Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí
El presente Proyecto tuvo el propósito de evaluar la incidencia del programa perdón y reconciliación de la Fundación los del Camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario ERON Jamundí. Inicialmente participaron 25 mujeres internas en situación de sindicadas a...
- Autores:
-
Díaz Gómez, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20780
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20780
- Palabra clave:
- Mujeres
Efectos de la prisionalización
Programas
Perdón
Resocialización
Resiliencia
Eficacia
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_f6eb33f044c680067a4490ed6a59d43e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20780 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
title |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
spellingShingle |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí Mujeres Efectos de la prisionalización Programas Perdón Resocialización Resiliencia Eficacia |
title_short |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
title_full |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
title_fullStr |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
title_full_unstemmed |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
title_sort |
Investigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundí |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Gómez, Diana Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Díaz Rico, María Elena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Gómez, Diana Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujeres Efectos de la prisionalización Programas Perdón Resocialización Resiliencia Eficacia |
topic |
Mujeres Efectos de la prisionalización Programas Perdón Resocialización Resiliencia Eficacia |
description |
El presente Proyecto tuvo el propósito de evaluar la incidencia del programa perdón y reconciliación de la Fundación los del Camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario ERON Jamundí. Inicialmente participaron 25 mujeres internas en situación de sindicadas a la espera de un juicio, su edad osciló entre 19 y 55 años de edad. El estudio se centró en las acciones del Programa Perdón y Reconciliación, el cual favoreció la resocialización, mediante diversas estrategias que lograron transferir principios cristianos centrados en el perdón y el amor como elementos determinantes para re significar la realidad, modificar pensamientos, sentimientos, comportamientos, y consecuentemente desarrollar la capacidad de resiliencia, parte de las herramientas del programa fue resaltar el valor de la mujer, afirmar sus cualidades, no tener prejuicios, sino por el contrario tener manifestaciones de amor, escucha y respeto para cada una. Durante siete meses con intervenciones cada ocho días al interior del establecimiento penitenciario, se trabajó el método de investigación evaluativa. Se aplicó una encuesta al iniciar y al finalizar el programa, construida con base a los temas principales que conforma el programa con el fin de identificar la eficacia de este. Al finalizar el programa por medio de la información recogida en el proceso y la encuesta final se concluye que la población objeto, efectivamente está en capacidad de resocializarse, transformar su realidad y generar actitudes propositivas y de perdón que favorecen su entorno, dando una nueva esperanza de reestructurar su proyecto de vida, reparar y sanar su concepción de mujer. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T00:23:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T00:23:21Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/20780 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/20780 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa33d06e-d509-4c7a-9287-c1ffa63a4d65/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b94f78-d38a-4715-bbf4-a5e6cc9bca5d/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bc22d57-3186-43b7-acc0-5bae72d1d09c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19bfae8f-91fa-4434-86e7-b70d298f49d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b75bb2e18242923037fc5873db001ce5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b61fdafe0a0895b44a2c042bf62bd5f6 a0ba2fd820256cd6cd7f3c4f89057f2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932476662710272 |
spelling |
Trabajo de grado - Custodia absoluta. (Psicología). El autor del trabajo de grado no autoriza consulta, préstamo ni descarga.Díaz Rico, María Elenavirtual::97Díaz Gómez, Diana Marcela91b89187-17a2-41d4-8285-b2ec6924af562024-06-26T00:23:21Z2024-06-26T00:23:21Z2019El presente Proyecto tuvo el propósito de evaluar la incidencia del programa perdón y reconciliación de la Fundación los del Camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario ERON Jamundí. Inicialmente participaron 25 mujeres internas en situación de sindicadas a la espera de un juicio, su edad osciló entre 19 y 55 años de edad. El estudio se centró en las acciones del Programa Perdón y Reconciliación, el cual favoreció la resocialización, mediante diversas estrategias que lograron transferir principios cristianos centrados en el perdón y el amor como elementos determinantes para re significar la realidad, modificar pensamientos, sentimientos, comportamientos, y consecuentemente desarrollar la capacidad de resiliencia, parte de las herramientas del programa fue resaltar el valor de la mujer, afirmar sus cualidades, no tener prejuicios, sino por el contrario tener manifestaciones de amor, escucha y respeto para cada una. Durante siete meses con intervenciones cada ocho días al interior del establecimiento penitenciario, se trabajó el método de investigación evaluativa. Se aplicó una encuesta al iniciar y al finalizar el programa, construida con base a los temas principales que conforma el programa con el fin de identificar la eficacia de este. Al finalizar el programa por medio de la información recogida en el proceso y la encuesta final se concluye que la población objeto, efectivamente está en capacidad de resocializarse, transformar su realidad y generar actitudes propositivas y de perdón que favorecen su entorno, dando una nueva esperanza de reestructurar su proyecto de vida, reparar y sanar su concepción de mujer.CA-0437 páginas: ilustracioneshttps://hdl.handle.net/10819/20780spaPsicologiaPsicologiaUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraMujeresEfectos de la prisionalizaciónProgramasPerdónResocializaciónResilienciaEficaciaInvestigación evaluativa, Incidencia del programa perdón y reconciliación de la fundación los del camino, en la resocialización de mujeres sindicadas del establecimiento penitenciario Eron Jamundíinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbORIGINALIncidencia_Programa_Perdón_Diaz_20018.pdfapplication/pdf551136https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fa33d06e-d509-4c7a-9287-c1ffa63a4d65/downloadb75bb2e18242923037fc5873db001ce5MD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4b94f78-d38a-4715-bbf4-a5e6cc9bca5d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIncidencia_Programa_Perdón_Diaz_20018.pdf.txtIncidencia_Programa_Perdón_Diaz_20018.pdf.txtExtracted texttext/plain101662https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1bc22d57-3186-43b7-acc0-5bae72d1d09c/downloadb61fdafe0a0895b44a2c042bf62bd5f6MD53THUMBNAILIncidencia_Programa_Perdón_Diaz_20018.pdf.jpgIncidencia_Programa_Perdón_Diaz_20018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6859https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/19bfae8f-91fa-4434-86e7-b70d298f49d5/downloada0ba2fd820256cd6cd7f3c4f89057f2aMD5410819/20780oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/207802024-07-12 22:03:47.47https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |