Características de desarrollo psicomotor

El ser humano, desde el nacimiento, desarrolla una serie de movimientos que se encuentran predeterminados en su sistema nervioso central. Esta serie de movimientos del neonato está bajo control subcortical al menos hasta los cuatro meses, edad en la que empieza a imponerse el movimiento voluntario c...

Full description

Autores:
Barajas Ramón, Yehinson
Pájaro Olivo, Félix Enrique
Torres Plata, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11340
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11340
Palabra clave:
150 - Psicología::155 - Psicología diferencial y del desarrollo
Desarrollo psicomotor infantil
Movimiento humano
Psicomotricidad infantil
Desarrollo motor infantil
Desarrollo psicomotor
Movimiento humano
Psicomotricidad
Aprendizaje motor
Desarrollo motor
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El ser humano, desde el nacimiento, desarrolla una serie de movimientos que se encuentran predeterminados en su sistema nervioso central. Esta serie de movimientos del neonato está bajo control subcortical al menos hasta los cuatro meses, edad en la que empieza a imponerse el movimiento voluntario controlado ya por la corteza cerebral. Algunos de ellos, incluso, se producen en la etapa prenatal, pero estos no son los que van a constituir el objeto de este artículo. Los movimientos del recién nacido suelen ser anárquicos, globales e inadaptados, muchos de ellos presentan un carácter reflejo y algunos incluso pueden ser reminiscencias de antiguas necesidades del ser humano que, por evolución ontogenética, han derivado en ellos. Los distintos reflejos y automatismos de estas primeras etapas han sido objeto de múltiples clasificaciones, muchas de las cuales se han intentado resumir en este estudio, pero el punto de mayor interés reside en la posibilidad que ofrecen para determinar perturbaciones neurológicas o retrasos en el niño, mediante un examen sistemático de su aparición y su desaparición o persistencia posterior. Se puede afirmar que, en la actualidad, el estudio de los reflejos se ha convertido en un elemento indispensable de diagnóstico en el análisis del desarrollo motor…