La formación de docentes en competencias, desde la gestión educativa, y los resultados de las pruebas saber 11 como indicador de calidad en un colegio privado en Fundación, Magdalena

El presente trabajo investigativo está enfocado en el análisis de la relación existente entre las acciones que se llevan a cabo desde la gestión educativa para la formación de docentes en competencias, con los resultados de las pruebas saber 11 como indicador de calidad. Teniendo en cuenta que en la...

Full description

Autores:
De La Ossa Tuirán, Blanca Marina
Londoño Jurado, María Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de San Buenaventura
Repositorio:
Repositorio USB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/13256
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10819/13256
Palabra clave:
370 - Educación
Evaluación de la Educación
Gestión educativa
Establecimientos educativos
Formación por competencias
Evaluación por competencias
Calidad educativa
Competency-based training
Competency-based evaluation
Educational quality
Educational management
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El presente trabajo investigativo está enfocado en el análisis de la relación existente entre las acciones que se llevan a cabo desde la gestión educativa para la formación de docentes en competencias, con los resultados de las pruebas saber 11 como indicador de calidad. Teniendo en cuenta que en la actualidad el Ministerio de Educación Nacional está enfocado tanto en la formación como en la evaluación bajo el modelo por competencias, se hace necesario analizar desde la gestión educativa cuales son las acciones formativas (con el talento humano, los docentes) y curriculares que se están llevando a cabo para el mejoramiento continuo en pro de la búsqueda de mejores resultados en las pruebas saber 11, como un indicador de calidad educativa. Se lleva a cabo una investigación bajo un enfoque cualitativo, teniendo como método el estudio de caso particular de un colegio privado en el municipio de Fundación, Magdalena. Se encuentra entonces que, si bien la gestión educativa y directiva del colegio ha emprendido algunos ajustes tanto a nivel curricular como formativo para la aplicación del modelo por competencias, aún hay mucho camino por recorrer, pues se observa poca conceptualización por parte de los docentes, llevando esto al desinterés por la formación bajo dicho modelo y generando una concentración en la evaluación (totalmente descontextualizada) por competencias.