praxeología
Enseñanzas religiosas
Practica social
Pedagogía
description Este proyecto busca despertar el desarrollo de valores y actitudes, posibilitar el desarrollo moral y fomentar la espiritualidad y trascendencia en los estudiantes de grados cuartos a séptimos del Superior Americano. La intención es apropiar en los estudiantes contenidos religiosos para convertirlos en actitudes y vivencias personales que trasciendan en su vida. Se desarrollará mediante una metodología de tipo descriptivo, analítico y reflexivo que comprende realidades particulares a través de una descripción contextualizada.
publishDate 2012
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T15:06:31Z
2017-06-24T16:20:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T15:06:31Z
2017-06-24T16:20:39Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Rincón Barrera, W. A. (2012) Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11634/2256
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.usta.edu.co
identifier_str_mv Rincón Barrera, W. A. (2012) Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
repourl:https://repository.usta.edu.co
url https://hdl.handle.net/11634/2256
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Arostegui, J. (2003). La investigación histórica: teoría y método. Critica, Barcelona.
Bloom, B. (1993). Características humanas y aprendizaje escolar. Voluntad, 1977 Dewey, J. Cómo pensamos. Paidós.3
Chamorro, D. & Barletta, N. (2011). El lenguaje del texto escolar de Ciencias Religiosas: Problemas para el aprendizaje. The language of textbooks: Obstacles for learning Biografia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No1 ISSN 2027-1034.
Carretero, M., Pozo J. I. & Asensio, M. (2002). Comprensión de conceptos históricos durante la adolescencia.
Catecismo de la Iglesia Católica (1994)
Código de Ética (2010). Para docentes de colegios oficiales de Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Congregación para el clero. (s.f.) Directorio General para la Catequesis. Números 200 y 86.
Constitución pastoral Gaudium et spes. Sobre la iglesia en el mundo actual.
Constitución Política de Colombia. 1991
Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia.
Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal Colombiana.
Evangelii nuntiandi, Pablo VI, 20
Dignitatis Humanae, Vaticano II, 3
Directiva Ministerial No. 002, del 5 de febrero de 2004.
Dussel, E. (s.f.). Para una ética de la liberación latinoamericana. Pág. 250.
Dussel, E. (1980). Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás Centro de enseñanza desescolarizada.
Gaudium et Spes. Constitución pastoral Sobre la iglesia en el mundo actual
Hersh, R., Reimer, J. & Paolitto, D. P. (2002). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.Madrid: Narcea, S. A DE Ediciones.
Juliao Vargas, C. G. (s.f.). La praxeología: una teoría de la práctica. [en línea], 370.19 j85p ej.9 [Consultado 2012-10-21]. Disponible en: http://dspace.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/649/1/PraxeologiaUnaTeoriaDeLaPractica.pdf
Kung, H. (1996). Ser cristiano. Madrid: Trotta. Pág. 708
León Monteblanco, C. (s.f.). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico.
Mora Forero, J. R. (1988). La enseñanza de la historia. Historia de la educación en Colombia. Bogotá. ECOE Ediciones.
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro‖ Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –7 place de Fontenoy –75352 París 07 SP –Francia.
Mounier, E. (2002). El personalismo. Salamanca: Sígueme.
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, artículo 18º
Peresson, M. L. (s.f.). Educar para la solidaridad planetaria. Enfoque teológico. Bogotá, Indo-América Press. Págs. 135.
Sánchez Vásquez, A. (s.f.). Etica. Capítulos1,2 y 3.
Thompson, A., & Crompton, H. (s.f.). Eduteka-modulo pensamiento crítico -recursos generales > artículos página 1 de 5
Jaramillo Uribe, J. (1990) Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: Fondo nacional universitario.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/8/2012wilberrincon.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/9/2012wilberrincon1.pdf.jpg
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/6/2012wilberrincon.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/7/2012wilberrincon1.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 555fd6e709ec865ada84f55d8ad9af35
0a3715c99cb011aef3a990088c7e8ed2
9384597a77dc67528a8b29639eb09ef0
a81b109a6a070a39e60f19de5a7323d4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1782026184186396672
spelling Rincón, AlbertoRincón Barrera, Wilber Alexánderhttps://orcid.org/0000-0002-8057-2281http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00010702662017-06-15T15:06:31Z2017-06-24T16:20:39Z2017-06-15T15:06:31Z2017-06-24T16:20:39Z2012Rincón Barrera, W. A. (2012) Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológico. (Trabajo de Pregrado en Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiahttps://hdl.handle.net/11634/2256reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo Tomásrepourl:https://repository.usta.edu.coEste proyecto busca despertar el desarrollo de valores y actitudes, posibilitar el desarrollo moral y fomentar la espiritualidad y trascendencia en los estudiantes de grados cuartos a séptimos del Superior Americano. La intención es apropiar en los estudiantes contenidos religiosos para convertirlos en actitudes y vivencias personales que trasciendan en su vida. Se desarrollará mediante una metodología de tipo descriptivo, analítico y reflexivo que comprende realidades particulares a través de una descripción contextualizada.Licenciado en Filosofía y Lengua CastellanaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Santo TomásLicenciatura en Filosofía y Lengua CastellanaFacultad de Filosofía y LetrasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ver, juzgar y actuar como proceso praxeológicoTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCRAI-USTA BogotáArostegui, J. (2003). La investigación histórica: teoría y método. Critica, Barcelona.Bloom, B. (1993). Características humanas y aprendizaje escolar. Voluntad, 1977 Dewey, J. Cómo pensamos. Paidós.3Chamorro, D. & Barletta, N. (2011). El lenguaje del texto escolar de Ciencias Religiosas: Problemas para el aprendizaje. The language of textbooks: Obstacles for learning Biografia: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza Vol2 No1 ISSN 2027-1034.Carretero, M., Pozo J. I. & Asensio, M. (2002). Comprensión de conceptos históricos durante la adolescencia.Catecismo de la Iglesia Católica (1994)Código de Ética (2010). Para docentes de colegios oficiales de Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Congregación para el clero. (s.f.) Directorio General para la Catequesis. Números 200 y 86.Constitución pastoral Gaudium et spes. Sobre la iglesia en el mundo actual.Constitución Política de Colombia. 1991Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal de Colombia.Estándares para la Educación Religiosa Escolar (ERE) de la Conferencia Episcopal Colombiana.Evangelii nuntiandi, Pablo VI, 20Dignitatis Humanae, Vaticano II, 3Directiva Ministerial No. 002, del 5 de febrero de 2004.Dussel, E. (s.f.). Para una ética de la liberación latinoamericana. Pág. 250.Dussel, E. (1980). Filosofía de la liberación. Bogotá: Universidad Santo Tomás Centro de enseñanza desescolarizada.Gaudium et Spes. Constitución pastoral Sobre la iglesia en el mundo actualHersh, R., Reimer, J. & Paolitto, D. P. (2002). El crecimiento moral de Piaget a Kohlberg.Madrid: Narcea, S. A DE Ediciones.Juliao Vargas, C. G. (s.f.). La praxeología: una teoría de la práctica. [en línea], 370.19 j85p ej.9 [Consultado 2012-10-21]. Disponible en: http://dspace.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/649/1/PraxeologiaUnaTeoriaDeLaPractica.pdfKung, H. (1996). Ser cristiano. Madrid: Trotta. Pág. 708León Monteblanco, C. (s.f.). Guía para el desarrollo del pensamiento crítico.Mora Forero, J. R. (1988). La enseñanza de la historia. Historia de la educación en Colombia. Bogotá. ECOE Ediciones.Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro‖ Publicado en octubre de 1999 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –7 place de Fontenoy –75352 París 07 SP –Francia.Mounier, E. (2002). El personalismo. Salamanca: Sígueme.Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, artículo 18ºPeresson, M. L. (s.f.). Educar para la solidaridad planetaria. Enfoque teológico. Bogotá, Indo-América Press. Págs. 135.Sánchez Vásquez, A. (s.f.). Etica. Capítulos1,2 y 3.Thompson, A., & Crompton, H. (s.f.). Eduteka-modulo pensamiento crítico -recursos generales > artículos página 1 de 5Jaramillo Uribe, J. (1990) Historia de la pedagogía como historia de la cultura. Bogotá: Fondo nacional universitario.PraxeologíaEnseñanzas religiosasPractica socialPedagogíaTHUMBNAIL2012wilberrincon.pdf.jpg2012wilberrincon.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3995https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/8/2012wilberrincon.pdf.jpg555fd6e709ec865ada84f55d8ad9af35MD58open access2012wilberrincon1.pdf.jpg2012wilberrincon1.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7724https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/9/2012wilberrincon1.pdf.jpg0a3715c99cb011aef3a990088c7e8ed2MD59open accessORIGINAL2012wilberrincon.pdf2012wilberrincon.pdfapplication/pdf2652283https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/6/2012wilberrincon.pdf9384597a77dc67528a8b29639eb09ef0MD56open access2012wilberrincon1.pdf2012wilberrincon1.pdfapplication/pdf994633https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/7/2012wilberrincon1.pdfa81b109a6a070a39e60f19de5a7323d4MD57open accessLICENSElicense.txttext/plain1748https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/2256/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open access11634/2256oai:repository.usta.edu.co:11634/22562022-10-10 14:39:01.427open accessRepositorio Universidad Santo Tomásrepositorio@usantotomas.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=