Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos

Debido a la problemática sanitaria que vive actualmente la sociedad con el COVID-19 y los cambios que ha ocasionado en los modos de morir, caracterizados por la soledad y la incapacidad del paciente de despedirse de su familias, surgió la necesidad de abordar el tema de los cuidados paliativos, espe...

Full description

Autores:
Arango Madrigal, Ana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11581
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/11581
Palabra clave:
150 - Psicología
Muerte
Cuidados paliativos
Sufrimiento
Cuidados paliativos
Espiritualidad
Muerte
Necesidad
Capacidad
Enfermedad
Palliative care
Epirituality
Death
Need
Capacity
Illness
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id SANBUENAV2_e09ce263baaaa89ada0584a8b46a1c71
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/11581
network_acronym_str SANBUENAV2
network_name_str Repositorio USB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
title Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
spellingShingle Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
150 - Psicología
Muerte
Cuidados paliativos
Sufrimiento
Cuidados paliativos
Espiritualidad
Muerte
Necesidad
Capacidad
Enfermedad
Palliative care
Epirituality
Death
Need
Capacity
Illness
title_short Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
title_full Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
title_fullStr Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
title_full_unstemmed Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
title_sort Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos
dc.creator.fl_str_mv Arango Madrigal, Ana María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Blair David, Liliam Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Madrigal, Ana María
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 150 - Psicología
topic 150 - Psicología
Muerte
Cuidados paliativos
Sufrimiento
Cuidados paliativos
Espiritualidad
Muerte
Necesidad
Capacidad
Enfermedad
Palliative care
Epirituality
Death
Need
Capacity
Illness
dc.subject.other.none.fl_str_mv Muerte
Cuidados paliativos
Sufrimiento
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cuidados paliativos
Espiritualidad
Muerte
Necesidad
Capacidad
Enfermedad
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Palliative care
Epirituality
Death
Need
Capacity
Illness
description Debido a la problemática sanitaria que vive actualmente la sociedad con el COVID-19 y los cambios que ha ocasionado en los modos de morir, caracterizados por la soledad y la incapacidad del paciente de despedirse de su familias, surgió la necesidad de abordar el tema de los cuidados paliativos, especialmente comprender cuáles son las funciones psíquicas de la espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos. Inicialmente se revisa la visión de la muerte en occidente, se definen los cuidados paliativos y el rol del psicólogo dentro de estos cuidados. Posteriormente se describen los conceptos de espiritualidad, necesidades espirituales y capacidades espirituales para dar respuesta a la pregunta. Se concluye que las funciones son: cubrir las necesidades espirituales, ser una estrategia de afrontamiento de la enfermedad y potencializar las capacidades espirituales del paciente. Por último se destaca la perspectiva “capacitista” para abordar la enfermedad terminal. Todo ello bajo la metodología de la revisión bibliográfica.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-01T18:45:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-01T18:45:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Arango Madrigal, A. M. (2022). Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellín
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10819/11581
identifier_str_mv Arango Madrigal, A. M. (2022). Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellín
instname:Universidad de San Buenaventura
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/
url https://hdl.handle.net/10819/11581
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.extent.none.fl_str_mv 28 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Psicología
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Medellín
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Universidad de San Buenaventura
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Ariès, P. (2000). Historia de la muerte en occidente (4a ed.). Acantilado.
Albornoz, E., Martin, J. L., & Pardo, L. D. (2020). Relación entre personalidad y espiritualidad en el afrontamiento de la enfermedad oncológica. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá D.C]. Biblioteca digital Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20393/1/2020_espiritualidad_personalidad_ afrontamiento.pdf
Alonso Robles, Á. (2018). Cuidados paliativos: necesidades espirituales en el paciente al final de la vida. [tesis de pregrado, Universidad de Almería España]. Biblioteca digital Universidad de Almería. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7831/TFG_ALONSO%20ROBLES,%20ALVA RO.pdf?sequence=1
Ángel, M. F. (2019). Intervenciones psicoterapéuticas centradas en la espiritualidad en cuidados paliativos en pacientes con cáncer: una revisión sistemática (2014-2019). Recuperado de [tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13495/1/AngelMiguel_2019_Intervenciones PsicoterapeuticasCentradas.pdf
Astudillo, W., Mendinueta, C., & Orbegozo, A. (2002). Presente y futuro de los Cuidados Paliativos. Astudillo W, Morales A, Clavé E, Cabarcos A, Urdaneta E. Avances recientes en Cuidados Paliativos. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos 7(1). 15-46. Recuperado de https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/PRESENTE-Y-FUTUROCUIDADOS-PALIATIVOS-1-1.pdf
Azcuy, V. R. (2011). La espiritualidad como disciplina teológica: panorama histórico, consensos y perspectivas actuales. Revista Teología 48 (105). 12-18. Recuperado de: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TEO/article/view/2242
Barbero, J., Gómez, X., Maté, J., y Mateo, D. (2016). Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Sociedad Española de cuidados paliativos. Recuperado de https://www.copcv.org/db/docu/161024144856kmPH8sA4OPaD.pdf
Benito, E., Dones, M., & Babero, J. (2016). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Psicooncología, 13(2-3), 367-84. Recuperado de http://hospicemadreteresa.org.ar/esp/wp-content/uploads/2011/11/guia-espiritual-secpal.pdf
Bobenrieth Astete, M. A. (1994). El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica. Granada: EASP.
Cassell, E. E. J. (1991). The nature of suffering and the goals of medicine/Eric J. Cuartas, P., Charry, R. L., Ospina, P., & Carreño, S. (2019). Cuidado espiritual: una mirada desde el modelo de manejo de síntomas y el cuidado paliativo. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1). 36-45 Recuperado de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2341/2098
Días, C. (2018). Los cuidados paliativos, los servicios de salud y el rol del psicólogo. [tesis de pregrado, Universidad Católica de Argentina]. Biblioteca digital de la Universidad Católica de Argentina. Recuperado de Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8424/1/cuidados-paliativos-serviciossalud.pdf
Díaz Moreno, M. L., & Herrera Vargas, D. M. (2018). El rol del psicólogo en el abordaje de la dimensión espiritual desde la psicología de la salud: una revisión de la literatura [tesis de pregrado, Universidad El Bosque]. Biblioteca digital de la Universidad El Bosque. Recuperado de https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2755
Entralgo, L. (1990). La relación médico-enfermo (1 a ed.). Ed. Acento, Madrid.
Frankl. V. (1991). La voluntad de sentido (3 a ed.). Barcelona, Herder.
Galiana, L., Oliver, A., & Benito, E. (2012). Bienestar emocional y espiritualidad al final de la vida. Revista Medicina Paliativa 22 (1). (25-32) Recuperado de https://1495207603Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
Gomes, A. M. R. (2011). La espiritualidad ante la proximidad de la muerte. Enfermería global, 10(2). (64-71) Recuperado de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/122831/115471
Gómez, M. B. (2002). La espiritualidad en el hombre. Desde la perspectiva logoterapéutica de Viktor Frankl. Psicología y Psicopedagogía. Recuperado de: https://racimo.usal.edu.ar/4576/1/1244-4432-1-PB.pdf
Goya, B. (1984). Espiritualidad y psicología. Revista de espiritualidad 43(173), (649-672). Recuperado de: http://www.revistadeespiritualidad.com/upload/pdf/387articulo.pdf
Guirao, J. A., Olmedo, Á., & Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. Recuperado de: https://www.uv.es/joguigo/valencia/Recerca_files/el_articulo_de_revision.pdf
Hernández, V. I. E. (2019). Cuidados paliativos psicológicos: estrategias psicogerontologías y psicotanatológicas de atención y acompañamiento en un servicio geriátrico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 59. Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol22num1/Vol22No1Art4.pdf
Izquierdo, D. L., & Saurí, M. P. P. (2018). De la necesidad a la capacidad: una nueva visión de la espiritualidad en la asistencia sanitaria. Recuperado de https://www.ohsjd.es/files/documentos/tpf_definitivo_d._lorenzo.pdf
Lorenzo, D. (2018). La espiritualidad en la humanización de la asistencia sanitaria. Revista Iberoamericana de Bioética, (8), 01-11. Recuperado de https://razonyfe.org/index.php/bioeticarevista-iberoamericana/article/view/8862/8941
Melo, Z. V., Quijano, J. D., & Rincon, N. (2019). La funcionalidad de la espiritualidad como apoyo en el acompañamiento multidisciplinar en pacientes oncológicos. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13659/2/2019_espiritualidad_psicooncol ogia_sentido.pdf
Mellquist, T. M. C. (2017). La atención espiritual en cuidados paliativos. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20707/TFG%20Thereze%20Mellquist%20La%20a tencio%cc%81n%20espiritual%20en%20cuidados%20paliativos.pdf?sequence=2&isAllowed =y
Molíns Bustamante, I. (2018). Afrontamiento del cáncer y espiritualidad. [tesis de pregrado, Universidad Pontificia ICAI Madrid]. Biblioteca digital Universidad Pontificia de MadridEspaña. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/22351/TFG%20MOLINS%20B USTAMANTE,%20ISABEL.pdf?sequence=1
Montoya, C. A., & Echeverri, T. Á. (1995). La espiritualidad como fuente de alivio en la fase terminal. Revista la Traeia de la Universidad de Antioquia 8(2). (16-27). Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3577
Pérez, R. G. (2016). Necesidades intrapersonales, interpersonales y transpersonales en enfermos terminales de cáncer: Una investigación transcultural sobre la espiritualidad al final de la vida. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Madrid]. Biblioteca digital Universidad Autónoma de Madrid-España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/671148/gonzalvo_perez_roman.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
Quinceno, J. M., & Vinaccia, S. (2009). La salud en el marco de la psicología de la religión y la espiritualidad. Diversitas, 5(2), 321-336. Recuperado de https:/ php/diversitas/article/view/261/revistas.usantotomas.edu.co/index.
Redondo, T., Ibañez, C., & Barbas, S. (2017). Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud, 28(3), 117-121. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v28n3/1130-5274-clinsa-28-03-00117.pdf
Rosas-Jiménez, C. A., & Díaz-Díaz, Á. (2017). La escucha: elemento fundamental en la atención espiritual del cuidado paliativo. Persona y Bioética, 21(2), 280-291. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v21n2/0123-3122-pebi-21-02-00280.pdf
Rozas, E. A. (2018). La espiritualidad en el Bienestar Subjetivo y Bienestar Psicológico en Enfermos Terminales. PSOCIAL 4(1), 65-81. Recuperado de file:///C:/Users/andre/OneDrive/Escritorio/Tesis%20Ana/Bienestar%20subjetivo.pdf
Sánchez, M. (1998). Información y comunicación en nuestro medio. In Libro de ponencias del 2¼ Congreso de la SECPAL, Santander (pp. 313-315).
Sandoval, P. E., Rangel, N. E., Allende, S. R., & Ascencio, L. (2014). Concepto de espiritualidad del equipo multidisciplinario de una unidad de cuidados paliativos: un estudio descriptivo. Psicooncologia, 11(3). (56-66). Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/47392
Stoll, R. I. (1979). Guidelines for spiritual assessment. AJN The American Journal of Nursing, 79(9). (1574-1577). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/239525479_Guidelines_for_conducting_a_spirit ual_assessment
Tello, V. B., & Brito, R. M. (2007). Aspectos psicológicos en el servicio de cuidados paliativos. Enseñanza e investigación en psicología, 12(2), 343-357. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212209.pdf
Vargas, J. A. (2020). Intervenciones terapéuticas centradas en la espiritualidad en cuidados paliativos en pacientes con cáncer. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Biblioteca digital Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18054/1/2020_intervenciones_terapeuticas. pdf
dc.source.other.none.fl_str_mv Biblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6502t
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/69be4dfb-25c5-4ea1-9f74-685cc7f6ada0/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef65c45c-b092-44f5-b29b-10c76525e0a3/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c124260-fde2-42ca-ae32-9fe5a35a6c7d/download
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4130e2e2-6a91-42b7-ac50-bb9f6ef807f5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ec8a2a58a7e6083954326a3bae7bf8da
0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0
78cd717f3186946614e197948553c2b0
deae583569e95f4c82765dd8d56c93d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1812932446928240640
spelling Blair David, Liliam Patriciafd6e5e49-7e05-4fcb-868f-04a0424103e2-1Arango Madrigal, Ana María66a9a6a9-35aa-4418-901d-bcace947b88f-12023-06-01T18:45:39Z2023-06-01T18:45:39Z2022Debido a la problemática sanitaria que vive actualmente la sociedad con el COVID-19 y los cambios que ha ocasionado en los modos de morir, caracterizados por la soledad y la incapacidad del paciente de despedirse de su familias, surgió la necesidad de abordar el tema de los cuidados paliativos, especialmente comprender cuáles son las funciones psíquicas de la espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos. Inicialmente se revisa la visión de la muerte en occidente, se definen los cuidados paliativos y el rol del psicólogo dentro de estos cuidados. Posteriormente se describen los conceptos de espiritualidad, necesidades espirituales y capacidades espirituales para dar respuesta a la pregunta. Se concluye que las funciones son: cubrir las necesidades espirituales, ser una estrategia de afrontamiento de la enfermedad y potencializar las capacidades espirituales del paciente. Por último se destaca la perspectiva “capacitista” para abordar la enfermedad terminal. Todo ello bajo la metodología de la revisión bibliográfica.Due to the health problems that society is currently experiencing with COVID-19 and the changes it has caused in the ways of dying, characterized by loneliness and the inability of patients to say goodbye to their families, the need arose to address the issue of palliative care, especially to understand what are the psychic functions of spirituality in the context of palliative care. Initially, the vision of death in the West is reviewed, palliative care is defined and the role of the psychologist in palliative care is defined. Subsequently, the concepts of spirituality, spiritual needs and spiritual capacities are described to answer the question. It is concluded that the functions are: to cover spiritual needs, to be a coping strategy for the disease and to potentiate the patient's spiritual capacities. Finally, the "capacitive" perspective for dealing with terminal illness is highlighted. All this under the methodology of the literature reviewPregradoPsicólogo28 páginasapplication/pdfArango Madrigal, A. M. (2022). Función psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos. (​Trabajo de grado​ ​Psicología​). Universidad de San Buenaventura, ​Facultad de Psicología, Medellíninstname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/11581spaUniversidad de San BuenaventuraMedellínFacultad de PsicologíaMedellínPsicologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ariès, P. (2000). Historia de la muerte en occidente (4a ed.). Acantilado.Albornoz, E., Martin, J. L., & Pardo, L. D. (2020). Relación entre personalidad y espiritualidad en el afrontamiento de la enfermedad oncológica. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá D.C]. Biblioteca digital Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20393/1/2020_espiritualidad_personalidad_ afrontamiento.pdfAlonso Robles, Á. (2018). Cuidados paliativos: necesidades espirituales en el paciente al final de la vida. [tesis de pregrado, Universidad de Almería España]. Biblioteca digital Universidad de Almería. Recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/7831/TFG_ALONSO%20ROBLES,%20ALVA RO.pdf?sequence=1Ángel, M. F. (2019). Intervenciones psicoterapéuticas centradas en la espiritualidad en cuidados paliativos en pacientes con cáncer: una revisión sistemática (2014-2019). Recuperado de [tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital Universidad de Antioquia. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13495/1/AngelMiguel_2019_Intervenciones PsicoterapeuticasCentradas.pdfAstudillo, W., Mendinueta, C., & Orbegozo, A. (2002). Presente y futuro de los Cuidados Paliativos. Astudillo W, Morales A, Clavé E, Cabarcos A, Urdaneta E. Avances recientes en Cuidados Paliativos. San Sebastián: Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos 7(1). 15-46. Recuperado de https://paliativossinfronteras.org/wp-content/uploads/PRESENTE-Y-FUTUROCUIDADOS-PALIATIVOS-1-1.pdfAzcuy, V. R. (2011). La espiritualidad como disciplina teológica: panorama histórico, consensos y perspectivas actuales. Revista Teología 48 (105). 12-18. Recuperado de: https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TEO/article/view/2242Barbero, J., Gómez, X., Maté, J., y Mateo, D. (2016). Manual para la atención psicosocial y espiritual a personas con enfermedades avanzadas. Sociedad Española de cuidados paliativos. Recuperado de https://www.copcv.org/db/docu/161024144856kmPH8sA4OPaD.pdfBenito, E., Dones, M., & Babero, J. (2016). El acompañamiento espiritual en cuidados paliativos. Psicooncología, 13(2-3), 367-84. Recuperado de http://hospicemadreteresa.org.ar/esp/wp-content/uploads/2011/11/guia-espiritual-secpal.pdfBobenrieth Astete, M. A. (1994). El artículo científico original. Estructura, estilo y lectura crítica. Granada: EASP.Cassell, E. E. J. (1991). The nature of suffering and the goals of medicine/Eric J. Cuartas, P., Charry, R. L., Ospina, P., & Carreño, S. (2019). Cuidado espiritual: una mirada desde el modelo de manejo de síntomas y el cuidado paliativo. Revista Colombiana de Enfermería, 18(1). 36-45 Recuperado de https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/article/view/2341/2098Días, C. (2018). Los cuidados paliativos, los servicios de salud y el rol del psicólogo. [tesis de pregrado, Universidad Católica de Argentina]. Biblioteca digital de la Universidad Católica de Argentina. Recuperado de Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/8424/1/cuidados-paliativos-serviciossalud.pdfDíaz Moreno, M. L., & Herrera Vargas, D. M. (2018). El rol del psicólogo en el abordaje de la dimensión espiritual desde la psicología de la salud: una revisión de la literatura [tesis de pregrado, Universidad El Bosque]. Biblioteca digital de la Universidad El Bosque. Recuperado de https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2755Entralgo, L. (1990). La relación médico-enfermo (1 a ed.). Ed. Acento, Madrid.Frankl. V. (1991). La voluntad de sentido (3 a ed.). Barcelona, Herder.Galiana, L., Oliver, A., & Benito, E. (2012). Bienestar emocional y espiritualidad al final de la vida. Revista Medicina Paliativa 22 (1). (25-32) Recuperado de https://1495207603Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAGomes, A. M. R. (2011). La espiritualidad ante la proximidad de la muerte. Enfermería global, 10(2). (64-71) Recuperado de https://revistas.um.es/eglobal/article/view/122831/115471Gómez, M. B. (2002). La espiritualidad en el hombre. Desde la perspectiva logoterapéutica de Viktor Frankl. Psicología y Psicopedagogía. Recuperado de: https://racimo.usal.edu.ar/4576/1/1244-4432-1-PB.pdfGoya, B. (1984). Espiritualidad y psicología. Revista de espiritualidad 43(173), (649-672). Recuperado de: http://www.revistadeespiritualidad.com/upload/pdf/387articulo.pdfGuirao, J. A., Olmedo, Á., & Ferrer, E. (2008). El artículo de revisión. Revista iberoamericana de enfermería comunitaria, 1(1), 1-25. Recuperado de: https://www.uv.es/joguigo/valencia/Recerca_files/el_articulo_de_revision.pdfHernández, V. I. E. (2019). Cuidados paliativos psicológicos: estrategias psicogerontologías y psicotanatológicas de atención y acompañamiento en un servicio geriátrico. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 59. Recuperado de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol22num1/Vol22No1Art4.pdfIzquierdo, D. L., & Saurí, M. P. P. (2018). De la necesidad a la capacidad: una nueva visión de la espiritualidad en la asistencia sanitaria. Recuperado de https://www.ohsjd.es/files/documentos/tpf_definitivo_d._lorenzo.pdfLorenzo, D. (2018). La espiritualidad en la humanización de la asistencia sanitaria. Revista Iberoamericana de Bioética, (8), 01-11. Recuperado de https://razonyfe.org/index.php/bioeticarevista-iberoamericana/article/view/8862/8941Melo, Z. V., Quijano, J. D., & Rincon, N. (2019). La funcionalidad de la espiritualidad como apoyo en el acompañamiento multidisciplinar en pacientes oncológicos. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/13659/2/2019_espiritualidad_psicooncol ogia_sentido.pdfMellquist, T. M. C. (2017). La atención espiritual en cuidados paliativos. Recuperado de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/20707/TFG%20Thereze%20Mellquist%20La%20a tencio%cc%81n%20espiritual%20en%20cuidados%20paliativos.pdf?sequence=2&isAllowed =yMolíns Bustamante, I. (2018). Afrontamiento del cáncer y espiritualidad. [tesis de pregrado, Universidad Pontificia ICAI Madrid]. Biblioteca digital Universidad Pontificia de MadridEspaña. Recuperado de https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/22351/TFG%20MOLINS%20B USTAMANTE,%20ISABEL.pdf?sequence=1Montoya, C. A., & Echeverri, T. Á. (1995). La espiritualidad como fuente de alivio en la fase terminal. Revista la Traeia de la Universidad de Antioquia 8(2). (16-27). Recuperado de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3577Pérez, R. G. (2016). Necesidades intrapersonales, interpersonales y transpersonales en enfermos terminales de cáncer: Una investigación transcultural sobre la espiritualidad al final de la vida. [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Madrid]. Biblioteca digital Universidad Autónoma de Madrid-España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/671148/gonzalvo_perez_roman.pdf?sequen ce=1&isAllowed=yQuinceno, J. M., & Vinaccia, S. (2009). La salud en el marco de la psicología de la religión y la espiritualidad. Diversitas, 5(2), 321-336. Recuperado de https:/ php/diversitas/article/view/261/revistas.usantotomas.edu.co/index.Redondo, T., Ibañez, C., & Barbas, S. (2017). Espiritualmente resilientes. Relación entre espiritualidad y resiliencia en cuidados paliativos. Clínica y Salud, 28(3), 117-121. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/clinsa/v28n3/1130-5274-clinsa-28-03-00117.pdfRosas-Jiménez, C. A., & Díaz-Díaz, Á. (2017). La escucha: elemento fundamental en la atención espiritual del cuidado paliativo. Persona y Bioética, 21(2), 280-291. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/pebi/v21n2/0123-3122-pebi-21-02-00280.pdfRozas, E. A. (2018). La espiritualidad en el Bienestar Subjetivo y Bienestar Psicológico en Enfermos Terminales. PSOCIAL 4(1), 65-81. Recuperado de file:///C:/Users/andre/OneDrive/Escritorio/Tesis%20Ana/Bienestar%20subjetivo.pdfSánchez, M. (1998). Información y comunicación en nuestro medio. In Libro de ponencias del 2¼ Congreso de la SECPAL, Santander (pp. 313-315).Sandoval, P. E., Rangel, N. E., Allende, S. R., & Ascencio, L. (2014). Concepto de espiritualidad del equipo multidisciplinario de una unidad de cuidados paliativos: un estudio descriptivo. Psicooncologia, 11(3). (56-66). Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/47392Stoll, R. I. (1979). Guidelines for spiritual assessment. AJN The American Journal of Nursing, 79(9). (1574-1577). Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/239525479_Guidelines_for_conducting_a_spirit ual_assessmentTello, V. B., & Brito, R. M. (2007). Aspectos psicológicos en el servicio de cuidados paliativos. Enseñanza e investigación en psicología, 12(2), 343-357. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/292/29212209.pdfVargas, J. A. (2020). Intervenciones terapéuticas centradas en la espiritualidad en cuidados paliativos en pacientes con cáncer. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Biblioteca digital Universidad Cooperativa de Colombia. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/18054/1/2020_intervenciones_terapeuticas. pdfBiblioteca USB Medellín (San Benito): TG-6502t150 - PsicologíaMuerteCuidados paliativosSufrimientoCuidados paliativosEspiritualidadMuerteNecesidadCapacidadEnfermedadPalliative careEpiritualityDeathNeedCapacityIllnessFunción psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativosTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdfFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdfapplication/pdf314521https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/69be4dfb-25c5-4ea1-9f74-685cc7f6ada0/downloadec8a2a58a7e6083954326a3bae7bf8daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82071https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/ef65c45c-b092-44f5-b29b-10c76525e0a3/download0c7b7184e7583ec671a5d9e43f0939c0MD52TEXTFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdf.txtFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain71251https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/1c124260-fde2-42ca-ae32-9fe5a35a6c7d/download78cd717f3186946614e197948553c2b0MD53THUMBNAILFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdf.jpgFuncion_Psiquica_Espiritualidad_Arango_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6476https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/4130e2e2-6a91-42b7-ac50-bb9f6ef807f5/downloaddeae583569e95f4c82765dd8d56c93d1MD5410819/11581oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/115812024-03-04 11:07:56.662https://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPkJJQkxJT1RFQ0EgRElHSVRBTCBVTklWRVJTSURBRCBERSBTQU4gQlVFTkFWRU5UVVJBIC0gQ09MT01CSUE8L2gzPgo8cD4KVMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIGdlbmVyYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gaW5zdGl0dWNpb25hbDwvcD48L2NlbnRlcj4KPFAgQUxJR049Y2VudGVyPgpQb3IgbWVkaW8gZGUgZXN0ZSBmb3JtYXRvIG1hbmlmaWVzdG8gbWkgdm9sdW50YWQgZGUgQVVUT1JJWkFSIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgU2VkZSBCb2dvdMOhIHkgPEJSPlNlY2Npb25hbGVzIE1lZGVsbMOtbiwgQ2FsaSB5IENhcnRhZ2VuYSwgbGEgZGlmdXNpw7NuIGVuIHRleHRvIGNvbXBsZXRvIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSB5IHBvciB0aWVtcG8gaW5kZWZpbmlkbyBlbiBsYTxCUj4gQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIGVsIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgPEJSPmF1dG9yaXphY2nDs24sIGNvbiBmaW5lcyBlc3RyaWN0YW1lbnRlIGVkdWNhdGl2b3MsIGNpZW50w63CrWZpY29zIHkgY3VsdHVyYWxlcywgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDxCUj4gMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBkZXJlY2hvczxCUj4gZGUgYXV0b3IuIDxCUj4gCiAKQ29tbyBhdXRvciBtYW5pZmllc3RvIHF1ZSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gYWNhZMOpbWljbyAtIGludmVzdGlnYXRpdm8gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gPEJSPiB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgbWkgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw63CrWEgeSBwb3NlbyBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCA8QlI+IHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIG5vIHNlcsOhIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlIG5pbmd1bmEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGluZGViaWRhIGRlbCBkb2N1bWVudG8gPEJSPnBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHNlcsOhIGV4Y2x1c2l2YW1lbnRlIG1pIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBhdGVuZGVyIHBlcnNvbmFsbWVudGUgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBxdWUgcHVlZGE8QlI+IHByZXNlbnRhcnNlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQuIDxCUj4KIApBdXRvcml6byBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgRGlnaXRhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBTYW4gQnVlbmF2ZW50dXJhIGNvbnZlcnRpciBlbCBkb2N1bWVudG8gYWwgZm9ybWF0byBxdWUgZWwgPEJSPnJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSBvIGNvbiBmaW5lcyBkZTxCUj4gcHJlc2VydmFjacOzbiBkaWdpdGFsLiA8QlI+CiAKRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIGltcGxpY2EgcmVudW5jaWEgYSBsYSBmYWN1bHRhZCBxdWUgdGVuZ28gZGUgcHVibGljYXIgcG9zdGVyaW9ybWVudGUgbGEgb2JyYSwgZW4gZm9ybWEgdG90YWwgbyA8QlI+cGFyY2lhbCwgcG9yIGxvIGN1YWwgcG9kcsOpLCBkYW5kbyBhdmlzbyBwb3IgZXNjcml0byBjb24gbm8gbWVub3MgZGUgdW4gbWVzIGRlIGFudGVsYWNpw7NuLCBzb2xpY2l0YXIgcXVlIGVsIDxCUj5kb2N1bWVudG8gZGVqZSBkZSBlc3RhciBkaXNwb25pYmxlIHBhcmEgZWwgcMO6YmxpY28gZW4gbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIDxCUj4gYXPDrcKtIG1pc21vLCBjdWFuZG8gc2UgcmVxdWllcmEgcG9yIHJhem9uZXMgbGVnYWxlcyB5L28gcmVnbGFzIGRlbCBlZGl0b3IgZGUgdW5hIHJldmlzdGEuIDxCUj48L1A+Cg==