ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA

El rompimiento apical transitorio es una lesión moderada de la pulpa o una lesión combinada entre ligamento periodontal (PDL) y la pulpa en dientes con formación radicular completa; ocurre como resultado de un trauma inducido por fuerzas ortodónticas y/o trauma dentoalveolar en el que los tejidos tr...

Full description

Autores:
Bedoya Rodríguez, Luis Fernando
Gay Ortiz, Monique Marie
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/37034
Acceso en línea:
http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1161
http://hdl.handle.net/11634/37034
Palabra clave:
Rights
License
Derechos de autor 2018 UstaSalud
id SANTTOMAS2_006d039398894dd6ef719be7b2505ee3
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/37034
network_acronym_str SANTTOMAS2
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
spelling Bedoya Rodríguez, Luis FernandoGay Ortiz, Monique Marie2021-09-24T16:23:19Z2021-09-24T16:23:19Z2010-07-01http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/116110.15332/us.v9i2.1161http://hdl.handle.net/11634/37034El rompimiento apical transitorio es una lesión moderada de la pulpa o una lesión combinada entre ligamento periodontal (PDL) y la pulpa en dientes con formación radicular completa; ocurre como resultado de un trauma inducido por fuerzas ortodónticas y/o trauma dentoalveolar en el que los tejidos traumatizados experimentan un proceso espontáneo de reparación de estas estructuras sin causar un daño permanente en la pulpa. Sus manifestaciones clínicas incluyen: alteraciones en la sensibilidad, cambio de color, reabsorción ósea u obliteración del conducto radicular. El propósito de este artículo es presentar los aspectos más importantes relacionados con este tipo de lesión.[Bedoya LF, Gay MM. Rompimiento apical transitorio y su relación con el trauma causado por movimientos de ortodoncia. Ustasalud 2010; 9: 101 - 111]Transitory apical breakdown is a moderate injury of the pulp or a combined injury between periodontal ligament (PDL) and the pulp in teeth with complete radical formation. It happens as a result of a trauma induced by orthodontic forces and/or dentoalveolar trauma, in which the traumatized tissues experience a spontaneous process of repair of these structures without causing a permanent damage in the pulp. The clinical manifestations are alterations in sensitivity, change of color, root resorption, bony re-absorption or obliteration of the root canal. The purpose of this paper is to make a review about the more important aspects of the transitory apical breakdown.application/pdfspaUniversidad Santo Tomás Seccional Bucaramangahttp://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1161/954Ustasalud; Vol. 9 Núm. 2 (2010); 101-111Ustasalud; Vol. 9 Núm. 2 (2010); 101-1112590-78751692-510610.15332/us.v9i2Derechos de autor 2018 UstaSaludhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIATRANSITORY APICAL BREAKDOWN AS A RESULT OF TRAUMA INDUCED BY ORTHODONTIC FORCESArtículo revisado por paresinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb111634/37034oai:repository.usta.edu.co:11634/370342023-07-14 16:23:08.37metadata only accessRepositorio Universidad Santo Tomásnoreply@usta.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv TRANSITORY APICAL BREAKDOWN AS A RESULT OF TRAUMA INDUCED BY ORTHODONTIC FORCES
title ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
spellingShingle ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
title_short ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
title_full ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
title_fullStr ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
title_full_unstemmed ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
title_sort ROMPIMIENTO APICAL TRANSITORIO Y SU RELACIÓN CON EL TRAUMA CAUSADO POR MOVIMIENTOS DE ORTODONCIA
dc.creator.fl_str_mv Bedoya Rodríguez, Luis Fernando
Gay Ortiz, Monique Marie
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bedoya Rodríguez, Luis Fernando
Gay Ortiz, Monique Marie
description El rompimiento apical transitorio es una lesión moderada de la pulpa o una lesión combinada entre ligamento periodontal (PDL) y la pulpa en dientes con formación radicular completa; ocurre como resultado de un trauma inducido por fuerzas ortodónticas y/o trauma dentoalveolar en el que los tejidos traumatizados experimentan un proceso espontáneo de reparación de estas estructuras sin causar un daño permanente en la pulpa. Sus manifestaciones clínicas incluyen: alteraciones en la sensibilidad, cambio de color, reabsorción ósea u obliteración del conducto radicular. El propósito de este artículo es presentar los aspectos más importantes relacionados con este tipo de lesión.[Bedoya LF, Gay MM. Rompimiento apical transitorio y su relación con el trauma causado por movimientos de ortodoncia. Ustasalud 2010; 9: 101 - 111]
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010-07-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:23:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-24T16:23:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo revisado por pares
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.drive.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1161
10.15332/us.v9i2.1161
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/37034
url http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1161
http://hdl.handle.net/11634/37034
identifier_str_mv 10.15332/us.v9i2.1161
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1161/954
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 9 Núm. 2 (2010); 101-111
dc.relation.citationissue.eng.fl_str_mv Ustasalud; Vol. 9 Núm. 2 (2010); 101-111
dc.relation.citationissue.none.fl_str_mv 2590-7875
1692-5106
10.15332/us.v9i2
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 UstaSalud
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga
institution Universidad Santo Tomás
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomás
repository.mail.fl_str_mv noreply@usta.edu.co
_version_ 1782026294050947072