Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín

El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de prácticas relacionadas a la caracterización acústica de fuentes de tipo industrial mediante el uso de indicadores de ruido de nivel continuo equivalente, la suficiencia de estos para una descripción detallada del funcionamiento del tip...

Full description

Autores:
Restrepo Estrada, Felipe
Arroyave Gil, Jacobo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13138
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13138
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Fachadas
Edificios
Emisión sonora
Indicadores acústicos alternativos
Mapas de ruido
Fuente industrial
Caracterización acústica de industrias
SoundPLAN
ISO 8297
Alternative acoustic indicators
Noise maps
Industrial source
Acoustic characterization of industries
SoundPLAN
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_feefe546af4b0eee33a0acdeef8074c0
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13138
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
title Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
spellingShingle Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Fachadas
Edificios
Emisión sonora
Indicadores acústicos alternativos
Mapas de ruido
Fuente industrial
Caracterización acústica de industrias
SoundPLAN
ISO 8297
Alternative acoustic indicators
Noise maps
Industrial source
Acoustic characterization of industries
SoundPLAN
title_short Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
title_full Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
title_fullStr Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
title_full_unstemmed Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
title_sort Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín
dc.creator.fl_str_mv Restrepo Estrada, Felipe
Arroyave Gil, Jacobo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez Cadavid, Luis Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Restrepo Estrada, Felipe
Arroyave Gil, Jacobo
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
topic 000 - Ciencias de la computación, información y obras generales
Fachadas
Edificios
Emisión sonora
Indicadores acústicos alternativos
Mapas de ruido
Fuente industrial
Caracterización acústica de industrias
SoundPLAN
ISO 8297
Alternative acoustic indicators
Noise maps
Industrial source
Acoustic characterization of industries
SoundPLAN
dc.subject.other.none.fl_str_mv Fachadas
Edificios
Emisión sonora
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Indicadores acústicos alternativos
Mapas de ruido
Fuente industrial
Caracterización acústica de industrias
SoundPLAN
ISO 8297
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Alternative acoustic indicators
Noise maps
Industrial source
Acoustic characterization of industries
SoundPLAN
description El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de prácticas relacionadas a la caracterización acústica de fuentes de tipo industrial mediante el uso de indicadores de ruido de nivel continuo equivalente, la suficiencia de estos para una descripción detallada del funcionamiento del tipo de fuente evaluada y, por último, la creación de mapas de ruido que describan su emisión acústica. Se incluyen los datos obtenidos de mediciones acústicas llevadas a cabo en dos empresas que operan de forma continua en la ciudad de Medellín, los resultados de indicadores de nivel continuo equivalente complementados por indicadores acústicos adicionales y además se realizan simulaciones acústicas en el software SoundPLAN que comparan la eficacia de modelos de propagación basados en la potencia acústica estimada para la emisión de fachada y los modelos de alto nivel de detalle que tienen en cuenta índices de pérdida por transmisión y niveles de potencia de cada fuente al interior de establecimiento. Los resultados obtenidos con base a la metodología aplicada comprueban la utilidad de implementar indicadores de ruido estadísticos como L10, L50, L90, Lmax, Lmin, etc; para mejorar la comprensión de las dinámicas de fuentes industriales e identificar posibles eventos anómalos que afecten a la interpretación de datos a través del tiempo. Adicionalmente, la disparidad entre modelos de propagación evidenciada en los mapas de diferencias, prueba la irregularidad del análisis de potencia acústica en fachada y sugiere la aplicación de modelos con alto nivel de detalle en caso de buscar una representación más ajustada a la realidad.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-04T17:19:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-04T17:19:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv F. Restrepo Estrada y J. Arroyave Gil, , “Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13138
identifier_str_mv F. Restrepo Estrada y J. Arroyave Gil, , “Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13138
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 150 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Sonido
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6853t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8edefe0-1209-479c-b44b-f68ec1da4b53/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7364dc7-da6c-447c-87b8-86917ef2d513/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8f90fe6-e245-4685-8887-c86b3bd09cc6/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcdbab65-d9d9-4227-a6c7-7a449fc11731/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cd738dfd1952e947a7c4a365aa6374a
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
ff73352d65522aaa6d9ab673e7c35c19
36a7ee04003aa85649151e9546db3471
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932415185747968
spelling Gómez Cadavid, Luis Esteban435ad434-60f8-4238-b00a-dc8f7d426304-1Restrepo Estrada, Felipea6f22742-5b19-4cb8-910b-1eda07b1047d-1Arroyave Gil, Jacobo25fe8b9e-83fa-48e8-afd9-e7e9c5fa8439-12024-03-04T17:19:27Z2024-03-04T17:19:27Z2023El presente trabajo de investigación se centra en el análisis de prácticas relacionadas a la caracterización acústica de fuentes de tipo industrial mediante el uso de indicadores de ruido de nivel continuo equivalente, la suficiencia de estos para una descripción detallada del funcionamiento del tipo de fuente evaluada y, por último, la creación de mapas de ruido que describan su emisión acústica. Se incluyen los datos obtenidos de mediciones acústicas llevadas a cabo en dos empresas que operan de forma continua en la ciudad de Medellín, los resultados de indicadores de nivel continuo equivalente complementados por indicadores acústicos adicionales y además se realizan simulaciones acústicas en el software SoundPLAN que comparan la eficacia de modelos de propagación basados en la potencia acústica estimada para la emisión de fachada y los modelos de alto nivel de detalle que tienen en cuenta índices de pérdida por transmisión y niveles de potencia de cada fuente al interior de establecimiento. Los resultados obtenidos con base a la metodología aplicada comprueban la utilidad de implementar indicadores de ruido estadísticos como L10, L50, L90, Lmax, Lmin, etc; para mejorar la comprensión de las dinámicas de fuentes industriales e identificar posibles eventos anómalos que afecten a la interpretación de datos a través del tiempo. Adicionalmente, la disparidad entre modelos de propagación evidenciada en los mapas de diferencias, prueba la irregularidad del análisis de potencia acústica en fachada y sugiere la aplicación de modelos con alto nivel de detalle en caso de buscar una representación más ajustada a la realidad.The present research work focuses on the analysis of practices related to the acoustic characterization of industrial sources through the use of noise indicators of equivalent continuous level, the sufficiency of these for a detailed description of the operation of the type of source evaluated and finally, the creation of noise maps that describe its acoustic emission. Data obtained from acoustic measurements carried out in two companies operating continuously in the city of Medellín are included, as well as the results of equivalent continuous level indicators complemented by additional acoustic indicators and acoustic simulations are also carried out in the SoundPLAN software that compare the effectiveness of propagation models based on the estimated acoustic power for the façade emission and the models of high level of detail that They take into account transmission loss rates and power levels of each source inside the establishment. The results obtained based on the applied methodology prove the usefulness of implementing statistical noise indicators such as L10, L50, L90, Lmax, Lmin, etc; to improve understanding of the dynamics of industrial sources and identify possible anomalous events that affect the interpretation of data over time. Additionally, the disparity between propagation models evidenced in the difference maps proves the irregularity of the acoustic power analysis on the façade and suggests the application of models with a high level of detail in case of seeking a representation more adjusted to reality.PregradoIngeniero de Sonido150 páginasapplication/pdfF. Restrepo Estrada y J. Arroyave Gil, , “Análisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en Medellín”, Trabajo de grado profesional, Ingeniería de Sonido, Universidad de San Buenaventura Medellín (Antioquia), 2023instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13138spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de IngenieríaMedellínIngeniería de Sonidoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6853t000 - Ciencias de la computación, información y obras generalesFachadasEdificiosEmisión sonoraIndicadores acústicos alternativosMapas de ruidoFuente industrialCaracterización acústica de industriasSoundPLANISO 8297Alternative acoustic indicatorsNoise mapsIndustrial sourceAcoustic characterization of industriesSoundPLANAnálisis comparativo de metodologías de caracterización acústica para la industria y modelos de propagación para la estimación de indicadores de ruido alternativos aplicados a la actividad industrial de una empresa en MedellínTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdfAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdfapplication/pdf4020210https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8edefe0-1209-479c-b44b-f68ec1da4b53/download1cd738dfd1952e947a7c4a365aa6374aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e7364dc7-da6c-447c-87b8-86917ef2d513/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdf.txtAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain102586https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c8f90fe6-e245-4685-8887-c86b3bd09cc6/downloadff73352d65522aaa6d9ab673e7c35c19MD53THUMBNAILAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdf.jpgAnalisis_Comparativo_Metodologias_Estrada_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7865https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fcdbab65-d9d9-4227-a6c7-7a449fc11731/download36a7ee04003aa85649151e9546db3471MD5410819/13138oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131382024-03-05 04:01:11.431https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K