El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015

El grueso del desplazamiento en el país está relacionado principalmente con los siguientes factores: El avance de la invasión y el despojo territorial por parte actores nacionales e internacionales sobre el terruño de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en aras de la imposición de...

Full description

Autores:
Lozano Velásquez, Fabio
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11432
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11432
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Sociología y antropología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_ed3277c1b9890d1b9140a07cd8e14636
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11432
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
title El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
spellingShingle El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Sociología y antropología
title_short El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
title_full El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
title_fullStr El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
title_full_unstemmed El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
title_sort El desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015
dc.creator.fl_str_mv Lozano Velásquez, Fabio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozano Velásquez, Fabio
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
topic 300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropología
Sociología y antropología
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Sociología y antropología
description El grueso del desplazamiento en el país está relacionado principalmente con los siguientes factores: El avance de la invasión y el despojo territorial por parte actores nacionales e internacionales sobre el terruño de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en aras de la imposición de economías extensivas y extractivas legales e ilegales; La predisposición y adecuación territorial para la implementación de obras de infraestructura y mega proyectos; La consolidación de territorios para el ejercicio del cultivo, trasformación y comercialización de productos de uso ilícito; La apropiación y cooptación del estado por parte tanto de más para-políticas y otros actores legales o ilegales; la acción del estado cooptado para brindar seguridad a las empresas multinacionales; La persecución, desintegración o intentos de cooptación de organizaciones sociales; La disputa violenta por el dominio sobre poblaciones para el ejercicio de acciones delincuenciales; El uso, en la continuación de la guerra entre grupos subversivos y la fuerza pública, de métodos e instrumentos bélicos que generan grandes perjuicios a la población civil; La extensión del discurso contra la paz y la prolongación de la mentalidad del miedo; La violencia sexual y violencia de género; La impunidad frente al delito de desplazamiento.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-11T16:01:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-11T16:01:07Z
dc.type.spa.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789588928272
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11432
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
9789588928272
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11432
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Borda, O. F. (2002 (1984)). Historia Doble de la Costa 3. Resistencai en el San Jorge. Bogotá: Banco de l República - Ancora Editores. Comité de Víctimas de Bojayá. (2015). Pronunciamiento en acto de reconocimiento y solicitud de perdon de las FARC- Ep a las víctmas de Bojayá. (C. R. Colombiano, Ed.) Pacífico Territorio de Etnias(12), 5-12. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://coordinaciondelpacifico.org/wp-content/uploads/2014/12/Revista-Etnias-Numero-12-color2.pdf Coordinación Regional del Pacífico Colombiano. (2010). Cerro Sagrado. Proyecto Minero Mandé Norte. Pacífico, Territorio de Étnias, 9-13. DANE. (2011). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: DANE. Recuperado el 20 de julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/files/ censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario, Boletin 9, Anexos Departamentales. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Na cional-Agropecuario-2014 DANE. (2 de Abril de 2016). Censo Nacional Agropecuario. Décima entrega. . Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014 DANE. (10 de Junio de 2016). Cuentas Trimestrales - Colombia. Producto Interno Bruto (PIB) Primer Semestre de 2016. Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim16_oferta_demanda.pdf DANE. (2016). Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario (Definitiva). Recuperado el 20 de Julio de 2016, de Departamento Administatrivo Nacional de Estadísticas: http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entre ga-definitiva/Boletin-9-cultivos/9-presentacion.pdf DANE. (s.f.). COLOMBIA. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según departamento y nacional. Resultados Censo General 2005. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de DANE: http://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi Estrada, J., Moreno, S., & Ordóñez, F. (2013). Procesos Socio-territoriales. Pacífico.Itinerarios y Tendencias. Bogotá: ILSA. Gómez, P. (2016). La Guerra no es un Relámpago. Bogotá: Icono. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. (2015). Forensis 2014. Datos para la Vida. Bogotá: Imprenta Nacional. Mignorence, F., Minelli, F., & Le Du, H. (2004). El Cultivo de la Palma Africana en el Chocó. Legalidad Ambiental, Territorial y Derechos Humanos. Quibdó: Human Rigths Everyone/Diócesis de Quibdó. Moncayo, H.-L. (2014). Palma Aceitera: Una estrategia de control social y de territrios. En F. Houtart, & Otros, Agrocombustibles. falsa solución global y destrucción local en Colombia (págs. 169-178). Bogotá: Desde Abajo. Obtenido de http:// issuu.com/comisionjusticiaypaz/docs/libro_agro/171?e=3231018/9834266 Mosquera, J. (11 de Julio de 2015). Las 2 Orillas. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.las2orillas.co/por-que-el-choco-es-pobre/ el 20 de Julio de 2016 Mosquera, S. (1996). Memorias de los últimos esclavizadores en Citará: historia documental. Chocó, Colombia:. Quibdó: Promotora Editorial de Autores Chocoanos. Observatorio de Drogas de Colombia - Minjusticia. (2015). Reporte de Drogas de Colombia 2015. Bogotá: O.D.C Observatorio de Drogas de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Reporte de Drogas de Colombia 2015. Bogotá: inistrio de Justicia y del Derecho. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. (2013). Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca 2012. Bogotá: UNODC. OREWA. (s.f.). Lo que Pensamos y Queremos Hacer en Nuestro Territorio. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de Observatorio Étnico Cecoin: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Orewa%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Pardo, M. (1987). Indígenas del Chocó . En I. C. Antropología, Introducción a la colombia Amerindia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología . Policia Nacional. Dirección Antinarcóticos. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Bogotá: Imprenta Nacional. Sentencia T-025 (Corte Constitucional 22 de Enero de 2004).
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.extent.none.fl_str_mv 42 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e77a260-2268-4557-983b-7d9b1c995671/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5a67bc4-4c24-472c-bed4-55c11783d582/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1ad172-8ebe-46a0-ac6a-02756346a94b/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7360e654-b6bd-4eb5-ae07-db2e34978893/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f33592c7aa9d9dee17db1f10feb418ea
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
b7ef619603f365fc9812ebccce266c27
f844db3c9cfd8242a07056fdef101836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099259399241728
spelling Lozano Velásquez, Fabioe4a9adbb-7732-404c-a797-660690a73946-12023-05-11T16:01:07Z2023-05-11T16:01:07Z2015El grueso del desplazamiento en el país está relacionado principalmente con los siguientes factores: El avance de la invasión y el despojo territorial por parte actores nacionales e internacionales sobre el terruño de comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en aras de la imposición de economías extensivas y extractivas legales e ilegales; La predisposición y adecuación territorial para la implementación de obras de infraestructura y mega proyectos; La consolidación de territorios para el ejercicio del cultivo, trasformación y comercialización de productos de uso ilícito; La apropiación y cooptación del estado por parte tanto de más para-políticas y otros actores legales o ilegales; la acción del estado cooptado para brindar seguridad a las empresas multinacionales; La persecución, desintegración o intentos de cooptación de organizaciones sociales; La disputa violenta por el dominio sobre poblaciones para el ejercicio de acciones delincuenciales; El uso, en la continuación de la guerra entre grupos subversivos y la fuerza pública, de métodos e instrumentos bélicos que generan grandes perjuicios a la población civil; La extensión del discurso contra la paz y la prolongación de la mentalidad del miedo; La violencia sexual y violencia de género; La impunidad frente al delito de desplazamiento.Primera edición42 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventura9789588928272reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11432spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáBogotáBorda, O. F. (2002 (1984)). Historia Doble de la Costa 3. Resistencai en el San Jorge. Bogotá: Banco de l República - Ancora Editores. Comité de Víctimas de Bojayá. (2015). Pronunciamiento en acto de reconocimiento y solicitud de perdon de las FARC- Ep a las víctmas de Bojayá. (C. R. Colombiano, Ed.) Pacífico Territorio de Etnias(12), 5-12. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://coordinaciondelpacifico.org/wp-content/uploads/2014/12/Revista-Etnias-Numero-12-color2.pdf Coordinación Regional del Pacífico Colombiano. (2010). Cerro Sagrado. Proyecto Minero Mandé Norte. Pacífico, Territorio de Étnias, 9-13. DANE. (2011). La visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá: DANE. Recuperado el 20 de julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/files/ censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario, Boletin 9, Anexos Departamentales. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Na cional-Agropecuario-2014 DANE. (2 de Abril de 2016). Censo Nacional Agropecuario. Décima entrega. . Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.dane.gov.co/index.php/Censo-Nacional-Agropecuario-2014 DANE. (10 de Junio de 2016). Cuentas Trimestrales - Colombia. Producto Interno Bruto (PIB) Primer Semestre de 2016. Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim16_oferta_demanda.pdf DANE. (2016). Entrega de Resultados del 3er Censo Nacional Agropecuario (Definitiva). Recuperado el 20 de Julio de 2016, de Departamento Administatrivo Nacional de Estadísticas: http://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entre ga-definitiva/Boletin-9-cultivos/9-presentacion.pdf DANE. (s.f.). COLOMBIA. Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI, por total, cabecera y resto, según departamento y nacional. Resultados Censo General 2005. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de DANE: http://www.dane.gov.co/index.php/ estadisticas-sociales/necesidades-basicas-insatisfechas-nbi Estrada, J., Moreno, S., & Ordóñez, F. (2013). Procesos Socio-territoriales. Pacífico.Itinerarios y Tendencias. Bogotá: ILSA. Gómez, P. (2016). La Guerra no es un Relámpago. Bogotá: Icono. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses - Grupo Centro de Referencia Nacional sobre Violencia. (2015). Forensis 2014. Datos para la Vida. Bogotá: Imprenta Nacional. Mignorence, F., Minelli, F., & Le Du, H. (2004). El Cultivo de la Palma Africana en el Chocó. Legalidad Ambiental, Territorial y Derechos Humanos. Quibdó: Human Rigths Everyone/Diócesis de Quibdó. Moncayo, H.-L. (2014). Palma Aceitera: Una estrategia de control social y de territrios. En F. Houtart, & Otros, Agrocombustibles. falsa solución global y destrucción local en Colombia (págs. 169-178). Bogotá: Desde Abajo. Obtenido de http:// issuu.com/comisionjusticiaypaz/docs/libro_agro/171?e=3231018/9834266 Mosquera, J. (11 de Julio de 2015). Las 2 Orillas. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de http://www.las2orillas.co/por-que-el-choco-es-pobre/ el 20 de Julio de 2016 Mosquera, S. (1996). Memorias de los últimos esclavizadores en Citará: historia documental. Chocó, Colombia:. Quibdó: Promotora Editorial de Autores Chocoanos. Observatorio de Drogas de Colombia - Minjusticia. (2015). Reporte de Drogas de Colombia 2015. Bogotá: O.D.C Observatorio de Drogas de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho. (2015). Reporte de Drogas de Colombia 2015. Bogotá: inistrio de Justicia y del Derecho. Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, UNODC. (2013). Colombia. Monitoreo de Cultivos de coca 2012. Bogotá: UNODC. OREWA. (s.f.). Lo que Pensamos y Queremos Hacer en Nuestro Territorio. Recuperado el 20 de Julio de 2016, de Observatorio Étnico Cecoin: http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/Orewa%20-%20Plan%20de%20Vida.pdf Pardo, M. (1987). Indígenas del Chocó . En I. C. Antropología, Introducción a la colombia Amerindia. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Instituto Colombiano de Cultura, Instituto Colombiano de Antropología . Policia Nacional. Dirección Antinarcóticos. (2014). COCA: Deforestación, contaminación y pobreza. Bogotá: Imprenta Nacional. Sentencia T-025 (Corte Constitucional 22 de Enero de 2004).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaSociología y antropologíaEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento : Informe desplazamiento 2015Librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdfEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdfapplication/pdf15017189https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2e77a260-2268-4557-983b-7d9b1c995671/downloadf33592c7aa9d9dee17db1f10feb418eaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b5a67bc4-4c24-472c-bed4-55c11783d582/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdf.txtEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdf.txtExtracted texttext/plain101735https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cf1ad172-8ebe-46a0-ac6a-02756346a94b/downloadb7ef619603f365fc9812ebccce266c27MD53THUMBNAILEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdf.jpgEl desplazamiento crece a pesar de la tregua unilateral y el desescalamiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10045https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7360e654-b6bd-4eb5-ae07-db2e34978893/downloadf844db3c9cfd8242a07056fdef101836MD5410819/11432oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/114322023-05-12 03:02:16.333https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==