Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica
El texto Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica es producto de una preocupación compartida entre los autores. ¿Qué herramienta pedagógica brindar a los estudiantes de derecho para que desarrollen de mejor forma sus trabajos de investigación? La respuesta al unísono fue la elaborac...
- Autores:
-
Acosta Castro, Juan Gabriel
Villegas Tamara, Donaldo
Ferrer Araújo, Nina
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/21666
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/21666
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
Metodología en investigación jurídica
Investigación jurídica
Derecho - investigación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El texto Metodología de la investigación jurídica y socio-jurídica es producto de una preocupación compartida entre los autores. ¿Qué herramienta pedagógica brindar a los estudiantes de derecho para que desarrollen de mejor forma sus trabajos de investigación? La respuesta al unísono fue la elaboración de un texto académico que combinara lo conceptual, teórico y práctico en la elaboración de trabajos de investigación en el derecho, de manera que al ser leído fuera de fácil comprensión y luego cada estudiante pudiera elaborar sus propios proyectos. Con el texto se pretende además romper con la tara según la cual la investigación en derecho es un asunto de eruditos y absolutamente complejo. Por el contrario, se muestra cómo emprender una investigación jurídica o socio-jurídica sólo requiere ubicarse en un contexto y −a partir de la fijación de propósito claro− escoger las herramientas que resulten más adecuadas para alcanzarlo. Estos propósitos se desarrollan a lo largo de más de cien páginas, integradas en cuatro capítulos; que a elección del lector se podrían leer de manera continua o independiente. El primero es el más teórico y se titula Conocimiento, epistemología y paradigmas en ciencias sociales. Aquí se condensa el desarrollo teórico del concepto de ciencia y su particular implicación en el campo de lo social, de forma tal que revela cómo el proceso de investigación en esta área del conocimiento adquiere características propias y que por su naturaleza es más reflexivo y poco rígido. El segundo capítulo lleva por nombre Investigación en derecho: enfoques, paradigmas y método y abarca particularmente la forma en que los abogados pueden hacer uso de diseños metodológicos... |
---|