Modelamiento matemático y simulación de un reactor de lecho fijo para la síntesis de amoniaco

Este estudio tiene como objetivo modelar un reactor de lecho catalítico y la validación de un modelo matemático, mediante la comparación de su predicción a los datos experimentales. Se presenta un modelo matemático pseudohomogéneo que describe con buena precisión el comportamiento en estado estacion...

Full description

Autores:
Beltrán Ramírez, María Fernanda
Gutiérrez Castro, Irlene Del Carmen
Martínez Villa, Alexis José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3817
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3817
Palabra clave:
Simulación de un reactor de lecho fijo
Amoniaco
Reactores
Fertilizantes químicos
Tesis - ingeniería química
Amoniaco
Simulación de rectores
Reactores químicos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Este estudio tiene como objetivo modelar un reactor de lecho catalítico y la validación de un modelo matemático, mediante la comparación de su predicción a los datos experimentales. Se presenta un modelo matemático pseudohomogéneo que describe con buena precisión el comportamiento en estado estacionario del reactor de síntesis de amoniaco de la Empresa de Fertilizantes ABOCOL S.A. El modelo matemático basado en los balances de continuidad, energía y momento del reactor, están en la capacidad de analizar cualquiera de las variables que afectan de manera directa el proceso como son: composición de alimentación, el flujo másico y presión, la temperatura de alimentación la cual se rige por criterios de estabilidad del proceso real, dicho modelo se encuentra apoyado en ecuaciones constitutivas que complementan de manera significativa el rendimiento del mismo y están provistos con una amplia gama de expresiones cinéticas y termodinámicas. La aplicación de métodos numéricos para la solución del modelo matemático, los cuales se basan en ecuaciones diferenciales, es clave importante: El método Rungge Kutta-Gill, y varias rutinas iterativas, es el método numérico que más se ajusta a los resultados esperados, estos fueron implementados en Microsoft Excel como herramienta de programación y diseño.