Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad

In the present work, they analyzed the benefits that yoga practice brings in the improvement of the attention on children 6 years old, through the elaboration and execution of a research work that made possible the application of that discipline, and from there to recognize it’s value and relevance...

Full description

Autores:
Arcila Henao, Luisa Fernanda
Ceballos Ríos, Ana María
Rodríguez Cano, Ana María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3606
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10819/3606
Palabra clave:
Yoga
Atención
Niños de 6 años
Yoga
Educación psicomotriz
Educación de niños
Relación escuela - comunidad
Atención
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id SANBUENAV2_e6be09e6c75afb33cedd7d2e26aca1a4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/3606
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
title Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
spellingShingle Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
Yoga
Atención
Niños de 6 años
Yoga
Educación psicomotriz
Educación de niños
Relación escuela - comunidad
Atención
title_short Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
title_full Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
title_fullStr Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
title_full_unstemmed Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
title_sort Yoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edad
dc.creator.fl_str_mv Arcila Henao, Luisa Fernanda
Ceballos Ríos, Ana María
Rodríguez Cano, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Román Betancur, Gloria Elena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arcila Henao, Luisa Fernanda
Ceballos Ríos, Ana María
Rodríguez Cano, Ana María
dc.subject.spa.fl_str_mv Yoga
Atención
Niños de 6 años
topic Yoga
Atención
Niños de 6 años
Yoga
Educación psicomotriz
Educación de niños
Relación escuela - comunidad
Atención
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Yoga
Educación psicomotriz
Educación de niños
Relación escuela - comunidad
Atención
description In the present work, they analyzed the benefits that yoga practice brings in the improvement of the attention on children 6 years old, through the elaboration and execution of a research work that made possible the application of that discipline, and from there to recognize it’s value and relevance to be extended, in educational environments, thanks the positives results that they obtained of the process performed. The proposal was carried out through the methodologic approach of participant observation, which made possible to make a reflection, from the direct interaction with children that were part in the execution of the different activities performed.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2016-11-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:36:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-08T00:36:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10819/3606
url http://hdl.handle.net/10819/3606
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 52 páginas
dc.format.medium.spa.fl_str_mv Recurso en linea
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Preescolar
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv Medellín
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Alcalá Navarrete, C. (2014). Aportaciones del yoga: Como mejora de los factores de aprendizaje. España.
Berner, C., & Horta, J. (2010). Procesos psicológicos básicos: atención. Temuco: Universidad Mayor Temuco. Obtenido de https://goo.gl/lqVCdz
Colombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial.
Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Conpes 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia. Bogotá: Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://goo.gl/LESpzE
Díaz, M. C., & Kerdel Matos, E. (2014). Yoga para niños una herramienta para la atención. Venezuela.
Dorsch, F. (1976). Diccionario de psicología. Barcelona: Herder.
Ferreira-Vorkapic , C., & Rangé, B. (11 de 2010). Mente Alerta, Mente Tranquila: ¿Constituye el yoga una intervención terapeútica consistente para los. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19(3), 211-220.
Ferreyra, M. (2014). Dispositivos básicos de aprendizaje y su alteración en adolescentes en situación de calle (Tesis de pregrado). Argentina: Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Desarrollo e Investigación Educativa. Obtenido de http://goo.gl/OAqDu8
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2001). Estado mundial de la infancia 2001. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Obtenido de http://goo.gl/xtKpfv
Galeano Marín , M. E. (2010). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín : La carreta.
Garcia Debesa, D. (2013). El yoga en la escuela: un aprendizaje para la vida. Barcelona, España: Octaedro.
Grieta, M., Clot, A., & Puig, M. (2015). La práctica del yoga en los centros penitenciarios de Cataluña: Estudio de caso en el CP de Hombres de Barcelona. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Obtenido de https://goo.gl/1jAv0A
Khalsa, K. (s.f). ¿Yoga para niños? si! Obtenido de http://goo.gl/7f64HB
Lahoza Estarriaga, L. I. (2012). Yoga para niños: beneficios, metodología y aplicación práctica. Arista digital(25), 10-19.
Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Pensando Psicología, 5(8), 91-100. Obtenido de https://goo.gl/HgOAAy
López González , V., & Díaz-Páez Waterland, A. (1998). Efectos del hatha yoga sobre la salud parte II. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14(5), 499-503.
Luria, A. (1979). Atención y memoria. Bacelona: Fontanella.
Ministerio de Educación Nacional;De cero a siempre; Gobierno de Colombia; Prosperidad para todos. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
Muñoz Bárcena, E. G. (2012). Yoga en el aula. Cuadernos de pedagogía(419), 40- 43.
Pérez Pantoja , D. (2010). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo integral de niños de 5-6 años de edad mediante la práctica de yoga. Bogotá .
Plummer , D. M. (2013). Cómo ayudar a los niños a superar el estres y la ansiedad. España: Narcea Ediciones.
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid, España: Mc Graw Hill.
Posada Díaz , Á., Gómez Ramírez, J. F., & Ramírez Gómez, H. (2005). El niño sano. Bogotá: Panamericana.
Sánchez, C., Giraldo, F., & López, M. (2010). Aportes del juego dramático y el yoga psico-energético al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños [Proyecto de Investigación]. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Artes.
dc.source.instname.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura - Medellín
dc.source.other.spa.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (Campus): CD-4045t
dc.source.reponame.spa.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4a36d57-63b1-4a14-a23c-471a3131332f/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0459d5d-8a78-43d5-b3ba-f9ee7a152580/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/048ea62c-6d7d-4995-be32-36cecc013acd/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d09170e6-3cd9-48f4-97b7-d98a35c1fa24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e0fb8fb35403eb4024bdbaf92d19617b
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
ef1b46d02a964a89d1e8afb97426a3df
e52941df6d96441b644cde095b7eb161
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1837099197751361536
spelling Comunidad Científica y AcadémicaRomán Betancur, Gloria Elena23c2d596-ad5e-46e2-9f73-0ccf60ee27e4-1Arcila Henao, Luisa Fernanda29045966-8545-4214-ae25-535da1f40b48-1Ceballos Ríos, Ana María44cf4450-ecd5-43eb-aff7-678becc0c02e-1Rodríguez Cano, Ana Maríadc5071be-c674-4e62-a2e0-978f2579170b-12017-03-08T00:36:42Z2017-03-08T00:36:42Z20162016-11-29In the present work, they analyzed the benefits that yoga practice brings in the improvement of the attention on children 6 years old, through the elaboration and execution of a research work that made possible the application of that discipline, and from there to recognize it’s value and relevance to be extended, in educational environments, thanks the positives results that they obtained of the process performed. The proposal was carried out through the methodologic approach of participant observation, which made possible to make a reflection, from the direct interaction with children that were part in the execution of the different activities performed.En el presente trabajo se analizan los beneficios que trae consigo la práctica del yoga, para el mejoramiento de la atención en los niños de 6 años de edad por medio de la elaboración y ejecución de un trabajo de investigación que permitió la aplicación de esta disciplina y partiendo de allí reconocer su validez y pertinencia para ser extendida a los entornos educativos, gracias a los resultados positivos que se obtuvieron del proceso realizado. La propuesta se llevó a cabo por medio del enfoque metodológico de observación participante, que permitió realizar una reflexión, a partir de la interacción directa con los niños, que hicieron parte de la ejecución de las diversas actividades realizadas.pdf52 páginasRecurso en lineaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10819/3606spaEducaciónLicenciatura en Educación PreescolarMedellínAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 ColombiaPor medio de este formato manifiesto mi voluntad de AUTORIZAR a la Universidad de San Buenaventura, Sede Bogotá, Seccionales Medellín, Cali y Cartagena, la difusión en texto completo de manera gratuita y por tiempo indefinido en la Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura, el documento académico-investigativo objeto de la presente autorización, con fines estrictamente educativos, científicos y culturales, en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre derechos de autor. Como autor manifiesto que el presente documento académico-investigativo es original y se realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de mi exclusiva autora y poseo la titularidad sobre la misma. La Universidad de San Buenaventura no será responsable de ninguna utilización indebida del documento por parte de terceros y será exclusivamente mi responsabilidad atender personalmente cualquier reclamación que pueda presentarse a la Universidad. Autorizo a la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura convertir el documento al formato que el repositorio lo requiera (impreso, digital, electrónico o cualquier otro conocido o por conocer) o con fines de preservación digital. Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar posteriormente la obra, en forma total o parcial, por lo cual podrá, dando aviso por escrito con no menos de un mes de antelación, solicitar que el documento deje de estar disponible para el público en la Biblioteca Digital de la Universidad de San Buenaventura, así mismo, cuando se requiera por razones legales y/o reglas del editor de una revista.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Alcalá Navarrete, C. (2014). Aportaciones del yoga: Como mejora de los factores de aprendizaje. España.Berner, C., & Horta, J. (2010). Procesos psicológicos básicos: atención. Temuco: Universidad Mayor Temuco. Obtenido de https://goo.gl/lqVCdzColombia. Congreso de la República. (2006). Ley 1098 de 2006: por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Diario Oficial.Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2007). Documento Conpes 109: Política Pública Nacional de Primera Infancia. Bogotá: Colombia. Departamento Nacional de Planeación. Obtenido de http://goo.gl/LESpzEDíaz, M. C., & Kerdel Matos, E. (2014). Yoga para niños una herramienta para la atención. Venezuela.Dorsch, F. (1976). Diccionario de psicología. Barcelona: Herder.Ferreira-Vorkapic , C., & Rangé, B. (11 de 2010). Mente Alerta, Mente Tranquila: ¿Constituye el yoga una intervención terapeútica consistente para los. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 19(3), 211-220.Ferreyra, M. (2014). Dispositivos básicos de aprendizaje y su alteración en adolescentes en situación de calle (Tesis de pregrado). Argentina: Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Desarrollo e Investigación Educativa. Obtenido de http://goo.gl/OAqDu8Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2001). Estado mundial de la infancia 2001. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Obtenido de http://goo.gl/xtKpfvGaleano Marín , M. E. (2010). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. Medellín : La carreta.Garcia Debesa, D. (2013). El yoga en la escuela: un aprendizaje para la vida. Barcelona, España: Octaedro.Grieta, M., Clot, A., & Puig, M. (2015). La práctica del yoga en los centros penitenciarios de Cataluña: Estudio de caso en el CP de Hombres de Barcelona. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Obtenido de https://goo.gl/1jAv0AKhalsa, K. (s.f). ¿Yoga para niños? si! Obtenido de http://goo.gl/7f64HBLahoza Estarriaga, L. I. (2012). Yoga para niños: beneficios, metodología y aplicación práctica. Arista digital(25), 10-19.Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Pensando Psicología, 5(8), 91-100. Obtenido de https://goo.gl/HgOAAyLópez González , V., & Díaz-Páez Waterland, A. (1998). Efectos del hatha yoga sobre la salud parte II. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14(5), 499-503.Luria, A. (1979). Atención y memoria. Bacelona: Fontanella.Ministerio de Educación Nacional;De cero a siempre; Gobierno de Colombia; Prosperidad para todos. (2014). La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.Muñoz Bárcena, E. G. (2012). Yoga en el aula. Cuadernos de pedagogía(419), 40- 43.Pérez Pantoja , D. (2010). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo integral de niños de 5-6 años de edad mediante la práctica de yoga. Bogotá .Plummer , D. M. (2013). Cómo ayudar a los niños a superar el estres y la ansiedad. España: Narcea Ediciones.Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid, España: Mc Graw Hill.Posada Díaz , Á., Gómez Ramírez, J. F., & Ramírez Gómez, H. (2005). El niño sano. Bogotá: Panamericana.Sánchez, C., Giraldo, F., & López, M. (2010). Aportes del juego dramático y el yoga psico-energético al desarrollo de la inteligencia emocional en los niños [Proyecto de Investigación]. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Artes.Universidad de San Buenaventura - MedellínBiblioteca USB Medellín (Campus): CD-4045tBiblioteca Digital Universidad de San BuenaventuraYogaAtenciónNiños de 6 añosYogaEducación psicomotrizEducación de niñosRelación escuela - comunidadAtenciónLicenciada en Educación PreescolarYoga: una alternativa para fortalecer las dificultades de atención en los procesos de niños y niñas de 6 años de edadTrabajo de grado - PregradoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINALYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdfYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdfapplication/pdf524633https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/a4a36d57-63b1-4a14-a23c-471a3131332f/downloade0fb8fb35403eb4024bdbaf92d19617bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d0459d5d-8a78-43d5-b3ba-f9ee7a152580/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdf.txtYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain110128https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/048ea62c-6d7d-4995-be32-36cecc013acd/downloadef1b46d02a964a89d1e8afb97426a3dfMD53THUMBNAILYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdf.jpgYoga_Alternativa_Fortalecer_Arcila_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6307https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d09170e6-3cd9-48f4-97b7-d98a35c1fa24/downloade52941df6d96441b644cde095b7eb161MD5410819/3606oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/36062023-02-23 12:18:22.189http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==