El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado

El desarrollo de los procesos de lectura y escritura permite al ser humano ser competente en las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ende, además de la interpretación textual, el lector debe estar en capacidad de realizar lectura de su contexto e interactuar con él, es...

Full description

Autores:
Álvarez Daza, Martha Lucia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11767
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11767
Palabra clave:
370 - Educación
Aprendizaje
Argumentación
Comprensión lectora
Estrategia
Didáctica
Fábula
Juego
Lectura crítica
Literatura
Neuro didáctica
Pensamiento crítico
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id SANBUENAV2_ec68598a82fa473a220e049559175d27
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11767
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
title El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
spellingShingle El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
370 - Educación
Aprendizaje
Argumentación
Comprensión lectora
Estrategia
Didáctica
Fábula
Juego
Lectura crítica
Literatura
Neuro didáctica
Pensamiento crítico
title_short El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
title_full El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
title_fullStr El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
title_full_unstemmed El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
title_sort El juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto grado
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Daza, Martha Lucia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bohórquez Agudelo, Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Daza, Martha Lucia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Aprendizaje
Argumentación
Comprensión lectora
Estrategia
Didáctica
Fábula
Juego
Lectura crítica
Literatura
Neuro didáctica
Pensamiento crítico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Argumentación
Comprensión lectora
Estrategia
Didáctica
Fábula
Juego
Lectura crítica
Literatura
Neuro didáctica
Pensamiento crítico
description El desarrollo de los procesos de lectura y escritura permite al ser humano ser competente en las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ende, además de la interpretación textual, el lector debe estar en capacidad de realizar lectura de su contexto e interactuar con él, estableciendo relaciones entre su mensaje y la realidad social, lo que le permite a éste emitir juicios desde su punto de vista con argumentos válidos y pertinentes a la situación planteada.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-21T01:02:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-21T01:02:50Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11767
identifier_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11767
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Ausubel, D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Disponible en: http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi zajesign ificativo. pdf.p.46
Carlino, (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.
Cassany, D. (1995). La Cocina de la Escritura. Barcelona. Editorial Anagrama S.A.
Cassany, D. (2017). Describir el Escribir. Barcelona. Editorial Paidós_
Casilimas, C. (2000), Investigación cualitativa. La sociología en sus relatos.
Beltrán. (1996), Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar; Revista de Psicodidáctica, núm. 6, 1998, pp. 53- 68
Banet, E. & Abellán, T. «Introducción a la genética en la enseñanza secundaria y bachillerato: II. ¿Resolución de problemas o realización de ejercicios?». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, [en línea], 1996, Vol. 14, n.º 2, pp. 127-42, https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21442 [Consulta: 21-04-2020].
Díaz Barriga, Á. Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Septiembre - diciembre 2013. Vol 17, N° 3
Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mac Graw Hill, México.
Ennis, R. (2011). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Recuperado de: https://jgregorymcverry.com/readings/ennis1985assessingcriticalthinking.pdf
E Idol, J. (1990). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf
Ferreiro, E. (2006, julio-diciembre). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado el [11 de abril 2020], de http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_ Escritura_antes_letra.htm
Fowler, B: (2002). Bloom y el pensamiento crítico. Revista electrónica EDUTEKA. Recuperado el 27 de abril de 2020 de http://www.editeka.org/profeinvitad.php4)ProfinvID=0014
Goodman, K. (1996). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf
Mckernan, James (2001). Investigación- acción. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=llzVMRMlA28C&printsec=frontcover&hl=es#v =on epage&q&f=false
Mckernan, James (2017. La investigación-acción: una propuesta para la formación. Recuperado de: file:///C:/ /Dialnet-LaInvestigacionaccion-6174648.pdf
Hernández-Sampieri, R., Collado, C & Baptista, p., (2016) Metodología de la investigación (pdf), Sexta edición Mc. Graw Hill.
Latorre, A. (2005). La investigación - acción Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.
Lipman, M (1998) La formación del pensamiento crítico. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6767/tesis83.pdf;jsessio nid=DE235A D6D9301E7F9D8DDA639072673E?sequence=1
López,R.(2015). Escribir para cuidar de sí y del otro: pensarse, crearse y regirse desde la escritura. Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle. Enero-junio. (65). 229- 244.
Parodi, G. (2014). Comprensión de textos escritos. La Teoría de la Comunicabilidad. Buenos Aires: EUDEBA. ISBN: 978-950-23- 2377-0. 198
Piette. (1998). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf
Priestley Maureen. Tecnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico. México: Trillas. 1996.
Rivas, (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. (Pág. 24)
Saíz y Rivas, (2011). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en la didáctica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4132278.pdf
Solé, (2006).ESTRATEGIAS DE LECTURA. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
Telleria, 1996. Transformar la práctica pedagógica de la lengua escrita en el aula propuesta para la formación de docentes de educación preescolar. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35651503.p
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.license.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 103 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura
institution Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cbdecc2-6f0c-4d98-9d73-9a0de25e8d46/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73bb5f4e-0a80-4eb2-b7b5-0d8b12aa4efc/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80081048-0da5-49b5-bd62-1d341159e891/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3dcf47c-5557-47ca-a9a4-968a5fb626d9/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c3209d2-e20d-40b2-b2ab-301eb23f4de0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f08932ee802990a742869962905a21ab
3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
e6d086dd5dbe6b50092f59ab37b3b069
9d03dff28794de8d457977c6955b359a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099246606614528
spelling Bohórquez Agudelo, Liliana066a2c8a-de00-4c3d-8a56-c2e54edbe4e9-1Álvarez Daza, Martha Lucia2f8d74f2-34c6-493c-a97c-43131595fb27-12023-06-21T01:02:50Z2023-06-21T01:02:50Z2020El desarrollo de los procesos de lectura y escritura permite al ser humano ser competente en las habilidades comunicativas (hablar, escuchar, leer y escribir). Por ende, además de la interpretación textual, el lector debe estar en capacidad de realizar lectura de su contexto e interactuar con él, estableciendo relaciones entre su mensaje y la realidad social, lo que le permite a éste emitir juicios desde su punto de vista con argumentos válidos y pertinentes a la situación planteada.The development of reading and writing processes allows the human being to be competent in communication skills (speaking, listening, reading and writing). Therefore, in addition to textual interpretation, the reader must be able to read his context and interact with it, establishing relationships between his message and social reality, which allows him to make judgments from his point of view with valid and relevant arguments to the situation raised.EspecializaciónEspecialista en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en Literatura103 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11767spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEspecialización en Didácticas para Lecturas y Escrituras con Énfasis en LiteraturaAusubel, D. (1983) Teoría del aprendizaje significativo. Disponible en: http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendi zajesign ificativo. pdf.p.46Carlino, (2008). Leer y escribir en la universidad, una nueva cultura. ¿Por qué es necesaria la alfabetización académica? En Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.Cassany, D. (1995). La Cocina de la Escritura. Barcelona. Editorial Anagrama S.A.Cassany, D. (2017). Describir el Escribir. Barcelona. Editorial Paidós_Casilimas, C. (2000), Investigación cualitativa. La sociología en sus relatos.Beltrán. (1996), Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar; Revista de Psicodidáctica, núm. 6, 1998, pp. 53- 68Banet, E. & Abellán, T. «Introducción a la genética en la enseñanza secundaria y bachillerato: II. ¿Resolución de problemas o realización de ejercicios?». Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, [en línea], 1996, Vol. 14, n.º 2, pp. 127-42, https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21442 [Consulta: 21-04-2020].Díaz Barriga, Á. Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? En: Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Septiembre - diciembre 2013. Vol 17, N° 3Díaz Barriga, F. & Hernández, G. (2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Editorial Mac Graw Hill, México.Ennis, R. (2011). Pensamiento crítico: un punto de vista racional. Recuperado de: https://jgregorymcverry.com/readings/ennis1985assessingcriticalthinking.pdfE Idol, J. (1990). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdfFerreiro, E. (2006, julio-diciembre). La escritura antes de la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 3. Recuperado el [11 de abril 2020], de http://www.uv.mx/cpue/num3/inves/Ferreiro_ Escritura_antes_letra.htmFowler, B: (2002). Bloom y el pensamiento crítico. Revista electrónica EDUTEKA. Recuperado el 27 de abril de 2020 de http://www.editeka.org/profeinvitad.php4)ProfinvID=0014Goodman, K. (1996). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdfMckernan, James (2001). Investigación- acción. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=llzVMRMlA28C&printsec=frontcover&hl=es#v =on epage&q&f=falseMckernan, James (2017. La investigación-acción: una propuesta para la formación. Recuperado de: file:///C:/ /Dialnet-LaInvestigacionaccion-6174648.pdfHernández-Sampieri, R., Collado, C & Baptista, p., (2016) Metodología de la investigación (pdf), Sexta edición Mc. Graw Hill.Latorre, A. (2005). La investigación - acción Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Editorial Graó, de IRIF, S.L.Lipman, M (1998) La formación del pensamiento crítico. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6767/tesis83.pdf;jsessio nid=DE235A D6D9301E7F9D8DDA639072673E?sequence=1López,R.(2015). Escribir para cuidar de sí y del otro: pensarse, crearse y regirse desde la escritura. Actualidades pedagógicas. Universidad de la Salle. Enero-junio. (65). 229- 244.Parodi, G. (2014). Comprensión de textos escritos. La Teoría de la Comunicabilidad. Buenos Aires: EUDEBA. ISBN: 978-950-23- 2377-0. 198Piette. (1998). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdfPriestley Maureen. Tecnicas y Estrategias del Pensamiento Crítico. México: Trillas. 1996.Rivas, (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Comunidad de Madrid. (Pág. 24)Saíz y Rivas, (2011). Pensamiento crítico y aprendizaje basado en la didáctica. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4132278.pdfSolé, (2006).ESTRATEGIAS DE LECTURA. Recuperado de: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdfTelleria, 1996. Transformar la práctica pedagógica de la lengua escrita en el aula propuesta para la formación de docentes de educación preescolar. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/356/35651503.pinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónAprendizajeArgumentaciónComprensión lectoraEstrategiaDidácticaFábulaJuegoLectura críticaLiteraturaNeuro didácticaPensamiento críticoEl juego y la literatura como herramientas pedagógicas para el desarrollo del pensamiento crítico en niños de quinto gradoTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALTesis_Martha Lucía álvarez.pdfTesis_Martha Lucía álvarez.pdfapplication/pdf1529386https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8cbdecc2-6f0c-4d98-9d73-9a0de25e8d46/downloadf08932ee802990a742869962905a21abMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/73bb5f4e-0a80-4eb2-b7b5-0d8b12aa4efc/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/80081048-0da5-49b5-bd62-1d341159e891/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTTesis_Martha Lucía álvarez.pdf.txtTesis_Martha Lucía álvarez.pdf.txtExtracted texttext/plain102001https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c3dcf47c-5557-47ca-a9a4-968a5fb626d9/downloade6d086dd5dbe6b50092f59ab37b3b069MD54THUMBNAILTesis_Martha Lucía álvarez.pdf.jpgTesis_Martha Lucía álvarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13006https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/8c3209d2-e20d-40b2-b2ab-301eb23f4de0/download9d03dff28794de8d457977c6955b359aMD5510819/11767oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/117672023-06-21 03:02:03.8http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==