Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión
El desarrollo del lenguaje es un proceso conductual donde el ser humano va utilizando componentes lingüísticos, y este va surgiendo debido a esa necesidad de poder comunicarse con el otro; en este sentido el uso de herramientas virtuales favorece el desarrollo del mismo. Objetivo: Analizar las inves...
- Autores:
-
Guzmán Beurfford, Evelyn Beatriz
Martínez Duncan, Laura Marcela
Martínez Mestra, Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de San Buenaventura
- Repositorio:
- Repositorio USB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12207
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10819/12207
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología
Tesis - fonoaudiología
Lenguaje en niños
Estimulación del lenguaje en niños
Desarrollo del lenguaje - investigaciones
Realidad virtual
Tecnología
Estimulación
Lenguaje
Virtual reality
Technology
Stimulation
Language
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
SANBUENAV2_e065c16f839e4346d5df03e32d89fff2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/12207 |
network_acronym_str |
SANBUENAV2 |
network_name_str |
Repositorio USB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
title |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
spellingShingle |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión 610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Lenguaje en niños Estimulación del lenguaje en niños Desarrollo del lenguaje - investigaciones Realidad virtual Tecnología Estimulación Lenguaje Virtual reality Technology Stimulation Language |
title_short |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
title_full |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
title_fullStr |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
title_full_unstemmed |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
title_sort |
Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión |
dc.creator.fl_str_mv |
Guzmán Beurfford, Evelyn Beatriz Martínez Duncan, Laura Marcela Martínez Mestra, Estefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Leones Araque, Bernarda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guzmán Beurfford, Evelyn Beatriz Martínez Duncan, Laura Marcela Martínez Mestra, Estefanía |
dc.contributor.researchgroup.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales [SYPRES] (Cartagena) |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología |
topic |
610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiología Tesis - fonoaudiología Lenguaje en niños Estimulación del lenguaje en niños Desarrollo del lenguaje - investigaciones Realidad virtual Tecnología Estimulación Lenguaje Virtual reality Technology Stimulation Language |
dc.subject.other.none.fl_str_mv |
Tesis - fonoaudiología Lenguaje en niños Estimulación del lenguaje en niños Desarrollo del lenguaje - investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Realidad virtual Tecnología Estimulación Lenguaje |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Virtual reality Technology Stimulation Language |
description |
El desarrollo del lenguaje es un proceso conductual donde el ser humano va utilizando componentes lingüísticos, y este va surgiendo debido a esa necesidad de poder comunicarse con el otro; en este sentido el uso de herramientas virtuales favorece el desarrollo del mismo. Objetivo: Analizar las investigaciones recientes sobre realidad virtual y estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Metodología: Revisión de artículos relacionados con la temática sobre realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar; empleándose las siguientes bases de datos Dialnet, Doaj, EBSCO, ERIC, Google académico, PubMed Scielo, Taylor y Francis, Science Direct, y Scopus; así como repositorios institucionales de la Universidad de Cartagena y Universidad De San Buenaventura. Resultados: A partir de las palabras clave utilizadas en las diferentes bases de datos, se arrojó un total de 810 documentos encontrados, comprendidos en artículos académicos, tesis y revisiones. 15 de estos cumplen con los criterios pertinentes para ser incluidos en esta investigación, igualmente, se descartaron documentos por lectura exhaustiva y otros por ser estudios duplicados. Por lo anterior, se tuvieron en cuenta para el contenido temático 11 artículos, 2 revisiones sistemáticas y 2 tesis en total. Conclusiones: De acuerdo con lo anterior podemos concluir que para la estimulación del lenguaje podemos utilizar diferentes estrategias de realidad virtual como pueden ser implementadas dentro del aula escolar para desarrollar el lenguaje desde los diferentes niveles semántico, morfosintáctico, pragmático; esto en la etapa escolar es muy importante porque los prepara para la adquisición de herramientas prioritarias para la lectura y escritura. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-03-02 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T15:22:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T15:22:53Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Guzmán Beurfford, E. B, Martínez Duncan, L. M. & Martínez Mestra, E. (2021). Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10819/12207 |
identifier_str_mv |
Guzmán Beurfford, E. B, Martínez Duncan, L. M. & Martínez Mestra, E. (2021). Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena. instname:Universidad de San Buenaventura reponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura repourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/10819/12207 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Muñoz Cadavid M. Diseño de un programa de prevención de trastornos del lenguaje en el primer ciclo de educación infantil. Rev galego-portuguesa psicoloxía e Educ Rev Estud e Investig en Psicol y Educ. 2001;(7):217–24. Tuir B, Cuello F, Colombiana R, By CC. Investigación científica y tecnológica. 2019;18(1):28–41. García Cardona MT, Ramírez García MM, Ramírez Granda M. Estimulación del lenguaje oral en el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y niñas del nivel jardín de la Corporación Educativa y Cultural Jesús Amigo. reponameColecciones Digit Uniminuto. 2018;1–163. Santiago D, Guitierrez Y, Martinez Y. EL Cuento Infantil como Estrategia para incrementar el nivel del Lenguaje Oral y expresivo de los niños y niñas de 3 a 5 años del centro de Desarrollo Integral India Catalina De Galera Zamba. 2016;80. Becerra, Absalón Jiménez. Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 2018, no 4, p. 151-176. Selzer, M; Larrea, M; Castro, S. Realidad virtual: maximizando presencia, inmersión y usabilidad. En XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz). 2020. Fernández S; Quiroga, D. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años. 2021. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE. Vilca, L. Las TIC y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa “Marco Aurelio Subía–Batalla de Panupalí. 2020. Tesis de Licenciatura. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Rojas, D. Blog con aplicativos y herramientas tecnologicas para desarrollar el lenguaje en niños de 4 años. 2019. Tesis de Maestría. Quito. Cabeza, N. Blog interactivo en Jimdo para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de inicial II. 2020. Tesis de Maestría. Quito. Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión 22 Bosquez S. Utilización de las Tics para mejorar las habilidades articulatorias del lenguaje en niños de 3 a 5 años con dislalias. 2021. Tesis de Maestría. Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados. Andrade D. Blog educativo interactivo para el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años preparatoria. 2019. Tesis de Maestría. Quito. Fernández S; Quiroga D. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años. 2021. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE. Vera, M. El desarrollo de la Competencia Digital en el alumnado de Educación Infantil. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 2021, no 76, p. 126-143. Nieves, Y; Batista, Y; Linares, G. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en la Universidad de Las Tunas. Opuntia Brava, 2019, vol. 11, no Especial 1, p. 282-291.16. Tárraga R, et al. Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2017, vol. 20, no 3, p. 107-116. Guevara, L. Kit de software educativo a través del computador para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la IEI N° 092. PNP" Marino Linares Jaramillo”-Jaén 2013. 2021. Zamora, M; Llirabel, D. Análisis del uso de las TIC para potenciar el desarrollo del lenguaje oral en párvulos del inicial 2 de la Unidad Educativa Dr.“Luis Prado Viteri. 2017. Tesis Doctoral. Ecuador-PUCESE-Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente. Álvarez, K et al. Tiempo en pantalla (televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre niños de 8 a 12 años. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2020, vol. 4, no 15, p. 258-266. Mollocana, M. Libro digital sobre tradición oral esmeraldeña para el desarrollo del lenguaje en los niños/as de 4 a 5 años de educación inicial. 2017. Tesis Doctoral. Ecuador PUCESE Escuela Ciencias de la Educación–Educación Inicial. Salazar, J. Implementación de un aplicativo móvil y web para el fortalecimiento del código fonético en niños con trastornos del lenguaje. 2021. Tesis Doctoral. Universidad Agraria del Ecuador. Congo, R; Bastidas, G; Santiesteban, I. Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento-lenguaje. Conrado, 2018, vol. 14, no 61, p. 155-160. Chaviano Y. La estimulación del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años que asisten al programa “educa a tu hijo” en zonas rurales. 2017. Tesis Doctoral. Universidad central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad Educación Infantil. Departamento Educación Especial. Vilella, S; Rodríguez, N. Una intervención multidisciplinar para mejorar la estimulación temprana de alumnado español de educación infantil. Revista Estudios en Educación, 2020, vol. 3, no 5, p. 68-82. Botella A; Hurtado A; Ramos S. Innovación educativa a través de la realidad virtual y el paisaje sonoro. Creativity and Educational Review (CEIR), 2018, num. 2, p. 113-127, 2018. Soler J. Influencia del diseño de interacción sobre la experiencia de usuario en entornos de aprendizaje en Realidad Virtual: un estudio centrado en las metáforas de navegación. 2020. Tesis Doctoral. Campo P, et al. Realidad Virtual Inmersiva en personas mayores: estudio de casos (Immersive Virtual Reality in older people: a case study). Retos, 2021, vol. 39, p. 1001-1005. Morales, P; García, J. Realidad Aumentada en Educación Primaria: efectos sobre el aprendizaje. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 2017, vol. 16, no 1, p. 79-92. Calderón, J, et al. Realidad virtual: impacto en el aprendizaje percibido de estudiantes de Ciencias de la Salud. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 2020, no 16, p. 65-82. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
24 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de San Buenaventura |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Fonoaudiología |
institution |
Universidad de San Buenaventura |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d61eb5e7-d91a-4937-8ab4-26c1b4b5fba0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05ae82f2-38f1-4e2a-a1d6-68a18a30502f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65114c32-68df-4019-ab10-1b1e293b9e41/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a88ac11-50f2-4b9a-99c8-07fcefc60cd6/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c294e9-3106-4c68-905f-0045efb9d38f/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5681053f-39a8-4c62-9922-5e438eeeb943/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2442eb21-c962-4c04-b2e6-a1f8c397f178/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fd97baf-e6cd-44c0-ae91-26d9d1d5a134/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0be1905a-99ff-4182-ad82-ea4cee35c3f0/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d80745f1-6d21-4a34-833d-72a695ef3bee/download https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63252878-2c8d-4e7e-b848-fc6e01e894d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
026e507438871a8d08ffaec0805b9d03 e39f9d38f2b57e8b07cb587c8a9addc7 6333095e65b2e4d0bae1fb5f1f4ed7b1 3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920 ce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467 35fe570bcf3ab3d1e353b2aeb5e30d89 3dfe3bb99b60204a61e099961b61dd2b 4a26bcf1809a7dc0eb162f8f4aade180 14d9c55928da0e811c9ba9a2c630a1cf c50766ca6a42f001a54c4da97d599c1d c6e7a941c59c00b471e3e954b9d7158d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1812932448905854976 |
spelling |
Leones Araque, Bernarda52707bdf-781a-489e-9ec9-61343cfd6a0a600Guzmán Beurfford, Evelyn Beatrizc45f84bd-dad2-4e61-a5d1-fc96be013f6b-1Martínez Duncan, Laura Marcela838c6331-cbe7-45a8-91ca-ace5f8dafa94-1Martínez Mestra, Estefaníaf327d1fd-09c2-4a5e-b622-0c3633ecfdcf-1Grupo de Investigación Salud y Prácticas Sociales [SYPRES] (Cartagena)2023-08-25T15:22:53Z2023-08-25T15:22:53Z2022-03-02El desarrollo del lenguaje es un proceso conductual donde el ser humano va utilizando componentes lingüísticos, y este va surgiendo debido a esa necesidad de poder comunicarse con el otro; en este sentido el uso de herramientas virtuales favorece el desarrollo del mismo. Objetivo: Analizar las investigaciones recientes sobre realidad virtual y estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Metodología: Revisión de artículos relacionados con la temática sobre realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar; empleándose las siguientes bases de datos Dialnet, Doaj, EBSCO, ERIC, Google académico, PubMed Scielo, Taylor y Francis, Science Direct, y Scopus; así como repositorios institucionales de la Universidad de Cartagena y Universidad De San Buenaventura. Resultados: A partir de las palabras clave utilizadas en las diferentes bases de datos, se arrojó un total de 810 documentos encontrados, comprendidos en artículos académicos, tesis y revisiones. 15 de estos cumplen con los criterios pertinentes para ser incluidos en esta investigación, igualmente, se descartaron documentos por lectura exhaustiva y otros por ser estudios duplicados. Por lo anterior, se tuvieron en cuenta para el contenido temático 11 artículos, 2 revisiones sistemáticas y 2 tesis en total. Conclusiones: De acuerdo con lo anterior podemos concluir que para la estimulación del lenguaje podemos utilizar diferentes estrategias de realidad virtual como pueden ser implementadas dentro del aula escolar para desarrollar el lenguaje desde los diferentes niveles semántico, morfosintáctico, pragmático; esto en la etapa escolar es muy importante porque los prepara para la adquisición de herramientas prioritarias para la lectura y escritura.The development of language is a behavioral process where the human being uses linguistic components, and this arises due to the need to be able to communicate with the other; In this sense, the use of virtual tools favors its development. Objective: To analyze recent research on virtual reality and language stimulation in school-age children. Methodology: Review of articles related to the topic of virtual reality for language stimulation in school-age children; using the following databases: Dialnet, Doaj, EBSCO, ERIC, Academic Google, PubMed Scielo, Taylor and Francis, Science Direct, and Scopus; as well as institutional repositories of the University of Cartagena and the University of San Buenaventura. Results: From the keywords used in the different databases, a total of 810 documents found were found, comprised of academic articles, theses and reviews. 15 of these meet the relevant criteria to be included in this research, likewise, documents were discarded by exhaustive reading and others because they were duplicate studies. Therefore, 11 articles, 2 systematic reviews and 2 theses in total were taken into account for the thematic content. Conclusions: According to the above we can conclude that for language stimulation we can use different virtual reality strategies as they can be implemented within the school classroom to develop language from different semantic, morphosyntactic, pragmatic levels; This in the school stage is very important because it prepares them for the acquisition of priority tools for reading and writing.PregradoFonoaudiólogo24 páginasapplication/pdfGuzmán Beurfford, E. B, Martínez Duncan, L. M. & Martínez Mestra, E. (2021). Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión. [Trabajo de grado de Fonoaudiología]. Universidad de San Buenaventura, Cartagena.instname:Universidad de San Buenaventurareponame:Repositorio Institucional Universidad de San Buenaventurarepourl:https://bibliotecadigital.usb.edu.co/https://hdl.handle.net/10819/12207spaUniversidad de San BuenaventuraCartagenaFacultad de Ciencias de la SaludCartagenaFonoaudiologíaMuñoz Cadavid M. Diseño de un programa de prevención de trastornos del lenguaje en el primer ciclo de educación infantil. Rev galego-portuguesa psicoloxía e Educ Rev Estud e Investig en Psicol y Educ. 2001;(7):217–24.Tuir B, Cuello F, Colombiana R, By CC. Investigación científica y tecnológica. 2019;18(1):28–41.García Cardona MT, Ramírez García MM, Ramírez Granda M. Estimulación del lenguaje oral en el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y niñas del nivel jardín de la Corporación Educativa y Cultural Jesús Amigo. reponameColecciones Digit Uniminuto. 2018;1–163.Santiago D, Guitierrez Y, Martinez Y. EL Cuento Infantil como Estrategia para incrementar el nivel del Lenguaje Oral y expresivo de los niños y niñas de 3 a 5 años del centro de Desarrollo Integral India Catalina De Galera Zamba. 2016;80.Becerra, Absalón Jiménez. Los tiempos de la infancia en Colombia a través de la transformación del juego y del juguete a finales del siglo XX e inicios del XXI. Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, 2018, no 4, p. 151-176.Selzer, M; Larrea, M; Castro, S. Realidad virtual: maximizando presencia, inmersión y usabilidad. En XXII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2020, El Calafate, Santa Cruz). 2020.Fernández S; Quiroga, D. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años. 2021. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE.Vilca, L. Las TIC y su influencia en el desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 3 a 5 años de la Unidad Educativa “Marco Aurelio Subía–Batalla de Panupalí. 2020. Tesis de Licenciatura. Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC).Rojas, D. Blog con aplicativos y herramientas tecnologicas para desarrollar el lenguaje en niños de 4 años. 2019. Tesis de Maestría. Quito.Cabeza, N. Blog interactivo en Jimdo para mejorar el desarrollo del lenguaje en niños de inicial II. 2020. Tesis de Maestría. Quito. Realidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisión 22Bosquez S. Utilización de las Tics para mejorar las habilidades articulatorias del lenguaje en niños de 3 a 5 años con dislalias. 2021. Tesis de Maestría. Universdidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Centro de posgrados.Andrade D. Blog educativo interactivo para el desarrollo del lenguaje en niños de 5 años preparatoria. 2019. Tesis de Maestría. Quito.Fernández S; Quiroga D. Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como estrategia metodológica para el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 4 a 5 años. 2021. Tesis de Licenciatura. Quito: UCE.Vera, M. El desarrollo de la Competencia Digital en el alumnado de Educación Infantil. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 2021, no 76, p. 126-143.Nieves, Y; Batista, Y; Linares, G. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje del idioma inglés en la Universidad de Las Tunas. Opuntia Brava, 2019, vol. 11, no Especial 1, p. 282-291.16.Tárraga R, et al. Análisis de la autoeficacia percibida en el uso de las TIC de futuros maestros y maestras de Educación Infantil y Educación Primaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 2017, vol. 20, no 3, p. 107-116.Guevara, L. Kit de software educativo a través del computador para mejorar la expresión oral de los niños y niñas de 5 años de la IEI N° 092. PNP" Marino Linares Jaramillo”-Jaén 2013. 2021.Zamora, M; Llirabel, D. Análisis del uso de las TIC para potenciar el desarrollo del lenguaje oral en párvulos del inicial 2 de la Unidad Educativa Dr.“Luis Prado Viteri. 2017. Tesis Doctoral. Ecuador-PUCESE-Maestría en Tecnologías para la Gestión y Práctica Docente.Álvarez, K et al. Tiempo en pantalla (televisión, computadora, celular, tabletas) en las relaciones interpersonales entre niños de 8 a 12 años. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 2020, vol. 4, no 15, p. 258-266.Mollocana, M. Libro digital sobre tradición oral esmeraldeña para el desarrollo del lenguaje en los niños/as de 4 a 5 años de educación inicial. 2017. Tesis Doctoral. Ecuador PUCESE Escuela Ciencias de la Educación–Educación Inicial.Salazar, J. Implementación de un aplicativo móvil y web para el fortalecimiento del código fonético en niños con trastornos del lenguaje. 2021. Tesis Doctoral. Universidad Agraria del Ecuador.Congo, R; Bastidas, G; Santiesteban, I. Algunas consideraciones sobre la relación pensamiento-lenguaje. Conrado, 2018, vol. 14, no 61, p. 155-160.Chaviano Y. La estimulación del desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 4 años que asisten al programa “educa a tu hijo” en zonas rurales. 2017. Tesis Doctoral. Universidad central" Marta Abreu" de Las Villas. Facultad Educación Infantil. Departamento Educación Especial.Vilella, S; Rodríguez, N. Una intervención multidisciplinar para mejorar la estimulación temprana de alumnado español de educación infantil. Revista Estudios en Educación, 2020, vol. 3, no 5, p. 68-82.Botella A; Hurtado A; Ramos S. Innovación educativa a través de la realidad virtual y el paisaje sonoro. Creativity and Educational Review (CEIR), 2018, num. 2, p. 113-127, 2018.Soler J. Influencia del diseño de interacción sobre la experiencia de usuario en entornos de aprendizaje en Realidad Virtual: un estudio centrado en las metáforas de navegación. 2020. Tesis Doctoral.Campo P, et al. Realidad Virtual Inmersiva en personas mayores: estudio de casos (Immersive Virtual Reality in older people: a case study). Retos, 2021, vol. 39, p. 1001-1005.Morales, P; García, J. Realidad Aumentada en Educación Primaria: efectos sobre el aprendizaje. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 2017, vol. 16, no 1, p. 79-92.Calderón, J, et al. Realidad virtual: impacto en el aprendizaje percibido de estudiantes de Ciencias de la Salud. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 2020, no 16, p. 65-82.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/610 - Medicina y salud::617 - Cirugía, medicina regional, odontología, oftalmología, otología, audiologíaTesis - fonoaudiologíaLenguaje en niñosEstimulación del lenguaje en niñosDesarrollo del lenguaje - investigacionesRealidad virtualTecnologíaEstimulaciónLenguajeVirtual realityTechnologyStimulationLanguageRealidad virtual para la estimulación del lenguaje en niños de edad escolar. Artículo de revisiónTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionComunidad Científica y AcadémicaPublicationORIGINALRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDFRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDFapplication/pdf522287https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d61eb5e7-d91a-4937-8ab4-26c1b4b5fba0/download026e507438871a8d08ffaec0805b9d03MD51Cesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdfCesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdfapplication/pdf116392https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/05ae82f2-38f1-4e2a-a1d6-68a18a30502f/downloade39f9d38f2b57e8b07cb587c8a9addc7MD52Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdfFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdfapplication/pdf475231https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/65114c32-68df-4019-ab10-1b1e293b9e41/download6333095e65b2e4d0bae1fb5f1f4ed7b1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8899https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5a88ac11-50f2-4b9a-99c8-07fcefc60cd6/download3b6ce8e9e36c89875e8cf39962fe8920MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82079https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/b4c294e9-3106-4c68-905f-0045efb9d38f/downloadce8fd7f912f132cbeb263b9ddc893467MD55TEXTRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDF.txtRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDF.txtExtracted texttext/plain44004https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/5681053f-39a8-4c62-9922-5e438eeeb943/download35fe570bcf3ab3d1e353b2aeb5e30d89MD56Cesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdf.txtCesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdf.txtExtracted texttext/plain3440https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/2442eb21-c962-4c04-b2e6-a1f8c397f178/download3dfe3bb99b60204a61e099961b61dd2bMD58Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdf.txtFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdf.txtExtracted texttext/plain8130https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/6fd97baf-e6cd-44c0-ae91-26d9d1d5a134/download4a26bcf1809a7dc0eb162f8f4aade180MD510THUMBNAILRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDF.jpgRealidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_2021.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6317https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/0be1905a-99ff-4182-ad82-ea4cee35c3f0/download14d9c55928da0e811c9ba9a2c630a1cfMD57Cesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdf.jpgCesion Derechos_Realidad virtual para la estimulación_Evelyn Guzmán B_20.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13982https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/d80745f1-6d21-4a34-833d-72a695ef3bee/downloadc50766ca6a42f001a54c4da97d599c1dMD59Formato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdf.jpgFormato_Autorizacion_Publicacion_Repositorio_USBCol (6).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15332https://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstreams/63252878-2c8d-4e7e-b848-fc6e01e894d9/downloadc6e7a941c59c00b471e3e954b9d7158dMD51110819/12207oai:bibliotecadigital.usb.edu.co:10819/122072023-08-26 04:01:56.786http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttps://bibliotecadigital.usb.edu.coRepositorio Institucional Universidad de San Buenaventura Colombiabdigital@metabiblioteca.comPGNlbnRlcj4KPGgzPlJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgU0FOIEJVRU5BVkVOVFVSQSAtIENPTE9NQklBPC9oMz4KPHA+ClTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBnZW5lcmFsIHBhcmEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlIG9icmFzIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWw8L3A+PC9jZW50ZXI+CjxQIEFMSUdOPWNlbnRlcj4KUG9yIG1lZGlvIGRlIGVzdGUgZm9ybWF0byBtYW5pZmllc3RvIG1pIHZvbHVudGFkIGRlIEFVVE9SSVpBUiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEsIFNlZGUgQm9nb3TDoSB5IDxCUj5TZWNjaW9uYWxlcyBNZWRlbGzDrW4sIENhbGkgeSBDYXJ0YWdlbmEsIGxhIGRpZnVzacOzbiBlbiB0ZXh0byBjb21wbGV0byBkZSBtYW5lcmEgZ3JhdHVpdGEgeSBwb3IgdGllbXBvIGluZGVmaW5pZG8gZW4gZWw8QlI+IFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFjYWTDqW1pY28gLSBpbnZlc3RpZ2F0aXZvIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSA8QlI+YXV0b3JpemFjacOzbiwgY29uIGZpbmVzIGVzdHJpY3RhbWVudGUgZWR1Y2F0aXZvcywgY2llbnTDrcKtZmljb3MgeSBjdWx0dXJhbGVzLCBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgPEJSPiAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGRlcmVjaG9zPEJSPiBkZSBhdXRvci4gPEJSPiAKIApDb21vIGF1dG9yIG1hbmlmaWVzdG8gcXVlIGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byBhY2Fkw6ltaWNvIC0gaW52ZXN0aWdhdGl2byBlcyBvcmlnaW5hbCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyA8QlI+IHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrcKtYSB5IHBvc2VvIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIDxCUj4gc29icmUgbGEgbWlzbWEuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIFNhbiBCdWVuYXZlbnR1cmEgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZGUgbmluZ3VuYSB1dGlsaXphY2nDs24gaW5kZWJpZGEgZGVsIGRvY3VtZW50byA8QlI+cG9yIHBhcnRlIGRlIHRlcmNlcm9zIHkgc2Vyw6EgZXhjbHVzaXZhbWVudGUgbWkgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGF0ZW5kZXIgcGVyc29uYWxtZW50ZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIHF1ZSBwdWVkYTxCUj4gcHJlc2VudGFyc2UgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gPEJSPgogCkF1dG9yaXpvIGFsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGFsIGZvcm1hdG8gcXVlIDxCUj5yZXF1aWVyYSAoaW1wcmVzbywgZGlnaXRhbCwgZWxlY3Ryw7NuaWNvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgbyBjb24gZmluZXMgZGU8QlI+IHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gPEJSPgogCkVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBubyBpbXBsaWNhIHJlbnVuY2lhIGEgbGEgZmFjdWx0YWQgcXVlIHRlbmdvIGRlIHB1YmxpY2FyIHBvc3Rlcmlvcm1lbnRlIGxhIG9icmEsIGVuIGZvcm1hIHRvdGFsIG8gPEJSPnBhcmNpYWwsIHBvciBsbyBjdWFsIHBvZHLDqSwgZGFuZG8gYXZpc28gcG9yIGVzY3JpdG8gY29uIG5vIG1lbm9zIGRlIHVuIG1lcyBkZSBhbnRlbGFjacOzbiwgc29saWNpdGFyIHF1ZSBlbCA8QlI+ZG9jdW1lbnRvIGRlamUgZGUgZXN0YXIgZGlzcG9uaWJsZSBwYXJhIGVsIHDDumJsaWNvIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgU2FuIEJ1ZW5hdmVudHVyYSwgPEJSPiBhc8Otwq0gbWlzbW8sIGN1YW5kbyBzZSByZXF1aWVyYSBwb3IgcmF6b25lcyBsZWdhbGVzIHkvbyByZWdsYXMgZGVsIGVkaXRvciBkZSB1bmEgcmV2aXN0YS4gPEJSPjwvUD4K |