Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas
El desarrollo de este proyecto de investigación tiene como finalidad el modelo de gestión administrativa del costo para la orientación optima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopia digestiva. Los avances en el conocimiento de las enfermedades y el desarrollo de técnica...
- Autores:
-
Rojas Britto, Albano Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8759
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/8759
- Palabra clave:
- Gestión administrativa
Sector salud
Anestesiología
Proceso administrativo
Gestión administrativa
Sector salud
Anestesiología
Proceso administrativo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_ff6cf9fcb120608b5e6e924cc8e3a96b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/8759 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
title |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
spellingShingle |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo |
title_short |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
title_full |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
title_fullStr |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
title_full_unstemmed |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
title_sort |
Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Britto, Albano Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Rodríguez, Marino |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Britto, Albano Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo |
topic |
Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Gestión administrativa Sector salud Anestesiología Proceso administrativo |
description |
El desarrollo de este proyecto de investigación tiene como finalidad el modelo de gestión administrativa del costo para la orientación optima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopia digestiva. Los avances en el conocimiento de las enfermedades y el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas han aumentado el abanico de opciones diagnósticas y terapéuticas; para minimizar estos efectos los analgésicos anestesiólogos deben inducir cierto grado de sedación en los pacientes, manteniendo la seguridad del procedimiento médico y con la garantía de que el paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual sin repercusión alguna, Inducir un estado de sedación analgesia implica la administración de fármacos a un paciente para conseguir la disminución de su grado de conciencia y también su capacidad de percepción y respuesta a estímulos dolorosos. Esto nos propone ¿Qué modelo de gestión administrativa del costo orienta el proceso para una óptima sedación-analgesia, en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas? En el sector de la salud los modelos de gestión administrativa del costeo que existen en la actualidad, para llevar a cabo el estudio de Costos en los procesos de cirugía con sedación-analgesia vía endoscopia, que el proceso se lleva a cabo exitosamente, en promedio de procedimientos, por encima del 90% de los casos, y llevando a cabo una reducción del tiempo en la sala de cirugía, de al menos el 80% con referencia a los procedimientos donde la analgesia no es suministrada por vía digestiva y controlada. Se presentó una investigación con metodología cualitativa y obtención de la información descriptiva. Se determina que la información en Colombia es limitada, mayor desarrollo en España; el modelo sanitario en este último es más robusto y su desarrollo por política de estado, es significativo, por el contrario, en Colombia, es mayormente privado, y el sector sanitario estatal se encuentra en crisis. En la sedación-analgesia, se encontró que el Propofol + Fentanilo es una de las mejores opciones para las cirugía endoscópica. Se puede concluir que no se cuenta con suficiente información contable de costos en las instituciones de salud en Colombia, en España el comportamiento es mayor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T10:19:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T10:19:13Z |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2022-03-25 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/published |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
(Rojas-Britto, A. (2021). Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas. (Trabajo de grado Maestría en Administración de Empresas). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Santiago de Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/8759 |
identifier_str_mv |
(Rojas-Britto, A. (2021). Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas. (Trabajo de grado Maestría en Administración de Empresas). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Santiago de Cali. |
url |
http://hdl.handle.net/10819/8759 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
63 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Ciencias Administrativas, Económicas y Contables |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Administración de Negocios |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Baeriswyl, M., Kirkham, K., Jacot-Guillarmod, A. & Albrecht, E. (2017). Efficacy of perineural vs systemic dexamethasone to prolong analgesia after peripheral nerve block: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Anaesthesia, 119(2), 183-191. https://doi.org/10.1093/bja/aex191 Barazanchi, A. Macfater, W., Rahiri, J., Tutone, S., Hill, A. & Joshi, G. (2018). Evidence-based management of pain after laparoscopic cholecystectomy: a prospect review update. British Journal of Anaesthesia, 121(4), 787-803. Obtenido de https://n9.cl/cyir7 Colombia. Congreso de la República (13 de julio de 2009). Ley 1314. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Obtenido de http://bit.ly/38meK6b Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (27 de diciembre de 2013). Decreto 3022. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Obtenido de https://bit.ly/3v9SVAN Colombia. Ministerio de la Protección Social (10 de mayo de 2006). Resolución 1478. Por la cual se expiden normas para la creación y funcionamiento de los fondos rotatorios de estupefacientes, de las secretarías, institutos o direcciones departamentales de salud y demás disposiciones sobre sustancias sometidas a fiscalización y productos que las contienen. Obtenido de http://bit.ly/2PG6lEe Eppen, G. & Gould, F. (2000), Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México, D.F.: Prentice-Hall. García, B. & Pérez, J. (2018). Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario. Gaceta Sanitaria, 32(2), 158-165. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.002 Gómez, L., Duque, M. & Cuervo, J. (2005). Gestión de riesgos en el costeo basado en actividades: una alternativa para su implantación exitosa. Contaduría Universidad de Antioquia, (47), 61-85. Obtenido de http://bit.ly/3qBf0Vk MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COSTO PARA LA ORIENTACIÓN ÓPTIMA DEL PROCESO DE SEDACIÓN-ANALGESIA EN PACIENTES SOMETIDOS A ENDOSCOPIAS Y LAPAROSCOPIAS DIGESTIVAS 53 IFRS, Foundation. (2015). Norma NIIF para las Pymes 2015: Este pronunciamiento oficial incorpora las modificaciones del 2015 a la norma NIIF para Pymes (vigentes a partir del 1 de enero del 2017, con aplicación anticipada permitida). London: United Kingdom. Obtenido de https://n9.cl/0qt8 Muñoz, L. Arévalo, J. Reyes, L. & Balaguera, C. (2013). Remifentanil versus Propofol con infusión controlada a objetivo en sitio efecto para la sedación de pacientes durante procedimientos endoscópicos gastrointestinales: ensayo clínico controlado aleatorizado. Revista Colombiana de Anestesiología, 41(2), 114-119. Obtenido de https://n9.cl/vbbmk Navalón, V., Navalón, P., Pallas, Y., Ordoño, F. & Monllor, E. (2014). Outpatient surgical treatment of female stress urinary incontinence under local anesthesia-sedation with contrasure needleless incision. Actas Urológicas Españolas, 38(1), 49-54. Obtenido de https://n9.cl/93sn Navalón, V., Navalón, P., Pallas, Y. Ordoño, F. & Monllor, E. (2012). A Twelve-Year Experience in ambulatory surgery within urology. International Scholarly Research Network. https://doi.org/10.5402/2012/383642 Porter, M (2015). Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Prieto, B. Santidrián, A. & Aguilar, P. (2014). Contabilidad de costes y de gestión. Madrid: Buena Semilla. Ramsay, M., Savege, T., Simpson B. & Goodwin, R. (1974). Controlled sedation with Alphaxolone-Alphadolone. British Medical Journal, 2(920), 656-659. Obtenido de https://n9.cl/4rkil Spendolini, M. (1994). Benhmarking. Bogotá, D.C.: Norma. Toro, F. (2017). Costeo con base en procesos. Bogotá, D.C.: ECOE. Türk, H., Aydoğmuş, M., Ünsal, O., Köksal, H., Açik, M. & Oba, S. (2013). Sedación y Analgesia en Colonoscopia Electiva: Propofol-fentanilo versus Propofol-Alfentanilo. Revista Brasilera de Anestesiología, 63(4),352-357. Obtenido de https://n9.cl/gvppo Valencia, M. (2016). Modelo de generación y transferencia de conocimiento para los procesos de dirección y gestión humana en Pymes del sector Cárnico de la ciudad de Cali. Cuba: Universidad CUJAE, Facultad de Ingeniería Industrial. Tesis de Doctorado en Cien |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c720fda0-e778-4b06-a8f0-334062c8fa93/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9432f4e4-387c-4de0-98fe-f79a3aaaacd2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af30da09-b6bd-4d45-9b9d-e722e1e89552/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/291658e8-c30e-4d48-8dee-6f0610685256/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 e53803f5d3574159cc3aa1aa16f20582 57840538bb033554cc4fab3ef5ac3e6e ecbfec757e156d99d3532893772f90ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099281797873664 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaValencia Rodríguez, Marino5e706731-ce92-48a9-8f91-0610ad028c4f-1Rojas Britto, Albano Alexander9e094344-b3de-4033-814e-9ccbc9303be1-12022-03-28T10:19:13Z2022-03-28T10:19:13Z20212022-03-25El desarrollo de este proyecto de investigación tiene como finalidad el modelo de gestión administrativa del costo para la orientación optima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopia digestiva. Los avances en el conocimiento de las enfermedades y el desarrollo de técnicas mínimamente invasivas han aumentado el abanico de opciones diagnósticas y terapéuticas; para minimizar estos efectos los analgésicos anestesiólogos deben inducir cierto grado de sedación en los pacientes, manteniendo la seguridad del procedimiento médico y con la garantía de que el paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual sin repercusión alguna, Inducir un estado de sedación analgesia implica la administración de fármacos a un paciente para conseguir la disminución de su grado de conciencia y también su capacidad de percepción y respuesta a estímulos dolorosos. Esto nos propone ¿Qué modelo de gestión administrativa del costo orienta el proceso para una óptima sedación-analgesia, en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas? En el sector de la salud los modelos de gestión administrativa del costeo que existen en la actualidad, para llevar a cabo el estudio de Costos en los procesos de cirugía con sedación-analgesia vía endoscopia, que el proceso se lleva a cabo exitosamente, en promedio de procedimientos, por encima del 90% de los casos, y llevando a cabo una reducción del tiempo en la sala de cirugía, de al menos el 80% con referencia a los procedimientos donde la analgesia no es suministrada por vía digestiva y controlada. Se presentó una investigación con metodología cualitativa y obtención de la información descriptiva. Se determina que la información en Colombia es limitada, mayor desarrollo en España; el modelo sanitario en este último es más robusto y su desarrollo por política de estado, es significativo, por el contrario, en Colombia, es mayormente privado, y el sector sanitario estatal se encuentra en crisis. En la sedación-analgesia, se encontró que el Propofol + Fentanilo es una de las mejores opciones para las cirugía endoscópica. Se puede concluir que no se cuenta con suficiente información contable de costos en las instituciones de salud en Colombia, en España el comportamiento es mayor.El proyecto de investigación tiene como fin, el modelo de gestión administrativa del costo para la orientación optima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopia digestiva, su diseño fue desarrollado. La metodología y el enfoque de esta investigación es cualitativa para la recolección de datos, y descriptiva para la obtención de la información. Como fuente de información se tomaron clínicas, hospitales y demás instituciones de salud, autorizadas por los organismos de salud pública de la ciudad de Santiago de Cali, Colombia y España. Para esta investigación se recopilo información de diferentes investigadores en cirugía endoscopia, en España, Inglaterra, Países Bajos, Corea del Sur, Australia, New Zealand, Estados Unidos, Canadá, México y Colombia. Se llevó a cabo un modelo de gestión administrativa del costo. El modelo está basado en actividades, y bajo los parámetros de normas internacionales de información financiera y Normas Internacionales de Contabilidad. Podemos concluir que la MPD para sedación-analgesia en cirugía vía endoscopia, que más eficiencia y eficacia presenta según los estudios citados en función de la recuperacion del paciente, benéfico para el médico, mejor respuesta post cirugia es el Propofol + Fentanilo según características del paciente, elementos controlados por el estado colombiano.pdf63 páginasRecurso en lineaapplication/pdf(Rojas-Britto, A. (2021). Modelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivas. (Trabajo de grado Maestría en Administración de Empresas). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, Santiago de Cali.http://hdl.handle.net/10819/8759spaUniversidad de San BuenaventuraCiencias Administrativas, Económicas y ContablesMaestría en Administración de NegociosCaliAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Baeriswyl, M., Kirkham, K., Jacot-Guillarmod, A. & Albrecht, E. (2017). Efficacy of perineural vs systemic dexamethasone to prolong analgesia after peripheral nerve block: a systematic review and meta-analysis. British Journal of Anaesthesia, 119(2), 183-191. https://doi.org/10.1093/bja/aex191 Barazanchi, A. Macfater, W., Rahiri, J., Tutone, S., Hill, A. & Joshi, G. (2018). Evidence-based management of pain after laparoscopic cholecystectomy: a prospect review update. British Journal of Anaesthesia, 121(4), 787-803. Obtenido de https://n9.cl/cyir7 Colombia. Congreso de la República (13 de julio de 2009). Ley 1314. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Obtenido de http://bit.ly/38meK6b Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (27 de diciembre de 2013). Decreto 3022. Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2. Obtenido de https://bit.ly/3v9SVAN Colombia. Ministerio de la Protección Social (10 de mayo de 2006). Resolución 1478. Por la cual se expiden normas para la creación y funcionamiento de los fondos rotatorios de estupefacientes, de las secretarías, institutos o direcciones departamentales de salud y demás disposiciones sobre sustancias sometidas a fiscalización y productos que las contienen. Obtenido de http://bit.ly/2PG6lEe Eppen, G. & Gould, F. (2000), Investigación de operaciones en la ciencia administrativa. México, D.F.: Prentice-Hall. García, B. & Pérez, J. (2018). Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario. Gaceta Sanitaria, 32(2), 158-165. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.002 Gómez, L., Duque, M. & Cuervo, J. (2005). Gestión de riesgos en el costeo basado en actividades: una alternativa para su implantación exitosa. Contaduría Universidad de Antioquia, (47), 61-85. Obtenido de http://bit.ly/3qBf0Vk MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL COSTO PARA LA ORIENTACIÓN ÓPTIMA DEL PROCESO DE SEDACIÓN-ANALGESIA EN PACIENTES SOMETIDOS A ENDOSCOPIAS Y LAPAROSCOPIAS DIGESTIVAS 53 IFRS, Foundation. (2015). Norma NIIF para las Pymes 2015: Este pronunciamiento oficial incorpora las modificaciones del 2015 a la norma NIIF para Pymes (vigentes a partir del 1 de enero del 2017, con aplicación anticipada permitida). London: United Kingdom. Obtenido de https://n9.cl/0qt8 Muñoz, L. Arévalo, J. Reyes, L. & Balaguera, C. (2013). Remifentanil versus Propofol con infusión controlada a objetivo en sitio efecto para la sedación de pacientes durante procedimientos endoscópicos gastrointestinales: ensayo clínico controlado aleatorizado. Revista Colombiana de Anestesiología, 41(2), 114-119. Obtenido de https://n9.cl/vbbmk Navalón, V., Navalón, P., Pallas, Y., Ordoño, F. & Monllor, E. (2014). Outpatient surgical treatment of female stress urinary incontinence under local anesthesia-sedation with contrasure needleless incision. Actas Urológicas Españolas, 38(1), 49-54. Obtenido de https://n9.cl/93sn Navalón, V., Navalón, P., Pallas, Y. Ordoño, F. & Monllor, E. (2012). A Twelve-Year Experience in ambulatory surgery within urology. International Scholarly Research Network. https://doi.org/10.5402/2012/383642 Porter, M (2015). Estrategia competitiva, técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Prieto, B. Santidrián, A. & Aguilar, P. (2014). Contabilidad de costes y de gestión. Madrid: Buena Semilla. Ramsay, M., Savege, T., Simpson B. & Goodwin, R. (1974). Controlled sedation with Alphaxolone-Alphadolone. British Medical Journal, 2(920), 656-659. Obtenido de https://n9.cl/4rkil Spendolini, M. (1994). Benhmarking. Bogotá, D.C.: Norma. Toro, F. (2017). Costeo con base en procesos. Bogotá, D.C.: ECOE. Türk, H., Aydoğmuş, M., Ünsal, O., Köksal, H., Açik, M. & Oba, S. (2013). Sedación y Analgesia en Colonoscopia Electiva: Propofol-fentanilo versus Propofol-Alfentanilo. Revista Brasilera de Anestesiología, 63(4),352-357. Obtenido de https://n9.cl/gvppo Valencia, M. (2016). Modelo de generación y transferencia de conocimiento para los procesos de dirección y gestión humana en Pymes del sector Cárnico de la ciudad de Cali. Cuba: Universidad CUJAE, Facultad de Ingeniería Industrial. Tesis de Doctorado en CienUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraGestión administrativaSector saludAnestesiologíaProceso administrativoGestión administrativaSector saludAnestesiologíaProceso administrativoMagister en AdministraciónModelo de gestión administrativa del costo para la orientación óptima del proceso de sedación-analgesia en pacientes sometidos a endoscopias y laparoscopias digestivasTrabajo de grado - MaestríaTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c720fda0-e778-4b06-a8f0-334062c8fa93/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52ORIGINALModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdfModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdfapplication/pdf1355741https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9432f4e4-387c-4de0-98fe-f79a3aaaacd2/downloade53803f5d3574159cc3aa1aa16f20582MD51TEXTModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdf.txtModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain124956https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af30da09-b6bd-4d45-9b9d-e722e1e89552/download57840538bb033554cc4fab3ef5ac3e6eMD53THUMBNAILModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdf.jpgModelo_gestión_endoscopias_Rojas_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7974https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/291658e8-c30e-4d48-8dee-6f0610685256/downloadecbfec757e156d99d3532893772f90ecMD5410819/8759oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/87592023-03-16 13:01:40.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |