Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1
He investigation consisted of a cross-sectional analysis in which it was intended to examine the levels of physical activity of the population who entered the first semester of the different programs offered by the University of San Buenaventura sectional Medellin by means of the questionnaire short...
- Autores:
-
Jiménez Taborda, Juldor Fabio
Obregon Lemus, Marta Isabel
Tamayo Chaverra, Gelber de Jesús
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7337
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/7337
- Palabra clave:
- Investigación
Análisis
Participantes
Cuestionarios IPAQ
Actividad fisica
Research
Analysis
Participants
IPAQ questionnaires
Physical activity
Investigación cualitativa
Estudiantes universitarios
Ejercicio
Educación física
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
SANBUENAV2_facd39273a110bf61ea3a4efe20b6e6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7337 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
title |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
spellingShingle |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 Investigación Análisis Participantes Cuestionarios IPAQ Actividad fisica Research Analysis Participants IPAQ questionnaires Physical activity Investigación cualitativa Estudiantes universitarios Ejercicio Educación física |
title_short |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
title_full |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
title_fullStr |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
title_full_unstemmed |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
title_sort |
Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Taborda, Juldor Fabio Obregon Lemus, Marta Isabel Tamayo Chaverra, Gelber de Jesús |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaviria Alzate, Samuel Octavio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Taborda, Juldor Fabio Obregon Lemus, Marta Isabel Tamayo Chaverra, Gelber de Jesús |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Investigación Análisis Participantes Cuestionarios IPAQ Actividad fisica Research Analysis Participants IPAQ questionnaires Physical activity |
topic |
Investigación Análisis Participantes Cuestionarios IPAQ Actividad fisica Research Analysis Participants IPAQ questionnaires Physical activity Investigación cualitativa Estudiantes universitarios Ejercicio Educación física |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Investigación cualitativa Estudiantes universitarios Ejercicio Educación física |
description |
He investigation consisted of a cross-sectional analysis in which it was intended to examine the levels of physical activity of the population who entered the first semester of the different programs offered by the University of San Buenaventura sectional Medellin by means of the questionnaire short IPAQ validated version for Colombia. The tests were carried out in the spaces arranged by the university in the week of induction of the year 2019-1. The participants, all of them of age, were informed of the objective of the investigation, had a brief description of how the questionnaire was filled by the investigators and signed an informed consent authorizing the management of the Information. The project was endorsed by the Bioethical Committee of the Universidad San Buenaventura Medellín |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T16:24:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T16:24:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.submitted.none.fl_str_mv |
2019-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Artículo Trabajo de Grado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Jiménez Taborda, J. F. Obregón Lemus, M. I. & Tamayo Chaverra, G. de J. (2019). Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1. ( Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10819/7337 |
identifier_str_mv |
Jiménez Taborda, J. F. Obregón Lemus, M. I. & Tamayo Chaverra, G. de J. (2019). Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1. ( Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellín |
url |
http://hdl.handle.net/10819/7337 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
21 páginas |
dc.format.medium.spa.fl_str_mv |
Recurso en linea |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Fisica y Deportes |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Medellín |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Angarita Fonseca, A. (2010). Evaluación de la reproducibilidad del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y del Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) en una población adulta del área urbana de Bucaramanga. (Tesis de maestría). Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud, Bucaramanga. Recuperado de http://bit.ly/2WCcpQh Caravali-Meza, N. Y., Bacardí-Gascón, M., Armendariz-Anguiano, A. L., & Jiménez-Cruz, A. (2016). Validación del cuestionario de actividad física del IPAQ en adultos mexicanos con diabetes tipo 2. Journal of Negative and No Positive Results, 1(3), 93– 99. https://doi.org/10.19230/JONNPR.2016.1.3.1015 Díaz Cárdenas, S., González Martínez, F., & Arrieta Vergara, K. (2014). Niveles de actividad física asociados a factores sociodemográficos, antropométricos y conducturales en universitarios de Cartagena (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 30(3), 405– 417. https://doi.org/10.14482/sun.30.3.6199 Grisales-Quintero, E. C., Hernández-Calderón, C. A., Marín-Gomez, J. E., Muñoz-Valencia, J. A., Romo Erazo, B. L., Ruiz-Mejía, L. D., … Rodríguez-Morales, A. J. (2015). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina que ingresan a una universidad colombiana. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 8(1), 9–14. Recuperado de http://bit.ly/2WvTrKQ International Physical Activity Questionnaire - IPAQ. (2003). Cuestionario internacional de actividad física (abril de 2003). Formato telefónico corto - últimos 7 días: para uso con jóvenes y adultos de mediana edad (15-69 años). Recuperado de http://bit.ly/2WtcK7K Mantilla Toloza, S. C., & Gómez-Conesa, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 10(1), 48–52. https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1 Organización Mundial de la Salud. (2018). Actividad física. Recuperado de http://bit.ly/2Wzlk4Y Peña, E., Colina, E., & Vásquez, A. C. (2009). Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Hacía la Promoción de la Salud, 14(2), 53–66. Recuperado de http://bit.ly/2MbnBit Pérez Ugidos, G., Laíno, F. A., Zelarayán, J., & Márquez, S. (2014). Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 896–904. https://doi.org/DOI:10.3305/nh.2014.30.4.7641 Rangel Caballero, L. G., Rojas Sánchez, L. Z., & Gamboa Delgado, E. M. (2015). Actividad física y composición corporal en estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación. Revista de la Universidad de Santander, 47(3), 281–290. https://doi.org/10.18273/revsal.v47n3-2015004 Rodríguez Salazar, M. C., Molina, J., Jiménez Muñoz, C., & Pinzón Bautista, T. (2011). Calidad de vida y actividad física en estudiantes, docentes y administrativos de una universidad de Bogotá. e- balonmano.com: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 2(1), 19–37. Recuperado de http://bit.ly/2WscgPg Rojas-Quirós, J. F., Salas Cabrera, J., & Barrantes Brais, K. (2014). Participación en actividades físicas durante el tiempo libre y su relación con el estrés traumático secundario en bomberos. Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 163–176. Recuperado de http://bit.ly/2WpdTgB Salazar, C. M., Feu, V. C., & de la Cuz Sánchez, E. (2013). IMC y actividad física de los estudiantes de la Universidad de Colima. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13(51), 569–584. Recuperado de http://bit.ly/2Me7X6b Serón, P., Muñoz, S., & Lanas, F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista médica de Chile, 138, 1232–1239. Recuperado de http://bit.ly/2MgcB3t Varela, M. T., Duarte, C., Salazar, I. C., Lema, L. F., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42(3), 269–277. Recuperado de http://bit.ly/2WvPsy2 Vásquez-Gómez, J., Castillo-Retamal, M., Souza de Carvalho, R., Faundez-Casanova, C., & Torrealba-Campos, A. (2018). Antropometría, nivel de actividad física y condición física en estudiantes de educación física tras cuatro años en la universidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 38(1), 160–164. Recuperado de http://bit.ly/2WvR6zy |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Medellín |
dc.source.other.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Medellín (Campus) CD-5139t |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cafa468-df38-48fd-83a0-235fddd6ff48/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cd84979-10de-4840-b9be-5aa7a641d21c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca3bb86-6fdd-411c-b946-877db3ef5677/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46b81747-9a9f-40f9-b5f9-da1fd7f68bfb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3260e4bf287fb17d435c59cf87930be 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 cd56c1de584c49b04f0c08bb909aaa3a 514c3ed747a43609f3589e83e4a4f7a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099259000782848 |
spelling |
Comunidad Científica y AcadémicaGaviria Alzate, Samuel Octavioc94b0fbd-711f-45d5-8bb1-24d35036bd3f-1Jiménez Taborda, Juldor Fabio46083ae4-7024-4c88-8377-c0f6059085a9-1Obregon Lemus, Marta Isabeld5cc7d4f-be39-4464-aae6-b185398f07ef-1Tamayo Chaverra, Gelber de Jesúsa032b97a-52c5-46fc-8ce8-ae14b52c46ee-12019-07-18T16:24:46Z2019-07-18T16:24:46Z20192019-07-18He investigation consisted of a cross-sectional analysis in which it was intended to examine the levels of physical activity of the population who entered the first semester of the different programs offered by the University of San Buenaventura sectional Medellin by means of the questionnaire short IPAQ validated version for Colombia. The tests were carried out in the spaces arranged by the university in the week of induction of the year 2019-1. The participants, all of them of age, were informed of the objective of the investigation, had a brief description of how the questionnaire was filled by the investigators and signed an informed consent authorizing the management of the Information. The project was endorsed by the Bioethical Committee of the Universidad San Buenaventura MedellínLa investigación consto de un análisis de corte transversal en el cual se pretendió examinar los niveles de actividad física de la población que ingresó a cursar primer semestre de los diferentes programas ofrecidos por la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín por medio del cuestionario corto IPAQ versión validada para Colombia. Las pruebas se llevaron a cabo en los espacios dispuestos por parte de la universidad en la semana de inducciones del año 2019-1. Los participantes, todos mayores de edad, fueron informados del objetivo de la investigación, tuvieron una breve descripción de cómo se llenaba el cuestionario por parte de los investigadores y firmaron un consentimiento informado autorizando el manejo de la información. El proyecto fue avalado por el comité bioético de la Universidad San Buenaventura Medellínpdf21 páginasRecurso en lineaapplication/pdfJiménez Taborda, J. F. Obregón Lemus, M. I. & Tamayo Chaverra, G. de J. (2019). Medición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1. ( Trabajo de grado Licenciatura en Educación Física y Deportes). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Educación, Medellínhttp://hdl.handle.net/10819/7337spaEducación, Ciencias Humanas y SocialesLicenciatura en Educación Fisica y DeportesMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Angarita Fonseca, A. (2010). Evaluación de la reproducibilidad del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y del Global Physical Activity Questionnaire (GPAQ) en una población adulta del área urbana de Bucaramanga. (Tesis de maestría). Universidad Industrial de Santander, Facultad de Salud, Bucaramanga. Recuperado de http://bit.ly/2WCcpQhCaravali-Meza, N. Y., Bacardí-Gascón, M., Armendariz-Anguiano, A. L., & Jiménez-Cruz, A. (2016). Validación del cuestionario de actividad física del IPAQ en adultos mexicanos con diabetes tipo 2. Journal of Negative and No Positive Results, 1(3), 93– 99. https://doi.org/10.19230/JONNPR.2016.1.3.1015Díaz Cárdenas, S., González Martínez, F., & Arrieta Vergara, K. (2014). Niveles de actividad física asociados a factores sociodemográficos, antropométricos y conducturales en universitarios de Cartagena (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 30(3), 405– 417. https://doi.org/10.14482/sun.30.3.6199Grisales-Quintero, E. C., Hernández-Calderón, C. A., Marín-Gomez, J. E., Muñoz-Valencia, J. A., Romo Erazo, B. L., Ruiz-Mejía, L. D., … Rodríguez-Morales, A. J. (2015). Factores de riesgo cardiovascular en estudiantes de medicina que ingresan a una universidad colombiana. Revista del Cuerpo Médico del HNAAA, 8(1), 9–14. Recuperado de http://bit.ly/2WvTrKQInternational Physical Activity Questionnaire - IPAQ. (2003). Cuestionario internacional de actividad física (abril de 2003). Formato telefónico corto - últimos 7 días: para uso con jóvenes y adultos de mediana edad (15-69 años). Recuperado de http://bit.ly/2WtcK7KMantilla Toloza, S. C., & Gómez-Conesa, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física. Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física poblacional. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología, 10(1), 48–52. https://doi.org/10.1016/S1138-6045(07)73665-1Organización Mundial de la Salud. (2018). Actividad física. Recuperado de http://bit.ly/2Wzlk4YPeña, E., Colina, E., & Vásquez, A. C. (2009). Actividad física en empleados de la Universidad de Caldas, Colombia. Hacía la Promoción de la Salud, 14(2), 53–66. Recuperado de http://bit.ly/2MbnBitPérez Ugidos, G., Laíno, F. A., Zelarayán, J., & Márquez, S. (2014). Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 896–904. https://doi.org/DOI:10.3305/nh.2014.30.4.7641Rangel Caballero, L. G., Rojas Sánchez, L. Z., & Gamboa Delgado, E. M. (2015). Actividad física y composición corporal en estudiantes universitarios de cultura física, deporte y recreación. Revista de la Universidad de Santander, 47(3), 281–290. https://doi.org/10.18273/revsal.v47n3-2015004Rodríguez Salazar, M. C., Molina, J., Jiménez Muñoz, C., & Pinzón Bautista, T. (2011). Calidad de vida y actividad física en estudiantes, docentes y administrativos de una universidad de Bogotá. e- balonmano.com: Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 2(1), 19–37. Recuperado de http://bit.ly/2WscgPgRojas-Quirós, J. F., Salas Cabrera, J., & Barrantes Brais, K. (2014). Participación en actividades físicas durante el tiempo libre y su relación con el estrés traumático secundario en bomberos. Revista de Ciencias del Deporte, 10(3), 163–176. Recuperado de http://bit.ly/2WpdTgBSalazar, C. M., Feu, V. C., & de la Cuz Sánchez, E. (2013). IMC y actividad física de los estudiantes de la Universidad de Colima. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 13(51), 569–584. Recuperado de http://bit.ly/2Me7X6bSerón, P., Muñoz, S., & Lanas, F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Revista médica de Chile, 138, 1232–1239. Recuperado de http://bit.ly/2MgcB3tVarela, M. T., Duarte, C., Salazar, I. C., Lema, L. F., & Tamayo, J. A. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Médica, 42(3), 269–277. Recuperado de http://bit.ly/2WvPsy2Vásquez-Gómez, J., Castillo-Retamal, M., Souza de Carvalho, R., Faundez-Casanova, C., & Torrealba-Campos, A. (2018). Antropometría, nivel de actividad física y condición física en estudiantes de educación física tras cuatro años en la universidad. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 38(1), 160–164. Recuperado de http://bit.ly/2WvR6zyUniversidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca Medellín (Campus) CD-5139tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraInvestigaciónAnálisisParticipantesCuestionarios IPAQActividad fisicaResearchAnalysisParticipantsIPAQ questionnairesPhysical activityInvestigación cualitativaEstudiantes universitariosEjercicioEducación físicaLicenciado en Educación Física y DeportesMedición de la actividad física por medio del IPAQ corto versión Colombia de los estudiantes del primer semestre de la Universidad San Buenaventura Medellín, 2019-1Artículo de revistaTrabajo de grado - PregradoArtículoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdfMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdfapplication/pdf414819https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1cafa468-df38-48fd-83a0-235fddd6ff48/downloadb3260e4bf287fb17d435c59cf87930beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5cd84979-10de-4840-b9be-5aa7a641d21c/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdf.txtMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain38937https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7ca3bb86-6fdd-411c-b946-877db3ef5677/downloadcd56c1de584c49b04f0c08bb909aaa3aMD53THUMBNAILMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdf.jpgMedicion_Actividad_Fisica_Jimenez_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7950https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/46b81747-9a9f-40f9-b5f9-da1fd7f68bfb/download514c3ed747a43609f3589e83e4a4f7a5MD5410819/7337oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/73372023-02-23 12:18:26.991http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |