Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas

La educación como instrumento democrático es la razón de ser del presente libro, donde se permite dotar a docentes e Instituciones Educativas de las capacidades necesarias para re-pensar (se) como instituciones y agentes inspiradores de ciudadanos y ciudadanías críticas, comprometidas, agenciadas y...

Full description

Autores:
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
Orozco Pineda, Paula Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Santo Tomás
Repositorio:
Repositorio Institucional USTA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.usta.edu.co:11634/34534
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11634/34534
Palabra clave:
Pedagogía
Currículo – Planes de estudio
Praxeología
Pedagogía
Educación
Escuela
Currículo
Praxeología
Interdisciplinariedad
Aprendizaje
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANTOTOMAS_a6f6bbc20e47d23c77deab3c2c30b3ad
oai_identifier_str oai:repository.usta.edu.co:11634/34534
network_acronym_str SANTOTOMAS
network_name_str Repositorio Institucional USTA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
title Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
spellingShingle Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
Pedagogía
Currículo – Planes de estudio
Praxeología
Pedagogía
Educación
Escuela
Currículo
Praxeología
Interdisciplinariedad
Aprendizaje
title_short Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
title_full Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
title_fullStr Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
title_full_unstemmed Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
title_sort Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas
dc.creator.fl_str_mv Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
Orozco Pineda, Paula Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
Orozco Pineda, Paula Andrea
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-0515-2914
https://orcid.org/0000-0001-6738-0237
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv https://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=en
https://scholar.google.es/citations?user=QExIBzYAAAAJ&hl=es
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018049
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883
dc.contributor.gruplac.spa.fl_str_mv https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Pedagogía
Currículo – Planes de estudio
Praxeología
topic Pedagogía
Currículo – Planes de estudio
Praxeología
Pedagogía
Educación
Escuela
Currículo
Praxeología
Interdisciplinariedad
Aprendizaje
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pedagogía
Educación
Escuela
Currículo
Praxeología
Interdisciplinariedad
Aprendizaje
description La educación como instrumento democrático es la razón de ser del presente libro, donde se permite dotar a docentes e Instituciones Educativas de las capacidades necesarias para re-pensar (se) como instituciones y agentes inspiradores de ciudadanos y ciudadanías críticas, comprometidas, agenciadas y socialmente responsables. Para este fin el libro se centra especialmente en la pedagogía praxeológica como referente de la relación entre aprendizaje y cambio social. La tesis central del libro se centra en entender y comprender que el conocimiento tiene más valor por su aplicación social que por el solo hecho de conocer algo. El diseño curricular que se propone insiste en la necesidad de ahondar en la reflexión crítica, como puente entre el aprendizaje y la vida cotidiana, y de esta manera darle más poder y reconocimiento social al aprendizaje y de esta manera afianzar sus capacidades democráticas. de identidad y auto-determinismo.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-05-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-23T15:55:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-23T15:55:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.local.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.category.spa.fl_str_mv Generación de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigación
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Pineda Martínez, E. O. y Orozco, P. A. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas: El cambio del paradigma educativo colombiano desde la pedagogía praxeológica. Ediciones USTA
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-782-097-3 - e-ISBN 978-958-782-098-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11634/34534
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Santo Tomás
identifier_str_mv Pineda Martínez, E. O. y Orozco, P. A. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas: El cambio del paradigma educativo colombiano desde la pedagogía praxeológica. Ediciones USTA
978-958-782-097-3 - e-ISBN 978-958-782-098-0
reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás
instname:Universidad Santo Tomás
url http://hdl.handle.net/11634/34534
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv https://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-lineamientos-generales
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bergson, H. (1985). La evolución creadora. España: Ed. Espasa.
Bermejo V. (1998). Desarrollo Cognitivo. Madrid: Editorial Síntesis.
Blythe, T., & et al (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Argentina: Paidós.
Bordieu, P. (2005). Pensamiento y Acción. Argentina: Monte Ávila Editores.
Bravo, N. (1997). Pedagogía Problémica. Acerca de los nuevos paradigmas en educación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Ediciones Paidós.
Cardoso, N.; Morales, E. y Vázquez, A. (2008). Los profesores de ciencia en la educación media. Una mirada actitudinal sobre las relaciones CTS. Journal of Science Education. Revista en Educación en Ciencias, 10, 209-224.
Carretero, M. & Pozo, J.L. (1989). La enseñanza de las ciencias sociales. Madrid: Visor.
Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. México. Siglo XXI.
Chartier, R. (1994). Forms and meanings. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.
Colombia (1991). Constitución política de Colombia (2da Ed). Bogotá: Legis.
Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata.
De Freitas, L. C. (2000). Ciclos, seriacao e avaliacao. Confronto de lógicas. Sao Paulo: Editora Moderna.
Dewey, J. (1998). How we think: a restatement of the relation of reflective thinking to the educative process (original publicado en 1933). Boston: Houghton-Mifflin
Decreto 3011 de 1997 por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional
Díaz, M. y Gómez, V. (2002). Formación por ciclos en la educación superior. Bogotá: ICFES. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas (2005). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: MEN
Foucault, M, (2000). Nietzsche, la genealogía de la historia. España: Editorial Pre-Textos
Foucault, M. (2005). Saber y Verdad. Madrid: La Piqueta.
Freire, P. (1975). Pedagogia del oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Nueva York: Basic Books.
Gimeno Sacristán, J. (1998): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Grundy, S. (1998). Producto o praxis del Curriculum. Madrid: Morata.
Hernández, F. (1996). Para comprender mejor la realidad. Cuadernos de Pedagogía, 243, 48-53.
Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).
Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).
Karmiloff-Smith A. (1994). Más allá del modularidad. Madrid: Alianza
Larrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.
Ley 115 de educación. Ministerio de Educación Nacional MEN (1994). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994.
López, N. (2007). La De-construcción curricular. Colección SEMINARIUM. Editorial Magisterio.
López. N. (1996). Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Mesa Redonda.
Lineamientos curriculares (1997). Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: MEN.
Magendzo, A. (1986). Currículum y cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE.
Magendzo, A. (2005). Educación en Derechos Humanos. Un Desafío y una Misión Irrenunciable para los Maestros: Ediciones LOM: Santiago de Chile.
Martín–Barbero, J. (2003), De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía, Bogotá: Convenio Andrés Bello.
McLaren, P. (2003). Pedagogía, identidad y poder. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Miñana, C. (2000). Memorias del V Seminario Internacional: interdisciplinariedad y Currículo. Construcción de Proyectos Escuela. Sitio Web: “Universidad Nacional autónoma de México” consultado en junio de 2016 http://www.unal/.edu.co/red/docs/interdycuuurculo CM.pdf.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (Trad. Mercedes Vallejos Gómez). París: Santillana/UNESCO.
Muñoz, G. & Marín, M. (2002). En la Música, están en la memoria, la sabiduría, la fuerza… En Época II. 12 (23). 45-70. Colima.
Nietzche, F. (1985). Ecce Hommo. Madrid: Paidós.
Nietzche, F. (1985). Humano demasiado Humano. Madrid: Paidós
Organización de Estados Iberoamericanos OEI (1998). Proyecto Iberlingua La enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio. Madrid: OEI.
Ortiz Ocaña, A., Reales Cervantes, J., & Rubio Hernández, B. (2014). Ontología y episteme de los modelos pedagógicos. Revista Educación en Ingeniería, 9(18), 23-34. Recuperado de http://www.educacioneningenieria. org/index.php/edi/article/view/396
Perkins, D. (1995). La enseñanza y el aprendizaje. La Teoría Uno y más allá de la Teoría Uno, en La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.
Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá: Editorial Magisterio.
Pineda, E. & Orozco, P. (2016). Currículo, interdisciplina y subjetividad: otras formas de hacer y pensar la educación desde la pedagogía praxeológica. En Revista de estudios y experiencias en educación REXE, 15 (29).
Pineda, E. & Orozco, P. (2016). El currículo praxeológico como interés de conocimiento emancipatorio. Praxis Pedagógica, 18, 11-25
Pineda, E. & Velásquez, O. (2015). La Sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
Puche, R. (2008). Érase una vez el desarrollo. En: Larramendy J; Puche-Navarro y Restrepo A. (Compiladores) Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo. Uniandes–Ceso. Departamento de Psicología.
Puentes, Y. (2001). Organizaciones Escolares Inteligentes. Colombia: Cooperativa Educación Magisterio.
Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Bogotá: Ed. Norma.
Rodríguez, A. (2009). Foro Educativo. “Hacia la Construcción de un sistema de evaluación integral, dialógico y formativo para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos”. SED
Resolución 2343. Ministerio de Educación Nacional. (1996). Indicadores de logros curriculares. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Bogotá: MEN.
Santos, D. (2006) La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje; un estudiante etnográfico crítico sobre las experiencias subjetivas de estudiantes, maestros y directivos de algunos contextos de educación superior en Colombia. Informe final. Bogotá: (Universidad de la Salle) Simposio permanente sobre la Universidad. Quinto seminario general 1990- 1992 ASCUN. Primera Unidad. Conferencia IX. “El seminario investigativo”.
Secretaría de Educación Distrital. (2007). Hacia un sistema integral de evaluación de la calidad de la educación. Bogotá: SED.
Secretaría de Educación Distrital. (2008). Documentos para el debate. Evaluación integral para la calidad de la educación. Foro educativo distrital 2008. Bogotá: SED.
Secretaría de Educación Distrital. (2008). Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Bogotá: SED.
Secretaría de Educación Distrital. (2009). Situación de la educación media en Bogotá: Bogotá.
Stenhouse, L. (1980). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
Stolp, S. (1994). Liderazgo Para La Cultura Escolar. ERIC Digest 91: file:/// D/digests/spanish/digest091.html consultado en abril de 2016.
Stone W, & Martha, C. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Argentina: Paidós.
Tonucci, F. (1999). La Investigación como alternativa a la enseñanza. ¿Enseñar Aprender? Segunda edición. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.
Torres, E. (1994). La construcción psicológica de la nación. El desarrollo de las ideas y sentimientos nacionales. En: M. J. Rodrigo (Ed.), Contexto y desarrollo social, Madrid: Síntesis Psicológica.
Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.
UNESCO (2008). Eficacia escolar y factores asociados.
UNESCO. (2005). Segundo estudio Regional Comparativo y Explicativo. 2004-2007. Análisis curricular. Santiago de Chile: LLECE-SERCE.
Vargas, J. (2006). Los hilos de anance, te atrapan…, hacia una nueva pedagogía. Magazine Aula Urbana 52. Bogotá: IDEP.
Vasco, C. & Henao, G. (2008). Elementos y modelos del desarrollo: una revisión del concepto. En J. Larramendy-Joens, R. Puche-Navarro & A. Restrepo (Eds). Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del desarrollo. 1-28. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Vasco, E. (1990). El saber pedagógico: razón de ser de la pedagogía, en Díaz, M. y Muñoz, J. (comps.), Pedagogía, discurso y poder, Bogotá, Corprodic.
Vasco, E. (1994). Maestros, alumnos y saberes. Investigación y docencia en el aula. Bogotá: Cooperativa Editorial Magistério.
Ventura, J. J. (2007). El Prácticum en el futuro Grado de Pedagogía: reflexiones y propuestas. En A. Cid, M. A. Muradas, M. A. Zabalza et al. (Coord.), Buenas prácticas en el Prácticum, 1237-1249. Pontevedra: Universidad de Santiago de Compostela.
Vygotsky, L.S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Paris: Fondo económico de cultura.
Wallon, H. (1983). La evolución psicológica del niño. Buenos Aires: Psiqué- Nueva Visión.
Zemelman, H. (2006). El Conocimiento como desafío posible. México: Instituto de Pensamiento y Cultura Latinoamericana.
Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín: Antrophos. Siglo del Hombre Editores.
Zuluaga, O. L. (1999). El saber pedagógico: Experiencias y conceptualizaciones. En: Echeverri, J. A. (ed.). Encuentros pedagógicos transculturales: Desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania, 81-88. Facultad de Educación. Medellín: U. de Antioquia,
Zuluaga, O. L. y Echeverri, J. A. (1990). El florecimiento de las investigaciones pedagógicas. En: Díaz, M. y Muñoz, J. (eds.). Pedagogía, discurso y poder. 175-201. Bogotá: CORPORDIC.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 200
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv CRAI-USTA Villavicencio
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Producción Editorial
institution Universidad Santo Tomás
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/1/Libro%20Lineamientos%20generales.pdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/2/license_rdf
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/3/license.txt
https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/4/Libro%20Lineamientos%20generales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 80fd6e2a1b865685dc77b5c0b9b559d8
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
aedeaf396fcd827b537c73d23464fc27
db61454ed74f52940edd7a15a8fa3696
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Santo Tomas
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usantotomas.edu.co
_version_ 1800800415201099776
spelling Pineda Martínez, Edgar OswaldoOrozco Pineda, Paula Andreahttps://orcid.org/0000-0002-0515-2914https://orcid.org/0000-0001-6738-0237https://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.es/citations?user=QExIBzYAAAAJ&hl=eshttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000018049http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=000000000144742021-06-23T15:55:33Z2021-06-23T15:55:33Z2018-05-01Pineda Martínez, E. O. y Orozco, P. A. (2018). Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticas: El cambio del paradigma educativo colombiano desde la pedagogía praxeológica. Ediciones USTA978-958-782-097-3 - e-ISBN 978-958-782-098-0http://hdl.handle.net/11634/34534reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásinstname:Universidad Santo TomásLa educación como instrumento democrático es la razón de ser del presente libro, donde se permite dotar a docentes e Instituciones Educativas de las capacidades necesarias para re-pensar (se) como instituciones y agentes inspiradores de ciudadanos y ciudadanías críticas, comprometidas, agenciadas y socialmente responsables. Para este fin el libro se centra especialmente en la pedagogía praxeológica como referente de la relación entre aprendizaje y cambio social. La tesis central del libro se centra en entender y comprender que el conocimiento tiene más valor por su aplicación social que por el solo hecho de conocer algo. El diseño curricular que se propone insiste en la necesidad de ahondar en la reflexión crítica, como puente entre el aprendizaje y la vida cotidiana, y de esta manera darle más poder y reconocimiento social al aprendizaje y de esta manera afianzar sus capacidades democráticas. de identidad y auto-determinismo.200spaUniversidad Santo TomásProducción Editorialhttps://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-lineamientos-generalesBergson, H. (1985). La evolución creadora. España: Ed. Espasa.Bermejo V. (1998). Desarrollo Cognitivo. Madrid: Editorial Síntesis.Blythe, T., & et al (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Guía para el docente. Argentina: Paidós.Bordieu, P. (2005). Pensamiento y Acción. Argentina: Monte Ávila Editores.Bravo, N. (1997). Pedagogía Problémica. Acerca de los nuevos paradigmas en educación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.Bronfenbrenner, U. (1987). La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona: Ediciones Paidós.Cardoso, N.; Morales, E. y Vázquez, A. (2008). Los profesores de ciencia en la educación media. Una mirada actitudinal sobre las relaciones CTS. Journal of Science Education. Revista en Educación en Ciencias, 10, 209-224.Carretero, M. & Pozo, J.L. (1989). La enseñanza de las ciencias sociales. Madrid: Visor.Castells, M. (2004). La era de la información: economía, sociedad y cultura. México. Siglo XXI.Chartier, R. (1994). Forms and meanings. Philadelphia: University of Pennsylvania Press.Colombia (1991). Constitución política de Colombia (2da Ed). Bogotá: Legis.Cole, M. (1999). Psicología Cultural. Madrid: Morata.De Freitas, L. C. (2000). Ciclos, seriacao e avaliacao. Confronto de lógicas. Sao Paulo: Editora Moderna.Dewey, J. (1998). How we think: a restatement of the relation of reflective thinking to the educative process (original publicado en 1933). Boston: Houghton-MifflinDecreto 3011 de 1997 por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación NacionalDíaz, M. y Gómez, V. (2002). Formación por ciclos en la educación superior. Bogotá: ICFES. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas (2005). Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: MENFoucault, M, (2000). Nietzsche, la genealogía de la historia. España: Editorial Pre-TextosFoucault, M. (2005). Saber y Verdad. Madrid: La Piqueta.Freire, P. (1975). Pedagogia del oprimido. Rio de Janeiro: Paz e Terra.Gardner, H. (1993). Multiple intelligences: The theory in practice. Nueva York: Basic Books.Gimeno Sacristán, J. (1998): El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Grundy, S. (1998). Producto o praxis del Curriculum. Madrid: Morata.Hernández, F. (1996). Para comprender mejor la realidad. Cuadernos de Pedagogía, 243, 48-53.Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Juliao, C. (2014). Una Pedagogía Praxeológica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Karmiloff-Smith A. (1994). Más allá del modularidad. Madrid: AlianzaLarrosa, J. (2007). La experiencia de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.Ley 115 de educación. Ministerio de Educación Nacional MEN (1994). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994.López, N. (2007). La De-construcción curricular. Colección SEMINARIUM. Editorial Magisterio.López. N. (1996). Retos para la construcción curricular. De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Mesa Redonda.Lineamientos curriculares (1997). Lengua castellana. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: MEN.Magendzo, A. (1986). Currículum y cultura en América Latina. Santiago de Chile: PIIE.Magendzo, A. (2005). Educación en Derechos Humanos. Un Desafío y una Misión Irrenunciable para los Maestros: Ediciones LOM: Santiago de Chile.Martín–Barbero, J. (2003), De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía, Bogotá: Convenio Andrés Bello.McLaren, P. (2003). Pedagogía, identidad y poder. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.Miñana, C. (2000). Memorias del V Seminario Internacional: interdisciplinariedad y Currículo. Construcción de Proyectos Escuela. Sitio Web: “Universidad Nacional autónoma de México” consultado en junio de 2016 http://www.unal/.edu.co/red/docs/interdycuuurculo CM.pdf.Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro (Trad. Mercedes Vallejos Gómez). París: Santillana/UNESCO.Muñoz, G. & Marín, M. (2002). En la Música, están en la memoria, la sabiduría, la fuerza… En Época II. 12 (23). 45-70. Colima.Nietzche, F. (1985). Ecce Hommo. Madrid: Paidós.Nietzche, F. (1985). Humano demasiado Humano. Madrid: PaidósOrganización de Estados Iberoamericanos OEI (1998). Proyecto Iberlingua La enseñanza de la lengua española y la literatura iberoamericana en el nivel medio. Madrid: OEI.Ortiz Ocaña, A., Reales Cervantes, J., & Rubio Hernández, B. (2014). Ontología y episteme de los modelos pedagógicos. Revista Educación en Ingeniería, 9(18), 23-34. Recuperado de http://www.educacioneningenieria. org/index.php/edi/article/view/396Perkins, D. (1995). La enseñanza y el aprendizaje. La Teoría Uno y más allá de la Teoría Uno, en La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.Perrenoud, P. (2010). Los ciclos de aprendizaje. Un camino para combatir el fracaso escolar. Bogotá: Editorial Magisterio.Pineda, E. & Orozco, P. (2016). Currículo, interdisciplina y subjetividad: otras formas de hacer y pensar la educación desde la pedagogía praxeológica. En Revista de estudios y experiencias en educación REXE, 15 (29).Pineda, E. & Orozco, P. (2016). El currículo praxeológico como interés de conocimiento emancipatorio. Praxis Pedagógica, 18, 11-25Pineda, E. & Velásquez, O. (2015). La Sistematización de experiencias educativas desde el enfoque praxeológico. Villavicencio: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.Puche, R. (2008). Érase una vez el desarrollo. En: Larramendy J; Puche-Navarro y Restrepo A. (Compiladores) Claves para pensar el cambio: Ensayos sobre psicología del desarrollo. Uniandes–Ceso. Departamento de Psicología.Puentes, Y. (2001). Organizaciones Escolares Inteligentes. Colombia: Cooperativa Educación Magisterio.Reguillo, R. (2000). Emergencia de culturas juveniles. Bogotá: Ed. Norma.Rodríguez, A. (2009). Foro Educativo. “Hacia la Construcción de un sistema de evaluación integral, dialógico y formativo para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos”. SEDResolución 2343. Ministerio de Educación Nacional. (1996). Indicadores de logros curriculares. Bogotá: MEN. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares. Matemáticas. Bogotá: MEN.Santos, D. (2006) La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje; un estudiante etnográfico crítico sobre las experiencias subjetivas de estudiantes, maestros y directivos de algunos contextos de educación superior en Colombia. Informe final. Bogotá: (Universidad de la Salle) Simposio permanente sobre la Universidad. Quinto seminario general 1990- 1992 ASCUN. Primera Unidad. Conferencia IX. “El seminario investigativo”.Secretaría de Educación Distrital. (2007). Hacia un sistema integral de evaluación de la calidad de la educación. Bogotá: SED.Secretaría de Educación Distrital. (2008). Documentos para el debate. Evaluación integral para la calidad de la educación. Foro educativo distrital 2008. Bogotá: SED.Secretaría de Educación Distrital. (2008). Educación de calidad para una Bogotá Positiva. Plan Sectorial de Educación 2008-2012. Bogotá: SED.Secretaría de Educación Distrital. (2009). Situación de la educación media en Bogotá: Bogotá.Stenhouse, L. (1980). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.Stolp, S. (1994). Liderazgo Para La Cultura Escolar. ERIC Digest 91: file:/// D/digests/spanish/digest091.html consultado en abril de 2016.Stone W, & Martha, C. (1999). La Enseñanza para la Comprensión. Vinculación entre la investigación y la práctica. Argentina: Paidós.Tonucci, F. (1999). La Investigación como alternativa a la enseñanza. ¿Enseñar Aprender? Segunda edición. Caracas: Editorial Laboratorio Educativo.Torres, E. (1994). La construcción psicológica de la nación. El desarrollo de las ideas y sentimientos nacionales. En: M. J. Rodrigo (Ed.), Contexto y desarrollo social, Madrid: Síntesis Psicológica.Torres, J. (2006). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. Madrid: Morata.UNESCO (2008). Eficacia escolar y factores asociados.UNESCO. (2005). Segundo estudio Regional Comparativo y Explicativo. 2004-2007. Análisis curricular. Santiago de Chile: LLECE-SERCE.Vargas, J. (2006). Los hilos de anance, te atrapan…, hacia una nueva pedagogía. Magazine Aula Urbana 52. Bogotá: IDEP.Vasco, C. & Henao, G. (2008). Elementos y modelos del desarrollo: una revisión del concepto. En J. Larramendy-Joens, R. Puche-Navarro & A. Restrepo (Eds). Claves para pensar el cambio: ensayos sobre psicología del desarrollo. 1-28. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.Vasco, E. (1990). El saber pedagógico: razón de ser de la pedagogía, en Díaz, M. y Muñoz, J. (comps.), Pedagogía, discurso y poder, Bogotá, Corprodic.Vasco, E. (1994). Maestros, alumnos y saberes. Investigación y docencia en el aula. Bogotá: Cooperativa Editorial Magistério.Ventura, J. J. (2007). El Prácticum en el futuro Grado de Pedagogía: reflexiones y propuestas. En A. Cid, M. A. Muradas, M. A. Zabalza et al. (Coord.), Buenas prácticas en el Prácticum, 1237-1249. Pontevedra: Universidad de Santiago de Compostela.Vygotsky, L.S. (1986). Pensamiento y lenguaje. Paris: Fondo económico de cultura.Wallon, H. (1983). La evolución psicológica del niño. Buenos Aires: Psiqué- Nueva Visión.Zemelman, H. (2006). El Conocimiento como desafío posible. México: Instituto de Pensamiento y Cultura Latinoamericana.Zuluaga, O. L. (1987). Pedagogía e Historia. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín: Antrophos. Siglo del Hombre Editores.Zuluaga, O. L. (1999). El saber pedagógico: Experiencias y conceptualizaciones. En: Echeverri, J. A. (ed.). Encuentros pedagógicos transculturales: Desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas en Colombia y Alemania, 81-88. Facultad de Educación. Medellín: U. de Antioquia,Zuluaga, O. L. y Echeverri, J. A. (1990). El florecimiento de las investigaciones pedagógicas. En: Díaz, M. y Muñoz, J. (eds.). Pedagogía, discurso y poder. 175-201. Bogotá: CORPORDIC.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Lineamientos generales para la reorganización de la educación desde las pedagogías críticasinfo:eu-repo/semantics/bookLibroGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33PedagogíaCurrículo – Planes de estudioPraxeologíaPedagogíaEducaciónEscuelaCurrículoPraxeologíaInterdisciplinariedadAprendizajeCRAI-USTA VillavicencioORIGINALLibro Lineamientos generales.pdfLibro Lineamientos generales.pdfObra completaapplication/pdf2170923https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/1/Libro%20Lineamientos%20generales.pdf80fd6e2a1b865685dc77b5c0b9b559d8MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/2/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8807https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/3/license.txtaedeaf396fcd827b537c73d23464fc27MD53open accessTHUMBNAILLibro Lineamientos generales.pdf.jpgLibro Lineamientos generales.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24083https://repository.usta.edu.co/bitstream/11634/34534/4/Libro%20Lineamientos%20generales.pdf.jpgdb61454ed74f52940edd7a15a8fa3696MD54open access11634/34534oai:repository.usta.edu.co:11634/345342022-08-27 03:01:34.232open accessRepositorio Universidad Santo Tomasrepositorio@usantotomas.edu.coQXV0b3Jpem8gYWwgQ2VudHJvIGRlIFJlY3Vyc29zIHBhcmEgZWwgQXByZW5kaXphamUgeSBsYSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgQ1JBSS1VU1RBCmRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvbcOhcywgcGFyYSBxdWUgY29uIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIGFsbWFjZW5lIGxhCmluZm9ybWFjacOzbiBpbmdyZXNhZGEgcHJldmlhbWVudGUuCgpTZSBwZXJtaXRlIGxhIGNvbnN1bHRhLCByZXByb2R1Y2Npw7NuIHBhcmNpYWwsIHRvdGFsIG8gY2FtYmlvIGRlIGZvcm1hdG8gY29uCmZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24sIGEgbG9zIHVzdWFyaW9zIGludGVyZXNhZG9zIGVuIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlCnRyYWJham8sIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIHVzb3MgcXVlIHRlbmdhbiBmaW5hbGlkYWQgYWNhZMOpbWljYSwgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbwptZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyBkZQpncmFkbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIERlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsbyBlc3RhYmxlY2lkbyBlbiBlbCBhcnTDrWN1bG8gMzAgZGUgbGEKTGV5IDIzIGRlIDE5ODIgeSBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTEgZGUgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5Mywg4oCcTG9zIGRlcmVjaG9zCm1vcmFsZXMgc29icmUgZWwgdHJhYmFqbyBzb24gcHJvcGllZGFkIGRlIGxvcyBhdXRvcmVz4oCdLCBsb3MgY3VhbGVzIHNvbgppcnJlbnVuY2lhYmxlcywgaW1wcmVzY3JpcHRpYmxlcywgaW5lbWJhcmdhYmxlcyBlIGluYWxpZW5hYmxlcy4K