La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano
gráficos a color
- Autores:
-
Herbert, Olaya Cuesta
Paulo Andrés, López Zúñiga
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22352
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/22352
- Palabra clave:
- Mercadeo de servicios turísticos
Mercadeo turístico
Turismo -- Técnicas de mercadeo
Turismo - Buenaventura (Colombia)
330 - Economía::338 - Producción
Competitividad turística
Índice de competitividad
Turismo comunitario
Gestión del destino turístico
Modelo de planificación turística
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e184e6840cd5a7cd50375f93b4530c28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/22352 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
title |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
spellingShingle |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo - Buenaventura (Colombia) 330 - Economía::338 - Producción Competitividad turística Índice de competitividad Turismo comunitario Gestión del destino turístico Modelo de planificación turística |
title_short |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
title_full |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
title_fullStr |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
title_full_unstemmed |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
title_sort |
La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Herbert, Olaya Cuesta Paulo Andrés, López Zúñiga |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ordóñez-Castaño, Iván Andrés Fumi Chi Miki, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herbert, Olaya Cuesta Paulo Andrés, López Zúñiga |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali) |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo - Buenaventura (Colombia) |
topic |
Mercadeo de servicios turísticos Mercadeo turístico Turismo -- Técnicas de mercadeo Turismo - Buenaventura (Colombia) 330 - Economía::338 - Producción Competitividad turística Índice de competitividad Turismo comunitario Gestión del destino turístico Modelo de planificación turística |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
330 - Economía::338 - Producción |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Competitividad turística Índice de competitividad Turismo comunitario Gestión del destino turístico Modelo de planificación turística |
description |
gráficos a color |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-16T15:58:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-16T15:58:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
López Zúñiga, P.A, Olaya Cuesta, H, (2024). La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano.[Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/22352 |
identifier_str_mv |
López Zúñiga, P.A, Olaya Cuesta, H, (2024). La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano.[Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali. |
url |
https://hdl.handle.net/10819/22352 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alcívar Vera, II, & Bravo Acosta, OM (2017). Turismo sostenible: una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación , 1 (9). https://doi.org/10.31876/re.v1i9.114 Amanda de Paula Aguiar-Barbosa & Adriana F. Chim-Miki (2022): Indicators for Tourism Competitiveness from the Society’s Perspective: A Delphi Study, Tourism Planning & Development, DOI: 10.1080/21568316.2022.2069850 Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata. Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto, Arias Arciniegas, Claudia Milena Pérez Sánchez, Elkin Olaguer Correa Janne, Patricia (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Universidad del Zulia (LUZ) Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 25 N° 89, 2020, 92-104 Ardila, Rubén (2003): Calidad de vida: una definición integradora, Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 161-164 Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, Colombia Arroyo Ponce, R., y Vargas Marin, L. A. (2020). Acciones de gobernanza comunitaria para reducir efectos de cambio climático en el consejo comunitario de comunidades negras de Bahía Malaga– distrito de Buenaventura. Entorno Geográfico, (20), 23-41. https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10637. Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico.Ed. Trillas, México (p.40). Bravo, Arturo, Camargo Ovalle, Natalia del Pilar, Oliveros Ocampo, Cesar Augusto (2022), Plan sectorial de turismo colombia 2022- 2026 - Turismo en armonía con la vida, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Cánoves, G., Villarino, M. & Herrera, L. (2006). Políticas Públicas, Turismo Rural Y Sostenibilidad : Difícil Equilibrio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles No. 41,págs. 199–217. Retrieved fromfile:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetPoliticasPublicasTurismoRuralYSostenibilidad1958916.pdf CEPAL (2012). La generación de capacidades y su papel en el desarrollo de territorios en América Latina y el Caribe, 1962 – 2012 p. 21. Chontasi, D., Chicaiza, T., Noguera, D., Naula, L. y Duarte, C. (2022). Turismo comunitario y resiliencia: entre la sinergia y la literatura científica emergente. ReHuSo, 7(3), 92-111. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5156 Constitución Política de la República de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2001). Estudio de Zonificación, Caracterización y Ordenación de los Manglares Vallecaucanos. Santiago de Cali: CVC. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2015). Adopción y ajuste al Plan de manejo y administración de los recursos naturales del Parque Natural Regional la Sierpe. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2021). Programa de turismo de naturaleza para el área protegida Parque Natural Regional La sierpe. Covarrubias R. (2015).” Evaluación del potencial en municipios turísticos a través de metodologías participativas” DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2012, noviembre). Perfiles regionales: Datos y elementos básicos para el desarrollo regional. Bogotá D. C.: DNP. Galindo, G., Palacios, S., Bernal, N. R., Otero, J., y Betancourth, J. C. (2009). Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en el Pacífico continental colombiano. Serie Planificación Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad, No. 3. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos, The Nature Conservancy e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. García Saura, PJ, (2010). TURISMO ACTIVO Y MEDIO AMBIENTE: UNA IMPLICACIÓN NECESARIA. ASPECTOS JURÍDICOS. Cuadernos de Turismo, (26),153-176.[fecha de Consulta 23 de Mayo de 2024]. ISSN: 1139-7861. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39817020008 García, L. M. (2000). La evolución del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Historia y Epistemología de Las Ciencias. Retrieved from:http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21701/21535 Green, Michael, Harmacek, Jaromir, Krylova, Petra (2020), Indice de progreso social 2020, resumen ejecutivo, obtenido de Social Progress: http:// www.socialprogress.org INVEMAR, UNIVALLE E INCIVA. (2006). BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia. Kieffer, M. (2019). Turismo rural comunitario en México: apuntes para futuras investigaciones. Dimensiones Turísticas, 3(5), 43-63. https://doi.org/10.47557/XSNY8857 LEY 2068 DE 2020(diciembre 31), publicada en el Diario Oficial No. 51.544 de 31 de diciembre de 2020, Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. LEY 300 de 1996 (julio 26) por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones. LEY 397 DE 1997 (agosto 7) por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. LEY 70 DE 1993 (agosto 27 )Colombia Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política y se reconocen los derechos a comunidades negras. LEY 99 DE 1993 (diciembre 22) por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. OREJUELA Jorge E. Córdoba, L., Rosero, A. et. al. (1997).Plan Comunitario de Desarrollo Ambiental de Bahía Málaga, Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Ladrilleros, Bahía Málaga. Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=1803/180320698018 Richards, G. (2006). Understanding the sustainable development of tourism. Oxford: Butterworth-Heinemann. Robertt, P. y Lisdero, P. (2016). Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación. Sociologías, 18(41), 54-83. https://doi.org/10.1590/15174522-018004103. USAID, (2019). Informe final Proyecto Fortalecimiento del Ecoturismo en el territorio colectivo de la plata Bahía Málaga con énfasis en la asociación comunitaria Ecomanglar en el marco del acompañamiento al proyecto REDD+. Programa Paramos y Bosques. Universidad Javeriana, (2019). Plan de Bienestar Étnico Territorial del Consejo Comunitario La Plata-Bahía Málaga (2019-2028). Vázquez Barquero, Antonio, (2000): Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual, Universidad Autónoma de Madrid, en el marco del Proyecto CEPAL/GTZ de Desarrollo Económico Local y Descentralización de la División de Desarrollo Económico. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
41 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
dc.publisher.branch.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cali |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Gerencia Turística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura - Cali |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
dc.source.other.none.fl_str_mv |
Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aaf25a23-8571-4d45-a482-75fff4372f96/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f85427da-4dc9-45a1-af2a-f5aa6a310b4b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/845c68d7-ce72-4597-b096-f5ef1335b8f3/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61c29edf-11e8-46b4-9872-bb8263658cb5/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e18ad73d-97aa-41de-ae64-b3fe0852158b/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a6972fb-4994-49b8-959d-9bf3f304fb77/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6893f642-67af-4cfa-b3d6-8e0c34d8ed61/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b831154-d5e0-43e6-adf0-5390757f8eac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18899fd396dbd8756449ebdbc24df3e1 9c9694bd4ef083f918a91af5f9533d71 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 c362825adb490f235904eae382f9dc17 c69864bba2d75d74bd6fb52439755e21 df575bd1941907b4319ac7b7cce6286f 66cda49276010c0bbe967b41f0934eab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932471549853696 |
spelling |
Ordóñez-Castaño, Iván Andrésvirtual::793-1Fumi Chi Miki, Adriana1b596b7e-820f-4ea9-9495-931b428c58cfHerbert, Olaya Cuesta464dd199-bbf7-4fc5-8382-2a846e2a1866-1Paulo Andrés, López Zúñiga8563ff7a-a718-4d00-9033-7b08f04dbc42-1Grupo de Investigación Economía, Gestión, Territorio y Desarrollo Sostenible (GEOS) (Cali)2024-09-16T15:58:37Z2024-09-16T15:58:37Z2024gráficos a colorEl presente estudio de competitividad turística se enfoca en la comunidad local como principal gestora de las decisiones del destino y receptora de los beneficios e impactos de la actividad turística. El trabajo de campo se basó en el análisis de competitividad desde la perspectiva de la sociedad, sugerido por Aguiar y Chim (2022). Este enfoque, fundamentado en las teorías de la competitividad turística y de la gestión social, construye un modelo de variables agrupadas en seis dimensiones principales: (1) autodeterminación, (2) co-creación de la oferta, (3) sostenibilidad, (4) beneficios socioeconómicos, (5) capital del destino y (6) atractividad de la oferta turística. El modelo de competitividad en perspectiva de la sociedad (CDPS) se ajustó y aplicó mediante un instrumento de recolección de datos en el Consejo Comunitario de la comunidad negra de La Plata-Bahía Málaga, en el litoral pacífico de Colombia. La metodología utilizada es de carácter mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas. Las jornadas de campo, realizadas entre los meses de abril y mayo de 2024, permitieron caracterizar a la población y evaluar el índice de competitividad en las comunidades residentes en los centros poblados de La Plata, Mangaña, Miramar y La Sierpe. El propósito de este estudio es analizar la percepción de la comunidad local respecto a sus propias capacidades para gestionar la oferta turística, preservar el capital del destino y generar alternativas y beneficios económico-sociales derivados de la actividad turística.This study of tourism competitiveness focuses on the local community as the main decision-maker of the destination and recipient of the benefits and impacts of tourism activity. The fieldwork was based on the analysis of competitiveness from the perspective of society, suggested by Aguiar and Chim (2022). This approach, based on the theories of tourism competitiveness and social management, constructs a model of variables grouped into six main dimensions: (1) self-determination, (2) co-creation of supply, (3) sustainability, (4) socioeconomic benefits, (5) destination capital, and (6) attractiveness of the tourism supply. The model of competitiveness in society's perspective (CDPS) was adjusted and applied by means of a data collection instrument in the community of the La Plata-Bahía Málaga Community Council, on the Pacific coast of Colombia. The methodology used is of a mixed nature, combining qualitative and quantitative techniques. The fieldwork, carried out between April and May 2024, made it possible to characterize the population and evaluate the competitiveness index in the communities residing in the towns of La Plata, Mangaña, Miramar and La Sierpe. The purpose of this study is to analyze the perception of the local community regarding their own capacities to manage the tourism offer, preserve the destination's capital and generate alternatives and economic-social benefits derived from tourism activity.MaestríaMagíster en Gerencia TurísticaSedes::Cali::Línea de investigación empresa, territorio y desarrollo sostenible (Cali)41 páginasapplication/pdfLópez Zúñiga, P.A, Olaya Cuesta, H, (2024). La competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombiano.[Tesis de Maestría en Gerencia Turística]. Universidad de San Buenaventura Cali.https://hdl.handle.net/10819/22352spaUniversidad de San Buenaventura - CaliCaliFacultad de Ciencias EconómicasCaliMaestría en Gerencia TurísticaAlcívar Vera, II, & Bravo Acosta, OM (2017). Turismo sostenible: una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación , 1 (9). https://doi.org/10.31876/re.v1i9.114Amanda de Paula Aguiar-Barbosa & Adriana F. Chim-Miki (2022): Indicators for Tourism Competitiveness from the Society’s Perspective: A Delphi Study, Tourism Planning & Development, DOI: 10.1080/21568316.2022.2069850Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Ediciones Morata.Arboleda Jaramillo, Carlos Augusto, Arias Arciniegas, Claudia Milena Pérez Sánchez, Elkin Olaguer Correa Janne, Patricia (2020). Innovación social como estrategia para fortalecer el turismo rural comunitario en Colombia. Universidad del Zulia (LUZ) Revista Venezolana de Gerencia (RVG) Año 25 N° 89, 2020, 92-104Ardila, Rubén (2003): Calidad de vida: una definición integradora, Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 2, 2003, pp. 161-164 Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Bogotá, ColombiaArroyo Ponce, R., y Vargas Marin, L. A. (2020). Acciones de gobernanza comunitaria para reducir efectos de cambio climático en el consejo comunitario de comunidades negras de Bahía Malaga– distrito de Buenaventura. Entorno Geográfico, (20), 23-41. https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10637.Boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico.Ed. Trillas, México (p.40).Bravo, Arturo, Camargo Ovalle, Natalia del Pilar, Oliveros Ocampo, Cesar Augusto (2022), Plan sectorial de turismo colombia 2022- 2026 - Turismo en armonía con la vida, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.Cánoves, G., Villarino, M. & Herrera, L. (2006). Políticas Públicas, Turismo Rural Y Sostenibilidad : Difícil Equilibrio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles No. 41,págs. 199–217. Retrieved fromfile:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetPoliticasPublicasTurismoRuralYSostenibilidad1958916.pdfCEPAL (2012). La generación de capacidades y su papel en el desarrollo de territorios en América Latina y el Caribe, 1962 – 2012 p. 21.Chontasi, D., Chicaiza, T., Noguera, D., Naula, L. y Duarte, C. (2022). Turismo comunitario y resiliencia: entre la sinergia y la literatura científica emergente. ReHuSo, 7(3), 92-111. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5156 Constitución Política de la República de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2001). Estudio de Zonificación, Caracterización y Ordenación de los Manglares Vallecaucanos. Santiago de Cali: CVC.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2015). Adopción y ajuste al Plan de manejo y administración de los recursos naturales del Parque Natural Regional la Sierpe.Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca – CVC-. (2021). Programa de turismo de naturaleza para el área protegida Parque Natural Regional La sierpe.Covarrubias R. (2015).” Evaluación del potencial en municipios turísticos a través de metodologías participativas”DNP (Departamento Nacional de Planeación). (2012, noviembre). Perfiles regionales: Datos y elementos básicos para el desarrollo regional. Bogotá D. C.: DNP.Galindo, G., Palacios, S., Bernal, N. R., Otero, J., y Betancourth, J. C. (2009). Planificación ecorregional para la conservación de la biodiversidad en el Pacífico continental colombiano. Serie Planificación Ecorregional para la Conservación de la Biodiversidad, No. 3. Bogotá D.C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos, The Nature Conservancy e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.García Saura, PJ, (2010). TURISMO ACTIVO Y MEDIO AMBIENTE: UNA IMPLICACIÓN NECESARIA. ASPECTOS JURÍDICOS. Cuadernos de Turismo, (26),153-176.[fecha de Consulta 23 de Mayo de 2024]. ISSN: 1139-7861. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39817020008García, L. M. (2000). La evolución del concepto de sostenibilidad y su introducción en la enseñanza. Historia y Epistemología de Las Ciencias. Retrieved from:http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21701/21535 Green, Michael, Harmacek, Jaromir, Krylova, Petra (2020), Indice de progreso social 2020, resumen ejecutivo, obtenido de Social Progress: http:// www.socialprogress.orgINVEMAR, UNIVALLE E INCIVA. (2006). BIOMÁLAGA: Valoración de la biodiversidad marina y costera de Bahía Málaga (Valle del Cauca), como uno de los instrumentos necesarios para que sea considerada un área protegida. Cali, Colombia.Kieffer, M. (2019). Turismo rural comunitario en México: apuntes para futuras investigaciones. Dimensiones Turísticas, 3(5), 43-63. https://doi.org/10.47557/XSNY8857LEY 2068 DE 2020(diciembre 31), publicada en el Diario Oficial No. 51.544 de 31 de diciembre de 2020, Por el cual se modifica la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.LEY 300 de 1996 (julio 26) por la cual se expide la Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.LEY 397 DE 1997 (agosto 7) por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.LEY 70 DE 1993 (agosto 27 )Colombia Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política y se reconocen los derechos a comunidades negras.LEY 99 DE 1993 (diciembre 22) por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.OREJUELA Jorge E. Córdoba, L., Rosero, A. et. al. (1997).Plan Comunitario de Desarrollo Ambiental de Bahía Málaga, Municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, Colombia. Ladrilleros, Bahía Málaga.Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. Agronomía Colombiana, 28(3), 507-513. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=1803/180320698018Richards, G. (2006). Understanding the sustainable development of tourism. Oxford: Butterworth-Heinemann.Robertt, P. y Lisdero, P. (2016). Epistemología y metodología de la investigación sociológica: reflexiones críticas de nuestras prácticas de investigación. Sociologías, 18(41), 54-83. https://doi.org/10.1590/15174522-018004103.USAID, (2019). Informe final Proyecto Fortalecimiento del Ecoturismo en el territorio colectivo de la plata Bahía Málaga con énfasis en la asociación comunitaria Ecomanglar en el marco del acompañamiento al proyecto REDD+. Programa Paramos y Bosques.Universidad Javeriana, (2019). Plan de Bienestar Étnico Territorial del Consejo Comunitario La Plata-Bahía Málaga (2019-2028).Vázquez Barquero, Antonio, (2000): Desarrollo económico local y descentralización: aproximación a un marco conceptual, Universidad Autónoma de Madrid, en el marco del Proyecto CEPAL/GTZ de Desarrollo Económico Local y Descentralización de la División de Desarrollo Económico.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CaliMercadeo de servicios turísticosMercadeo turísticoTurismo -- Técnicas de mercadeoTurismo - Buenaventura (Colombia)330 - Economía::338 - ProducciónCompetitividad turísticaÍndice de competitividadTurismo comunitarioGestión del destino turísticoModelo de planificación turísticaLa competitividad turística desde la perspectiva de la sociedad, evaluación del modelo en una comunidad gestora del turismo de base comunitaria en el litoral pacífico colombianoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad académica y científicaPublication0000-0001-9423-0859virtual::793-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::793-18f7175c2-0e37-4bc2-9205-cbc0844ba5e0virtual::793-1ORIGINALCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdfCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdfapplication/pdf977165https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/aaf25a23-8571-4d45-a482-75fff4372f96/download18899fd396dbd8756449ebdbc24df3e1MD51Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdfapplication/pdf805564https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/f85427da-4dc9-45a1-af2a-f5aa6a310b4b/download9c9694bd4ef083f918a91af5f9533d71MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/845c68d7-ce72-4597-b096-f5ef1335b8f3/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/61c29edf-11e8-46b4-9872-bb8263658cb5/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54TEXTCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdf.txtCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain101968https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/e18ad73d-97aa-41de-ae64-b3fe0852158b/downloadc362825adb490f235904eae382f9dc17MD55Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.txtExtracted texttext/plain7602https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7a6972fb-4994-49b8-959d-9bf3f304fb77/downloadc69864bba2d75d74bd6fb52439755e21MD57THUMBNAILCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdf.jpgCompetitividad_Turistica_Perspectiva_Olaya & Lopez_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5955https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6893f642-67af-4cfa-b3d6-8e0c34d8ed61/downloaddf575bd1941907b4319ac7b7cce6286fMD56Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14650https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/7b831154-d5e0-43e6-adf0-5390757f8eac/download66cda49276010c0bbe967b41f0934eabMD5810819/22352oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/223522024-09-17 14:44:31.884http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |