La categoría nativo digital: una mirada desde la primera infancia
Trabajo de grado que propone problematizar la categoría Nativo Digital, término acuñado por Mark Prensky (2001), que nace como una forma de llamar a aquellos que manejan un lenguaje digital desde su nacimiento, pues han estado expuestos desde sus primeros años a las tecnologías; sean computadores, t...
- Autores:
-
Jiménez Zamora, Ximena Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/6101
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10819/6101
- Palabra clave:
- Nativo Digital
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información
Cultura Digital
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | Trabajo de grado que propone problematizar la categoría Nativo Digital, término acuñado por Mark Prensky (2001), que nace como una forma de llamar a aquellos que manejan un lenguaje digital desde su nacimiento, pues han estado expuestos desde sus primeros años a las tecnologías; sean computadores, televisión, videojuegos, celulares, tabletas o el internet. Definir a la Primera Infancia por sus maneras de actuar y de relacionarse con el mundo significa observarla desde una perspectiva lejana y poco conocedora de la misma, por el contrario, conocer de Primera Infancia y apoderarse de la cultura propia encontrando nuevas posibilidades y retos favorece a la educación y a la sociedad. Finalmente se propone a los maestros y las maestras para la Primera Infancia asumir un rol activo en la educación y un compromiso hacedor como maestro investigador en el aula, además de desarrollarse profesionalmente en la cultura digital donde las TIC tienen un papel fundamental. |
---|