Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina
Con el presente trabajo de investigación se busca objetivar el diseño una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics que permitan el fortalecimiento la comprensión lectora en estudiantes de la institución educativa María Reina que pertenecen al grado 4to de primaria, al presentar...
- Autores:
-
Deulufeuth Sánchez, Yojaira
Ortiz Carvajal, Kendy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12008
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12008
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Tesis - maestría en ciencias de la educación
Comprensión lectora
Formación docente
TIC - competencias - educación
Tecnología de la información y educación
Comprensión lectora
Módulos orientadores
Formación docente
Ambientes tics
Propuesta educativa
Reading comprehension
Guidance modules
Teacher training
ICT environments
Educational proposal
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e97138192467c4f82b5b64a7cf1b22e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12008 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
title |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
spellingShingle |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina 370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Comprensión lectora Formación docente TIC - competencias - educación Tecnología de la información y educación Comprensión lectora Módulos orientadores Formación docente Ambientes tics Propuesta educativa Reading comprehension Guidance modules Teacher training ICT environments Educational proposal |
title_short |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
title_full |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
title_fullStr |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
title_full_unstemmed |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
title_sort |
Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina |
dc.creator.fl_str_mv |
Deulufeuth Sánchez, Yojaira Ortiz Carvajal, Kendy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orozco Camacho, Nidia Esther |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Deulufeuth Sánchez, Yojaira Ortiz Carvajal, Kendy |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Tesis - maestría en ciencias de la educación Comprensión lectora Formación docente TIC - competencias - educación Tecnología de la información y educación Comprensión lectora Módulos orientadores Formación docente Ambientes tics Propuesta educativa Reading comprehension Guidance modules Teacher training ICT environments Educational proposal |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - maestría en ciencias de la educación Comprensión lectora Formación docente TIC - competencias - educación Tecnología de la información y educación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Comprensión lectora Módulos orientadores Formación docente Ambientes tics Propuesta educativa |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Reading comprehension Guidance modules Teacher training ICT environments Educational proposal |
description |
Con el presente trabajo de investigación se busca objetivar el diseño una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics que permitan el fortalecimiento la comprensión lectora en estudiantes de la institución educativa María Reina que pertenecen al grado 4to de primaria, al presentar baja calificación en las pruebas Icfes, el cuerpo académico evaluó los resultados a nivel local y planteó la necesidad de elaborar la propuesta de investigación con la cual sea posible ejecutar desde los grados inferiores con el fin de ir subsanando las dificultades de comprensión lectora. Es por esta razón que la metodología implementada fue de tipo proyectiva, con la cual se busca encontrar posibles soluciones a la situación problémica encontrada. Fue necesario la construcción de módulos orientadores que permitan ayudar a el estudiante a mejorar el sentido y la voluntad, de estudiar dentro del aula, utilizando todas las herramientas tecnológicas que complementen el tiempo requerido para la concentración y creación de hábitos que automotiven a seguir leyendo durante y después del proceso de experimento ambiente tics. El presente recurso propone ser implementado en el aula además de otros ambientes de aprendizaje, con la necesidad de implementar más adelante en cursos inferiores para trabajar en la mejora de otros estudiantes e institucionalizar esta estrategia para las demás sedes que integran la institución educativa. Finalmente, lo que pretende lograrse es un verdadero acompañamiento desde la etapa inicial del estudiante que es donde integra sus sentidos con el análisis vivencial de la realidad en la que está inmerso. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-27T19:03:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-27T19:03:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Deulufeuth Sánchez, Y. E. & Ortiz Carvajal, E. (2022). Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12008 |
identifier_str_mv |
Deulufeuth Sánchez, Y. E. & Ortiz Carvajal, E. (2022). Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12008 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Benavides Urbano, C., & Tovar Castillo, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/ Buelvas Cogollo, L., Zabala Calonge, C., Aguilar Tirado, H., & Roys Romero, N. (julio de 2017). Las TIC: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual. doi:ISSN 1692-5858 Cabrera Valdés, B., Morejón Carmona, X., & Dupeyrón García, M. (2 de abril de 2022). La formación docente de la especialidad de educador de la primera infancia. doi:ISSN 1990-8644 Castro Florez, M. (Diciembre de 2019). Ambientes de aprendizaje. Obtenido de http://www.scielo.org.co/ Cervantes Pereira, Z. (2019). Diseño e implementación de un Aplicativo Multimedia para promover la práctica de los valores en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa María Reina Sede Sociedad de Amor Cartagena #7. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ Clavijo Cruz, J., Maldonado Carrillo , A., & Sanjuanelo Cuentas , M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Obtenido de https://docplayer.es/ Cruz Rodríguez, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/440/44057415013/html/ Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., Arias, L., & Palencia, E. (18 de junio de 2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. doi:http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46 Escotrela Malo, R., & Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Obtenido de http://ve.scielo.org/ Fuentes Fuentes, M. (2021). Estrategias lúdicas mediadas por las TIC como elemento motivador del aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas del grado cuarto de primaria del colegio Francisco José De. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/ Loaiza Zulua, Y., & Duque, P. (17 de febrero de 2017). Contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentes*. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ Merino Malillos, L. (2010). Nativos Digitales. Obtenido de http://www.injuve.es/ Mero Chávez, J. (1 de enero de 2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora (Vol. 4). Universidad Nacional de Loja. doi:https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2119 Nieva Chaves, J., & Martínez Chacón, O. (s.f.). UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE. doi:ISSN 2218-3620 Paredes Paredes, D. (2022). “INTERACCIÓN SOCIAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL AL RETORNO SEGURO DE CLASES PRESENCIALES. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/ Pérez Olivera, H., Vergara Ledesma, C., & Vargas Torres, A. (12 de marzo de 2022). Análisis del impacto pedagógico en el uso de Red´s diseñados con la herramienta exelearning para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado cuarto B de la sede dos de la Institución Educativa Distrital Jesús Misericordioso d. Recuperado el 2022, de https://repositorio.unicartagena.edu.co/ Ramírez Mazariegos, L. (agosto de 2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/ Revelo Sánchez, O., & Collazos Ordóñez, C. (11 de noviembre de 2017). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza /aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. 21(41), 115-134. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/ Ríos Beltrán, R. (01 de julio de 2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. doi:https://doi.org/10.17227/pys.num49-8168 Sarmiento Santana, M. (2007). Capitulo 2 - Enseñanza y Aprendizaje. doi:ISBN: 978-84-690-8294-2 / D.L: T.1625-2007 Acevedo , J., & Laguado Sandoval , M. (21 de septiembre de 2021). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje como estrategia didáctica para la enseñanza de cuentos y leyendas en estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa el Rubí. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14553 Acevedo, A., & Laguado Sandoval, M. (21 de septiembre de 2021). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje como estrategiadidáctica para la enseñanza de cuentos y leyendas en estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa el Rubí. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14553 Baldiris, S., Muñoz Rua, P., & Gonzales Rua, J. (s.f.). Recursos educativos abiertos, una alternativa para apoyar la comprensión lectora en el grado primero. doi:10.25044/25392190.819 Beltram Carmon, A., Beltram Calderon , D., & Pardo Pereira, J. (2016). CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE 5º DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA EUGENIA VELANDIA. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/ Bermudez , G. (2014). AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC, VIRTUALES O E-LEARNING E HÍBRIDOS O BLENDEN-LEARNING. Obtenido de www.universidadean.com Briceño E , M. (2010). El uso del error en los ambientes de aprendizaje: Una visión transdisciplinaria. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociale(14), 9-28. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/652/65213214002.pdf Calderon Baticon , D. (20 de marzo de 2022). Las Tic: Motivación en la comprension lectora. Propuesta de intervención. Obtenido de https://docer.com.ar/doc/escvee Calderón Uribe, M., Otálora Gallego, D., Guerra Báez, S., & Medina Giraldo, E. (diciembre de 2018). Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness (Vol. 44). Recuperado el 2022, de https://www.scielo.cl/ Cardozo Sanchez, R. (2018). ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIADA CON TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE HABILIDADES LECTOESCRITORAS EN ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO PRIMARIA. Obtenido de https://docplayer.es/ Carneiro , R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. doi:ISBN: 978-84-7666-197-0 Carvajal López , J. (6 de octubre de 2020). Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutis. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78062 Coll, C. (2010). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. doi:E-ISSN: 1665-109X Díaz Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722010000100004 Edward José, C. (2022). El uso de las Redes Sociales y los Procesos Comunicacionales en los estudiantes del primer y segundo grado de secundaria del colegio Honores de Oquendo. doi:ORCID: 0000-0001-7186-1631 Fandos Garrido, M. (octubre de 2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdf Ferreiro Folco, V. (junio de 2019). La comprension lectora en la primaria atravez de las TIC.Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/La%20comprension%20lectora%20en%20Primaria%20a%20traves%20de%20las%20TIC.pdf Gallego Ibarra, A., & Velasquez Perez, E. (2014). ROL DEL MAESTRO FRENTE AL USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN EL CONTEXTO RURAL. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ García García, M., Arévalo Duarte, M., & Hernandez Suarez, C. (28 de enero de 2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3222/322258748008/html/ Gutiérrez Ríos , M., & Bejarano Bejarano, O. (abril de 2018). Educar para el diálogo crítico y la inclusión : estrategias pedagógicas para transformar la práctica docente. doi:ISBN: 978-958-5400-94-8 López Díaz , R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Bogotá D.C. Recuperado el 2022, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ Martínez Maldonado, P., Armengol Asparó, C., & Muñoz Moreno, J. (6 de febrero de 2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. doi:https://doi.org/10.21703/rexe.20191836martinez13 Mincultura. (6 de octubre de 2019). Abierta convocatoria Leer es mi cuento en la Biblioteca.Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/ MinEducación . (2019). POLÍTICA DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. Obtenido de Prosperidad para todos: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 345822_ANEXO_18.pdf Mineducación. (8 de mayo de 2020). Evaluación - Índice Sintético de la Calidad Educativa -ISCE. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/ Mineducación. (2020). La Practica pedagogica como escenario de aprendizaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/ Mosquera Mena, A. (2012). Leer y comprender a través de las TIC: Desarrollo de estrategias de lectura integrando Nuevas tecnologías de información y comunicación con estudiantes de cuarto educación básica primaria. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/ Ocampo Garcia, J., Tapia Zamora, J., Espinoza Ramirez, G., & Rubio Ocampo, J. (enero de 2005). Creación de ambientes de aprendizaje. Obtenido de http://upnmorelos.edu.mx Paño Yáñez, P., Rébola , R., & Suárez Elías, M. (2019). Procesos y Metodologías Participativas.Refl exiones y experiencias para la transformación social. doi:978-9974-93-184-8 Paredes Daza, J., & Sanabria Becerra , W. (s.f.). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. doi: DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.39 PNLE. (2019). PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA LEER ES MI CUENTO. Obtenido de https://cerlalc.org/wp content/uploads/2018/09/33_Plan_Lectura_Cultura_Colombia.pdf Rodríguez Chavir, G., & Cortés Montalvo, J. (2021). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. doi:https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-005 Segura Torres, L. (2016). USO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LOS GRADOS QUINTO Y SEXTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA DE CALI AÑO EN CURSO 2016.Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/ Serrano, P., & De Luque, C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas. Obtenido de https://books.google.es/ Tenorio Ramírez, L. (2015). AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR EL USO DE LAS TIC QUE PERMITE FORTALECER LAS ACTITUDES Y VALORES (SER) DE LOS ESTUDIANTES. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78948/1/T00429.pdf Thorne , C., Morla , K., Uccelli, P., Nakano , P., Mauchi , B., & Landeo , L. (2017). Efecto de una plataforma virtual de compresión de lectura y vocabulario: Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras es primaria. Obtenido de https://dash.harvard.edu/ Unesco. (2013). Las TIC en la educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion Unicef. (noviembre de 2015). Programa TIC y Educación Básica. doi:ISBN: 978-92-806-4822-5 Universia. (20 de julio de 2020). La importancia de las TIC en el sector educación. Obtenido de https://www.universia.net |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
132 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c274491d-7697-4d37-b360-9d0a384dbe94/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7fc0b14-9afc-4f53-a351-190c5c29fff8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13a9fc86-1e0c-4e01-84ac-d312dc014b33/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0111dd42-2273-45cf-910f-19b39fb96f67/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/346c64af-4fd7-4998-9945-b7d227c34dcf/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe16e826-4a85-4073-974f-5344c1c50bb9/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f42c184-53b4-4f87-8b84-ed945ede24c4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04d86408-e2ef-47b4-bcf7-29051ad935d8/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41de674f-13a4-42ca-b7e1-6dada2b390f0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a839671c-ae4b-4d25-9a76-d0adeb0f311c/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b51a322-e0a5-4b5a-9fe6-ba4e9ba495a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2a3c8ba5845c0aa7ae607fb5913df80 8cec3fa1745fc95bc1a590e47a1a6d70 f3c19f77f14821c968022940c2db0561 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 fe133ef7d51d11baddb0d3682654977f 17d68d05874c88d63f37ca690e6df814 82e4ef3d9d756f4dee5515df1d8fc59a 5cb4a6a553219008d3494641a2a45931 784c115a5b0f75ef667c67d28a9cc50a 0949a00f6b9ac252bd66573e1dfdb1f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932430092304384 |
spelling |
Orozco Camacho, Nidia Esther904a1c64-584a-445c-b640-5419b28d67a9600Deulufeuth Sánchez, Yojaira8c97cb44-7a4f-40ba-a3d0-dfb9a7bf1c16-1Ortiz Carvajal, Kendy2941909a-bc1a-4417-ac19-1a9370cde301-1Grupo de Investigación Interdisciplinario Educación y Pedagogía [GIEP] (Cartagena)2023-07-27T19:03:19Z2023-07-27T19:03:19Z2022-10-01Con el presente trabajo de investigación se busca objetivar el diseño una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics que permitan el fortalecimiento la comprensión lectora en estudiantes de la institución educativa María Reina que pertenecen al grado 4to de primaria, al presentar baja calificación en las pruebas Icfes, el cuerpo académico evaluó los resultados a nivel local y planteó la necesidad de elaborar la propuesta de investigación con la cual sea posible ejecutar desde los grados inferiores con el fin de ir subsanando las dificultades de comprensión lectora. Es por esta razón que la metodología implementada fue de tipo proyectiva, con la cual se busca encontrar posibles soluciones a la situación problémica encontrada. Fue necesario la construcción de módulos orientadores que permitan ayudar a el estudiante a mejorar el sentido y la voluntad, de estudiar dentro del aula, utilizando todas las herramientas tecnológicas que complementen el tiempo requerido para la concentración y creación de hábitos que automotiven a seguir leyendo durante y después del proceso de experimento ambiente tics. El presente recurso propone ser implementado en el aula además de otros ambientes de aprendizaje, con la necesidad de implementar más adelante en cursos inferiores para trabajar en la mejora de otros estudiantes e institucionalizar esta estrategia para las demás sedes que integran la institución educativa. Finalmente, lo que pretende lograrse es un verdadero acompañamiento desde la etapa inicial del estudiante que es donde integra sus sentidos con el análisis vivencial de la realidad en la que está inmerso.With the present research work, the aim is to objectify the design of a pedagogical proposal based on Tics learning environments that allow the strengthening of reading comprehension in students of the María Reina educational institution who belong to the 4th grade of primary school, when presenting low qualification in the tests. Icfes, the academic body evaluated the results at the local level and raised the need to develop the research proposal with which it is possible to execute from the lower grades in order to correct the difficulties of reading comprehension. It is for this reason that the implemented methodology was projective, with which it seeks to find possible solutions to the problem situation found. It was necessary to build guidance modules that allow students to improve their sense and will to study in the classroom, using all the technological tools that complement the time required for concentration and the creation of habits that encourage them to continue reading during the course of their studies. and after the process of environment experiment tics. This resource proposes to be implemented in the classroom in addition to other learning environments, with the need to implement it later in lower courses to work on the improvement of other students and institutionalize this strategy for the other venues that make up the educational institution. Finally, what is intended to be achieved is a true accompaniment from the initial stage of the student, which is where he integrates his senses with the experiential analysis of the reality in which he is immersed.MaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónSedes::Cartagena::Línea de investigación pensamiento y lenguaje (Cartagena)132 páginasapplication/pdfDeulufeuth Sánchez, Y. E. & Ortiz Carvajal, E. (2022). Diseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María Reina. [Trabajo de grado de Maestría en Ciencias de la Educación]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12008spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Educación, Ciencias Humanas y SocialesCartagenaMaestría en Ciencias de la EducaciónBenavides Urbano, C., & Tovar Castillo, N. (2017). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Enseñanza de la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior de Pasto. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/Buelvas Cogollo, L., Zabala Calonge, C., Aguilar Tirado, H., & Roys Romero, N. (julio de 2017). Las TIC: estrategia para el fortalecimiento de la comprensión e interpretación textual. doi:ISSN 1692-5858Cabrera Valdés, B., Morejón Carmona, X., & Dupeyrón García, M. (2 de abril de 2022). La formación docente de la especialidad de educador de la primera infancia. doi:ISSN 1990-8644Castro Florez, M. (Diciembre de 2019). Ambientes de aprendizaje. Obtenido de http://www.scielo.org.co/Cervantes Pereira, Z. (2019). Diseño e implementación de un Aplicativo Multimedia para promover la práctica de los valores en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa María Reina Sede Sociedad de Amor Cartagena #7. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/Clavijo Cruz, J., Maldonado Carrillo , A., & Sanjuanelo Cuentas , M. (2011). Potenciar la comprensión lectora desde la tecnología de la información. Obtenido de https://docplayer.es/Cruz Rodríguez, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/440/44057415013/html/Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., Arias, L., & Palencia, E. (18 de junio de 2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. doi:http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.46Escotrela Malo, R., & Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Obtenido de http://ve.scielo.org/Fuentes Fuentes, M. (2021). Estrategias lúdicas mediadas por las TIC como elemento motivador del aprendizaje de las matemáticas en niños y niñas del grado cuarto de primaria del colegio Francisco José De. Obtenido de https://repository.libertadores.edu.co/Loaiza Zulua, Y., & Duque, P. (17 de febrero de 2017). Contexto de las prácticas pedagógicas de los maestros y los docentes*. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/Merino Malillos, L. (2010). Nativos Digitales. Obtenido de http://www.injuve.es/Mero Chávez, J. (1 de enero de 2019). Aplicación de las destrezas con criterio de desempeño para el desarrollo de la comprensión lectora (Vol. 4). Universidad Nacional de Loja. doi:https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2119Nieva Chaves, J., & Martínez Chacón, O. (s.f.). UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE. doi:ISSN 2218-3620Paredes Paredes, D. (2022). “INTERACCIÓN SOCIAL EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DEL LENGUAJE VERBAL EN LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL AL RETORNO SEGURO DE CLASES PRESENCIALES. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/Pérez Olivera, H., Vergara Ledesma, C., & Vargas Torres, A. (12 de marzo de 2022). Análisis del impacto pedagógico en el uso de Red´s diseñados con la herramienta exelearning para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes del grado cuarto B de la sede dos de la Institución Educativa Distrital Jesús Misericordioso d. Recuperado el 2022, de https://repositorio.unicartagena.edu.co/Ramírez Mazariegos, L. (agosto de 2017). La comprensión lectora: un reto para alumnos y maestros. Obtenido de https://observatorio.tec.mx/Revelo Sánchez, O., & Collazos Ordóñez, C. (11 de noviembre de 2017). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza /aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. 21(41), 115-134. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/journal/3442/344255038007/html/Ríos Beltrán, R. (01 de julio de 2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. doi:https://doi.org/10.17227/pys.num49-8168Sarmiento Santana, M. (2007). Capitulo 2 - Enseñanza y Aprendizaje. doi:ISBN: 978-84-690-8294-2 / D.L: T.1625-2007Acevedo , J., & Laguado Sandoval , M. (21 de septiembre de 2021). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje como estrategia didáctica para la enseñanza de cuentos y leyendas en estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa el Rubí. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14553Acevedo, A., & Laguado Sandoval, M. (21 de septiembre de 2021). Desarrollo de la comprensión lectora a través de la implementación de un objeto virtual de aprendizaje como estrategiadidáctica para la enseñanza de cuentos y leyendas en estudiantes de grado Quinto de la Institución Educativa el Rubí. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14553Baldiris, S., Muñoz Rua, P., & Gonzales Rua, J. (s.f.). Recursos educativos abiertos, una alternativa para apoyar la comprensión lectora en el grado primero. doi:10.25044/25392190.819Beltram Carmon, A., Beltram Calderon , D., & Pardo Pereira, J. (2016). CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA INFERENCIAL EN ESTUDIANTES DE 5º DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA EUGENIA VELANDIA. Obtenido de https://repositorio.unicartagena.edu.co/Bermudez , G. (2014). AMBIENTES DE APRENDIZAJE MEDIADOS POR TIC, VIRTUALES O E-LEARNING E HÍBRIDOS O BLENDEN-LEARNING. Obtenido de www.universidadean.comBriceño E , M. (2010). El uso del error en los ambientes de aprendizaje: Una visión transdisciplinaria. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociale(14), 9-28. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/652/65213214002.pdfCalderon Baticon , D. (20 de marzo de 2022). Las Tic: Motivación en la comprension lectora. Propuesta de intervención. Obtenido de https://docer.com.ar/doc/escveeCalderón Uribe, M., Otálora Gallego, D., Guerra Báez, S., & Medina Giraldo, E. (diciembre de 2018). Reflexiones sobre la convivencia escolar y la práctica del Mindfulness (Vol. 44). Recuperado el 2022, de https://www.scielo.cl/Cardozo Sanchez, R. (2018). ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIADA CON TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE HABILIDADES LECTOESCRITORAS EN ESTUDIANTES DE GRADO PRIMERO PRIMARIA. Obtenido de https://docplayer.es/Carneiro , R., Toscano, J., & Díaz, T. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. doi:ISBN: 978-84-7666-197-0Carvajal López , J. (6 de octubre de 2020). Los recursos tecnológicos como herramienta para el mejoramiento de la lectura de los estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa José Celestino Mutis. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78062Coll, C. (2010). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. doi:E-ISSN: 1665-109XDíaz Barriga Arceo, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-28722010000100004Edward José, C. (2022). El uso de las Redes Sociales y los Procesos Comunicacionales en los estudiantes del primer y segundo grado de secundaria del colegio Honores de Oquendo. doi:ORCID: 0000-0001-7186-1631Fandos Garrido, M. (octubre de 2003). Formación basada en las Tecnologías de la Información y Comunicación: Análisis didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8909/Etesis_1.pdfFerreiro Folco, V. (junio de 2019). La comprension lectora en la primaria atravez de las TIC.Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/La%20comprension%20lectora%20en%20Primaria%20a%20traves%20de%20las%20TIC.pdfGallego Ibarra, A., & Velasquez Perez, E. (2014). ROL DEL MAESTRO FRENTE AL USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC EN EL CONTEXTO RURAL. Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/García García, M., Arévalo Duarte, M., & Hernandez Suarez, C. (28 de enero de 2018). La comprensión lectora y el rendimiento escolar. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/3222/322258748008/html/Gutiérrez Ríos , M., & Bejarano Bejarano, O. (abril de 2018). Educar para el diálogo crítico y la inclusión : estrategias pedagógicas para transformar la práctica docente. doi:ISBN: 978-958-5400-94-8López Díaz , R. (2017). Estrategias de enseñanza creativa : investigaciones sobre la creatividad en el aula. Bogotá D.C. Recuperado el 2022, de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Martínez Maldonado, P., Armengol Asparó, C., & Muñoz Moreno, J. (6 de febrero de 2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. doi:https://doi.org/10.21703/rexe.20191836martinez13Mincultura. (6 de octubre de 2019). Abierta convocatoria Leer es mi cuento en la Biblioteca.Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/MinEducación . (2019). POLÍTICA DE FORMACIÓN DE EDUCADORES. Obtenido de Prosperidad para todos: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 345822_ANEXO_18.pdfMineducación. (8 de mayo de 2020). Evaluación - Índice Sintético de la Calidad Educativa -ISCE. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/Mineducación. (2020). La Practica pedagogica como escenario de aprendizaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/Mosquera Mena, A. (2012). Leer y comprender a través de las TIC: Desarrollo de estrategias de lectura integrando Nuevas tecnologías de información y comunicación con estudiantes de cuarto educación básica primaria. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/Ocampo Garcia, J., Tapia Zamora, J., Espinoza Ramirez, G., & Rubio Ocampo, J. (enero de 2005). Creación de ambientes de aprendizaje. Obtenido de http://upnmorelos.edu.mxPaño Yáñez, P., Rébola , R., & Suárez Elías, M. (2019). Procesos y Metodologías Participativas.Refl exiones y experiencias para la transformación social. doi:978-9974-93-184-8Paredes Daza, J., & Sanabria Becerra , W. (s.f.). Ambientes de aprendizaje o ambientes educativos. Una reflexión ineludible. Revista de Investigaciones UCM, 15(25), 144-158. doi: DOI: http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i1.39PNLE. (2019). PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA LEER ES MI CUENTO. Obtenido de https://cerlalc.org/wp content/uploads/2018/09/33_Plan_Lectura_Cultura_Colombia.pdfRodríguez Chavir, G., & Cortés Montalvo, J. (2021). Mediación tecnológica en el fomento de la lectura y la escritura en adolescentes. doi:https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2021)0056-005Segura Torres, L. (2016). USO PEDAGÓGICO Y DIDÁCTICO DE LAS TIC PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA EN LOS GRADOS QUINTO Y SEXTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD CÓRDOBA DE CALI AÑO EN CURSO 2016.Obtenido de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/Serrano, P., & De Luque, C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas. Obtenido de https://books.google.es/Tenorio Ramírez, L. (2015). AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR EL USO DE LAS TIC QUE PERMITE FORTALECER LAS ACTITUDES Y VALORES (SER) DE LOS ESTUDIANTES. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/78948/1/T00429.pdfThorne , C., Morla , K., Uccelli, P., Nakano , P., Mauchi , B., & Landeo , L. (2017). Efecto de una plataforma virtual de compresión de lectura y vocabulario: Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras es primaria. Obtenido de https://dash.harvard.edu/Unesco. (2013). Las TIC en la educación. Obtenido de https://es.unesco.org/themes/tic-educacionUnicef. (noviembre de 2015). Programa TIC y Educación Básica. doi:ISBN: 978-92-806-4822-5Universia. (20 de julio de 2020). La importancia de las TIC en el sector educación. Obtenido de https://www.universia.netinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónTesis - maestría en ciencias de la educaciónComprensión lectoraFormación docenteTIC - competencias - educaciónTecnología de la información y educaciónComprensión lectoraMódulos orientadoresFormación docenteAmbientes ticsPropuesta educativaReading comprehensionGuidance modulesTeacher trainingICT environmentsEducational proposalDiseño de una propuesta pedagógica basada en ambientes de aprendizajes Tics para el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de 4° en la I. E. María ReinaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfapplication/pdf120978https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c274491d-7697-4d37-b360-9d0a384dbe94/downloadd2a3c8ba5845c0aa7ae607fb5913df80MD52Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfDiseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfapplication/pdf1869806https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d7fc0b14-9afc-4f53-a351-190c5c29fff8/download8cec3fa1745fc95bc1a590e47a1a6d70MD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdfapplication/pdf224412https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/13a9fc86-1e0c-4e01-84ac-d312dc014b33/downloadf3c19f77f14821c968022940c2db0561MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0111dd42-2273-45cf-910f-19b39fb96f67/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/346c64af-4fd7-4998-9945-b7d227c34dcf/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD55TEXTCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain3435https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/fe16e826-4a85-4073-974f-5344c1c50bb9/downloadfe133ef7d51d11baddb0d3682654977fMD58Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtDiseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101681https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6f42c184-53b4-4f87-8b84-ed945ede24c4/download17d68d05874c88d63f37ca690e6df814MD510Formato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain8148https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/04d86408-e2ef-47b4-bcf7-29051ad935d8/download82e4ef3d9d756f4dee5515df1d8fc59aMD512THUMBNAILCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgCesion Derechos_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14321https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/41de674f-13a4-42ca-b7e1-6dada2b390f0/download5cb4a6a553219008d3494641a2a45931MD59Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgDiseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7144https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a839671c-ae4b-4d25-9a76-d0adeb0f311c/download784c115a5b0f75ef667c67d28a9cc50aMD511Formato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Diseño de una propuesta pedagógica basada_Yojaira Deulufeuth S_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16885https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9b51a322-e0a5-4b5a-9fe6-ba4e9ba495a7/download0949a00f6b9ac252bd66573e1dfdb1f2MD51310819/12008oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/120082024-02-21 16:57:35.096http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |