Importancia de la construcción de paz en un contexto de guerra: caso colombiano en el periodo 2000-2016
Este artículo pretende, en primera instancia, plantear algunas consideraciones sobre el postconflicto como meta de la actividad política y económica en Colombia, logrando abordar y comprender los retos que el país debe afrontar ahora que está inmerso en un escenario de postacuerdo, constituyéndose e...
- Autores:
-
Tesillo Rodríguez, Cristian Danilo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22118
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22118
https://doi.org/10.21500/23825014.2782
- Palabra clave:
- Conflict
post-conflict
peace
Colombia
future
Conflicto
post-conflicto
paz
Colombia
futuro
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo pretende, en primera instancia, plantear algunas consideraciones sobre el postconflicto como meta de la actividad política y económica en Colombia, logrando abordar y comprender los retos que el país debe afrontar ahora que está inmerso en un escenario de postacuerdo, constituyéndose ello, en una importante contribución para la preparación del futuro. Esto será posible realizando una mirada hacia países que se adelantaron ya en la construcción de paz y que se encuentran en un período de postconflicto, permitiendo, en segunda instancia, poder daradvertencia de los errores que pudieran ser cometidos, y a su vez, indicar la dirección hacia la cual debe enfocarse la atención y ayuda para los que han sido los protagonistas del conflicto (víctimas y victimarios) una vez que el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) llegaron a un acuerdo para finalizarlo. |
---|