Riesgos psicosociales, género y sector socioeconómico en 15 empresas de Cundinamarca

En la actualidad los riesgos psicosociales han cobrado importancia en el entorno laboral, debido a que se consideran los aspectos intra laborales, extra laborales y el estrés, y cómo estos afectan la salud de los trabajadores. No obstante, se evidencia un vacío investigativo frente a la relación con...

Full description

Autores:
Castellanos Jaime, Ingrid Lorena
Franco Rosero, María Ximena
Gutiérrez Palmariny, Paula Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/13710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/13710
Palabra clave:
Work environment
Employees -- Evaluation
Quality of work life
Ambiente de trabajo
Evaluación de personal
Calidad de vida en el trabajo
Riesgos psicosocial laboral
Género
Sector socieconómico
Estrés laboral
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En la actualidad los riesgos psicosociales han cobrado importancia en el entorno laboral, debido a que se consideran los aspectos intra laborales, extra laborales y el estrés, y cómo estos afectan la salud de los trabajadores. No obstante, se evidencia un vacío investigativo frente a la relación con respecto a los factores de riesgo anteriormente mencionados, género y sector socioeconómico. En ese orden de ideas el objetivo de la presente investigación es la evaluación de factores de riesgos psicosocial y género en trabajadores de 15 empresas de Cundinamarca de los sectores secundario y terciario, con una población censal de 886 trabajadores, teniendo en cuenta que se aplicó a todos los trabajadores de nómina de las organizaciones. De esta manera se parte de un diseño descriptivo correlacional, debido a que se busca encontrar las posibles relaciones. Así mismo se utilizaron los resultados obtenidos en la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial (Ministerio de la Protección Social, 2010). Consecuentemente a modo general, se establecieron un total de diez correlaciones entre las variables, donde se encontró relación entre el género y el estrés; el sector económico y los niveles de riesgo intra laboral, extra laboral y estrés; por último, el tipo de empleado y los niveles de riesgo extra laboral. Mientras que las variables, género y nivel de riesgo intra laboral y extra laboral no se presenta relación, de igual manera la variable tipo de empleado con el nivel de riesgo intra laboral y estrés. Finalmente, se concluye con la recomendación de establecer las presentes relaciones en todos los sectores socioeconómicos, considerando aspectos personales del trabajador a la hora de evaluar los riesgos psicosociales en las organizaciones, implementando a su vez el uso de métodos de evaluación cualitativa para establecer asociaciones con aspectos subjetivos de los riesgos psicosociales.