Transferencia de estrategias de sostenibilidad propias de la arquitectura vernácula a la actual

Nos empeñamos en querer garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, cuando éste es sostenible de por sí. En lo que hay que centrarse es en la sostenibilidad de los sistemas que actúan sobre él, y la Arquitectura es uno de ellos.” (Rodríguez, 2012). La arquitectura vernácula caracterizada por se...

Full description

Autores:
Callejas Ochoa, Luisa Fernanda
Colorado Mejía, Lady Tatiana
Posada Castañeda, Jessica Daniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3954
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3954
Palabra clave:
Arquitectura bioclimática
Arquitectura vernácula
Sostenibilidad
Arquitectura bioclimática
Arquitectura vernácula
Arquitectura sostenible
Edificios
Estética moderna
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Nos empeñamos en querer garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, cuando éste es sostenible de por sí. En lo que hay que centrarse es en la sostenibilidad de los sistemas que actúan sobre él, y la Arquitectura es uno de ellos.” (Rodríguez, 2012). La arquitectura vernácula caracterizada por ser creada y pensada de manera empírica buscando como fin principal el abrigo y la sobrevivencia de quien la habitará, da respuestas simultáneamente a aspectos que están ligados fuertemente con el fin principal de la arquitectura, el hombre, y mejor aún, con su entorno. La arquitectura tradicional nos demuestra que la sostenibilidad no es algo intangible ni lejano, es más sencillo de lograr de lo que se cree. Estos dos aspectos fueron los principales alicientes para llevar a cabo la presente investigación. La razón por la cual la arquitectura vernácula logra esto es la búsqueda real por el confort del ser humano y no la de alcanzar una edificación con cierta estética, muchas veces creadas por intereses alejados del medio ambiente y de la comunidad a la que se dirige, una arquitectura incompleta que deja muchos frentes sin dar respuesta. Se dice que gran parte de la responsabilidad de la emisión de CO2 en el mundo es causada por la arquitectura, más puntualmente por la construcción y todos los procesos que esta conlleva, procesos que se pueden concebir desde el mismo proceso proyectual y con esto reducir en gran medida este deterioro causado al medio ambiente.