Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo
gráficos y cuadros
- Autores:
-
Ramírez Cardoza, Adriana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12276
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12276
- Palabra clave:
- Escuelas rurales- educacion
Escuelas rurales-Colombia
Educación pública
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Educación
Individuo
Ciudadanía
Democracia
Educación democrática escolar
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_f51ffe2a496797f412bccae2bb3f32e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12276 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
title |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
spellingShingle |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo Escuelas rurales- educacion Escuelas rurales-Colombia Educación pública 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial Educación Individuo Ciudadanía Democracia Educación democrática escolar |
title_short |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
title_full |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
title_fullStr |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
title_full_unstemmed |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
title_sort |
Ruraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Cardoza, Adriana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pineda Villany, Laura Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Cardoza, Adriana |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Escuelas rurales- educacion Escuelas rurales-Colombia Educación pública |
topic |
Escuelas rurales- educacion Escuelas rurales-Colombia Educación pública 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial Educación Individuo Ciudadanía Democracia Educación democrática escolar |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educación Individuo Ciudadanía Democracia Educación democrática escolar |
description |
gráficos y cuadros |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T16:24:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T16:24:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ramírez, A. (2.020). Ruraldanía: un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo (Tesis, Maestría en Educación: Desarrollo Humano.) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12276 |
identifier_str_mv |
Ramírez, A. (2.020). Ruraldanía: un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo (Tesis, Maestría en Educación: Desarrollo Humano.) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12276 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Aguilar, J., Betancourt, J. (2000). Construcción de cultura democrática en instituciones educativas de Santa Fe de Bogotá, Bogotá, INNOVE-IDEP. Alvarez, A., Alvarez, V.(2014). Metodos en la investigación educativa. Distrito federal. Mexico: universidad pedagogica nacional. Recuperado de editorial.upnvirtual.edu.mx Ander-Egg, E. (1930).Una alternativa de renovación pedagogica. Buenos Aires. Argentina: Ed. magisterio del rio de la plata. Brígido, A. (2006). Sociología de la educación. Temas y perspectivas fundamentales, Argentina: Ed. Brujas. Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid. España: Ed. Alianza. Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. España: Ed. Taurus Delgadillo, J.F. (2013). La escuela, el poder y la producción de subjetividad (Tesis de maestria en educación:desarrollo humano). Universidad de San Buenaventura. Cali. Delval, J. (Vol. 40 /2013/01-18/). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica. Dussel, E (2014). Crisis de la subjetividad moderna y el sujeto de la liberación. Hacia la construcción del horizonte de la descolonización y la interculturalidad como visión del Estado plurinacional. III. Seminario-Taller internacional de la organización. Bolivia Dussel, E (2017). Educación, neoliberalismo y filosofia de la liberación. Conversatorio. Grupo de estudios de educacion y neoliberalismo (G.E.E.N). facultad de filosofia y humanidades. Chile Dussel, E (2018). Participación y representación politica. Conferencia, organizado por el grupo Carlos Ometochtzin. Educacion politica. Mexico Dussel, E (2019). Pedagogia critica, humanismo y descolonización. Conversatorio internacional de pedagogia critica, humanismo y descolonización, organizado por el instituto mclaren. Ensenada B.C.Mexico Dussel, E (2020). Del ciudadano individual liberal al pueblo como sujeto político - Sesión 4. Curso de educación política. Grupo Carlos Ometochtzin. Mexico Dussel, E. (1994). 1492 el encubrimiento del otro, hacia el origen del “mito de la modernidad”. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf Dussel, E. (2011). Carta a los indignados. Recuperado de https://www.escuelaformacionpolitica.com/uploads/6/6/7/0/66702859/63.carta_a_l os_indignados.pdf Escalante, F (2016). ¿neoliberalismo, la gran ideologia del siglo XXI?. Universidad autonoma de queretaro, en el centro integral de medios. Mexico Flórez, B., Valencia W. (2009). Una nueva concepción de escuela el sentido de la escuela para la comunidad rural. (tesis de maestría en educación y desarrollo humano). Universidad de Manizales. Medellín. Foto No 27. Representantes estudiantiles de la sede Rita Sabogal años lectivos 2018-2019. Archivo de la autora Foto No. 01. Sede Rita Sabogal. Archivo Institucional IE. Tablones. Año 2016. Foto No. 02. Mapa de la zona de ubicación del territorio donde se desarrollo esta indagación. Archivo de la autora. Año 2019 Foto No. 03 - 04. Actividades de grupo realizadas con padres de familia. Archivo de la autora. Año 2016 Foto No. 05- 08. Campaña a representantes estudiantiles año lectivo 2017. Archivo de la autora Año 2017 Foto No. 09. Formato cuestionario sociodemográfico sede Rita Sabogal. Archivo de la autora. Año 2016 Foto No. 10. Elaboración genograma estudiante. Archivo de la autora. Año 2016 Foto No. 11-13. Actividades Extracurriculares Foto No. 14-16. Acuerdos de aula años lectivos 2018-2019. Archivo de la autora Foto No. 17. Elaboración analítica de propuesta representante estudiantil. Archivo de la autora. Año 2019 Foto No. 18-21. Campaña de gobierno escolar. Archivo de la autora. Año 2019 Foto No. 22-26. Trabajo Colaborativo en la sede Rita Sabogal. Archivo de la autora. Año 2019 Freire, P (1993). Ideales mitos y utopias a finales del siglo XX.. Seminario- taller. Universidad de buenos aires. Argentina Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Uruguay: Ed. siglo veintiuno Freire, P. (1972). Sobre la acción cultural. Santiago de Chile: Icira. proyecto de Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Recuperado de https://cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.11.pdf Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo. Brasíl: Ed. siglo veintiuno Garzón, O (2014). Documento de trabajo. Lógica de marco. Algunos referentes de la Línea /Campo Pensamiento pedagógico. Universidad de san buenaventura Cali Geertz, C. (1987, p. 19-40). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. en: La interpretación de la cultura. México. Gedisa Giner, S (1934). Historia del pensamiento social. Barcelona. España: Ed. Ariel gobierno de Chile/naciones unidas/FAO Goetz, J.P. Y Lecompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid. España: Ed. Morata GUIA No. 6 (2003). “formar en ciudadania… ¡si es posible¡” en estandares basícos de competencias ciudadanas. Bogota, Colombia: Ministerio de educación Nacional. Guzmán, E., Sánchez, C. (vol. 45/2003). ¿ Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? Dilemas de la socialización política en la escuela colombiana. Revista Colombiana de Educación. Iñiguez, L. (Vol. 23/1999/05/8). Investigación y Evaluación Cualitativa: Bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria. Universidad Autónoma de Barcelona. Iño, W. (Vol. 3/2018/06). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Revista voces de la educación. Lévi-Strauss, C. (Col. 1977/2). Elogio de la Antropología. Pasado y Presente. 2ed. México Marin, B. A., Morales, J.J. (Vol. 26/2/2010).Modernidad y modernización en america latina:una aventura inacabada.nomadas.critical journal of social and juridical sciences. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1811891602 Martinez, B. A, (vol No. 16, 1988). Cronica del desarraigo una reflexion entorno a la historia del maestro en Colombia. educación y cultura. Martinez, B. A, (vol No. 44, 2003). La educación en america latina: de politicas expansivas a estrategias competitivas. Revista colombiana de educación Melo, J (2002). Educación para la ciudadanía: ¿nueva encarnación de un viejo ideal?. Conferencia. Bogotá. Colombia. Mesias, O. (2010) La investigación cualitativa. Universidad central de Venezuela. Doctorado en urbanismo. seminario de tesis. Recuperado en: http://bit. ly/30unp0C. Montesquieu (1689). El espíritu de las leyes. Madrid. España: Ed. Tecnos Otros tipos de texto Parra, A., Vallejo, C. (2013). Las prácticas pedagógicas en la básica primaria: un espacio para reconocer al otro (tesis de maestría en educación y desarrollo humano). Universidad de Manizales. Medellín. Parra, S.R, Parra, S.F Y Lozano, M (2006) Tres talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela. Bogotá. D.C. Colombia. Ed. Nomos S.A. Puig, J. (Cuadernos de pedagogía, No. 253, 1996). La escuela, comunidad participativa. Barcelona. Quiceno, C. H.(2003) cronicas historicas de la educacion en colombia. Colombia: Universidad pedagogica nacional Quiceno, H(s.f.) hacia la construcción de una nueva ruralidad. Universidad del valle Republica de Colombia (1991) constitución politica colombiana Republica de Colombia (1994) decreto 1860 Republica de Colombia (1994) LEY 115-8 de febrero (ley general de educación) Rosa, H., (Vol. XXV / Nº 1 / 2011 / 9-49). Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desentronizada. Persona y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado. Rosseau, J. (1762). El contrato social o principios de derecho politico. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Rousseau%20-%20El%20contrato%20social.pdf Saenz, L (2015). Fundamentos De La Teoría Democrática En El Pensamiento Político De John Locke. (tesis de maestría en filosofía). Universidad del valle. Santos, M. (Vol. 1/1995). Democracia escolar o el problema de la nieve frita. en Volver a pensar la educación, Madrid, Fundación Paideia, Morata. Tedesco J. C (1995). El nuevo pacto educativo. Educción, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid. España: Ed. Grupo Anaya Tezanos A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo interpretativo para la investigación social. Bogotá. Colombia: Ed. Antropos. Valencia, A. (2013). La educación para la ciudadanía en Colombia: un análisis a partir de las pruebas internacionales sobre educación cívica de la IEA (Tesis de maestría en sociología). Universidad del Valle. Velasco, H., Díaz de Rada, Á. Y García Castaño, F.J. (2006). Lecturas de etnografía para educadores. Madrid. España: Ed. Trotta. Zuleta., E. (compilación 1995) educación y democracia: un campo de combate. Bogotá. Colombia. Recuperado de www.omegalfa.es.biblioteca libre |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
117 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación: Desarrollo Humano |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6df3cbc3-f523-4cd1-8324-79337ccbadb2/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c3b2dc1-c2d4-4fc4-a16a-b84bb6be3bfe/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26ba9cc9-dcd1-4d41-9095-dffb92902c60/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7069e376-357b-4b51-8e32-d40565adabb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
69f13c8c607707d18b495701179350f2 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 1f8ce32a5df24b82aa69c21bbe853192 b6c2a6518472b91840d4e1d58c45b532 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932426359373824 |
spelling |
Pineda Villany, Laura Mariavirtual::320-1Ramírez Cardoza, Adriana04593202-51e1-43e2-8b1b-1dd1d0bcd9a1-12023-09-05T16:24:31Z2023-09-05T16:24:31Z2020gráficos y cuadrosLa presente obra de conocimiento se enmarca en la línea/campo de investigación Pensamiento pedagógico de la Maestría en Educación: Desarrollo Humano. Corresponde a una indagación cualitativa, desarrollada desde el método etnográfico, como medio de presentación de los aprendizajes pedagógicos hechos desde una experiencia docente, que partió de la cultura de una comunidad educativa situada en la escuela rural. Fue elaborada desde la lógica del pensamiento crítico en compañía de autores como Paulo Freire y Enrique Dussel, y tiene como objetivo la reflexión sobre las condiciones de posibilidad que se pueden gestar en la escuela pública, para la creación de ambientes de aprendizaje donde se promueva la educación ciudadana para la vida democrática local.This work of knowledge is framed in the investigation line/field of Pedagogical thinking for a Master degree in Education: Human Development, corresponds to a qualitative inquiry, developed from the ethnographic method, as a presenting way of pedagogical learning taken in the from teaching experiences, which started in the culture of an educational community at the rural school. It has been elaborated from the logic of critical thinking with authors such as Paulo Freire and Enrique Dussel and it aims to reflect on the conditions of possibility that can be developed in the public schools, for the creation of learning environments where citizen education for local democratic life can be promoted.MaestríaMagíster en Educación: Desarrollo Humano117 páginasapplication/pdfRamírez, A. (2.020). Ruraldanía: un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campo (Tesis, Maestría en Educación: Desarrollo Humano.) Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Cali.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12276spaUniversidad de San BuenaventuraCaliFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCaliMaestría en Educación: Desarrollo HumanoAguilar, J., Betancourt, J. (2000). Construcción de cultura democrática en instituciones educativas de Santa Fe de Bogotá, Bogotá, INNOVE-IDEP. Alvarez, A., Alvarez, V.(2014). Metodos en la investigación educativa. Distrito federal. Mexico: universidad pedagogica nacional. Recuperado de editorial.upnvirtual.edu.mxAnder-Egg, E. (1930).Una alternativa de renovación pedagogica. Buenos Aires. Argentina: Ed. magisterio del rio de la plata.Brígido, A. (2006). Sociología de la educación. Temas y perspectivas fundamentales, Argentina: Ed. Brujas.Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid. España: Ed. Alianza.Dahl, R. (1999). La democracia. Una guía para los ciudadanos. España: Ed. TaurusDelgadillo, J.F. (2013). La escuela, el poder y la producción de subjetividad (Tesis de maestria en educación:desarrollo humano). Universidad de San Buenaventura. Cali.Delval, J. (Vol. 40 /2013/01-18/). La escuela para el siglo XXI. Sinéctica.Dussel, E (2014). Crisis de la subjetividad moderna y el sujeto de la liberación. Hacia la construcción del horizonte de la descolonización y la interculturalidad como visión del Estado plurinacional. III. Seminario-Taller internacional de la organización. BoliviaDussel, E (2017). Educación, neoliberalismo y filosofia de la liberación. Conversatorio. Grupo de estudios de educacion y neoliberalismo (G.E.E.N). facultad de filosofia y humanidades. ChileDussel, E (2018). Participación y representación politica. Conferencia, organizado por el grupo Carlos Ometochtzin. Educacion politica. MexicoDussel, E (2019). Pedagogia critica, humanismo y descolonización. Conversatorio internacional de pedagogia critica, humanismo y descolonización, organizado por el instituto mclaren. Ensenada B.C.MexicoDussel, E (2020). Del ciudadano individual liberal al pueblo como sujeto político - Sesión 4. Curso de educación política. Grupo Carlos Ometochtzin. MexicoDussel, E. (1994). 1492 el encubrimiento del otro, hacia el origen del “mito de la modernidad”. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdfDussel, E. (2011). Carta a los indignados. Recuperado de https://www.escuelaformacionpolitica.com/uploads/6/6/7/0/66702859/63.carta_a_l os_indignados.pdfEscalante, F (2016). ¿neoliberalismo, la gran ideologia del siglo XXI?. Universidad autonoma de queretaro, en el centro integral de medios. MexicoFlórez, B., Valencia W. (2009). Una nueva concepción de escuela el sentido de la escuela para la comunidad rural. (tesis de maestría en educación y desarrollo humano). Universidad de Manizales. Medellín.Foto No 27. Representantes estudiantiles de la sede Rita Sabogal años lectivos 2018-2019. Archivo de la autoraFoto No. 01. Sede Rita Sabogal. Archivo Institucional IE. Tablones. Año 2016.Foto No. 02. Mapa de la zona de ubicación del territorio donde se desarrollo esta indagación. Archivo de la autora. Año 2019Foto No. 03 - 04. Actividades de grupo realizadas con padres de familia. Archivo de la autora. Año 2016Foto No. 05- 08. Campaña a representantes estudiantiles año lectivo 2017. Archivo de la autora Año 2017Foto No. 09. Formato cuestionario sociodemográfico sede Rita Sabogal. Archivo de la autora. Año 2016Foto No. 10. Elaboración genograma estudiante. Archivo de la autora. Año 2016Foto No. 11-13. Actividades ExtracurricularesFoto No. 14-16. Acuerdos de aula años lectivos 2018-2019. Archivo de la autoraFoto No. 17. Elaboración analítica de propuesta representante estudiantil. Archivo de la autora. Año 2019Foto No. 18-21. Campaña de gobierno escolar. Archivo de la autora. Año 2019Foto No. 22-26. Trabajo Colaborativo en la sede Rita Sabogal. Archivo de la autora. Año 2019Freire, P (1993). Ideales mitos y utopias a finales del siglo XX.. Seminario- taller. Universidad de buenos aires. ArgentinaFreire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Montevideo: Uruguay: Ed. siglo veintiunoFreire, P. (1972). Sobre la acción cultural. Santiago de Chile: Icira. proyecto deFreire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Recuperado de https://cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.11.pdfFreire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo. Brasíl: Ed. siglo veintiunoGarzón, O (2014). Documento de trabajo. Lógica de marco. Algunos referentes de la Línea /Campo Pensamiento pedagógico. Universidad de san buenaventura CaliGeertz, C. (1987, p. 19-40). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. en: La interpretación de la cultura. México. GedisaGiner, S (1934). Historia del pensamiento social. Barcelona. España: Ed. Ariel gobierno de Chile/naciones unidas/FAOGoetz, J.P. Y Lecompte, M.D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid. España: Ed. MorataGUIA No. 6 (2003). “formar en ciudadania… ¡si es posible¡” en estandares basícos de competencias ciudadanas. Bogota, Colombia: Ministerio de educación Nacional.Guzmán, E., Sánchez, C. (vol. 45/2003). ¿ Democratizar la escuela o escolarizar la democracia? Dilemas de la socialización política en la escuela colombiana. Revista Colombiana de Educación.Iñiguez, L. (Vol. 23/1999/05/8). Investigación y Evaluación Cualitativa: Bases teóricas y conceptuales. Atención Primaria. Universidad Autónoma de Barcelona.Iño, W. (Vol. 3/2018/06). Investigación educativa desde un enfoque cualitativo: la historia oral como método. Revista voces de la educación.Lévi-Strauss, C. (Col. 1977/2). Elogio de la Antropología. Pasado y Presente. 2ed. MéxicoMarin, B. A., Morales, J.J. (Vol. 26/2/2010).Modernidad y modernización en america latina:una aventura inacabada.nomadas.critical journal of social and juridical sciences. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1811891602Martinez, B. A, (vol No. 16, 1988). Cronica del desarraigo una reflexion entorno a la historia del maestro en Colombia. educación y cultura.Martinez, B. A, (vol No. 44, 2003). La educación en america latina: de politicas expansivas a estrategias competitivas. Revista colombiana de educaciónMelo, J (2002). Educación para la ciudadanía: ¿nueva encarnación de un viejo ideal?. Conferencia. Bogotá. Colombia.Mesias, O. (2010) La investigación cualitativa. Universidad central de Venezuela. Doctorado en urbanismo. seminario de tesis. Recuperado en: http://bit. ly/30unp0C.Montesquieu (1689). El espíritu de las leyes. Madrid. España: Ed. Tecnos Otros tipos de textoParra, A., Vallejo, C. (2013). Las prácticas pedagógicas en la básica primaria: un espacio para reconocer al otro (tesis de maestría en educación y desarrollo humano). Universidad de Manizales. Medellín.Parra, S.R, Parra, S.F Y Lozano, M (2006) Tres talleres: hacia una pedagogía de la investigación etnográfica en la escuela. Bogotá. D.C. Colombia. Ed. Nomos S.A.Puig, J. (Cuadernos de pedagogía, No. 253, 1996). La escuela, comunidad participativa. Barcelona.Quiceno, C. H.(2003) cronicas historicas de la educacion en colombia. Colombia: Universidad pedagogica nacionalQuiceno, H(s.f.) hacia la construcción de una nueva ruralidad. Universidad del valle Republica de Colombia (1991) constitución politica colombianaRepublica de Colombia (1994) decreto 1860Republica de Colombia (1994) LEY 115-8 de febrero (ley general de educación)Rosa, H., (Vol. XXV / Nº 1 / 2011 / 9-49). Aceleración social: consecuencias éticas y políticas de una sociedad de alta velocidad desentronizada. Persona y Sociedad, Universidad Alberto Hurtado.Rosseau, J. (1762). El contrato social o principios de derecho politico. Recuperado de http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Rousseau%20-%20El%20contrato%20social.pdfSaenz, L (2015). Fundamentos De La Teoría Democrática En El Pensamiento Político De John Locke. (tesis de maestría en filosofía). Universidad del valle.Santos, M. (Vol. 1/1995). Democracia escolar o el problema de la nieve frita. en Volver a pensar la educación, Madrid, Fundación Paideia, Morata.Tedesco J. C (1995). El nuevo pacto educativo. Educción, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid. España: Ed. Grupo AnayaTezanos A. (1998). Una etnografía de la etnografía. Aproximaciones metodológicas para la enseñanza del enfoque cualitativo interpretativo para la investigación social. Bogotá. Colombia: Ed. Antropos.Valencia, A. (2013). La educación para la ciudadanía en Colombia: un análisis a partir de las pruebas internacionales sobre educación cívica de la IEA (Tesis de maestría en sociología). Universidad del Valle.Velasco, H., Díaz de Rada, Á. Y García Castaño, F.J. (2006). Lecturas de etnografía para educadores. Madrid. España: Ed. Trotta.Zuleta., E. (compilación 1995) educación y democracia: un campo de combate. Bogotá. Colombia. Recuperado de www.omegalfa.es.biblioteca libreinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2CaliEscuelas rurales- educacionEscuelas rurales-ColombiaEducación pública370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especialEducaciónIndividuoCiudadaníaDemocraciaEducación democrática escolarRuraldanía : un lugar propio para reflexionar la educación como formación democrática en la escuela del campoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublication0000-0003-4090-7646virtual::320-1c12aa4d9-ca6a-456f-8617-1c6028f0b9c1virtual::320-1c12aa4d9-ca6a-456f-8617-1c6028f0b9c1virtual::320-1ORIGINALRuraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020Ruraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020application/pdf2188905https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6df3cbc3-f523-4cd1-8324-79337ccbadb2/download69f13c8c607707d18b495701179350f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5c3b2dc1-c2d4-4fc4-a16a-b84bb6be3bfe/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53TEXTRuraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020.txtRuraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020.txtExtracted texttext/plain101954https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/26ba9cc9-dcd1-4d41-9095-dffb92902c60/download1f8ce32a5df24b82aa69c21bbe853192MD54THUMBNAILRuraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020.jpgRuraldania_Lugar_Reflexionar_Ramirez_2020.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6893https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7069e376-357b-4b51-8e32-d40565adabb6/downloadb6c2a6518472b91840d4e1d58c45b532MD5510819/12276oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122762023-09-06 04:01:19.691https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |