Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria
La investigación tuvo como objetivo diseñar un protocolo de estrategias de enseñanza basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples que les permitan a los docentes de primaria potencializar sus habilidades instruccionales. Para alcanzar lo propuesto se tuvo en cuenta las etapas de una investiga...
- Autores:
-
Dávila Aguilera, Iliana Margarita
De León Lacharme, Ana Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22822
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22822
- Palabra clave:
- Inteligencias múltiples - teorías
150 - Psicología
Tesis - psicologia
Método Montessori
Psicología educativa
Estrategias de enseñanza
Inteligencias múltiples - teorías
Método Montessori
Psicología educativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_f29e79c94f7d0dfe38a487af86ae05a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22822 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
title |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
spellingShingle |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria Inteligencias múltiples - teorías 150 - Psicología Tesis - psicologia Método Montessori Psicología educativa Estrategias de enseñanza Inteligencias múltiples - teorías Método Montessori Psicología educativa |
title_short |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
title_full |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
title_fullStr |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
title_full_unstemmed |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
title_sort |
Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Dávila Aguilera, Iliana Margarita De León Lacharme, Ana Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Oliveros Torres, Martha Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Dávila Aguilera, Iliana Margarita De León Lacharme, Ana Milena |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Inteligencias múltiples - teorías |
topic |
Inteligencias múltiples - teorías 150 - Psicología Tesis - psicologia Método Montessori Psicología educativa Estrategias de enseñanza Inteligencias múltiples - teorías Método Montessori Psicología educativa |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
150 - Psicología |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - psicologia Método Montessori Psicología educativa |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza Inteligencias múltiples - teorías Método Montessori Psicología educativa |
description |
La investigación tuvo como objetivo diseñar un protocolo de estrategias de enseñanza basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples que les permitan a los docentes de primaria potencializar sus habilidades instruccionales. Para alcanzar lo propuesto se tuvo en cuenta las etapas de una investigación cuantitativa – descriptiva. La muestra conformada por los docentes del nivel básica primaria del colegio Montessori de Cartagena fue elegida por convocatoria, los participantes firmaron un acta de consentimiento informado aceptando ser parte del proceso investigativo. Para la recolección de información se utilizó como instrumento la escala tipo LIKERT obteniendo la línea base del empleo de las estrategias en los diferentes momentos de enseñanza. La finalidad fue diseñar estrategias que potencialicen las habilidades instruccionales de los docentes en el aula y ello contribuya a la calidad educativa de la institución, dando esto como resultado la elaboración de un protocolo dirigido a brindar algunas orientaciones sobre las estrategias de enseñanza requeridas para la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes. Palabras claves: estrategias de enseñanza, inteligencias múltiples, destrezas, habilidades, método Montessori, educación, momentos de aprendizaje, protocolo |
publishDate |
2004 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-21T21:38:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-21T21:38:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Dávila Aguilera, I. M. & De León Lacharme, A. M. (2008). Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22822 |
identifier_str_mv |
Dávila Aguilera, I. M. & De León Lacharme, A. M. (2008). Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22822 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACUÑA, M. Método Montessori. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2002, Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/A/METODO%20MONTESSORI%20M a%20de%20la%20LUZ%20Acuna.html ARMSTRONG. T. Las Inteligencias Múltiples en el salón de clases Alexandria. VA; ASCD. 1994 AMARIS MACÍAS, María. Las múltiples inteligencias. En: Psicología del Caribe. Barranquilla, Colombia. Vol. 10, No. 10 (enero-julio. 2002). P. 27 – 38 BALLUERKA, Nekane. Cómo mejorar el estudio y aprendizaje". Madrid: Editorial Pirámide. 1995 BAQUERO, Manuel, ALAYON, Alicia, CESPEDES, Manuel, VARGAS, Vicente y HOYOS, Rider. Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigación. Cartagena: Universidad de San Buenaventura, 2003. p. 21 BOZAL GUIL, Manuel. Escala mixta Likert – Thurstone, Anduli. En: Revista Andaluza de Ciencias Sociales. Nº 5 – 2006 BELTRÁN, J. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. 1996 BROWN, Frederick. Principios de la medición en Psicología y Educación. México: El Manual Moderno, 2000, p 518 BRUNER, J. S. El proceso de la educación. Cambridge: Harvard University Press. 1960 CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1090 DE 2006. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006 CURTIS, R. V, y REIGELUTH, C. M. El uso de analogías en la escritura de textos. Argentina: Instructional Science. 1984 DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructiva. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 1 – 12 México: Mc Graw Hill, 2003. p. 137 – 347 De Barrera, Hurtado, Jacqueline. Metodología de la Investigación UNIMET. Fecha de consulta: 10:00 pm, Marzo 9, 2007. Disponible en Internet: www.ares.unimet.edu.ve/faces/fpag40/criterios.htm DECROLY, O. La Escuela y el niño. Madrid: Ediciones La Lectura. 1906 GARCÍA, M; RODRIGUEZ y RODGER, O. El método Montessori: una alternativa teórico-practica basada en algunos elementos básicos de la investigación para generar aprendizajes significativos. Cartagena, 1995. Trabajo de grado Tesis de grado (Especialista en Gerencia Educativa). Universidad San Buenaventura de Cartagena. Facultad de Educación GARDNER, H. Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 1999 GARDNER, H. Inteligencias Múltiples. New York: Basic Books. 1993 GARDNER, H. Mentes Creativas. Paidós. Barcelona. 1993 GUZMÁN, Belkys y CASTRO, Santiago. Las inteligencias Múltiples en el aula. Caracas: Revista de Investigación nº 58. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2008. Disponible en Internet: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2051098&orden=69849 HAMBLETON, R. K. modelos avanzados en la evaluación, métodos y práctica. New York: MacMillan. 1996 HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAUTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 46 HUGH, COOLICAN. Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México: Manual Moderno, 2005. 494 p.115 – 136 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa fé de Bogotá D C.: ICONTEX, 2006 – 2007. NTC 1307 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Edición 2007. Santa fé de Bogotá: Unión Bogotá, 2007. p 271–289 LUZRIAGA, Lorenzo. La nueva educación: el Método Montessori”. En: Ideas Pedagógicas del siglo XX. Madrid, España. vol 20. No. 5. 1968 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY 115 DE 1994 (febrero 8). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ministerio de Educación Colombia. Fecha de consulta: 10:50 am, Marzo 10, 2007 de www.mindeducacion.gov.co MONTESSORI, M. El Nuevo Método de la Educación. Madrid: Revista de Pedagogía, XI, (123), p. 201-204. 1932. Fecha de consulta: 8 de mayo de 2008. Disponible en Internet: www.papelesdelpsicólogo.es/vernumero.asp?id=1372 - 124k. MONTESSORI, M. El niño (el secreto de la infancia). México: Diana. 1989 PRIETO, SÁNCHEZ, María Dolores, FERRÁNDIZ, GARCÍA, Carmen y BALLESTER, GARCÍA, Pilar. Murcia: Universidad de Murcia 2002 NARVAEZ, Eleazar. Una mirada a la escuela nueva. Mérida: revista electrónica vol. 10, no.35, dic 2006 p.629-636. Fecha de consulta: 10 de mayo 2008. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000400008&lng=es&nrm=iso>. NOVAK, J. Y GOWIN, B. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. 1988 ORTIZ, Alexander. Dinámica de grupo. Colombia: Cepedid, tomo 2. 2006. p. 28, 29 PIAGET, J. La Psicología de la inteligencia. Paris. Colin. 1943 SABINO, Carlos. El Proceso de Investigación. Bogotá: Panamericana, 1992. p. 80 SÁNCHEZ, Luz y BELTRÁN Jesús. Dos Décadas de Inteligencias Múltiples: Implicaciones para la Educación. Madrid: Revista Electrónica Papeles del Psicólogo, vol. 27, num. 003. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2008. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/778/77827304.pdf SANTROCK W, John. Psicología de la educación. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 387 – 430 SEGOVIA, Luis. Los Mapas conceptuales para Ordenar y Procesar. Fecha de consulta: 8 de mayo de 2008. Disponible en: http://www.intisana.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=215. STANDIHNG, M. La revolución Montessori en la educación. España: Siglo veintiuno, 2002. p. 7 – 30. España: Siglo veintiuno, 2002. p. 90 – 91. Técnica de Investigación Cuantitativa Escala de Actitudes Tipo Likert. Universidad San Marcos. Fecha de consulta: 9:30 am, abril 30, 2008 de http://www.espacioblog.com/myfiles/quirosleiva/Escala-Likert- VEGA LÓPEZ, Patricia. El curriculum educativo. 2006. Disponible en Internet: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9598&id_portal=396&id_seccion= 2560 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
100 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cartagena |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80c70d39-f00a-40a5-ad4a-cc363e6ee409/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62a4bb7b-8074-486e-b1ec-13a7dbdb2fe1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/824160d3-7195-4b73-87df-1b4454c1ad72/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9db3c850-b20a-4588-953b-ab377f9afdb8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfa97210-a0b0-4b82-8d77-f2d401e9926b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58647012832829b3385126d6023d0014 676b614946f30ec0c62c6126f91a4718 bd001bba7fcc6e36ba9ee0e9a215cb53 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099255911677952 |
spelling |
Oliveros Torres, Martha Cecilia99265893-b08b-405e-b2ad-dff38c2a7958-1Dávila Aguilera, Iliana Margarita2bcf1411-e9ed-40f3-9b1c-281468a185a7-1De León Lacharme, Ana Milena88c2ae28-0f3e-49fd-9484-e6d89842703d-12024-11-21T21:38:37Z2024-11-21T21:38:37Z2004La investigación tuvo como objetivo diseñar un protocolo de estrategias de enseñanza basadas en la Teoría de las Inteligencias Múltiples que les permitan a los docentes de primaria potencializar sus habilidades instruccionales. Para alcanzar lo propuesto se tuvo en cuenta las etapas de una investigación cuantitativa – descriptiva. La muestra conformada por los docentes del nivel básica primaria del colegio Montessori de Cartagena fue elegida por convocatoria, los participantes firmaron un acta de consentimiento informado aceptando ser parte del proceso investigativo. Para la recolección de información se utilizó como instrumento la escala tipo LIKERT obteniendo la línea base del empleo de las estrategias en los diferentes momentos de enseñanza. La finalidad fue diseñar estrategias que potencialicen las habilidades instruccionales de los docentes en el aula y ello contribuya a la calidad educativa de la institución, dando esto como resultado la elaboración de un protocolo dirigido a brindar algunas orientaciones sobre las estrategias de enseñanza requeridas para la construcción de aprendizajes significativos en los estudiantes. Palabras claves: estrategias de enseñanza, inteligencias múltiples, destrezas, habilidades, método Montessori, educación, momentos de aprendizaje, protocoloPregradoPsicólogo100 páginasapplication/pdfDávila Aguilera, I. M. & De León Lacharme, A. M. (2008). Diseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primaria. [Trabajo de grado de Psicología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena, Colombia.https://hdl.handle.net/10819/22822spaUniversidad de San Buenaventura - CartagenaCartagenaFacultad de Ciencias Humanas y SocialesCartagenaPsicologíaACUÑA, M. Método Montessori. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2002, Disponible en: http://www.universidadabierta.edu.mx/Biblio/A/METODO%20MONTESSORI%20M a%20de%20la%20LUZ%20Acuna.htmlARMSTRONG. T. Las Inteligencias Múltiples en el salón de clases Alexandria. VA; ASCD. 1994AMARIS MACÍAS, María. Las múltiples inteligencias. En: Psicología del Caribe. Barranquilla, Colombia. Vol. 10, No. 10 (enero-julio. 2002). P. 27 – 38BALLUERKA, Nekane. Cómo mejorar el estudio y aprendizaje". Madrid: Editorial Pirámide. 1995BAQUERO, Manuel, ALAYON, Alicia, CESPEDES, Manuel, VARGAS, Vicente y HOYOS, Rider. Orientaciones para el diseño, desarrollo y presentación de trabajos de investigación. Cartagena: Universidad de San Buenaventura, 2003. p. 21BOZAL GUIL, Manuel. Escala mixta Likert – Thurstone, Anduli. En: Revista Andaluza de Ciencias Sociales. Nº 5 – 2006BELTRÁN, J. Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. 1996BROWN, Frederick. Principios de la medición en Psicología y Educación. México: El Manual Moderno, 2000, p 518BRUNER, J. S. El proceso de la educación. Cambridge: Harvard University Press. 1960CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY 1090 DE 2006. Diario Oficial No. 46.383 de 6 de septiembre de 2006CURTIS, R. V, y REIGELUTH, C. M. El uso de analogías en la escritura de textos. Argentina: Instructional Science. 1984DÍAZ BARRIGA, Frida y HERNÁNDEZ ROJAS, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructiva. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 1 – 12 México: Mc Graw Hill, 2003. p. 137 – 347De Barrera, Hurtado, Jacqueline. Metodología de la Investigación UNIMET. Fecha de consulta: 10:00 pm, Marzo 9, 2007. Disponible en Internet: www.ares.unimet.edu.ve/faces/fpag40/criterios.htmDECROLY, O. La Escuela y el niño. Madrid: Ediciones La Lectura. 1906GARCÍA, M; RODRIGUEZ y RODGER, O. El método Montessori: una alternativa teórico-practica basada en algunos elementos básicos de la investigación para generar aprendizajes significativos. Cartagena, 1995. Trabajo de grado Tesis de grado (Especialista en Gerencia Educativa). Universidad San Buenaventura de Cartagena. Facultad de EducaciónGARDNER, H. Estructuras de la mente. La teoría de las Inteligencias Múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 1999GARDNER, H. Inteligencias Múltiples. New York: Basic Books. 1993GARDNER, H. Mentes Creativas. Paidós. Barcelona. 1993GUZMÁN, Belkys y CASTRO, Santiago. Las inteligencias Múltiples en el aula. Caracas: Revista de Investigación nº 58. Fecha de consulta: 13 de mayo de 2008. Disponible en Internet: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2051098&orden=69849 HAMBLETON, R. K. modelos avanzados en la evaluación, métodos y práctica. New York: MacMillan. 1996HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAUTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 46HUGH, COOLICAN. Métodos de Investigación y Estadística en Psicología. México: Manual Moderno, 2005. 494 p.115 – 136INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS. Normas Colombianas para la presentación de trabajos de investigación. Quinta actualización. Santa fé de Bogotá D C.: ICONTEX, 2006 – 2007. NTC 1307LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Edición 2007. Santa fé de Bogotá: Unión Bogotá, 2007. p 271–289LUZRIAGA, Lorenzo. La nueva educación: el Método Montessori”. En: Ideas Pedagógicas del siglo XX. Madrid, España. vol 20. No. 5. 1968MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. LEY 115 DE 1994 (febrero 8). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ministerio de Educación Colombia. Fecha de consulta: 10:50 am, Marzo 10, 2007 de www.mindeducacion.gov.coMONTESSORI, M. El Nuevo Método de la Educación. Madrid: Revista de Pedagogía, XI, (123), p. 201-204. 1932. Fecha de consulta: 8 de mayo de 2008. Disponible en Internet: www.papelesdelpsicólogo.es/vernumero.asp?id=1372 - 124k.MONTESSORI, M. El niño (el secreto de la infancia). México: Diana. 1989PRIETO, SÁNCHEZ, María Dolores, FERRÁNDIZ, GARCÍA, Carmen y BALLESTER, GARCÍA, Pilar. Murcia: Universidad de Murcia 2002NARVAEZ, Eleazar. Una mirada a la escuela nueva. Mérida: revista electrónica vol. 10, no.35, dic 2006 p.629-636. Fecha de consulta: 10 de mayo 2008. Disponible en Internet: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102006000400008&lng=es&nrm=iso>.NOVAK, J. Y GOWIN, B. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca. 1988ORTIZ, Alexander. Dinámica de grupo. Colombia: Cepedid, tomo 2. 2006. p. 28, 29PIAGET, J. La Psicología de la inteligencia. Paris. Colin. 1943SABINO, Carlos. El Proceso de Investigación. Bogotá: Panamericana, 1992. p. 80SÁNCHEZ, Luz y BELTRÁN Jesús. Dos Décadas de Inteligencias Múltiples: Implicaciones para la Educación. Madrid: Revista Electrónica Papeles del Psicólogo, vol. 27, num. 003. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2008. Disponible en Internet: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/778/77827304.pdfSANTROCK W, John. Psicología de la educación. México: Mc Graw Hill, 2003. p. 387 – 430SEGOVIA, Luis. Los Mapas conceptuales para Ordenar y Procesar. Fecha de consulta: 8 de mayo de 2008. Disponible en: http://www.intisana.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=215. STANDIHNG, M. La revolución Montessori en la educación. España: Siglo veintiuno, 2002. p. 7 – 30. España: Siglo veintiuno, 2002. p. 90 – 91. Técnica de Investigación Cuantitativa Escala de Actitudes Tipo Likert. Universidad San Marcos. Fecha de consulta: 9:30 am, abril 30, 2008 de http://www.espacioblog.com/myfiles/quirosleiva/Escala-Likert-VEGA LÓPEZ, Patricia. El curriculum educativo. 2006. Disponible en Internet: http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=9598&id_portal=396&id_seccion= 2560info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Inteligencias múltiples - teorías150 - PsicologíaTesis - psicologiaMétodo MontessoriPsicología educativaEstrategias de enseñanzaInteligencias múltiples - teoríasMétodo MontessoriPsicología educativaDiseño de estrategias de enseñanza basadas en la teoría de las inteligencias múltiples en el nivel básica primariaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad científica y académicaPublicationTEXTDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdf.txtDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80c70d39-f00a-40a5-ad4a-cc363e6ee409/download58647012832829b3385126d6023d0014MD54THUMBNAILDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdf.jpgDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/62a4bb7b-8074-486e-b1ec-13a7dbdb2fe1/download676b614946f30ec0c62c6126f91a4718MD55ORIGINALDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdfDiseño de estrategias de enseñanza basadas_Iliana Dávila A_2008.pdfapplication/pdf1911679https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/824160d3-7195-4b73-87df-1b4454c1ad72/downloadbd001bba7fcc6e36ba9ee0e9a215cb53MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9db3c850-b20a-4588-953b-ab377f9afdb8/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/dfa97210-a0b0-4b82-8d77-f2d401e9926b/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD5310819/22822oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/228222024-11-22 04:33:05.765http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |