Diseño De Prototipo De Armonizador Vocal En Hardware

Desde hace unos 35 años se ha generado una tendencia por promover el diseño de sistemas electrónicos capaces de interactuar con una señal de entrada de audio y modificar sus características tonales. Los armonizadores existentes en hardware tienen un sinfín de parámetros para modificar, pero ninguno...

Full description

Autores:
García Hurtado, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/7164
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/7164
Palabra clave:
Procesamiento análogo
Hardware de audio y Modelos matemáticos
Procesamiento de señales -- Técnicas digitales
Modelos matemáticos
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Desde hace unos 35 años se ha generado una tendencia por promover el diseño de sistemas electrónicos capaces de interactuar con una señal de entrada de audio y modificar sus características tonales. Los armonizadores existentes en hardware tienen un sinfín de parámetros para modificar, pero ninguno hasta el momento ha permitido tener un control independiente de ganancia para cada una de las voces ya armonizadas y su salida física correspondiente, para fines de adquirir una mejor espacialidad y una mejor mezcla. Por tal motivo, este trabajo propone un prototipo de armonizador vocal en hardware con procesamiento análogo que brinde una mejor espacialidad y posibilidad de mezcla. Para el proceso metodológico se establecieron las siguientes etapas: Diseño y Construcción (Pre-Amplificación, Detección De Frecuencias y Conversión De Frecuencia a Voltaje); Diseño y construcción de las etapas: (Seleccionador De Armonías, Control De Armonías y Conversión De Voltaje a Frecuencia); Diseñar la etapa de Mezclador y hacer la unificación de todas las etapas para seguir con el diseño de la caja estética; Desarrollo de las mediciones concernientes del armonizador vocal. La metodología propuesta se logró, con la puesta en práctica de investigaciones y análisis matemáticos e ingenieriles los cuales presentaron los resultados obtenidos por el sistema. Para la culminación de estos, se deben hacer respectivas mediciones las cuales darán como resultado sus diversas características: Potencia de Pre-Amplificación; Efectividad de las Armonías; Comportamiento interno (Etapas); Máximo nivel de salida y Relación señal ruido. Finalmente se obtuvo, Un armonizador análogo que no tiene problemas de latencia por procesamiento digital debido a que no se lleva a cabo procesos que impliquen cálculos por medio de algún procesador, sino que depende de la velocidad de la corriente eléctrica