El lenguaje como configuración de subjetividad de las personas en situación de discapacidad auditiva

Esta investigación surge de un interés propio por construir y consolidar un conocimiento sobre una población en situación de vulnerabilidad social y subjetiva, desde la que se puede decir que las ciencias sociales no han construido aún un saber teórico o más bien, ha sido un tema poco socializado y...

Full description

Autores:
Florez Ramírez, Karen Isbelth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/1197
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/1197
Palabra clave:
Discapacidad auditiva
Subjetividad
Lenguaje
Emociones
Social
Configuración
Familia
Trastornos de la audición
Personas con discapacidades-psicología
Desordenes del lenguaje
Familia y escuela
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Esta investigación surge de un interés propio por construir y consolidar un conocimiento sobre una población en situación de vulnerabilidad social y subjetiva, desde la que se puede decir que las ciencias sociales no han construido aún un saber teórico o más bien, ha sido un tema poco socializado y del que se conoce pocos avances, ello hace que la pregunta y población de interés se encuentre dentro de un campo poco explorado: los sordos, la sordera y el lenguaje como vinculo social, cultural que constituye la subjetividad de esta población. Este texto nace a partir de la pregunta sobre cómo influye el lenguaje “particular en ellos, de señas” en la configuración de algunos rasgos de su subjetividad, para ello, se ha indagado sobre algunos aspectos de la subjetividad pensada desde lo emocional y afectivo del sujeto, desde la relación que establece con sus más próximos, la época cultural e histórica que viven hoy teniendo en cuenta los medios de comunicación y lo que logran establecer a través de ellos. Se toma como teóricos a Carlos Skliar y Fernando Luis González Rey, ambos expertos que han trabajado sobre el tema de la subjetividad en otro al que se le impone una falta, falta en ser, falta de ser. Se realizó una investigación de carácter cualitativo, en la que se tomó como muestra la población sorda, los familiares de ellos, intérpretes y demás personas que hacen parte de su cotidianidad como el colegio. Se realizó también un análisis de la comunicación y lenguaje usado por esta población a través de unos videoclips que permitían ver la forma como funcionaba éste en la comunicación, finalmente, se hace un análisis mixto de la información de acuerdo a las características de los datos y en este documento se comparten algunos hallazgos encontrados.