Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo
El proyecto "Crossroad" nace de conservar y renovar de manera prudente para la comunidad de Lisboa. Este cruce de caminos representa la intersección física de caminos, como un punto clave para la integración de elementos de diseño urbano sostenible, sino con el objetivo del mejoramiento de...
- Autores:
-
Betancur Ochoa, Paulina
Monsalve Restrepo, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13207
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/13207
- Palabra clave:
- 720 - Arquitectura
Renovar
Patrimonial
Urbanas
Diseño biofílico
Eficiencia energética
Mitigación
Consumo energético
Calidad del aire
Biophilic design
Energy efficiency
Mitigation
Energy consumption
Air quality
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e8191fcc3d98ec33935fc761b6e8719a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13207 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
title |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
spellingShingle |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo 720 - Arquitectura Renovar Patrimonial Urbanas Diseño biofílico Eficiencia energética Mitigación Consumo energético Calidad del aire Biophilic design Energy efficiency Mitigation Energy consumption Air quality |
title_short |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
title_full |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
title_fullStr |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
title_full_unstemmed |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
title_sort |
Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo |
dc.creator.fl_str_mv |
Betancur Ochoa, Paulina Monsalve Restrepo, Juan Pablo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia Londoño, Diana Elizabeth Valencia Londoño, Diana Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Betancur Ochoa, Paulina Monsalve Restrepo, Juan Pablo |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
720 - Arquitectura |
topic |
720 - Arquitectura Renovar Patrimonial Urbanas Diseño biofílico Eficiencia energética Mitigación Consumo energético Calidad del aire Biophilic design Energy efficiency Mitigation Energy consumption Air quality |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Renovar Patrimonial Urbanas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diseño biofílico Eficiencia energética Mitigación Consumo energético Calidad del aire |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Biophilic design Energy efficiency Mitigation Energy consumption Air quality |
description |
El proyecto "Crossroad" nace de conservar y renovar de manera prudente para la comunidad de Lisboa. Este cruce de caminos representa la intersección física de caminos, como un punto clave para la integración de elementos de diseño urbano sostenible, sino con el objetivo del mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona, preservando la identidad histórica de la ciudad, que simboliza todas las direcciones que las personas han creado a lo largo del tiempo con su caminar. Antes de la construcción del proyecto Crossroad, el lote donde se ubica actualmente el edificio había sido utilizado como relleno sanitario, pero su ciclo de funcionalidad había terminado. Para revitalizar la zona, se construyó un parqueadero semi privado para los visitantes del edificio patrimonial de la videoteca, lo que se convirtió en un nuevo espacio para el disfrute de los habitantes de Lisboa. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un punto clave para la renovación urbana y la firma de arquitectos de Alejandro Aravena diseñó el edificio para la nueva sede de la EDP. Esta iniciativa llevó a la empresa Saint-Gobain a desarrollar un proyecto para revitalizar aún más el área y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el diseño del proyecto Crossroad, se identificó que se encuentra en un lugar clave para la circulación de Mercy. En la mayoría de los casos, las personas cruzan los caminos de un punto A a un punto B, pero en este caso, se tradujo arquitectónicamente en espacios de comercio, trabajo y esparcimiento que se encuentran en medio del camino. El diseño urbano se basó conceptualmente en la historia urbana de Lisboa y en la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico, lo que se logró mediante la remodelación interna del edificio videoteca Boavista y la incorporación de nuevos usos. Se utilizó una estrategia de diseño biofílico que incluye elementos naturales que mejoran la salud y el bienestar de las personas en el espacio habitable, y se incorporaron paneles solares en la cubierta del nuevo edificio para reducir el impacto ambiental en comparación con las fuentes de energía tradicionales. El proyecto Crossroad se enfoca en la integración del diseño biofílico y la eficiencia energética para conectar lugares importantes para los habitantes de la zona. Los espacios verdes y la vegetación se integran en el diseño arquitectónico para mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura en el entorno urbano. Los materiales de construcción sostenibles se utilizaron para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética del edificio. En resumen, el proyecto Crossroad es un ejemplo de cómo el diseño urbano puede mejorar la calidad de vida de las personas y revitalizar las zonas urbanas en desuso. La integración del diseño biofílico y la eficiencia energética, junto con la preservación del patrimonio arquitectónico, son elementos clave en el desarrollo de proyectos urbanos sostenibles. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:49:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-13T17:49:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Betancur Ochoa, P. & Monsalve Restrepo, J.P. (2023). Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/13207 |
identifier_str_mv |
Betancur Ochoa, P. & Monsalve Restrepo, J.P. (2023). Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellín instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/13207 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
96 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Artes Integradas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Arquitectura |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7216t |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bf0b72d-f7a0-4e33-8293-60a27c88f10b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c20c9c9f-89e0-4199-a136-4f918b12a4b1/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/846569ca-ae64-4dd0-b2bf-44d135df24e0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3af95178-3940-4969-a246-ca3c8fae5c8b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1dcca116d38aed1c2ecb427ad2fc8ba0 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 dbb2d4c07820c2f20a6f937fa435052b 5a3a75d15a9e04fb573614b9949ea86a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1837099282870566912 |
spelling |
Valencia Londoño, Diana Elizabeth67ea6644-e874-4638-a580-2d082b0b604a-1Valencia Londoño, Diana Elizabethvirtual::2173-1Betancur Ochoa, Paulinaf0228ab4-68e5-437e-bf49-9c4e9ad11d63-1Monsalve Restrepo, Juan Pablo86c6cfce-b7c6-4699-a128-1f69cccab077-12024-03-13T17:49:14Z2024-03-13T17:49:14Z2023El proyecto "Crossroad" nace de conservar y renovar de manera prudente para la comunidad de Lisboa. Este cruce de caminos representa la intersección física de caminos, como un punto clave para la integración de elementos de diseño urbano sostenible, sino con el objetivo del mejoramiento de la calidad de vida de las personas que habitan y visitan la zona, preservando la identidad histórica de la ciudad, que simboliza todas las direcciones que las personas han creado a lo largo del tiempo con su caminar. Antes de la construcción del proyecto Crossroad, el lote donde se ubica actualmente el edificio había sido utilizado como relleno sanitario, pero su ciclo de funcionalidad había terminado. Para revitalizar la zona, se construyó un parqueadero semi privado para los visitantes del edificio patrimonial de la videoteca, lo que se convirtió en un nuevo espacio para el disfrute de los habitantes de Lisboa. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un punto clave para la renovación urbana y la firma de arquitectos de Alejandro Aravena diseñó el edificio para la nueva sede de la EDP. Esta iniciativa llevó a la empresa Saint-Gobain a desarrollar un proyecto para revitalizar aún más el área y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En el diseño del proyecto Crossroad, se identificó que se encuentra en un lugar clave para la circulación de Mercy. En la mayoría de los casos, las personas cruzan los caminos de un punto A a un punto B, pero en este caso, se tradujo arquitectónicamente en espacios de comercio, trabajo y esparcimiento que se encuentran en medio del camino. El diseño urbano se basó conceptualmente en la historia urbana de Lisboa y en la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico, lo que se logró mediante la remodelación interna del edificio videoteca Boavista y la incorporación de nuevos usos. Se utilizó una estrategia de diseño biofílico que incluye elementos naturales que mejoran la salud y el bienestar de las personas en el espacio habitable, y se incorporaron paneles solares en la cubierta del nuevo edificio para reducir el impacto ambiental en comparación con las fuentes de energía tradicionales. El proyecto Crossroad se enfoca en la integración del diseño biofílico y la eficiencia energética para conectar lugares importantes para los habitantes de la zona. Los espacios verdes y la vegetación se integran en el diseño arquitectónico para mejorar la calidad del aire y reducir la temperatura en el entorno urbano. Los materiales de construcción sostenibles se utilizaron para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética del edificio. En resumen, el proyecto Crossroad es un ejemplo de cómo el diseño urbano puede mejorar la calidad de vida de las personas y revitalizar las zonas urbanas en desuso. La integración del diseño biofílico y la eficiencia energética, junto con la preservación del patrimonio arquitectónico, son elementos clave en el desarrollo de proyectos urbanos sostenibles.PregradoArquitectoThe "Crossroad" project was born from the intention to preserve and renovate in a prudent manner for the community of Lisbon. This crossroad represents not only the physical intersection of roads, not only as a key point to integrate elements of sustainable urban design with the aim of improving the quality of life of the people who inhabit and visit the area, and preserve the historical identity of the city, it symbolizes all the directions that people have created over time with their walking. Prior to the construction of the Crossroad project, the lot where the building is currently located had been used as a landfill, but its cycle of functionality had ended. To revitalize the area, a semi-private parking lot was built for visitors to the heritage building of the video library, which became a new space for the enjoyment of Lisbon's inhabitants. Over time, this location became a key point for urban renewal and the architectural firm of Alejandro Aravena designed the building for the new EDP headquarters. This initiative led the company Saint-Gobain to develop a project to further revitalize the area and improve the quality of life of its inhabitants. In designing the Crossroad project, it was identified as being in a key location for Mercy's circulation. In most cases, people crossroads from point A to point B, but in this case, it translated architecturally into retail, work and recreational spaces that meet in the middle of the road. The urban design was conceptually based on Lisbon's urban history and the importance of preserving the architectural heritage, which was achieved through the internal remodeling of the Boavista video library building and the incorporation of new uses. A biophilic design strategy was used that includes natural elements that improve the health and well-being of people in the living space, and solar panels were incorporated into the roof of the new building to reduce the environmental impact compared to traditional energy sources. The Crossroad project focuses on integrating biophilic design and energy efficiency to connect places important to the area's residents. Green spaces and vegetation are integrated into the architectural design to improve air quality and reduce temperature in the urban environment. Sustainable building materials were used to reduce the environmental impact and improve the energy efficiency of the building. In summary, the Crossroad project is an example of how urban design can improve people's quality of life and revitalize disused urban areas. The integration of biophilic design and energy efficiency, along with the preservation of architectural heritage, are key elements in the development of sustainable urban projects.96 páginasapplication/pdfBetancur Ochoa, P. & Monsalve Restrepo, J.P. (2023). Diseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeo [Trabajo de grado profesional]. Universidad de San Buenaventura Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/13207spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de Artes IntegradasMedellínArquitecturainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Biblioteca USB Medellin (Campus): TG-7216t720 - ArquitecturaRenovarPatrimonialUrbanasDiseño biofílicoEficiencia energéticaMitigaciónConsumo energéticoCalidad del aireBiophilic designEnergy efficiencyMitigationEnergy consumptionAir qualityDiseño Biofílico y eficiencia energética en viviendas de Lisboa: Mejora del confort en un contexto urbano europeoTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000500704virtual::2173-1https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=zPUXG9MAAAAJvirtual::2173-10000-0002-4542-4128virtual::2173-15054947c-4944-41bb-b921-510a15836b7evirtual::2173-15054947c-4944-41bb-b921-510a15836b7evirtual::2173-1ORIGINALBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdfBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdfapplication/pdf6887571https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4bf0b72d-f7a0-4e33-8293-60a27c88f10b/download1dcca116d38aed1c2ecb427ad2fc8ba0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/c20c9c9f-89e0-4199-a136-4f918b12a4b1/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD52TEXTBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdf.txtBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdf.txtExtracted texttext/plain101444https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/846569ca-ae64-4dd0-b2bf-44d135df24e0/downloaddbb2d4c07820c2f20a6f937fa435052bMD53THUMBNAILBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdf.jpgBiofilico_Vivienda_Desarrollo_Betancur_Monsalve_2023 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6386https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/3af95178-3940-4969-a246-ca3c8fae5c8b/download5a3a75d15a9e04fb573614b9949ea86aMD5410819/13207oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/132072024-12-02 12:24:58.378https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |