Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones
En el contexto de las organizaciones, las competencias laborales lo que hacen es permitir que haya un sistema de referencia, el cual permita describir a los individuos y dar cuenta el conjunto de comportamientos que denotan que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito una ac...
- Autores:
-
Vélez Quintero, Manuel Antonio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20393
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/20393
- Palabra clave:
- Competencias laborales;
Psicología organizacional;
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
SANBUENAV2_f12a717ee7bc82ed3adf375f941d0557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/20393 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
title |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
spellingShingle |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones Competencias laborales; Psicología organizacional; |
title_short |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
title_full |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
title_fullStr |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
title_sort |
Estudio teórico de las competencias laborales en las organizaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Vélez Quintero, Manuel Antonio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Charria Ortíz, Víctor Hugo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vélez Quintero, Manuel Antonio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competencias laborales; Psicología organizacional; |
topic |
Competencias laborales; Psicología organizacional; |
description |
En el contexto de las organizaciones, las competencias laborales lo que hacen es permitir que haya un sistema de referencia, el cual permita describir a los individuos y dar cuenta el conjunto de comportamientos que denotan que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito una actividad integrando sus conocimientos, habilidades y actitudes personales. Lo que lleva a que una persona tenga las capacidades para ejecutar las actividades propias de un trabajo en una institución y de esta forma lograr incluir los conocimientos en la práctica, específicamente en el cargo que ocupa, esto permite una mayor agilidad en la competitividad tanto para la organización como para el empleado. Por tanto, en las competencias laborales por lo general existe una inestabilidad, esto lleva a que las organizaciones tengan altos y bajos promedios en el mercado global, es por tal motivo que la persona competente busca mecanismos para superar aquellos déficits que pueden perjudicar a la organización, ya sea en lo económico y competitivo. Para el desarrollo de las competencias laborales existen varias perspectivas de enfoque lo que es llamado el anglosajón, el cual se centra en el contenido del puesto de trabajo, así como en su relación con la estrategia global de la organización, y el francés, se centra más en la persona, su finalidad es actuar como elemento de auditoría entorno a la capacidad individual del sujeto. En las competencias laborales se logra destacar tres tipos de competencias, las básicas, permite el ingreso al trabajo y se refieren a las habilidades adquiridas para la lectura, escritura, la expresión oral, competencias genéricas, hace referencia al comportamiento laboral, característico del desempeño en diferentes sectores o actividades y las competencias específicas, se relacionan directamente con el ejercicio de ocupaciones concretas. La gestión por competencias es un modelo de gerenciamiento que permite evaluar las competencias laborales especificas que requiere un puesto de trabajo de la persona que lo ejecute, además, es una herramienta que permite flexibilizar la organización, ya que logra separar la organización del trabajo de la gestión de las personas, introduciendo a éstas como actores principales en los procesos de cambio de las organizaciones. Los métodos de desempeño permiten a la organización una forma de medir las capacidades de los trabajadores y de los puestos de trabajo, y de esta forma dar cuenta de las capacidades que tienen estos empleados. Estos métodos de desempeño se clasifican de acuerdo con aquello que miden las características o resultados. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T21:37:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T21:37:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/20393 |
url |
https://hdl.handle.net/10819/20393 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Psicologia |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c221ca11-befd-4a8b-a8e7-3031f2d77bfd/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82502866-ac5f-443b-88ce-efdbe5db03a4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f2a2cc8-38f4-438e-becc-9467298ba702/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b743e58f-fe11-4865-adba-83c1ef6e5d85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9eda8c98752cf59195206d7c10e28ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae974792274f9208d372456f88b7486d 1c31c30c9a5d105577ef0a12a8315319 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932423682359296 |
spelling |
Charria Ortíz, Víctor Hugo16cc904f-a3cf-40f6-9ed4-8813f5a304d8Vélez Quintero, Manuel Antonio8b9ec39f-9d93-41f1-8c8b-9cdf1e77ac572024-06-25T21:37:19Z2024-06-25T21:37:19Z2008En el contexto de las organizaciones, las competencias laborales lo que hacen es permitir que haya un sistema de referencia, el cual permita describir a los individuos y dar cuenta el conjunto de comportamientos que denotan que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito una actividad integrando sus conocimientos, habilidades y actitudes personales. Lo que lleva a que una persona tenga las capacidades para ejecutar las actividades propias de un trabajo en una institución y de esta forma lograr incluir los conocimientos en la práctica, específicamente en el cargo que ocupa, esto permite una mayor agilidad en la competitividad tanto para la organización como para el empleado. Por tanto, en las competencias laborales por lo general existe una inestabilidad, esto lleva a que las organizaciones tengan altos y bajos promedios en el mercado global, es por tal motivo que la persona competente busca mecanismos para superar aquellos déficits que pueden perjudicar a la organización, ya sea en lo económico y competitivo. Para el desarrollo de las competencias laborales existen varias perspectivas de enfoque lo que es llamado el anglosajón, el cual se centra en el contenido del puesto de trabajo, así como en su relación con la estrategia global de la organización, y el francés, se centra más en la persona, su finalidad es actuar como elemento de auditoría entorno a la capacidad individual del sujeto. En las competencias laborales se logra destacar tres tipos de competencias, las básicas, permite el ingreso al trabajo y se refieren a las habilidades adquiridas para la lectura, escritura, la expresión oral, competencias genéricas, hace referencia al comportamiento laboral, característico del desempeño en diferentes sectores o actividades y las competencias específicas, se relacionan directamente con el ejercicio de ocupaciones concretas. La gestión por competencias es un modelo de gerenciamiento que permite evaluar las competencias laborales especificas que requiere un puesto de trabajo de la persona que lo ejecute, además, es una herramienta que permite flexibilizar la organización, ya que logra separar la organización del trabajo de la gestión de las personas, introduciendo a éstas como actores principales en los procesos de cambio de las organizaciones. Los métodos de desempeño permiten a la organización una forma de medir las capacidades de los trabajadores y de los puestos de trabajo, y de esta forma dar cuenta de las capacidades que tienen estos empleados. Estos métodos de desempeño se clasifican de acuerdo con aquello que miden las características o resultados.T158.7 V436 e.1 CD-ROM140 p.https://hdl.handle.net/10819/20393spaPsicologiaPsicologiaUniversidad de San Buenaventura - CaliBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraCompetencias laborales;Psicología organizacional;Estudio teórico de las competencias laborales en las organizacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbPublicationORIGINAL1050012.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3663920https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c221ca11-befd-4a8b-a8e7-3031f2d77bfd/downloadd9eda8c98752cf59195206d7c10e28ecMD51LICENSElicense.txttext/plain1748https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/82502866-ac5f-443b-88ce-efdbe5db03a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1050012.pdf.txt1050012.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7f2a2cc8-38f4-438e-becc-9467298ba702/downloadae974792274f9208d372456f88b7486dMD53THUMBNAIL1050012.pdf.jpg1050012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5016https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b743e58f-fe11-4865-adba-83c1ef6e5d85/download1c31c30c9a5d105577ef0a12a8315319MD5410819/20393oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/203932024-07-12 21:21:22.736https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |