Implementación de Blockchain para la eficiencia y transparencia en la gestión de derechos y regalías

Este Articulo presenta un modelo de negocio innovador que utiliza la tecnología Blockchain para reformar los procesos de contratación entre agregadoras digitales y artistas emergentes en la industria musical. Actualmente, estos procesos son ineficientes y carecen de transparencia, lo que afecta nega...

Full description

Autores:
Zuluaga Lopera, Edwin Hernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22551
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/22551
Palabra clave:
340 - Derecho
Gestión de Derechos intelectuales
Gestión de derechos musicales
Políticas de incentivos
Blockchain
Contratos inteligentes
Industria musical
Artistas emergentes
Transparencia
Blockchain
Smart contracts
Music industry
Emerging artists
Transparency
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este Articulo presenta un modelo de negocio innovador que utiliza la tecnología Blockchain para reformar los procesos de contratación entre agregadoras digitales y artistas emergentes en la industria musical. Actualmente, estos procesos son ineficientes y carecen de transparencia, lo que afecta negativamente a los artistas emergentes. El modelo propuesto introduce contratos inteligentes que automatizan y transparentan las transacciones, con el objetivo de maximizar la eficiencia operativa y asegurar una distribución equitativa de los ingresos. El propósito principal es diseñar un sistema que no solo resuelva las ineficiencias actuales, sino que también fomente una estructura transparente y justa, promoviendo un ecosistema musical más equitativo y sostenible. El ensayo explora las ventajas técnicas de la Blockchain, como la inmutabilidad, la descentralización y la capacidad de ejecutar contratos automáticos. Estas características pueden abordar problemas persistentes como disputas por derechos de autor, la falta de transparencia en la distribución de ingresos y la ineficiencia de los procesos contractuales. Además, se analiza la viabilidad técnica y económica del modelo, identificando barreras legales y regulatorias y evaluando el impacto en las relaciones comerciales dentro de la industria. También se propone una estrategia de implementación que incluye la identificación de los principales stakeholders, el desarrollo de un plan de adopción tecnológica y la formulación de políticas de incentivos que fomenten la participación activa de los diferentes actores del mercado. Se destaca la importancia de la colaboración efectiva entre tecnólogos, artistas, agregadoras y reguladores para asegurar una transición exitosa hacia un modelo de negocio basado en Blockchain. En conclusión, el ensayo afirma que el modelo propuesto es viable y tiene el potencial de transformar radicalmente la industria musical, ofreciendo un sistema más eficiente, transparente y justo para la gestión de contratos y derechos de autor. Este cambio puede facilitar un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo de artistas emergentes, fortaleciendo así la dinámica y sostenibilidad del ecosistema musical global.