Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena

En el siguiente trabajo estaremos abordando dos temas, la primera es la situación del estado actual del urbanismo en el barrio Centro histórico específicamente sector La Matuna en la Ciudad de Cartagena de Indias, contemplando su historia arquitectónica de la época moderna, reconociendo edificios de...

Full description

Autores:
Marín Montoya, María José
Oquendo Contreras, Isabella
Diaz Moreno, Harlis Danel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/21306
Palabra clave:
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Urbanismo - Centro histórico (Cartagena, Colombia)
Museo de arte contemporáneo - La Matuna (Cartagena, Colombia)
Arte
Arte contemporáneo
Cultura
Exposición
Intervención
Art
Contemporary art
Culture
Exhibition
Intervention
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_f55d609ee2664a27cb96e424f43ea2b6
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21306
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
title Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
spellingShingle Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Urbanismo - Centro histórico (Cartagena, Colombia)
Museo de arte contemporáneo - La Matuna (Cartagena, Colombia)
Arte
Arte contemporáneo
Cultura
Exposición
Intervención
Art
Contemporary art
Culture
Exhibition
Intervention
title_short Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
title_full Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
title_fullStr Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
title_full_unstemmed Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
title_sort Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena
dc.creator.fl_str_mv Marín Montoya, María José
Oquendo Contreras, Isabella
Diaz Moreno, Harlis Danel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Meriño Gudiño, Egling Gregorio
Meriño Gudiño, Egling Gregorio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín Montoya, María José
Oquendo Contreras, Isabella
Diaz Moreno, Harlis Danel
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Bolaño Escobar, Hernando Manuel
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 720 - Arquitectura
topic 720 - Arquitectura
Tesis - arquitectura
Urbanismo - Centro histórico (Cartagena, Colombia)
Museo de arte contemporáneo - La Matuna (Cartagena, Colombia)
Arte
Arte contemporáneo
Cultura
Exposición
Intervención
Art
Contemporary art
Culture
Exhibition
Intervention
dc.subject.other.none.fl_str_mv Tesis - arquitectura
Urbanismo - Centro histórico (Cartagena, Colombia)
Museo de arte contemporáneo - La Matuna (Cartagena, Colombia)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Arte
Arte contemporáneo
Cultura
Exposición
Intervención
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Art
Contemporary art
Culture
Exhibition
Intervention
description En el siguiente trabajo estaremos abordando dos temas, la primera es la situación del estado actual del urbanismo en el barrio Centro histórico específicamente sector La Matuna en la Ciudad de Cartagena de Indias, contemplando su historia arquitectónica de la época moderna, reconociendo edificios de valor, espacios urbanos como plazas y los usos que actualmente están siendo ejercidos en el lugar, para con base en investigaciones y estrategias, proponer una intervención urbana con base en el arte contemporáneo centrándose en las artes visuales, específicamente: pintura, arquitectura, dibujo, fotografía, arte urbano, escultura, dentro del sector la Matuna de Cartagena de Indias. En esta intervención urbana se planteará un museo de arte contemporáneo urbano que genere una conexión cultural con la comunidad cartagenera y sus visitantes, este equipamiento debe conllevar al embellecimiento del espacio público revitalizándolo y renovando las diferentes áreas, creando un ambiente más atractivo y funcional. Se diseña una intervención para lograr del lugar un nodo urbano de concentración de cultura artística y muestra de diseño urbano, muralismo y arte logrando que la población cartagenera de reconocimiento y se sientan identificados dentro del sector y el entorno, haciendo que esta intervención en el barrio Centro, Getsemaní y San Diego los cuales tienen una mayor muestra de cultura y arquitectura en la ciudad puedan complementarse en sus actividades especialmente en la actividad artística del arte contemporánea, el segundo tema que se estará investigando y conceptualizando es la creación de los espacios para aquellos artistas cartageneros que ejercen las actividad brindando lugares de contemplación, educación, exposición y comercialización dentro del nuevo diseño, como también el planteamiento de una ruta artística para conectar los puntos de gran admiración de arte dentro de la intervención en el sector de La Matuna de la ciudad de Cartagena de Indias.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-25T19:26:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-25T19:26:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Marín Montoya, M. J., Oquendo Contreras, I. & Diaz Moreno, H. D. (2023). Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/21306
identifier_str_mv Marín Montoya, M. J., Oquendo Contreras, I. & Diaz Moreno, H. D. (2023). Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.
url https://hdl.handle.net/10819/21306
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv s.a. (s.f). Concepto de museo. (pdf). https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/53804/mod_resource/content/1/Tema_1_Concepto_de_museo.pdf
Azam, G (1989). El modernismo desde dentro. Anthropos.https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=WCmOGpD_ZtwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=modernismo+&ots=UiInhNNVGh&sig=bz3FjzE65W8O2ZNgXBA7mj9oN_c&redir_esc=y#v=onepage&q=modernismo&f=false
Teoría de la literatura de los formalistas rusos. (Antología preparada y presentada por Tzvetan Todorov); Siglo XXI, México, 1991. (Pp. 55 – 70) http://smjegupr.net/wp content/uploads/2012/05/sklovsky.pdf
Argan Giulio, C (1991). El arte moderno del iluminismo a los movimientos contemporáneos. Akal. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=77gE6kjN51IC&oi=fnd&pg=PA3&dq=arte+moderno&ots=lAEAFsBbtb&sig=4sXMM48VIbX68swomJEgK18ZjGw&redir_esc=y#v=onepage&q=arte%20moderno&f=false
Lequerica, F. 2019. Si, muy turística Cartagena, ¿pero donde quedo la cultura?. Las 2Orillas. https://www.las2orillas.co/si-muy-turistica-cartagena-pero-donde-quedo-la cultura
S. a. 2022. Salón BAT de Arte Popular llega a Cartagena a promover el talento colombiano.El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cultural/salon-bat-de-arte-popular-llega-a cartagena-a-promover-el-talento-colombiano-EJ7649134
Plástico, O. 2015. ¿Cómo percibe la escena artística de Cartagena?. Esfera pública.https://esferapublica.org/pensar-la-escena-cartagena/
Rubiano, G. (s.f) Arte moderno en Colombia: De comienzos de siglo a las manifestaciones mas recientes. https://cedetrabajo.org/wp content/uploads/2012/08/Arte_moderno_en_Colombia.pdf
Tapias, R. (2019) Historia. https://mamcartagena.org/historia/
Zabaleta, R (2022) Cartagena patrimonial, una estrategia de divulgación publica de la ciencia, cultura y patrimonio. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15508/2.%20Patrimonio%20inmueble.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Restrepo, M. (2005) La definición clásica del arte. SABERES, Volumen (3) pag. 3. https://revistas.uax.es/index.php/saberes/article/view/769/725
Santos Ganjes, Luis. Rivas Sanz, Juan Luis. (2008) Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/10290
Fernandez Garcia, Isabel M. (2014). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo, https://www.researchgate.net/profile/Isabel-Garcia Fernandez 2/publication/283562542_El_papel_de_los_museos_en_la_sociedad_actual_discurso_institucional_o_museo_participativo/links/565465ed08aeafc2aabbca69/El-papel-de-los museos-en-la-sociedad-actual-discurso-institucional-o-museo-participativo.pd
Calvo, F. (2014). El arte contemporaneo. Taurus. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=iS2zAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5 &dq=que+es+arte+contempor%C3%A1neo&ots=yLlAtPLCHi&sig=JDnGe IActuvdgPHLDvHskQThrs&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20arte%20contempor%C3%A1neo&f=false
García Gayo, E. (2019). El espacio intermedio del arte urbano. Ge-Conservación, 16, 154-165. https://doi.org/10.37558/gec.v16i0.70416. Cruz, E. (2023). Arte contemporáneo. Arte Historia. https://artehistoria.online/edad contemporanea/
Vega, M. (2022). Arte contemporáneo en Colombia. ColombiaPaís. https://colombiapais.com/pagina-cultura/cultura-arte-contemporaneo.html
Cruz, P, Acevedo, E, Patiño, J, Barreto, A, Rojas, S. (2022). ABC de urbanismo táctico. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2022/urbanismo tactico/cartilla_de_urbanismo_tactico_2022_vf_102022_1.pdf
Luna, E, Ocampo, A. (2019). El urbanismo tactico como instrumento para la manifestación social y urbana de la sociedad. Pdf. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/83d42a92-6fa3-4c55-847d 531e092aee0d/content
Layuno, M. (2007). El museo mas alla de sus limites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. Pdf. https://oppidum.es/oppidum-03-pdf/op03.06_layuno.pdf
Rodriguez, S. (2020). Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José. Pdf. http://hdl.handle.net/10251/145156
Genet, R, Fernandez, A. (2023). Un museo urbano efímero. https://hdl.handle.net/10481/85234
Montes, M. (2011). Centro histórico quedará renovado en diciembre. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/centro-historico-quedara-renovado-en diciembre-29137-JREU10800124. Badrán, N. (2013). La Matuna quiere recuperar su espacio. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-matuna-quiere-recuperar-su-espacio 108478-EYEU194819
Materials. (2020). Fachadas ligeras: ¿Cómo funcionan los sistemas revestidos de paneles de yeso y cemento?. ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/941178/fachadas-ligeras-como-funcionan los-sistemas-revestidos-de-paneles-de-yeso-y-cemento
Souza, E. (2024). ¿Cómo lograr confort y bienestar en el diseño de espacios comunes? ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/1012371/como-lograr-confort-y-bienestar-en-el diseno-de-espacios-comunes?ad_medium=widget&ad_name=articles-article-show
Construction21. (2020). #12 Planificación urbana en ciudades con climas cálidos y secos: el caso del Cairo. https://www.construction21.org/espana/articles/h/planificacion-urbana en-ciudades-con-climas-calidos-y-secos.html
Rodríguez, S. (2019). Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José. Pdf.https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/145156/Rodr%C3%ADguez%20-%20Museo%20Urbano:%20Planteamiento%20conceptual%20que%20integra%20la%20conexi%C3%B3n,%20exposici%C3%B3n%20e%20interacc....pdf?sequence=1
Álvarez, J.P. (2020). Museo Urbano Great Sudbury – Propuesta Concurso Internacional /Alcuadrado Arquitectos + TAP Arquitectura. https://www.entreestilos.com/museo-urbano-great-sudbury-propuesta-concurso-internacional-alcuadrado-arquitectos-tap arquitectura/
IDARTES. (2023). Museo Abierto de Bogotá. https://idartesencasa.gov.co/artes-plasticas y-visuales/museo-abierto-de-bogota
Morales, D.E, (2022). Museo Urbano Interactivo Cultural en el cuarto tramo del río Fucha como estrategia de rehabilitación zonal. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/0dd61f16-44ab-4ec5-bde5-1c6a262bd90c
Cerdá, Ll. (2023). Espacios para el arte: vinculación entre la obra de arte contemporánea y la arquitectura. https://riunet.upv.es/handle/10251/202327
Calderón García, R., & Jiménez Torres, J. A. (2024). El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara: Un espacio de convergencia cultural y académica. Revista Electrónica Del Desarrollo Humano Para La Innovación Social, 11(21). Recuperado a partir de https://cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/190
Caldiño, C. (2023). Intersticios Entre Ciudad, Diseño, Cuerpo y Arte Contemporáneo. Estudio de Casos. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/4349034. More, S. (2022). Estrategias de intervención urbana sostenible y su influencia en la revitalización de los espacios públicos de Talara Baja – Piura. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80201
Figueroa-Saavedra, F. (2007). Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio. Disparidades. Revista De Antropología, 62(1), 111–144. https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i1.28
Martínez Osorio, G. E. (2011). ¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? Una reflexión sobre la relación Arte y Arquitectura a partir del concepto “fin del Arte” propuesto por Arthur C. Danto. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 249–266. ecuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140
Cortés, L. (2019). Arte y Arquitectura: Estéticas de la arquitectura, imagen y muralismo en la Ciudad. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=rm8rEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23&dq=relaci%C3%B3n+arte+y+arquitectura&ots=BXX82NiowG&sig=4XLp_EEUa2ZG3IW36cZswe 5lYY&redir_esc=y#v=onepage&q=relaci%C3%B3n%20arte%20y%20arquitectura&f=fa lse
Rico, J.C. (2007). Montaje de exposiciones: museos, arquitectura, arte. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=KVa6vtnfwIQC&oi=fnd&pg=PA13&dq=relaci%C3%B3n+arte+y+arquitectura&ots=iYXiGPojki&sig=VUoGJdtlV6peRbq K0rW8I5C 3g&redir_esc=y#v=onepage&q=relaci%C3%B3n%20arte%20y%20arquitectura&f=false
AL_A. (2016). MAAT. https://www.archdaily.co/co/797844/maat-al-a
Duque, K. (2011). Museo de Arte de São Paulo / Lina Bo Bardi. https://www.archdaily.cl/cl/02-98467/clasicos-de-arquitectura-museo-de-arte-de-sao paulo-lina-bo-bardi?utm_medium=website&utm_source=archdaily.co41. Velez, M. (2020). El museo de arte como obra arquitectonica y artistica. Pdf. file:///C:/Users/ELECTRICOS%20ISAN/Downloads/TMIVR3de4.pdf
. S.a. (2021) Arquitectura de museos: evolución. Eve Museos + Innovación. https://evemuseografia.com/2021/07/06/arquitectura-de-museos-evolucion/43. S.a. (2021). Creación del museo centrado en el visitante. https://evemuseografia.com/2021/07/05/creacion-del-museo-centrado-en-el-visitante/
Estrada, G. (2022). Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México. https://www.admagazine.com/articulos/el-mam-sera-la-sede-de-iconos-del-diseno-202245. Harrouk, C. (2020). Museo de Arte He en construcción en China. https://www.archdaily.cl/cl/932823/tadao-ando-publica-imagenes-del-museo-de-arte-he en-construccion-en-china
García-Doménech, S. (2024). El decoro del espacio público urbano. CONTEXTO. Revista De La Facultad De Arquitectura De La Universidad Autónoma De Nuevo León, 17(27), 30–39. https://doi.org/10.29105/contexto17.27-395
Correa, Á. M. (2023). Pintando una memoria - más allá de un muro. De Distrito Graffiti a Distrito Creativo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/66057.
Uraga, M. (2023). Los murales de los barrios históricos de la ciudad de Puebla. La reapropiación del espacio público a través del arte urbano. https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstreams/5a961302-4a3e-472d-4fd 3a761d0e6333/download
Toro, J.E. (2023). Arte urbano. http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/server/api/core/bitstreams/fb61e8b3-b05a 423d-bc2b-f6aa552734c6/content
Garcia de la Trinidad, C.D, Gayosso, A. (2023). Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/9831
Betancur,K. (2023). Centro Cultural de Arte Urbano : espacio dedicado al arte y la cultura urbana. http://hdl.handle.net/10554/6469952. Antero, V. (2022). “Circularte”. Nuevas formas de promoción, fortalecimiento y ampliación de las actividades artísticas en los centros culturales independientes de la Ciudad de Mar del Plata. http://hdl.handle.net/11086/547907
Martínez Patiño, Marcela Lizeth. 2023. De graffiti a arte urbano. Exploración del potencial transformador de la práctica desde los relatos de vida de tres artistas urbanos pastusos. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/19180
Vargas, L. (2023). Hope Art conexión al arte y la cultura entre Ciudad Bolívar. http://hdl.handle.net/11396/7700
Ayala, D. (2022). Muestra del muralismo como concientizador social en Bogotá para el 2022. file:///C:/Users/ELECTRICOS%20ISAN/Downloads/710.pdf
Valencia, G. (2023). Plasma Urbana: Educación no formal y apropiación del espacio público de niños y jóvenes, a través del grafiti y el arte urbano, en busca de la regeneración urbana en el Barrio del Refugio, Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.12371/18573
Garcia, F. (2023). El mandala líquido. Arte Brut y paisajes místicos en los espacios marginales de Bangkok. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/665/57358. Silva, A. (2023). Deconstrucción y valoración de las fachadas cartageneras, como legado del conocimiento patrimonial.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66055/DECONSTRUCCIO%cc%81N%20Y%20VALORACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20FACHADAS%20CAR TAGENERAS%20COMO%20LEGADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20PATRIMONIAL.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Garces, J. (2023). Gráfica popular e influencia afrodescendiente en la cultura visual y digital en Santa Cruz de Lorica. http://hdl.handle.net/20.500.11912/11294
Rodriguez, A. (2023). Diseño de un Centro Cultural en el barrio Centro, Valledupar, Cesar. Pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50958/2023AndresFelipeRodriguezMendoza.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castaño Aguirre, C. A., Díaz Salazar, M. F., Niño Sierra, B. C., & Parrado Rodríguez, A. F. (2023). Instalaciones urbanas: el arte como mensaje de territorialidad. Proyectado en los no-lugares de una ciudad enmascarada (Armenia, Colombia). Limaq, 11(011), 189-208. https://doi.org/10.26439/limaq2023.n011.5436
Contreras, C. E. (2023). Murales ambientales: un diálogo transdisciplinar entre el arte y la enseñanza de la biología para el cuidado de la vida y lo vivo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18456.
Cantor, F. (2023). La moral de los colombianos durante la primera mitad de los años 1900: Un tránsito hacia la modernidad. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18872/Tesis%20Maestr%c3% ada%20en%20Filosof%c3%ada%20Moral%20y%20Pol%c3%adtica%20Fernando%20Cantor%20Amador%20Diciembre%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=n
Torres, R. (2023). Espacios públicos flexibles. Reconfiguración y adaptabilidad en el entorno urbano. Presentación. http://hdl.handle.net/11191/9947
Aparicio Rengifo, R. (2023). Urbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público. (1ª. Ed.). Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3686b28b-d8ff-4be5-95a7-1c00a4b22754/download
Selles, A. (2023). Análisis de intervenciones de Urbanismo Efímero como estrategia para la regeneración urbana. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/135905#:~:text=enlaza%3A-,http%3A//hdl.handle.net/10045/135905,-Estad%C3%ADsticasEstad%C3%ADsticas
Barón, J.D. (2023). Arquitectura para la rehabilitación. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3ce18f67-f98c-4555-8a4c b24555f12929/content
Padilla Llano, S., & Martínez Palacios, E. (2021). Luces y sombras del urbanismo táctico. Análisis de dos proyectos de Urbanismo táctico en ciudad de Barranquilla, Colombia. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (12), 85-97. ttps://doi.org/10.29393/UR12-6ALPM2000
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 129 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Cartagena
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50109f7f-8964-44de-a911-9d72bf3cc5ee/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ff7e45-825c-4b45-8d07-137b66d9edea/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0968c24-cfa3-44be-9f61-8596f0641871/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b3306c7-395a-4cfa-ad67-56aaf273f513/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d4bcffb-0026-4933-9db8-f4f9eba10c6c/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/273274d9-2601-4b0d-b87d-49459b745076/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0ec4502-e58e-4f8e-84cf-24ac3c75db70/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af742b4d-39a9-4fe1-a38e-b00211348e9f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 82d377fb64ae34776bea6b27b7211856
4e35aa40d43dd1ee75622d90d05baf28
1f3ff72a09d32795514a9dfebe6c8f33
1da12693a288a300361a28b3dc33f7e0
7de4588f1801047d92d0a751ec0231b9
785bbb00f4f298dc88022b4cd7f87e06
ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099227289747456
spelling Meriño Gudiño, Egling Gregorio189f34e3-560c-4526-9285-11013aff7a22600Meriño Gudiño, Egling Gregoriovirtual::3489-1Marín Montoya, María Joséc2d444f1-38d0-4cb5-ba6f-923b2a2b4751-1Oquendo Contreras, Isabella6edce45c-2a9b-4823-a2de-e67a37c77500-1Diaz Moreno, Harlis Danelfefa4211-1931-4d45-b957-ede30bfabcf5-1Bolaño Escobar, Hernando Manuelvirtual::1683-12024-07-25T19:26:03Z2024-07-25T19:26:03Z2024En el siguiente trabajo estaremos abordando dos temas, la primera es la situación del estado actual del urbanismo en el barrio Centro histórico específicamente sector La Matuna en la Ciudad de Cartagena de Indias, contemplando su historia arquitectónica de la época moderna, reconociendo edificios de valor, espacios urbanos como plazas y los usos que actualmente están siendo ejercidos en el lugar, para con base en investigaciones y estrategias, proponer una intervención urbana con base en el arte contemporáneo centrándose en las artes visuales, específicamente: pintura, arquitectura, dibujo, fotografía, arte urbano, escultura, dentro del sector la Matuna de Cartagena de Indias. En esta intervención urbana se planteará un museo de arte contemporáneo urbano que genere una conexión cultural con la comunidad cartagenera y sus visitantes, este equipamiento debe conllevar al embellecimiento del espacio público revitalizándolo y renovando las diferentes áreas, creando un ambiente más atractivo y funcional. Se diseña una intervención para lograr del lugar un nodo urbano de concentración de cultura artística y muestra de diseño urbano, muralismo y arte logrando que la población cartagenera de reconocimiento y se sientan identificados dentro del sector y el entorno, haciendo que esta intervención en el barrio Centro, Getsemaní y San Diego los cuales tienen una mayor muestra de cultura y arquitectura en la ciudad puedan complementarse en sus actividades especialmente en la actividad artística del arte contemporánea, el segundo tema que se estará investigando y conceptualizando es la creación de los espacios para aquellos artistas cartageneros que ejercen las actividad brindando lugares de contemplación, educación, exposición y comercialización dentro del nuevo diseño, como también el planteamiento de una ruta artística para conectar los puntos de gran admiración de arte dentro de la intervención en el sector de La Matuna de la ciudad de Cartagena de Indias.In the following work we will be addressing two topics, the first one is related to the current state of urbanism in the historic center, specifically the Matuna sector in the city of Cartagena de Indias. This includes examining its architectural history from the modern era, identifying buildings of value, urban spaces such as squares, and the current activities taking place in the area. Based on research and strategies, we will propose an urban intervention centered around contemporary art within the La Matuna sector of Cartagena de Indias. This work will involve the creation of a museum of urban contemporary art aimed at fostering cultural connections with the Cartagena community and its visitors. This facility should contribute to beautifying the public space, revitalizing it, and renewing different areas, thus creating a more attractive and functional environment. It is also intended to transform the area into an urban hub for artistic culture and urban design, including murals and art, fostering recognition and a sense of belonging among the Cartagena population within the neighborhood and its surroundings. This intervention in the Centro, Getsemaní, and San Diego neighborhoods, which represent significant cultural and architectural aspects of the city, aims to complement their activities, especially in the realm of contemporary art. The second topic we will investigate and conceptualize is the creation of spaces for Cartagena artists, providing areas for contemplation, education, exhibition, and commercialization within the new design. Additionally, we will propose an artistic route to connect points of artistic interest in the area.PregradoArquitecto129 páginasapplication/pdfMarín Montoya, M. J., Oquendo Contreras, I. & Diaz Moreno, H. D. (2023). Museo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en Cartagena. [Trabajo de grado de Arquitectura]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.https://hdl.handle.net/10819/21306spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Arquitectura, Artes y DiseñoCartagenaArquitecturas.a. (s.f). Concepto de museo. (pdf). https://ocw.ehu.eus/pluginfile.php/53804/mod_resource/content/1/Tema_1_Concepto_de_museo.pdfAzam, G (1989). El modernismo desde dentro. Anthropos.https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=WCmOGpD_ZtwC&oi=fnd&pg=PA9&dq=modernismo+&ots=UiInhNNVGh&sig=bz3FjzE65W8O2ZNgXBA7mj9oN_c&redir_esc=y#v=onepage&q=modernismo&f=falseTeoría de la literatura de los formalistas rusos. (Antología preparada y presentada por Tzvetan Todorov); Siglo XXI, México, 1991. (Pp. 55 – 70) http://smjegupr.net/wp content/uploads/2012/05/sklovsky.pdfArgan Giulio, C (1991). El arte moderno del iluminismo a los movimientos contemporáneos. Akal. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=77gE6kjN51IC&oi=fnd&pg=PA3&dq=arte+moderno&ots=lAEAFsBbtb&sig=4sXMM48VIbX68swomJEgK18ZjGw&redir_esc=y#v=onepage&q=arte%20moderno&f=falseLequerica, F. 2019. Si, muy turística Cartagena, ¿pero donde quedo la cultura?. Las 2Orillas. https://www.las2orillas.co/si-muy-turistica-cartagena-pero-donde-quedo-la culturaS. a. 2022. Salón BAT de Arte Popular llega a Cartagena a promover el talento colombiano.El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cultural/salon-bat-de-arte-popular-llega-a cartagena-a-promover-el-talento-colombiano-EJ7649134Plástico, O. 2015. ¿Cómo percibe la escena artística de Cartagena?. Esfera pública.https://esferapublica.org/pensar-la-escena-cartagena/Rubiano, G. (s.f) Arte moderno en Colombia: De comienzos de siglo a las manifestaciones mas recientes. https://cedetrabajo.org/wp content/uploads/2012/08/Arte_moderno_en_Colombia.pdfTapias, R. (2019) Historia. https://mamcartagena.org/historia/Zabaleta, R (2022) Cartagena patrimonial, una estrategia de divulgación publica de la ciencia, cultura y patrimonio. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/15508/2.%20Patrimonio%20inmueble.pdf?sequence=1&isAllowed=yRestrepo, M. (2005) La definición clásica del arte. SABERES, Volumen (3) pag. 3. https://revistas.uax.es/index.php/saberes/article/view/769/725Santos Ganjes, Luis. Rivas Sanz, Juan Luis. (2008) Ciudades con atributos: conectividad, accesibilidad y movilidad, https://uvadoc.uva.es/handle/10324/10290Fernandez Garcia, Isabel M. (2014). El papel de los museos en la sociedad actual: discurso institucional o museo participativo, https://www.researchgate.net/profile/Isabel-Garcia Fernandez 2/publication/283562542_El_papel_de_los_museos_en_la_sociedad_actual_discurso_institucional_o_museo_participativo/links/565465ed08aeafc2aabbca69/El-papel-de-los museos-en-la-sociedad-actual-discurso-institucional-o-museo-participativo.pdCalvo, F. (2014). El arte contemporaneo. Taurus. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=iS2zAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5 &dq=que+es+arte+contempor%C3%A1neo&ots=yLlAtPLCHi&sig=JDnGe IActuvdgPHLDvHskQThrs&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20arte%20contempor%C3%A1neo&f=falseGarcía Gayo, E. (2019). El espacio intermedio del arte urbano. Ge-Conservación, 16, 154-165. https://doi.org/10.37558/gec.v16i0.70416. Cruz, E. (2023). Arte contemporáneo. Arte Historia. https://artehistoria.online/edad contemporanea/Vega, M. (2022). Arte contemporáneo en Colombia. ColombiaPaís. https://colombiapais.com/pagina-cultura/cultura-arte-contemporaneo.htmlCruz, P, Acevedo, E, Patiño, J, Barreto, A, Rojas, S. (2022). ABC de urbanismo táctico. https://observatorio.dadep.gov.co/sites/default/files/2022/urbanismo tactico/cartilla_de_urbanismo_tactico_2022_vf_102022_1.pdfLuna, E, Ocampo, A. (2019). El urbanismo tactico como instrumento para la manifestación social y urbana de la sociedad. Pdf. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/83d42a92-6fa3-4c55-847d 531e092aee0d/contentLayuno, M. (2007). El museo mas alla de sus limites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. Pdf. https://oppidum.es/oppidum-03-pdf/op03.06_layuno.pdfRodriguez, S. (2020). Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José. Pdf. http://hdl.handle.net/10251/145156Genet, R, Fernandez, A. (2023). Un museo urbano efímero. https://hdl.handle.net/10481/85234Montes, M. (2011). Centro histórico quedará renovado en diciembre. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/centro-historico-quedara-renovado-en diciembre-29137-JREU10800124. Badrán, N. (2013). La Matuna quiere recuperar su espacio. El Universal. https://www.eluniversal.com.co/cartagena/la-matuna-quiere-recuperar-su-espacio 108478-EYEU194819Materials. (2020). Fachadas ligeras: ¿Cómo funcionan los sistemas revestidos de paneles de yeso y cemento?. ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/941178/fachadas-ligeras-como-funcionan los-sistemas-revestidos-de-paneles-de-yeso-y-cementoSouza, E. (2024). ¿Cómo lograr confort y bienestar en el diseño de espacios comunes? ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/1012371/como-lograr-confort-y-bienestar-en-el diseno-de-espacios-comunes?ad_medium=widget&ad_name=articles-article-showConstruction21. (2020). #12 Planificación urbana en ciudades con climas cálidos y secos: el caso del Cairo. https://www.construction21.org/espana/articles/h/planificacion-urbana en-ciudades-con-climas-calidos-y-secos.htmlRodríguez, S. (2019). Museo Urbano: Planteamiento conceptual que integra la conexión, exposición e interacción con material cultural en espacios públicos, en la Avenida Central, San José. Pdf.https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/145156/Rodr%C3%ADguez%20-%20Museo%20Urbano:%20Planteamiento%20conceptual%20que%20integra%20la%20conexi%C3%B3n,%20exposici%C3%B3n%20e%20interacc....pdf?sequence=1Álvarez, J.P. (2020). Museo Urbano Great Sudbury – Propuesta Concurso Internacional /Alcuadrado Arquitectos + TAP Arquitectura. https://www.entreestilos.com/museo-urbano-great-sudbury-propuesta-concurso-internacional-alcuadrado-arquitectos-tap arquitectura/IDARTES. (2023). Museo Abierto de Bogotá. https://idartesencasa.gov.co/artes-plasticas y-visuales/museo-abierto-de-bogotaMorales, D.E, (2022). Museo Urbano Interactivo Cultural en el cuarto tramo del río Fucha como estrategia de rehabilitación zonal. https://repository.ucatolica.edu.co/entities/publication/0dd61f16-44ab-4ec5-bde5-1c6a262bd90cCerdá, Ll. (2023). Espacios para el arte: vinculación entre la obra de arte contemporánea y la arquitectura. https://riunet.upv.es/handle/10251/202327Calderón García, R., & Jiménez Torres, J. A. (2024). El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara: Un espacio de convergencia cultural y académica. Revista Electrónica Del Desarrollo Humano Para La Innovación Social, 11(21). Recuperado a partir de https://cdhis.org.mx/index.php/CAGI/article/view/190Caldiño, C. (2023). Intersticios Entre Ciudad, Diseño, Cuerpo y Arte Contemporáneo. Estudio de Casos. https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/4349034. More, S. (2022). Estrategias de intervención urbana sostenible y su influencia en la revitalización de los espacios públicos de Talara Baja – Piura. https://hdl.handle.net/20.500.12692/80201Figueroa-Saavedra, F. (2007). Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio. Disparidades. Revista De Antropología, 62(1), 111–144. https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i1.28Martínez Osorio, G. E. (2011). ¿Qué es lo “artístico” en la Arquitectura? Una reflexión sobre la relación Arte y Arquitectura a partir del concepto “fin del Arte” propuesto por Arthur C. Danto. MÓDULO ARQUITECTURA CUC, 10(1), 249–266. ecuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/140Cortés, L. (2019). Arte y Arquitectura: Estéticas de la arquitectura, imagen y muralismo en la Ciudad. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=rm8rEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA23&dq=relaci%C3%B3n+arte+y+arquitectura&ots=BXX82NiowG&sig=4XLp_EEUa2ZG3IW36cZswe 5lYY&redir_esc=y#v=onepage&q=relaci%C3%B3n%20arte%20y%20arquitectura&f=fa lseRico, J.C. (2007). Montaje de exposiciones: museos, arquitectura, arte. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=KVa6vtnfwIQC&oi=fnd&pg=PA13&dq=relaci%C3%B3n+arte+y+arquitectura&ots=iYXiGPojki&sig=VUoGJdtlV6peRbq K0rW8I5C 3g&redir_esc=y#v=onepage&q=relaci%C3%B3n%20arte%20y%20arquitectura&f=falseAL_A. (2016). MAAT. https://www.archdaily.co/co/797844/maat-al-aDuque, K. (2011). Museo de Arte de São Paulo / Lina Bo Bardi. https://www.archdaily.cl/cl/02-98467/clasicos-de-arquitectura-museo-de-arte-de-sao paulo-lina-bo-bardi?utm_medium=website&utm_source=archdaily.co41. Velez, M. (2020). El museo de arte como obra arquitectonica y artistica. Pdf. file:///C:/Users/ELECTRICOS%20ISAN/Downloads/TMIVR3de4.pdf. S.a. (2021) Arquitectura de museos: evolución. Eve Museos + Innovación. https://evemuseografia.com/2021/07/06/arquitectura-de-museos-evolucion/43. S.a. (2021). Creación del museo centrado en el visitante. https://evemuseografia.com/2021/07/05/creacion-del-museo-centrado-en-el-visitante/Estrada, G. (2022). Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México. https://www.admagazine.com/articulos/el-mam-sera-la-sede-de-iconos-del-diseno-202245. Harrouk, C. (2020). Museo de Arte He en construcción en China. https://www.archdaily.cl/cl/932823/tadao-ando-publica-imagenes-del-museo-de-arte-he en-construccion-en-chinaGarcía-Doménech, S. (2024). El decoro del espacio público urbano. CONTEXTO. Revista De La Facultad De Arquitectura De La Universidad Autónoma De Nuevo León, 17(27), 30–39. https://doi.org/10.29105/contexto17.27-395Correa, Á. M. (2023). Pintando una memoria - más allá de un muro. De Distrito Graffiti a Distrito Creativo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/66057.Uraga, M. (2023). Los murales de los barrios históricos de la ciudad de Puebla. La reapropiación del espacio público a través del arte urbano. https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstreams/5a961302-4a3e-472d-4fd 3a761d0e6333/downloadToro, J.E. (2023). Arte urbano. http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/server/api/core/bitstreams/fb61e8b3-b05a 423d-bc2b-f6aa552734c6/contentGarcia de la Trinidad, C.D, Gayosso, A. (2023). Museo de Experimentación de Arte Urbano Toltecáyotl. http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/9831Betancur,K. (2023). Centro Cultural de Arte Urbano : espacio dedicado al arte y la cultura urbana. http://hdl.handle.net/10554/6469952. Antero, V. (2022). “Circularte”. Nuevas formas de promoción, fortalecimiento y ampliación de las actividades artísticas en los centros culturales independientes de la Ciudad de Mar del Plata. http://hdl.handle.net/11086/547907Martínez Patiño, Marcela Lizeth. 2023. De graffiti a arte urbano. Exploración del potencial transformador de la práctica desde los relatos de vida de tres artistas urbanos pastusos. Tesis de maestría, Flacso Ecuador. http://hdl.handle.net/10469/19180Vargas, L. (2023). Hope Art conexión al arte y la cultura entre Ciudad Bolívar. http://hdl.handle.net/11396/7700Ayala, D. (2022). Muestra del muralismo como concientizador social en Bogotá para el 2022. file:///C:/Users/ELECTRICOS%20ISAN/Downloads/710.pdfValencia, G. (2023). Plasma Urbana: Educación no formal y apropiación del espacio público de niños y jóvenes, a través del grafiti y el arte urbano, en busca de la regeneración urbana en el Barrio del Refugio, Puebla. https://hdl.handle.net/20.500.12371/18573Garcia, F. (2023). El mandala líquido. Arte Brut y paisajes místicos en los espacios marginales de Bangkok. http://ojs.redfundamentos.com/index.php/rita/article/view/665/57358. Silva, A. (2023). Deconstrucción y valoración de las fachadas cartageneras, como legado del conocimiento patrimonial.https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/66055/DECONSTRUCCIO%cc%81N%20Y%20VALORACIO%cc%81N%20DE%20LAS%20FACHADAS%20CAR TAGENERAS%20COMO%20LEGADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20PATRIMONIAL.pdf?sequence=3&isAllowed=yGarces, J. (2023). Gráfica popular e influencia afrodescendiente en la cultura visual y digital en Santa Cruz de Lorica. http://hdl.handle.net/20.500.11912/11294Rodriguez, A. (2023). Diseño de un Centro Cultural en el barrio Centro, Valledupar, Cesar. Pdf https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/50958/2023AndresFelipeRodriguezMendoza.pdf?sequence=1&isAllowed=yCastaño Aguirre, C. A., Díaz Salazar, M. F., Niño Sierra, B. C., & Parrado Rodríguez, A. F. (2023). Instalaciones urbanas: el arte como mensaje de territorialidad. Proyectado en los no-lugares de una ciudad enmascarada (Armenia, Colombia). Limaq, 11(011), 189-208. https://doi.org/10.26439/limaq2023.n011.5436Contreras, C. E. (2023). Murales ambientales: un diálogo transdisciplinar entre el arte y la enseñanza de la biología para el cuidado de la vida y lo vivo. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12209/18456.Cantor, F. (2023). La moral de los colombianos durante la primera mitad de los años 1900: Un tránsito hacia la modernidad. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/18872/Tesis%20Maestr%c3% ada%20en%20Filosof%c3%ada%20Moral%20y%20Pol%c3%adtica%20Fernando%20Cantor%20Amador%20Diciembre%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=nTorres, R. (2023). Espacios públicos flexibles. Reconfiguración y adaptabilidad en el entorno urbano. Presentación. http://hdl.handle.net/11191/9947Aparicio Rengifo, R. (2023). Urbanismo táctico para la mitigación de impactos ambientales del comercio informal en el espacio público. (1ª. Ed.). Sello Editorial Universidad del Tolima. https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3686b28b-d8ff-4be5-95a7-1c00a4b22754/downloadSelles, A. (2023). Análisis de intervenciones de Urbanismo Efímero como estrategia para la regeneración urbana. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/135905#:~:text=enlaza%3A-,http%3A//hdl.handle.net/10045/135905,-Estad%C3%ADsticasEstad%C3%ADsticasBarón, J.D. (2023). Arquitectura para la rehabilitación. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/3ce18f67-f98c-4555-8a4c b24555f12929/contentPadilla Llano, S., & Martínez Palacios, E. (2021). Luces y sombras del urbanismo táctico. Análisis de dos proyectos de Urbanismo táctico en ciudad de Barranquilla, Colombia. URBE. Arquitectura, Ciudad Y Territorio, (12), 85-97. ttps://doi.org/10.29393/UR12-6ALPM2000info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/720 - ArquitecturaTesis - arquitecturaUrbanismo - Centro histórico (Cartagena, Colombia)Museo de arte contemporáneo - La Matuna (Cartagena, Colombia)ArteArte contemporáneoCulturaExposiciónIntervenciónArtContemporary artCultureExhibitionInterventionMuseo de arte contemporáneo como conector para la intervención urbana del barrio La Matuna en CartagenaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160396virtual::1683-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002064879virtual::3489-1https://scholar.google.com/citations?user=vCXGE0EAAAAJ&hl=esvirtual::1683-1https://scholar.google.com/citations?user=CeZ3BSMAAAAJ&hl=esvirtual::3489-10000-0002-6317-7407virtual::1683-10009-0002-4740-868Xvirtual::3489-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3489-114393d4f-450a-42cb-8e58-b17fde4045c5virtual::3489-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1683-152dca0e9-438e-46a3-9c83-8ae6ff499032virtual::1683-1TEXTMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.txtMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101659https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/50109f7f-8964-44de-a911-9d72bf3cc5ee/download82d377fb64ae34776bea6b27b7211856MD55Formato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.txtFormato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain7225https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a8ff7e45-825c-4b45-8d07-137b66d9edea/download4e35aa40d43dd1ee75622d90d05baf28MD57THUMBNAILMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.jpgMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7188https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f0968c24-cfa3-44be-9f61-8596f0641871/download1f3ff72a09d32795514a9dfebe6c8f33MD56Formato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.jpgFormato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15569https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6b3306c7-395a-4cfa-ad67-56aaf273f513/download1da12693a288a300361a28b3dc33f7e0MD58ORIGINALMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdfMuseo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdfapplication/pdf12115302https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7d4bcffb-0026-4933-9db8-f4f9eba10c6c/download7de4588f1801047d92d0a751ec0231b9MD51Formato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdfFormato_Publicacion_Museo de arte contemporáneo como conector_María Marín M_2024.pdfapplication/pdf548972https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/273274d9-2601-4b0d-b87d-49459b745076/download785bbb00f4f298dc88022b4cd7f87e06MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b0ec4502-e58e-4f8e-84cf-24ac3c75db70/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/af742b4d-39a9-4fe1-a38e-b00211348e9f/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD5410819/21306oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/213062025-03-21 11:23:52.996http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K