Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux
La presente investigación se centra en la formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux. La inquietud de trabajar sobre esta temática se construye a partir de las necesidades, falencias y carencias percibidas por los investigadores,...
- Autores:
-
Vera Maldonado, Luis Anderssen
Jiménez Numpáque, René Gonzalo
Silva Carreño, Wilmer Hernando
Aguirre Beltran, Walter
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11957
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/11957
- Palabra clave:
- 370 - Educación
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e8e65895045d0703772640b198651610 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11957 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
title |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
spellingShingle |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux 370 - Educación |
title_short |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
title_full |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
title_fullStr |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
title_full_unstemmed |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
title_sort |
Formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux |
dc.creator.fl_str_mv |
Vera Maldonado, Luis Anderssen Jiménez Numpáque, René Gonzalo Silva Carreño, Wilmer Hernando Aguirre Beltran, Walter |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Padilla Beltrán, José Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vera Maldonado, Luis Anderssen Jiménez Numpáque, René Gonzalo Silva Carreño, Wilmer Hernando Aguirre Beltran, Walter |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación |
description |
La presente investigación se centra en la formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux. La inquietud de trabajar sobre esta temática se construye a partir de las necesidades, falencias y carencias percibidas por los investigadores, en cuanto a la concepción de la profesión docente, su formación, su contexto, su relación con la sociedad y la diferenciación misma entre pedagogía y educación, lo que lleva a generar una propuesta que permita dar claridad a aspectos relacionados con la educación superior y a su vez llevan al avance de los proceso educativos y a mejorar su calidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T21:04:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T21:04:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/11957 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/11957 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Apple, M. (1986). Ideología y currículo. Madrid: Ediciones AKAL. Apple, M. (2000). Teoría Crítica y Educación. Buenos Aires:Niño y Dávila Editores. Arbeláez, T. (1998). Proyecto pedagógico de aula. Bogotá: Universidad de San Buenaventura Arbeláez, T. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios, creencias de los maestros y su acción docente: aproximaciones epistemológicas. Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Arias, N., (2009). Investigación desde la perspectiva crítica. Bogotá: UMNG. Diplomado en Metodología de la Investigación. Documentos de Trabajo. Bernstein, B., (1997). Ensayos de pedagogía crítica. Madrid: Ed. Popular. Cardona, M., (2008). Educación superior hoy: algunas reflexiones y retos. Cali: Universidad de San Buenaventura. Castillo & Arbeláez, (2007). Las prácticas docentes: una mirada etnográfica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura. Colombia (2007). Constitución Política de 1991. Bogotá. Legis. Corredor, M., (2003). Examen a la educación superior pública. Bogotá: ICFES. Decreto 1001 de Abril 3 de 2006. Diario Oficial No. 46.230. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-96961.html Decreto 1278 de 2002. (Junio 19). Diario Oficial 44.840, de 20 de junio de 2002. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Por el cual se expide el Estatuto de profesionalización docente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf Decreto 1295 de 2010. (Abril 20). Diario Oficial No. 47.687 de 21 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue- 31215.html Díaz, L. (1990). La investigación pedagógica y el perfeccionamiento de la actividad educacional, Piaget, es referenciado sin fecha por Díaz. Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Freire, P. (1997). Política y educación. México: Siglo XXI. Gadotti, M. (2004). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI. García N., & Merchán S., (2008). Estrategias de enseñanza del aprendizaje cooperativo en educación superior. Bogotá: Universidad de la Salle. Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. España: Paidós. Giroux, H. (2003). La inocencia robada, Juventud, multinacionales y política cultural. Traducción de Pablo Manzano. Madrid: Morata. Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires: Amorrortu. Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Traducción de Martín Mur Ubasart. México: Siglo XXI. Giroux, H. (2008). Teoría y Resistencia en Educación. Traducción de Ada teresita Méndez. México: Siglo XXI. Habermas, J. (1984). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos. Hernández, A. (1990): Algunas características de los procedimientos lógicos del pensamiento de los estudiantes de nivel superior, En Educación, 12, pp. 91-101 Revista Cubana de La Habana. Icfes (1984). Prospectiva de la educación superior. Bogotá: Icfes. Icfes (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana. Bogotá: Icfes. Kerlinger, Fred (2003). Investigación del Comportamiento. México: Edit. Interamericana México. Knight, Peter (2000). El profesorado de educación superior: formación para la excelencia. Madrid: Narcea. Kuhn, Thomas (1996). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Ley 115 de 1994 (febrero 8). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Desde http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm Ley 30 de 1992. (Diciembre 28). Diario Oficial No. 40.700, de 29 de diciembre de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86437_Archivo_pdf.pdf. Lizcano, D., (2007). La argumentación escrita de la lectura crítica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós. McLaren, P. (2001). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Buenos Aires: Siglo XXI. McLaren, P. (2003). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI. Navarro & Téllez, (2000). La formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Otálora, S., (2000). El orientador educativo analítico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Romero, Claudia (2007). Hacia la construcción de un concepto alternativo de evaluación: para docentes universitarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Salazar, Margarita (2007). Autonomía y educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Salkind, Neil (1998). Métodos de Investigación. México D.F.: Editorial Prentice-Hall, 6ª Ed. Sepúlveda, M., (2006). Estrategia pedagógica docente que promueve el pensamiento reflexivo y aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Strauss, A. & Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia. Téllez, (2000). Investigación, docencia y pedagogía. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. Universidad de San Buenaventura, (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), En: http://www.usbbog.edu.co/pdf/PEBUSB20071.pdf. Zemelman, H., (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
108 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ciencias de la Educación |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f84c58d7-1c16-4d1c-8625-cf357b5b99ed/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66a34d7a-e82a-4a62-8c03-73a6e185530b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e0d11da-622f-4fe4-94a1-c7d37a8df593/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb053531-733d-4174-9b37-3f78c185cde4/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e0e8f4d-9fe7-48e8-a79d-349d9c6386d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
603d40ea22401271d65723169942b898 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0 818d5f4231cfc4b68777e9cbb5587935 5fbc288aaf6283306db018789b4d6339 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932418155315200 |
spelling |
Padilla Beltrán, José Eduardo15612600-df58-4602-b359-c1517192d7f2-1Vera Maldonado, Luis Anderssen7429755a-c2d4-466d-98c7-3f04d06ddec7-1Jiménez Numpáque, René Gonzalof4067641-0524-472c-bd6f-1f6482d221c1-1Silva Carreño, Wilmer Hernando3f418229-6303-4ab7-b03e-8618069ea8c4-1Aguirre Beltran, Walter2a605a2f-ca58-4a2a-a6dc-1a01931cfaa6-12023-07-24T21:04:47Z2023-07-24T21:04:47Z2011La presente investigación se centra en la formación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry Giroux. La inquietud de trabajar sobre esta temática se construye a partir de las necesidades, falencias y carencias percibidas por los investigadores, en cuanto a la concepción de la profesión docente, su formación, su contexto, su relación con la sociedad y la diferenciación misma entre pedagogía y educación, lo que lleva a generar una propuesta que permita dar claridad a aspectos relacionados con la educación superior y a su vez llevan al avance de los proceso educativos y a mejorar su calidad.This research focuses on the pedagogical and investigative training of the university teacher from the socio-critical perspective of Henry Giroux. The concern to work on this subject is built from the needs, shortcomings and deficiencies perceived by researchers, in terms of the conception of the teaching profession, its training, its context, its relationship with society and the very differentiation between pedagogy and education, which leads to generate a proposal that allows clarifying aspects related to higher education and in turn leads to the advancement of the educational process and to improve its quality.MaestríaMagíster en Ciencias de la Educación108 páginasapplication/pdfinstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11957spaUniversidad de San BuenaventuraBogotáFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBogotáMaestría en Ciencias de la EducaciónApple, M. (1986). Ideología y currículo. Madrid: Ediciones AKAL.Apple, M. (2000). Teoría Crítica y Educación. Buenos Aires:Niño y Dávila Editores. Arbeláez, T. (1998). Proyecto pedagógico de aula. Bogotá: Universidad de San BuenaventuraArbeláez, T. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios, creencias de los maestros y su acción docente: aproximaciones epistemológicas. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.Arias, N., (2009). Investigación desde la perspectiva crítica. Bogotá: UMNG. Diplomado en Metodología de la Investigación. Documentos de Trabajo.Bernstein, B., (1997). Ensayos de pedagogía crítica. Madrid: Ed. Popular.Cardona, M., (2008). Educación superior hoy: algunas reflexiones y retos. Cali: Universidad de San Buenaventura.Castillo & Arbeláez, (2007). Las prácticas docentes: una mirada etnográfica. Bogotá: Universidad de San Buenaventura.Colombia (2007). Constitución Política de 1991. Bogotá. Legis.Corredor, M., (2003). Examen a la educación superior pública. Bogotá: ICFES.Decreto 1001 de Abril 3 de 2006. Diario Oficial No. 46.230. Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-96961.htmlDecreto 1278 de 2002. (Junio 19). Diario Oficial 44.840, de 20 de junio de 2002. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Por el cual se expide el Estatuto de profesionalización docente. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdfDecreto 1295 de 2010. (Abril 20). Diario Oficial No. 47.687 de 21 de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue- 31215.htmlDíaz, L. (1990). La investigación pedagógica y el perfeccionamiento de la actividad educacional, Piaget, es referenciado sin fecha por Díaz.Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Freire, P. (1997). Política y educación. México: Siglo XXI.Gadotti, M. (2004). Historia de las ideas pedagógicas. México: Siglo XXI.García N., & Merchán S., (2008). Estrategias de enseñanza del aprendizaje cooperativo en educación superior. Bogotá: Universidad de la Salle.Giroux, H. (1997). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. España: Paidós.Giroux, H. (2003). La inocencia robada, Juventud, multinacionales y política cultural. Traducción de Pablo Manzano. Madrid: Morata.Giroux, H. (2003). Pedagogía y política de la esperanza. Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires: Amorrortu.Giroux, H. (2006). La escuela y la lucha por la ciudadanía. Traducción de Martín Mur Ubasart. México: Siglo XXI.Giroux, H. (2008). Teoría y Resistencia en Educación. Traducción de Ada teresita Méndez. México: Siglo XXI.Habermas, J. (1984). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.Hernández, A. (1990): Algunas características de los procedimientos lógicos del pensamiento de los estudiantes de nivel superior, En Educación, 12, pp. 91-101 Revista Cubana de La Habana.Icfes (1984). Prospectiva de la educación superior. Bogotá: Icfes. Icfes (2000). La formación de profesores en la educación superior colombiana. Bogotá: Icfes.Kerlinger, Fred (2003). Investigación del Comportamiento. México: Edit. Interamericana México.Knight, Peter (2000). El profesorado de educación superior: formación para la excelencia. Madrid: Narcea.Kuhn, Thomas (1996). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.Ley 115 de 1994 (febrero 8). Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Desde http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htmLey 30 de 1992. (Diciembre 28). Diario Oficial No. 40.700, de 29 de diciembre de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 86437_Archivo_pdf.pdf.Lizcano, D., (2007). La argumentación escrita de la lectura crítica. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda.McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona: Paidós. McLaren, P. (2001). El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Buenos Aires: Siglo XXI.McLaren, P. (2003). La vida en las escuelas. Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. México: Siglo XXI.Navarro & Téllez, (2000). La formación de profesionales con criterios políticos, creativos y solidarios. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Otálora, S., (2000). El orientador educativo analítico. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Romero, Claudia (2007). Hacia la construcción de un concepto alternativo de evaluación: para docentes universitarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Salazar, Margarita (2007). Autonomía y educación superior en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Salkind, Neil (1998). Métodos de Investigación. México D.F.: Editorial Prentice-Hall, 6ª Ed.Sepúlveda, M., (2006). Estrategia pedagógica docente que promueve el pensamiento reflexivo y aprendizaje significativo en estudiantes de educación superior. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Strauss, A. & Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa, técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.Téllez, (2000). Investigación, docencia y pedagogía. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia.Universidad de San Buenaventura, (2007). Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), En: http://www.usbbog.edu.co/pdf/PEBUSB20071.pdf.Zemelman, H., (2005). Voluntad de conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. Barcelona: Anthropos.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - EducaciónFormación pedagógica e investigativa del docente universitario desde la perspectiva sociocrítica de Henry GirouxTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdfFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdfapplication/pdf3043827https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f84c58d7-1c16-4d1c-8625-cf357b5b99ed/download603d40ea22401271d65723169942b898MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/66a34d7a-e82a-4a62-8c03-73a6e185530b/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1e0d11da-622f-4fe4-94a1-c7d37a8df593/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD53TEXTFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdf.txtFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain102096https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/cb053531-733d-4174-9b37-3f78c185cde4/download818d5f4231cfc4b68777e9cbb5587935MD54THUMBNAILFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdf.jpgFormación_pedagógica_investigativa_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7855https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/9e0e8f4d-9fe7-48e8-a79d-349d9c6386d0/download5fbc288aaf6283306db018789b4d6339MD5510819/11957oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/119572023-07-25 04:01:11.43http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg== |