El trabajo infantil, del capitalismo pesado al capitalismo liviano
El presente artículo pretende entonces, reconocer al trabajo infantil como una problemática presente en la historia del trabajo, específicamente dentro de la historia de la clase obrera del capitalismo industrial hasta la del capitalismo posindustrial de hoy, resaltando como dicha problemática ha si...
- Autores:
-
Vélez Orrego, Ana Teresa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6950
- Palabra clave:
- Trabajo infantil
Capitalismo industrial
Niñez y juventud
Pobreza
Desigualdad
Childhood labor
Industrial capitalism
Childhood and youth
Poverty
Inequality
Bienestar de la juventud
Capitalismo
Pobreza - Colombia
Trabajo de niños
Abuso del niño
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El presente artículo pretende entonces, reconocer al trabajo infantil como una problemática presente en la historia del trabajo, específicamente dentro de la historia de la clase obrera del capitalismo industrial hasta la del capitalismo posindustrial de hoy, resaltando como dicha problemática ha sido agravada por la condición de niñez (y dentro de esta la condición de género) y por las percepciones que de esta se ha tenido a lo largo de la historia. Se hace un esfuerzo en mirar algunos momentos de la historia de la clase obrera para ilustrar los cambios y las persistencias del fenómeno del trabajo infantil, más no pretende ser una reconstrucción histórica del mismo |
---|