El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.

Para el desarrollo de esta investigación y su fundamentación teórica, se analizan los postulados de la Escuela Positivista Italiana respecto al Derecho Penal de Autor que fundamenta la responsabilidad penal por los aspectos intrínsecos del sujeto relativas a la personalidad y actitud que se consider...

Full description

Autores:
Serna Colón, Daniela
Mosquera Casallas, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13108
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13108
Palabra clave:
Derecho penal
Seguridad ciudadana
Ley 2197 de 2022
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Derecho penal de autor
Derecho penal del acto
Peligrosismo
Seguridad ciudadana
Principio de culpabilidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f70b3e334b5b1cc43e163058ebeac852
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13108
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
title El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
spellingShingle El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
Derecho penal
Seguridad ciudadana
Ley 2197 de 2022
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Derecho penal de autor
Derecho penal del acto
Peligrosismo
Seguridad ciudadana
Principio de culpabilidad
title_short El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
title_full El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
title_fullStr El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
title_full_unstemmed El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
title_sort El derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.
dc.creator.fl_str_mv Serna Colón, Daniela
Mosquera Casallas, Elizabeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Restrepo Rodríguez , Diana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Serna Colón, Daniela
Mosquera Casallas, Elizabeth
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Derecho penal
Seguridad ciudadana
Ley 2197 de 2022
topic Derecho penal
Seguridad ciudadana
Ley 2197 de 2022
340 - Derecho::345 - Derecho penal
Derecho penal de autor
Derecho penal del acto
Peligrosismo
Seguridad ciudadana
Principio de culpabilidad
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 340 - Derecho::345 - Derecho penal
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Derecho penal de autor
Derecho penal del acto
Peligrosismo
Seguridad ciudadana
Principio de culpabilidad
description Para el desarrollo de esta investigación y su fundamentación teórica, se analizan los postulados de la Escuela Positivista Italiana respecto al Derecho Penal de Autor que fundamenta la responsabilidad penal por los aspectos intrínsecos del sujeto relativas a la personalidad y actitud que se consideran peligrosas para la sociedad para establecer una relación con el Derecho Penal de enemistad. La investigación también aborda la noción de la seguridad ciudadana en contraposición con la seguridad humana y el garantismo penal, como teoría que consolida los criterios de racionalidad que deben respaldar el derecho penal, materializados en normas superiores y principios rectores del Derecho Penal como el Principio de Culpabilidad para el análisis de la tendencia del Derecho Penal de Autor en los artículos 16 y 20 de la Ley 2197 de 2022.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-28T21:02:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-28T21:02:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Serna Colón, D., y Mosquera Casallas, E. (2023). El Derecho Penal de Autor en la Ley 2197 de 2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/13108
identifier_str_mv Serna Colón, D., y Mosquera Casallas, E. (2023). El Derecho Penal de Autor en la Ley 2197 de 2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/13108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Agudelo, N. (1997). Grandes corrientes del Derecho Penal (Escuela Positivista). Nuevo Foro. Acale, M (2003) Consecuencias prácticas de la definición de los delitos de mera actividad como delitos sin resultado natural. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2003_07.pdf Aponte, A. (2001). Derecho Penal de enemigo vs Derecho Penal del ciudadano. El Derecho Penal de emergencia en Colombia: entre la paz y la guerra. Revista De Derecho Escuela de Derecho Universidad Católica del Norte Chile (Coquimbo. En línea), Núm (8), pp. 251-273. https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2186 Contreras L; Sánchez, E y Porras, M. (2013). Configuración del Derecho Penal de Acto en Colombia ¿hacia un Derecho Penal de Autor? Estado de la cuestión doctrinal y jurisprudencial. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7550/ContrerasPradoLudyHelena2013.pdf?sequence=1 Castro, C. (2017). Manual de teoría del delito. Editorial Universidad de Rosario Colombia. Carbonell, M. (2006). Presentación. La teoría garantista de Luigi Ferrajoli. En Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta, S.A. https://ficp.es/wp content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Comisión interamericana de Derechos Humanos (2021) Observaciones y recomendaciones visita de trabajo en Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf Carrasquilla, J. (2004) Derecho penal fundamental. Editorial. Temis Casilimas, J. (2017). Manejo de la protesta social entre la doctrina de la seguridad nacional y la propuesta de seguridad ciudadana (1953 – 2016). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. “Manejo de la protesta social entre la doctrina de la seguridad nacional y la propuesta de seguridad ciudadana (1953 – 2016)” (uexternado.edu.co) Castro, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Universidad del Rosario. https://vlex.com.co/vid/delitos-administracion-publica 697480429 Chanjan, R. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de "incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública”, en Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 38, n.º 104, enero-junio de 2017, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 121-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6254903 Corte Constitucional (13 de abril 2016) Sentencia C/181/16 [ MP. Gloria Stella Ortiz Delgado] Corte Constitucional (2 febrero 2023) Sentencia C/014/23 [MP. Paola Andrea Meneses Mosquera] Corte Constitucional (26 septiembre 2012) Sentencia C/742/12 [MP. María Victoria Calle Correa] Corte Constitucional (14 de marzo de 2018) Sentencia C/015/18 [MP. Cristina Preso Schlesinger] Corte Constitucional (27 de noviembre de 2019) Sentencia C/567/2019. [MP. Alberto Rojas Ríos] Corte Constitucional (1 de febrero de 2005) Sentencia C/062/05 [ MP. Alfredo Beltrán Sierra] Corte Constitucional (31 de octubre de 2018) Sentencia C/107/18 [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez] Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia Rad 17089 del 23 de septiembre de 2003. M.P. Jaime Tamayo Lombana. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia Rad 12658 del 18 de abril de 2002, MP. Jorge Aníbal Gómez Gallego Echeverry, E Y. y Jaramillo, J (2011). Derecho penal de enemistad. Aproximaciones críticas al debate. Revista Guillermo de Ockham, 9(1),55-79. ISSN: 1794-192X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105322385004 Ferri. E (2004) sociología criminal. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/sociolog%C3%ADa_criminal_-_tomo_i_- _ferri_enrico.pdf Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta, S.A. https://ficp.es/wp-content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Favier, P. (2005). Seguridad humana: Un nuevo acercamiento al concepto de seguridad. Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Internacionales. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3403/seguridadhumana3.pdf?sequence=1 Ferreira, F. (1985). Delitos contra la Administración Pública. Segunda Edición. Editorial Temis. Garofalo, R. (1912). La criminología: estudio sobre la naturaleza del crimen y teoría de la penalidad. Editorial Temis Gómez, A y Gómez, C. (2004). Delitos contra la Administración Pública de conformidad con el Código Penal de 2000. Segunda Edición. Universidad Externado de Colombia Galindo, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Estudios Socio-Jurídícos http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792005000300013 González, A y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y desarro. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200007 Gaceta del Congreso, Senado y Cámara. No 1782 (2021) Informe de Ponencia para primer debate del Proyecto de Ley Número 266 de 2021 Senado – 393 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones”http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=C%C3%A1mara&fec =6-12-2021&num=1782 Galindo, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Estudios Socio-Jurídícos http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792005000300013 Gonzales, A y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y desarrollo.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200007 Hernández, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Facultad de Estudios Superiores Aragón. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdf Jakobs, G y Cancio, M (2003) Derecho penal del enemigo. Bogotá: https://www.derechopenalenlared.com/libros/jakobs--melia-derecho-penal-del-enemigo.pdf López, G (2019) El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencia. Revista Jurídica Pielagus, Vol.18 No. 1 https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2652/3819 López, L (2018) El proceso penal y el principio del lemur tenetur se ipsum accusare. Universidad Nacional Federico Villareal https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2177 Lizarzaburo, G. (2020). El garantismo y eficientismo penal frente a la lucha contra la delincuencia en el Perú. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4852 Mendoza, K (2020) La teoría del delíto en el proceso penal. http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20Teor%C3%ADa%20del%20delito%20PET%C3%89N.pdf Ospina, S. (2018) El principio de Culpabilidad: fundamento constitucional y alcances de la norma rectora del artículo 12 del Código Penal. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13290/Sebastian_OspinaCorrales_2018.pdf?sequence=2 Osorio, L. (2010). Seguridad democrática vs seguridad ciudadana. Un estudio de caso Sumapa. Bogotá: Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/868Prieto, A. (2018). La teoría de los fines de la pena de Luigi Ferrajoli. https://ficp.es/wp content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Parra, P. (1997). Delitos contra la Administración Pública. Ediciones Ciencias y Derechos Ruiz. A. (2016). Influencia de la Escuela Positivista Italiana del Siglo XIX, en el Derecho Penal Colombiano. Restrepo, D. (2010). Aproximación al concepto de bien jurídico en un «Derecho penal colonizado»: el caso colombiano. Nuevo Foro Penal. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/1888 Rivas, A. (2005). Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia, en Seguridad urbana y policía en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. una década de políticas de seguridad ciudadana en colombia (yumpu.com) Rodríguez, P. (2017). El bien jurídico protegido en los delitos contra la administración pública. Especial consideración al caso Malaya y a la corrupción Municipal. Universidad De Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/132766/1/TG_RodriguezRey_Bien.pdf Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (1994) .Informe sobre Desarrollo Humano. https://hdr.undp.org/system/files/documents//hdr1994escompletonostatspdf.pdf Sánchez, E. (2014). Derecho Penal Constitucional: El principialismo Penal. Universidad Externado de Colombia Salazar, M (1984) ¿Cómo debe valorar el juez la antijuridicidad?.https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/4352/3636/16160 Scapusio B., & Fernández, L. (2000). Legislación penal de emergencia y sistema de garantías. Revista De La Facultad De Derecho, (17), 157-186 https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/292/318 Torres, A. (2015) La operatividad del principio de lesividad desde un enfoque constitucional. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41645.pdf Velásquez, F. (2007) Manual de Derecho Penal: Parte General. Editorial Librería jurídica COMLIBROS Zaffaroni, E. (2006). El Enemigo en el Derecho Penal. Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Cali
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cali
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Derecho
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b02be401-ed1a-4b62-9997-5a53fd8e1b38/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f512e122-2b38-48a4-b277-41a3814ca3d1/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e58be12a-d793-49fb-947c-cbcfd6ea422b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6534fb5-b71e-4206-ac79-8ca0f877f162/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d05c788-5e9d-4634-bf4f-d5e41c621aa3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eacee323-ed8b-4ca3-9871-9d5b048fa4fc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02ffe2f7-e325-499b-b9a5-773e474c08e3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d703644c-b879-402b-b552-be0947875a48/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a37747dbfe32b85b91996c8854f26ee9
23687eac8b27c06112e8db1607dbcef2
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
f3568f98d7646a09ed5c1a4f1f8d748a
630f005191085c4e195074b6480ef0c7
9c25f935cd17a3e5fbcbded85b50ab7b
87b811965e6caa8182aad2e152d3ff55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932476961554432
spelling Restrepo Rodríguez , Diana8460df44-ff25-41e2-846f-9851be200794-1Serna Colón, Daniela22cc3c0e-74db-4129-a6f7-a7cb298a806a-1Mosquera Casallas, Elizabeth2fc7f742-4f0c-49c8-9bc8-01908afb2896-12024-02-28T21:02:16Z2024-02-28T21:02:16Z2023Para el desarrollo de esta investigación y su fundamentación teórica, se analizan los postulados de la Escuela Positivista Italiana respecto al Derecho Penal de Autor que fundamenta la responsabilidad penal por los aspectos intrínsecos del sujeto relativas a la personalidad y actitud que se consideran peligrosas para la sociedad para establecer una relación con el Derecho Penal de enemistad. La investigación también aborda la noción de la seguridad ciudadana en contraposición con la seguridad humana y el garantismo penal, como teoría que consolida los criterios de racionalidad que deben respaldar el derecho penal, materializados en normas superiores y principios rectores del Derecho Penal como el Principio de Culpabilidad para el análisis de la tendencia del Derecho Penal de Autor en los artículos 16 y 20 de la Ley 2197 de 2022.For the development of this research and its theoretical foundation, the postulates of the Italian Positivist School of Criminology about the Actor-Based Criminal Law, which considers that criminal liability is given by the intrinsic aspects of the subject relating to personality and attitude that are considered dangerous to society in order to relate to Enemy Criminal Law. The research also explores the notion of citizen security in contrast to human security and the Theory of Criminal Guarantee which seeks consolidates the criteria of rationality that must support Criminal Law, materialized in higher standards and guiding principles such as the principle of guilt for the analysis of trend of Actor-based Criminal Law in articles 16 and 20 of the 2197 of 2022 Law.PregradoAbogado63 páginasapplication/pdfSerna Colón, D., y Mosquera Casallas, E. (2023). El Derecho Penal de Autor en la Ley 2197 de 2022 [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13108spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Derecho y Ciencias PolíticasCaliDerechoAgudelo, N. (1997). Grandes corrientes del Derecho Penal (Escuela Positivista). Nuevo Foro. Acale, M (2003) Consecuencias prácticas de la definición de los delitos de mera actividad como delitos sin resultado natural. https://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/anuario/an_2003_07.pdf Aponte, A. (2001). Derecho Penal de enemigo vs Derecho Penal del ciudadano. El Derecho Penal de emergencia en Colombia: entre la paz y la guerra. Revista De Derecho Escuela de Derecho Universidad Católica del Norte Chile (Coquimbo. En línea), Núm (8), pp. 251-273. https://revistaderecho.ucn.cl/index.php/revista-derecho/article/view/2186 Contreras L; Sánchez, E y Porras, M. (2013). Configuración del Derecho Penal de Acto en Colombia ¿hacia un Derecho Penal de Autor? Estado de la cuestión doctrinal y jurisprudencial. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7550/ContrerasPradoLudyHelena2013.pdf?sequence=1 Castro, C. (2017). Manual de teoría del delito. Editorial Universidad de Rosario Colombia. Carbonell, M. (2006). Presentación. La teoría garantista de Luigi Ferrajoli. En Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta, S.A. https://ficp.es/wp content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Comisión interamericana de Derechos Humanos (2021) Observaciones y recomendaciones visita de trabajo en Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ObservacionesVisita_cidh_Colombia_spA.pdf Carrasquilla, J. (2004) Derecho penal fundamental. Editorial. Temis Casilimas, J. (2017). Manejo de la protesta social entre la doctrina de la seguridad nacional y la propuesta de seguridad ciudadana (1953 – 2016). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. “Manejo de la protesta social entre la doctrina de la seguridad nacional y la propuesta de seguridad ciudadana (1953 – 2016)” (uexternado.edu.co) Castro, C. (2017). La corrupción pública y privada: causas, efectos y mecanismos para combatirla. Universidad del Rosario. https://vlex.com.co/vid/delitos-administracion-publica 697480429 Chanjan, R. (2017). El correcto funcionamiento de la administración pública: fundamento de "incriminación de los delitos vinculados a la corrupción pública”, en Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 38, n.º 104, enero-junio de 2017, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, pp. 121-150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6254903 Corte Constitucional (13 de abril 2016) Sentencia C/181/16 [ MP. Gloria Stella Ortiz Delgado] Corte Constitucional (2 febrero 2023) Sentencia C/014/23 [MP. Paola Andrea Meneses Mosquera] Corte Constitucional (26 septiembre 2012) Sentencia C/742/12 [MP. María Victoria Calle Correa] Corte Constitucional (14 de marzo de 2018) Sentencia C/015/18 [MP. Cristina Preso Schlesinger] Corte Constitucional (27 de noviembre de 2019) Sentencia C/567/2019. [MP. Alberto Rojas Ríos] Corte Constitucional (1 de febrero de 2005) Sentencia C/062/05 [ MP. Alfredo Beltrán Sierra] Corte Constitucional (31 de octubre de 2018) Sentencia C/107/18 [MP. Luis Guillermo Guerrero Pérez] Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. Sentencia Rad 17089 del 23 de septiembre de 2003. M.P. Jaime Tamayo Lombana. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. Sentencia Rad 12658 del 18 de abril de 2002, MP. Jorge Aníbal Gómez Gallego Echeverry, E Y. y Jaramillo, J (2011). Derecho penal de enemistad. Aproximaciones críticas al debate. Revista Guillermo de Ockham, 9(1),55-79. ISSN: 1794-192X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105322385004 Ferri. E (2004) sociología criminal. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/sociolog%C3%ADa_criminal_-_tomo_i_- _ferri_enrico.pdf Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta, S.A. https://ficp.es/wp-content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Favier, P. (2005). Seguridad humana: Un nuevo acercamiento al concepto de seguridad. Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios Internacionales. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3403/seguridadhumana3.pdf?sequence=1 Ferreira, F. (1985). Delitos contra la Administración Pública. Segunda Edición. Editorial Temis. Garofalo, R. (1912). La criminología: estudio sobre la naturaleza del crimen y teoría de la penalidad. Editorial Temis Gómez, A y Gómez, C. (2004). Delitos contra la Administración Pública de conformidad con el Código Penal de 2000. Segunda Edición. Universidad Externado de Colombia Galindo, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Estudios Socio-Jurídícos http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792005000300013 González, A y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y desarro. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200007 Gaceta del Congreso, Senado y Cámara. No 1782 (2021) Informe de Ponencia para primer debate del Proyecto de Ley Número 266 de 2021 Senado – 393 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se dictan normas tendientes al fortalecimiento de la seguridad ciudadana y se dictan otras disposiciones”http://svrpubindc.imprenta.gov.co/senado/index2.xhtml?ent=C%C3%A1mara&fec =6-12-2021&num=1782 Galindo, C. (2005). De la Seguridad Nacional a la Seguridad Democrática: nuevos problemas, viejos esquemas. Estudios Socio-Jurídícos http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-05792005000300013 Gonzales, A y Molinares, I. (2010). La violencia en Colombia: una mirada particular para su comprensión de como percibimos la violencia social a gran escala y hacemos invisible la violencia no mediática. Investigación y desarrollo.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-32612010000200007 Hernández, J. (2019). Nociones de hermenéutica e interpretación jurídica en el contexto mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Facultad de Estudios Superiores Aragón. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5649/10.pdf Jakobs, G y Cancio, M (2003) Derecho penal del enemigo. Bogotá: https://www.derechopenalenlared.com/libros/jakobs--melia-derecho-penal-del-enemigo.pdf López, G (2019) El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencia. Revista Jurídica Pielagus, Vol.18 No. 1 https://journalusco.edu.co/index.php/pielagus/article/view/2652/3819 López, L (2018) El proceso penal y el principio del lemur tenetur se ipsum accusare. Universidad Nacional Federico Villareal https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/2177 Lizarzaburo, G. (2020). El garantismo y eficientismo penal frente a la lucha contra la delincuencia en el Perú. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. https://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4852 Mendoza, K (2020) La teoría del delíto en el proceso penal. http://posgradosderecho.usac.edu.gt/recursos/Revista%20Teor%C3%ADa%20del%20delito%20PET%C3%89N.pdf Ospina, S. (2018) El principio de Culpabilidad: fundamento constitucional y alcances de la norma rectora del artículo 12 del Código Penal. https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/13290/Sebastian_OspinaCorrales_2018.pdf?sequence=2 Osorio, L. (2010). Seguridad democrática vs seguridad ciudadana. Un estudio de caso Sumapa. Bogotá: Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/868Prieto, A. (2018). La teoría de los fines de la pena de Luigi Ferrajoli. https://ficp.es/wp content/uploads/Prieto-Morera-Agust%C3%ADn-Fines-de-la-pena.pdf Parra, P. (1997). Delitos contra la Administración Pública. Ediciones Ciencias y Derechos Ruiz. A. (2016). Influencia de la Escuela Positivista Italiana del Siglo XIX, en el Derecho Penal Colombiano. Restrepo, D. (2010). Aproximación al concepto de bien jurídico en un «Derecho penal colonizado»: el caso colombiano. Nuevo Foro Penal. https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/view/1888 Rivas, A. (2005). Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia, en Seguridad urbana y policía en Colombia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia. una década de políticas de seguridad ciudadana en colombia (yumpu.com) Rodríguez, P. (2017). El bien jurídico protegido en los delitos contra la administración pública. Especial consideración al caso Malaya y a la corrupción Municipal. Universidad De Salamanca. https://gredos.usal.es/bitstream/10366/132766/1/TG_RodriguezRey_Bien.pdf Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (1994) .Informe sobre Desarrollo Humano. https://hdr.undp.org/system/files/documents//hdr1994escompletonostatspdf.pdf Sánchez, E. (2014). Derecho Penal Constitucional: El principialismo Penal. Universidad Externado de Colombia Salazar, M (1984) ¿Cómo debe valorar el juez la antijuridicidad?.https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/nuevo-foro-penal/article/download/4352/3636/16160 Scapusio B., & Fernández, L. (2000). Legislación penal de emergencia y sistema de garantías. Revista De La Facultad De Derecho, (17), 157-186 https://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/292/318 Torres, A. (2015) La operatividad del principio de lesividad desde un enfoque constitucional. https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41645.pdf Velásquez, F. (2007) Manual de Derecho Penal: Parte General. Editorial Librería jurídica COMLIBROS Zaffaroni, E. (2006). El Enemigo en el Derecho Penal. Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de Derecho Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho penalSeguridad ciudadanaLey 2197 de 2022340 - Derecho::345 - Derecho penalDerecho penal de autorDerecho penal del actoPeligrosismoSeguridad ciudadanaPrincipio de culpabilidadEl derecho penal de autor en la ley 2197 de 2022.Trabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf615299https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b02be401-ed1a-4b62-9997-5a53fd8e1b38/downloada37747dbfe32b85b91996c8854f26ee9MD51Derecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdfDerecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdfapplication/pdf1010681https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f512e122-2b38-48a4-b277-41a3814ca3d1/download23687eac8b27c06112e8db1607dbcef2MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e58be12a-d793-49fb-947c-cbcfd6ea422b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f6534fb5-b71e-4206-ac79-8ca0f877f162/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD54TEXTFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain6693https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8d05c788-5e9d-4634-bf4f-d5e41c621aa3/downloadf3568f98d7646a09ed5c1a4f1f8d748aMD55Derecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdf.txtDerecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101433https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/eacee323-ed8b-4ca3-9871-9d5b048fa4fc/download630f005191085c4e195074b6480ef0c7MD57THUMBNAILFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15151https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/02ffe2f7-e325-499b-b9a5-773e474c08e3/download9c25f935cd17a3e5fbcbded85b50ab7bMD56Derecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdf.jpgDerecho_Penal_Autor_ Serna-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6380https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d703644c-b879-402b-b552-be0947875a48/download87b811965e6caa8182aad2e152d3ff55MD5810819/13108oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/131082024-02-29 04:02:34.374http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K