Cual es la relación que existe entre la alexitimia y la depresión en pacientes diagnosticados con trastornos depresivo agudo
Como consecuencia de distintas observaciones realizadas a pacientes con enfermedades psicosomáticas, F. Alexander y F. Dunbar dieron cuenta que, en el momento en que los conflictos no se puede expresar verbalmente son canalizados a través del plano psicosomático; dando así paso a una serie de estudi...
- Autores:
-
Unás Camelo, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20036
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20036
- Palabra clave:
- Trastornos mentales;
Depresión mental;
Alexitimia;
Desordenes afectivos;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Como consecuencia de distintas observaciones realizadas a pacientes con enfermedades psicosomáticas, F. Alexander y F. Dunbar dieron cuenta que, en el momento en que los conflictos no se puede expresar verbalmente son canalizados a través del plano psicosomático; dando así paso a una serie de estudios en los que se acuñó el término alexitimia, entendido como la dificultad para verbalizar afectos y diferenciarlos de sensaciones corporales. En éste trabajo se realiza una revisión del concepto de alexitimia la cual da lugar a un estudio de tipo empírico realizado durante dos años, donde se establecen canales de correlación entre la Alexitimia y la Depresión, haciendo uso de dos escalas de medición, la escala de Alexitimia (TAS-20) y la escala de Rasgos Depresivos (SDS de ZUNG). Como resultado del estudio se pudo comprobar que la en población analizada que existe un alto grado de correlación entre la variables evaluadas, comprobando las hipótesis planteadas acerca de una posible asociación alta entre Alexitimia y Depresión. |
---|